Descargar

Coincidencias y conflictos interculturales en la atencion médica, Arequipa – Perú (página 2)

Enviado por Alejandro Vela Quico


Partes: 1, 2

G. CONCEPCIONES SOBRE LA ATENCION MÉDICA

TABLA 14

CONCEPCIONES SOBRE LA ATENCION MÉDICA

CONCEPCIONES

CATEGORÍA

%

  • "Pienso que los médicos tienen bastante autoridad", "El médico no puede dar otra cosa", "Confío más que en todo", "Yo sé que con pastillas y la receta va a curar", "Le ayudará a curar".

Confianza amplia

34

42.01

  • "No sé de las medicinas", "No entiendo mucho, pero por eso he venido a la Posta".

Confianza relativa

08

9.87

  • "Necesito que me dé una receta", "Quiero comprar una medicina que le corte".

Pragmatismo

06

7.40

  • "No sé qué le va ha recetar", "No quiero saber por qué está enfermo".

Desinterés

05

6.17

  • "El médico no explica la enfermedad", "No tiene interés a los que atienden".

Desconfianza

04

4.93

  • No responde

No elabora un concepto

24

9.62

TOTAL

81

100.00

Discusión y comentarios

La presente investigación se concentra en los procesos de cambio cultural, que se producen cotidianamente, pues un elemento de la definición de cultura se refiere a su carácter dinámico. Estos cambios son procesos autónomos, libres de cada persona o grupo social en su historia, como resultados del encuentro entre diferentes culturas.

En nuestro país como en nuestra ciudad reconocemos la presencia de diferentes culturas, que se corresponden a diferentes orígenes históricos y cosmovisiones. Estas expresiones culturales constantemente se están poniendo en contacto y tienen un proceso de transformaciones; pero es diferente, cuando desde algún sector (social, político o cultural) explícitamente se proponen estrategias para cambiar la cultura. Lo anterior no solamente es un asunto de eficiencia o logística, consideramos que sobre todo es un asunto ético.

Debemos explicar previamente que el médico que realizó la consulta médica, tiene una amplia experiencia y contacto directo con dicha población, así como un reconocimiento e identificación con sus problemas y éste podría ser un factor que habría favorecido la respuesta de los pacientes.

También debemos destacar que las características sociodemográficas de los pacientes del grupo de estudio, son las típicas de pueblos urbanomarginales. Un alto porcentaje son inmigrantes de origen andino.

Con relación a los aspectos culturales sobre salud y enfermedad que se mantienen estables en el paciente durante la atención médica, podemos resumirlos en: confianza hacia el médico, la consciencia de que la enfermedad puede agravarse si no se la trata adecuadamente, la necesidad de cumplir el tratamiento indicado (aunque a veces no se lo sigue totalmente por falta de recursos económicos) y la necesidad de tomar medicamentos. Estos resultados podrían explicarse e integrarse con el mismo hecho de que los pacientes han optado asistir a la consulta, lo cual denota su aceptación y necesidad de recibir la atención médica. Socialmente el médico aún conserva un prestigio y aureola de capacidad de dar salud.

Los servicios de salud, objetivamente tienen una cobertura bastante amplia en las zonas urbano-marginales, pero se critica la ausencia de medicamentos accesibles y las tarifas, las cuales, a pesar de ser subsidiadas pues se cobra S/. 4.00 la consulta médica y existir varios programas que proporcionan medicamentos gratuitos, la población valora altamente, la presencia y atención del médico que llega a estas zonas marginales.

Los aspectos culturales que entrarían en conflicto son de varios tipos y en varios momentos de la consulta médica, entre los más importantes están: etiología de la enfermedad, pues aquí los pacientes tienen diversas explicaciones que corresponden generalmente a concepciones tradicionales sobre la salud – enfermedad, como es el equilibrio entre lo cálido y frío. Este es un concepto bastante arraigado en la población, cuyo origen del surandino, es portadora de una cultura propia. Ya estudiada por diversos autores; pero especialmente por el Centro de Medicina Andina. Esto también repercute en lo que se espera del tratamiento y la actitud de cubrir al paciente excesivamente, incluso durante los momentos en que hace intenso calor.

Otro aspecto que podría proponerse como conflictivo es acerca de la evolución y tratamiento adecuado frente a la enfermedad. Según nuestro marco teórico de las enfermedades, varias de ellas tienen una evolución espontánea, donde luego de algunos días los mecanismos de defensa naturales, controlarán las infecciones o las alteraciones digestivas y otras; pero los pacientes exigen un tratamiento radical, que suspensa los síntomas, al margen de las explicaciones sobre la etiología y evolución de la enfermedad.

Los pacientes suelen considerar que los inyectable son más potentes, sobretodo aquellos que tienen algunas características de color y densidad; pero igualmente creen que debe bastar un sólo inyectable. Aceptan el tratamiento médico de inyectables u otros medicamentos, pero no el tomar tres veces al día y por siete o más días como lo requieren los casos de las infecciones urinarias, los pacientes asumen que eso daña el organismo y el estómago.

El concepto de salud de la Medicina aparece muy teórico e ideal ("bienestar físico, mental y social y no sólo la ausencia de enfermedad"), en la población de estudio, encontramos un concepto más pragmático, asociado a la posibilidad de trabajar, caminar, alimentarse, ausencia de síntomas.

La desconfianza surgida hacia ciertos establecimientos de salud e incluso hacia ciertos médicos, generalmente por mala práctica, son muy tajantes y definitivos, pero no hacen generalizaciones. Existen diversos momentos donde se va construyendo la confianza hacia el médico como es la forma de recibirlo, sus gestos hacia su apariencia física, su idioma, su acento al hablar el castellano o sus apellidos. Luego es importante el acto de escuchar y poner interés en todas las molestias que refiere el paciente.

Otro momento clave es la forma de hacer el examen físico, pues este implica un contacto físico, la sistematización del examen, así como las instrucciones para recoger algunos signos son importantes. Un aspecto particular lo hemos apreciado en el momento en que el paciente tiene que desnudar su torso o debe retirar los pañales al niño, pues considerando que la idea del equilibrio cálido – frío está muy arraigado es importante hacer un examen rápido, que exija el menor tiempo donde el paciente se levanta la camisa o se acuestan sobre el hule de la camilla, también debe cuidarse de que no haya ventanas abiertas o corrientes de aire.

A veces estas actitudes han sido confundidas solamente con el pudor natural hacia la desnudez, pero son más importantes sus ideas sobre la presencia de frío.

El uso de un lenguaje técnico por parte del médico es muy común. Los estudiantes de Medicina, rápidamente adquieren este lenguaje y no son conscientes de la incomunicación que establecen con los pacientes. Es frecuente que pregunten por la presentación de disnea, deposiciones, cefalea, etc. Esto generalmente repercute en los pacientes y sus familiares quienes se sienten ignorantes o excluidos.

Muchos pacientes asumen que la enfermedad son los síntomas o signos que evidencian. Por ejemplo las molestias urinarias pueden ser consideradas como afecciones vaginales, algunas lesiones de piel como las erupciones vírales, pueden creerse que es un asunto relacionado superficialmente a la piel y que bastaría una crema tópica. Los pacientes exigen tratamientos directos para cada síntoma y resulta difícil convencerlos que debe tratarse la causa de fondo.

Por la razón anterior es que otro punto de conflicto es sobre la función de las farmacias, pues los pacientes suelen acudir primera a ellas y allí solamente manifiestan los síntomas de la enfermedad y los expendedores de medicamentos, que casi nunca son los farmacéuticos, les indican lo que "los pacientes quieren" aparentemente. Considerando que en muchos casos la evolución natural de la enfermedad, no requiere de tratamientos con antibióticos o más complejos, se logra ganar mayor simpatía hacia la eficacia de consultar directamente a la farmacia.

En otros casos existe información tergiversada o parcial sobre el proceso de las enfermedades y del tratamiento y ello conduce a confusiones sobre las consecuencias de algunas enfermedades, la etiología del cáncer, la utilidad de exámenes auxiliares como la radiografía (que es altamente valorada) o de la negación para hacerse un examen de sangre, el cual "les quitaría un poco de su sangre".

Los aspectos culturales que se modifican en el proceso de atención médica, con mayor facilidad y frecuencia son: la necesidad de higiene para evitar algunas enfermedades, la necesidad de tomar algunas medidas de control para evitar la enfermedad o sobre el control de los signos de alarma en los casos donde hay riesgo de que se agrave la enfermedad.

Con menor frecuencia, las personas aceptan plenamente las ventajas de usar tabletas en lugar de inyectables, la necesidad de tratamientos por varios días, a pesar de haber desaparecido los síntomas o signos que motivaron su consulta. También aceptan las posibilidades de ciertas complicaciones que puede tener cada enfermedad. Aquí es necesario aclarara que para este convencimiento el mecanismo no siempre o principalmente es racional o científico, sino que se recurre a motivaciones afectivas o mágicas, o se basa en el mundo de temores y el subconsciente del paciente. En otras palabras: el paciente acepta algunas veces las ideas o concepciones del médico porque son funcionales con sus concepciones culturales propias.

Evidentemente, esta población urbanomarginal y generalmente emigrante andino, desde el mismo momento de su decisión de migrar y vivir en la urbe, ha ido adquiriendo nuevos valores y relativizando su propia cultura, donde los ritmos y amplitud de dichos cambios son motivo de otras investigaciones.

En nuestra investigación no hemos encontrado expresiones que expresen las explicaciones con un fondo religioso, que otros autores asumen como centrales en las enfermedades.[2] Probablemente sea porque no hicimos un interrogatorio dirigido a detectar estos elementos culturales; pero en general apreciamos que los pacientes tienen expresiones y motivaciones relacionadas más a la cultura surandina, a la información y pragmatismo popular, relacionado a su pobreza, donde lo religioso no es lo central.

Conclusiones

  • 1. En el acto de atención médica se confrontan dos sistemas culturales sobre la salud y enfermedad, los componentes de este proceso son: el origen o etiología de la enfermedad, el concepto sobre la evolución de la enfermedad, la concepción sobre qué es salud, las concepciones sobre el tratamiento médico que recibe y el acto de atención médica en general.

  • 2. Los elementos culturales que entran en conflicto se refieren a: la etiología de la enfermedad, la evolución que tendrá la enfermedad, los riesgos reales de complicación, la frecuencia del tratamiento con medicamentos, la finalidad de la medicación que no necesariamente se dirigen a tratar los síntomas por los que consulta el paciente. Existe una barrera en el lenguaje técnico que suelen usar los médicos.

  • 3. Los aspectos culturales principales que se modifican más fácilmente en el acto de atención médica se refieren a: la necesidad de tener algunos hábitos de higiene, de hacer nuevos controles de seguimiento a la enfermedad, a los signos de alarma de agravamiento de la enfermedad.

  • 4. Los aspectos culturales que se mantienen estables durante el acto de atención médica, en las condiciones en que se planteo la investigación fueron: el reconocimiento social y confianza hacia el médico, el temor a que las enfermedades se pueden agravar, la necesidad de cumplir con el tratamiento farmacológico indicado.

  • 5. La población estudiada es típica de las zonas urbano-marginales de Arequipa: la mayoría son inmigrantes de ciudades surandinas, sus ocupaciones son diversas, de poca calificación y baja remuneración; el tipo familiar predominante es la familia nuclear y le siguen las familias extensas. El grado de instrucción aunque en su mayoría alcanzan la secundaria, no se expresa en el acceso a la cultura universal e información actualizada que ahora se ha hecho más importante para movilizarse en un mundo globalizado y de mercado.

  • 6. Con relación a la hipótesis planteada, hemos comprobado que la atención médica, que suele ser percibido como un simple acto técnico para hacer un diagnóstico e indicar un tratamiento, implica la movilización de procesos culturales relacionados especialmente al origen de la enfermedad, la evolución de esta enfermedad y el tratamiento adecuado que debería recibir. Estos elementos pueden entrar en conflicto con la cultura y conocimientos del médico, otros se mantienen estables, especialmente los relacionados con la imagen social del médico y otros son más lábiles como los relacionados a la necesidad de higiene y hacer seguimiento al paciente.

 

 

Autor:

Alejandro Vela Quico

Médico cirujano, licenciado en Antropología, doctor en Medicina, magíster en Salud Pública, magíster en Filosofía, profesor principal de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de San Agustín UNSA y profesor de postgrado de la Universidad Católica Santa María UCSM, Arequipa Perú.

Arequipa, Perú, agosto 2011

[1] BIBLIOGRAFÍA

ALTAMIRANO, Teófilo: EL CAMPESINO Y LA ANTROPOLOGÍA HUMANA, PUCP. Lima 1990.

ARGUEDAS, José María: Formación de una Cultura Nacional Indoamericana. Siglo XXI, editores. S.A., 3ra. Edición. México 1981. (La cultura: Un patrimonio difícil de colonizar). CACERES, Efraín: Si Crees, los Apus te Curan. Centro de Medicina Andina. Cuzco 1989.

COLOMBRES, Adolfo: Manual del Promotor Cultural, Bases teóricas de la acción. Editorial Humanitas, 2da. Edición, BB. AA. 1992.

DASCAL, Marcelo (Compilador): Relativismo Cultural y Filosofía. Perspectiva norteamericana y latinoamericana. UNAM, 1ra edición. México 1992.

FIGUEROA, A., ALTAMIRANO, T., SULMONT, D.: Exclusión Social y Desigualdad en el Perú.

IIEL, OIT. 1ra. Edición. Lima 1996.

HARRIS, Marvin: El Desarrollo de la Teoría Antropológica, una Historia de las Teorías de la Cultura. Editorial Siglo XXI. Madrid 1993.

IBERICO, Luis. El Marco Jurídico de la Medicina Tradicional. INMETRA, MINSA, Lima 1998.

LE BRETON, David: Antropología y Modernidad. Ediciones Nueva Visión. Buenos Aires 1990. LUZ, Madel T.: Natural, Racional, Social, Razón Médica y Racionalidad Científica Moderna. Lugar Editorial. Argentina 1997. MAHE, André: Las Medicinas Diferentes. Ediciones Planeta, España 1972.

MATOS Mar, José: Desborde Popular y Crisis del Estado, el Nuevo Rostro del Perú en la década del 1980. CONCYTEC, 7ma. Edición. Lima 1988.

NOTAS Basado en el Informe Estadístico del Autocenso del pueblo de Miguel Grau que realizó en el 1992.

[2] “Este hombre (el paciente) explica un drama profundo, oculto, vergonzoso, y evidentemente, nada hay más importante para él que la confesión”.

GREEFF, Etienne: Psiquiatría y Religión. Editorial Casal y Vall – Andorra, 1959.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente