En esta ocasión me parece sugestivo tomar como base un artículo escrito por el Profesor J. Bradford DeLong, (catedrático de Economía de la Universidad de California en Berkeley y que fue Subsecretario del Tesoro de los EEUU durante la presidencia de Bill Clinton, credenciales que le dan autoridad y credibilidad a la hora de emitir opiniones) para hacer una reflexión sobre que puede pasar en el futuro con la economía mundial.
El Profesor DeLong manifiesta en dicho artículo que existen dos opiniones diametralmente opuestos respecto a lo que los tipos de interés reales harán en la próxima generación:
|
Ante esta disyuntiva, presenta su propuesta que imagina que los tipos de interés reales serán elevados y que los precios de los bonos no son sostenibles y para apuntalar su tesis cita cuatro características de la política moderna en el núcleo post-industrial del mundo que le han hecho llegar a esa conclusión:
|
El Profesor DeLong opina que mantener los tipos de interés bajos exige un grado improbable de competencia gubernativa.
Dice que espera sorprenderse viendo que los gobiernos europeos y norteamericano asuman sus responsabilidades y establezcan políticas fiscales sostenibles y sensatas.
Sin embargo, añade que esa es su esperanza, no su previsión.
A todo lo anterior, con lo que en general estoy de acuerdo, y porque creo existe una evidente relación yo añadiré por mi parte que observo un peligroso índice de endeudamiento de los estadounidenses y europeos, lo que unido a un índice alto de desempleo en ambas regiones hace muy problemático un aumento elevado del consumo que es necesario para una reactivación sostenible de la economía. No en vano, el consumo es el corazón que mueve el sistema económico en el que nos desenvolvemos y si este cae el sistema se ralentiza y puede caer en recesión como así ha sido en otras ocasiones.
El economista Wynn Godley hizo un estudio, publicado por el James Levy Institute , donde le echa agua fría a la teoría que la "nueva economía" puede continuar su expansión indefinidamente. Titulado La deuda nos ahoga, el análisis de Godley sostiene que la deuda sin paralelo, a nivel individual y corporativo, han sostenido el acrecentamiento de los gastos de la economía estadounidense. Señala que durante muchos años, los ingresos consistentemente, excedían los gastos, con un promedio de ahorros netos que aproximadamente constituían el 3% de las rentas nacionales. Sin embargo, esta situación comenzó a cambiar después de 1992, cuando los gastos dieron un salto durante el período reciente y comenzaron a aumentar relativos a las rentas. "El ahorro neto", escribe Godley, "atravesó la línea cero en 1997 y desde ese entonces ha penetrado en territorio negativo con mayor profundidad".
"Parece justo concluir", sigue Godley, "…que el alto nivel de deuda ahora presenta un riesgo; si el valor del activo disponible sufriera una gran baja o si la tasa de interés aumentara lo suficiente, las debilidades asomarían la cabeza , lo cual generaría un espiral ascendente de ventas forzadas".
Y eso manifestado por Godley constituye hoy la más cruda realidad. Si los intereses reales suben, como preconiza el profesor DeLong, se produciría un descalabro en la economía de los ciudadanos, que se verían impotentes para hacer frente a sus créditos y tendrían, como manifiesta Wynn Godley que verse forzados a vender los activos en su poder con lo que indudablemente se produciría un descenso en las bolsas y estallaría la burbuja inmobiliaria que es uno de los rubros que más contribuyen a los buenos números económicos. Eso arrastraría inevitablemente la economía de los países y produciría, seguramente, una recesión importante.
Los norteamericanos tienen entre sus índices más importantes el que mide el grado de satisfacción del consumidor, pues no en vano son los consumidores los mayores aportantes a la cifra del PIB. Si esto es así, ya pueden imaginarse lo que una bajada sostenible del consumo debida a los motivos anteriormente citados puede significar.
La economía de los EEUU frenó su crecimiento en el segundo trimestre hasta el 3%, si mis datos son confiables, debido fundamentalmente a los altos costes de la gasolina que incidieron, limitándolos, en los gastos de los consumidores en otros bienes y servicios. En junio, el gasto bajó un 0,7% por vez primera en 9 meses y aunque el presidente de la Reserva Federal, Alan Greenspan, dijo (hay que inspirar confianza para que no haya pánico pues no en vano la confianza es un ingrediente fundamental de la economía) "que sería un fenómeno de corta duración"; la verdad es que los precios del petróleo parece que no le están ayudando a que su aseveración se convierta en realidad.
Por otra parte, los europeos dependemos para la recuperación de nuestras exportaciones y la debilidad económica de los EEUU no ayuda, amén de la caída de la producción industrial alemana, una de las principales locomotoras de la Europa que forma la Unión Europea.
A todo esto, mientras el precio del petróleo sube las bolsas, los centros neurálgicos de la especulación financiera, se desmoronan llevando a la quiebra a empresas y particulares lo que conduce a aumentar el sombrío panorama sobre el consumo.
Y si hablamos del petróleo, la gran cócora del siglo XXI recién estrenado, las cifras a él referidas no dan mucho margen a la esperanza para el futuro.
En marzo de 2003, Orlando Caputo escribió el artículo titulado: " El Petróleo en cifras: Las causas económicas de la Guerra de EEUU" y en el publicó los siguientes cuadros:
I.- ¿Cuántos años durarán a nivel mundial las reservas de petróleo del planeta?
Cuadro 1.- Reservas Probadas: Producción y Horizonte de Producción de Petróleo | |||||||||
Reservas [R] miles de millones de barriles | Producción [P] millones de barriles diarios | R/P en años | |||||||
1981 | 1991 | 2001 | 1991 | 2001 | 2001 | ||||
América del Norte | 102,0 | 93,0 | 63,9 | 14,2 | 14,0 | 13,5 | |||
Europa | 27,9 | 16,3 | 18,7 | 4,7 | 6,8 | 7,8 | |||
Medio Oriente | 362,6 | 661,6 | 685,6 | 17,3 | 22,2 | 86,8 | |||
OPEP | 435,2 | 767,1 | 818,4 | 24,7 | 30,2 | 76,6 | |||
Total Mundial | 678,7 | 1.000,9 | 1.050,0 | 65,1 | 74,5 | 40,3 | |||
Fuente: "Statistical Review of World Energy, BP 2002" y "La Inversión Extranjera en América Latina y El Caribe, 2001" CEPAL. |
Nota: Hemos reproducido los años de duración de las reservas directamente de las fuentes citadas, que no corresponden exactamente a la división directa de las Reservas Probadas sobre la Producción en términos anuales.
El Cuadro 1 entre otras cosas señala lo siguiente:
1.- A nivel mundial, las reservas totales al ritmo de producción del 2001 se agotarían solo en 40 años.
2.- Los niveles de reserva en Norte América, dados los niveles de producción en el 2001 se agotarían en solo 13,5 años (incluyendo las grandes reservas de México). En Europa las reservas durarían menos de 8 años.
3.- Las reservas de la OPEP durarían 76,6 años. Como hemos dicho, es en el Medio Oriente donde se concentran en forma mayoritaria las reservas probadas de petróleo, éstas se agotarían en 86,8 años, según los niveles de producción de la región en el 2001. Las grandes reservas de petróleo del Medio Oriente, cuya producción es utilizada en otros países y principalmente en Europa y EEUU, permiten ampliar a 40 años el horizonte de agotamiento del petróleo a nivel mundial.
4.- El petróleo, es quizás, el único elemento en que la dependencia de América del Norte y de Europa es tan claramente manifiesta. Además las reservas probadas en estas 2 regiones en el tiempo han disminuido desde 1981 a la fecha. En tanto, las reservas del Medio Oriente han aumentado casi al doble.
Estas estimaciones se refieren a reservas probadas que corresponden al volumen de petróleo que se recupera de los yacimientos conocidos bajo las condiciones económicas y operativas existentes.
II.- ¿Cuántos años durarán las reservas de petróleo en EEUU, en el Medio Oriente y en Irak?
Cuadro 2.- EEUU y Medio Oriente Reservas Probadas: | |||||||||||
Producción y Horizonte de Producción de Petróleo | |||||||||||
Reservas [R] miles de millones de barriles | Producción [P] millones de barriles diarios | R/P en años | |||||||||
1981 | 1991 | 2001 | 1991 | 2001 | 2001 | ||||||
EEUU | 36,5 | 33,7 | 30,4 | 9,1 | 7,7 | 10,7 | |||||
Irak | 29,7 | 100,0 | 112,5 | … | 2,4 | 88,0* | |||||
Kuwait | 67,7 | 96,5 | 96,5 | … | 2,1 | 125,9* | |||||
Arabia Saudita | 167,9 | 260,3 | 261,8 | 8,8 | 8,8 | 85,0* | |||||
Medio Oriente | 362,6 | 661,6 | 685,6 | 17,3 | 22,2 | 86,8 | |||||
Total Mundial | 678,7 | 1.000,9 | 1.050,0 | 65,1 | 74,5 | 40,3 | |||||
Fuente: " Statistical Review of World Energy, BP 2002" y "La Inversión Extranjera en América Latina y El Caribe, 2001" CEPAL Nota: Hemos reproducido los años de duración de las reservas directamente de las fuentes citadas, que no corresponden exactamente a la división directa de las Reservas Probadas sobre la Producción en términos anuales. * Para Irak y Kuwait no consideramos la producción de 1991, año de la Guerra del Medio Oriente. Hemos calculado la relación Reserva/ Producción para Irak y Kuwait. Para Irak hemos estimando la producción anual en 3,5 millones de barriles diarios, ya que la producción actual está limitada por Naciones Unidas. |
El Cuadro 2 entre otras cosas señala lo siguiente:
1.- Las reservas probadas en EEUU han disminuido a 30,4 miles de millones de barriles y la producción también ha disminuido a 7,7 millones de barriles diarios. A pesar de ello, las reservas probadas en EEUU a esos niveles de producción se agotarían en 10,7 años.
2.- Las reservadas probadas de Irak a los niveles de producción normal y no las restringidas del 2001 durarían 88 años. [Ver nota]. Las del Medio Oriente como hemos señalado duraría 86,8 años.
3.- Como hemos dicho, las reservas probadas de EEUU disminuyen. Las del Medio Oriente se incrementan sustancialmente. Y, las reservas de Irak son las que más crecen comparadas con las de Kuwait y de Arabia Saudita.
A la vista de estas cifras y la marcha de la economía de los EEUU ya mencionada más arriba, a lo que habría que añadir el descomunal déficit que arrastra, que no solo no disminuye sino que aumenta debido a las actitudes fiscales irresponsables de la administración Bush y a los gastos onerosos de una guerra a la que no se le ve fin a pesar del triunfalismo de los primeros momentos.
A mi entender, y tras los descubrimientos que se han hecho de las mentiras que esgrimieron los EEUU para comenzar la guerra sin el respaldo de la ONU, la acción emprendida se correspondería con una huida hacia adelante de dicho país para asegurarse el control de las reservas petrolíferas de Irak, altamente estratégicas de acuerdo a las cifras expuestas en los cuadros anteriores, y con ello dar una salida a una economía en declive.
Se ha mencionado hasta la saciedad la fortaleza de la economía estadounidense; ¿pero hasta cuando aguantará?, ¿es un gigante con los pies de barro?, ¿qué sucedería si los inversores decidieran retirarse de los EEUU para ir a los mercados de China y la India?, ¿acaso las propias empresas norteamericanas no están trasladando inversiones y puestos de trabajo a esos dos países?, ¿hasta donde resistirá el aumento desbocado del déficit?. Muchas interrogantes y muchos escenarios posibles para el desenvolvimiento de nuestra economía.
Las cifras no engañan… los políticos desgraciadamente sí. Y para colmo de males ha resultado que la mayoría de ellos nos han resultado unos incompetentes que nos están llevando, si alguien no lo remedia, a una catástrofe económica sin precedentes, que, a la vista está, no solo no mejora la calidad de vida de los ciudadanos sino que cada día se empeña en batir records de creación de miseria a pesar de las demagógicas Estrategias de reducción de la Pobreza y de las "promesas" que estos modernos "encantadores de serpientes" nos hacen en los periodos electorales para conseguir nuestros votos.
Definitivamente estoy con el Profesor DeLong… hemos entrado, para nuestra desgracia, en la ERA DE LA INCOMPETENCIA.
Creo que hoy está más vigente que nunca el lema de los estudiantes de la Sorbona (cuanto hecho en falta la beligerancia de las Universidades actualmente) que en 1968 salieron a las calles de París a protestar con un solo slogan… ¡LA IMAGINACIÓN AL PODER!.
Miguel de Arriba