Descargar

Técnicas para olvidadizos o para no olvidar (página 2)

Enviado por Andrés Muller


Partes: 1, 2

Deben resaltarse en progresión descendente desde el centro. Es decir, mayor realce al centro (letras más grandes), después las ramas principales y así sucesivamente (letras chicas). El dibujo, los colores, etc., sirven para destacar los distintos elementos que facilitan la memorización, mientras que las flechas sirven para unir las ideas relacionadas. Una palabra o idea por línea. Para codificar y vincular: utilizar flechas, símbolos, números, letras, imágenes, colores, relieves, contornos… (Carrasco, 2004).

Síntesis

Existen muchas y variadas técnicas y estrategias para evitar los angustiosos "olvidos clásicos". Hay sistemas de codificación innatos (apartados 2.6: primacía y recencia; 2.7: efecto de lo raro; 2.8: dependiente de estado; 2.9. sucesos impactantes o emocionales; 2.13: percepción) de los cuales podemos sacar partido conscientemente, demandando casi nada de esfuerzo. También hay estrategias que se pueden usar en la vida diaria (apartados 2.1: fraccionamiento; 2.2: asociación; 2.3: organización; 2.5: imágenes; 2.14: nodos; 2.15: escuchar críticamente), que si bien tienen un componente más o menos innato, requieren más esfuerzo; luego de un poco de práctica deberían llevarse a cabo con poco esfuerzo. Además, están las técnicas de memorización, aprendizaje y ayuda para la recuperación (apartados 2.10: reaprendizaje o repaso; 2.16: apuntes; 2.17: supernotas; 2.18: subrayado; 2.19: resumen; 2.20: síntesis; 2.21: mapa conceptual; 2.22: mapa mental) dirigidas conscientemente y con gran esfuerzo hacia el aprendizaje a largo plazo, ayudándonos a rendir más en los estudios o el trabajo, en este mundo cada vez más exigente. Es cierto, que esta últimas demandan mucho esfuerzo, pero es compensado holgadamente por el hecho que cada vez que estudiemos esa materia, la información aprendida estará "a flor de piel" y no tendremos que estudiarla desde cero. En el peor de los casos, requerirá de un pequeño repaso, o si somos más ordenados, podremos retomar nuestros apuntes, síntesis, mapas, supernotas, etc. y la vida se nos hará más sencilla. Los datos que requieran más exactitud deberán ser consultados en el lugar correspondiente sin más ayuda.

No debe quedar la idea que cada una de estas técnicas y estrategias funcionan independientemente. Más bien, funcionan al mismo tiempo. Así como nadie nos puede enseñar a caminar "desde afuera". A lo mucho un kinesiólogo(a) o fisioterapeuta nos puede ayudar a corregir la forma global de nuestro andar y no exactamente el uso de un músculo en particular. Esto también es cierto para el uso de nuestro cerebro. El ejecutar estas técnicas y estrategias nos demandarán "ensayo y error", se perfeccionarán con el uso. Pero, los resultados, de seguro, compensarán ese tiempo.

Se debe entender que el primer paso para no olvidar es prestar "muchísima" atención desde nuestros sentidos. Los demás pasos dependen del tipo de información, para qué se necesita, cómo debe usarse y cuándo debe recuperarse. Por cierto, hay que considerar que tan importante es esa información y cuánto tiempo podemos destinar a aprenderla. Debemos considerar el costo/beneficio.

Finalmente, tenemos la mayor fuente de los "olvidos clásicos" (apartados 2.4: "lo tengo en la punta de la lengua"; 2.11: interferencia; 2.12: fallo en la recuperación). En todo caso, suponiendo que usted domine todas las estrategias y técnicas, es difícil que deje de tener los "olvidos clásicos". Pero, podrá disminuir la tasa de su ocurrencia y se sentirá mejor.

Los "olvidos no clásicos", como el sufrido por el autor después de un síncope, no encuentran solución en esta breve lista de estrategias y técnicas. "Son harina de otro costal".

Le dejo esta breve guía -no parece tan breve- de estrategias y técnicas de estudio, memorización, aprendizaje y recuperación para que le ayude ahora y le siga ayudando en un futuro muy lejano.

Bibliografía

Ardila R. 1970. Psicología del Aprendizaje. Capítulo 13: Olvido. Siglo XXI de España Editores. 10ª Edición. Madrid. Pp. 151-170.

Carrasco JB. 2004. Estrategias de Aprendizaje: para aprender más y mejor. Ediciones RIALP. 1ª Edición. Madrid. Pp. 213.

Dadidoff LL. 1989. Introducción a la Psicología. Capítulo 5: Memoria. McGraw-Hill. 3ª Edición. México DF. Pp. 208-248.

Feldman RS. 2002. Psicología con Aplicaciones en Países de Habla Hispana. Capítulo 6: Memoria. McGraw-Hill. 4ª Edición. México DF. Pp. 227-266.

Papalia DE y Wendkos S. 2009. Psicología. Unidad 4: Aprendizaje y Memoria. Tema 2: Memoria. McGraw-Hill. 1ª Edición. México DF. Pp. 175-200.

Anexo

5.1. Figuras

5.1.1. Figura 1. Nodo que representa un conejo y sus relaciones con otras palabras (modificado desde Dadidoff, 1989).

edu.red

5.1.2. Figura 2. Nodo que representa una vaca y sus relaciones con otras palabras (modificado desde Dadidoff, 1989).

5.2. Supernotas

5.2.1. Ejemplo de supernotas sobre las lluvias (Carrasco, 2004)

edu.red

5.2.2. Explicación de cada viñeta de la supernota de 5.2.1 o lo que uno debería recordar (Carrasco, 2004)

1° (arriba-izquierda) Reparto de la lluvia geográficamente

2° (arriba-derecha) Cuando las nubes están cargadas y hace frío, se condensa el agua formando gotas que caen en forma de lluvia.

3° (centro-izquierda) Otras veces las gotas de agua se hielan según caen, originando el granizo; y si la temperatura está bajo cero, cae en forma de nieve.

4° (centro-derecha) Los lugares en los que más llueve, con temperaturas más altas y mayor vegetación, se encuentran en Africa y el Sureste de Asia.

5° (abajo-izquierda) En los casquetes polares las lluvias son escasísimas.

6° (abajo-derecha) En el clima tropical (Región de Monzones-Sureste Asiático), los inviernos son secos y el verano lluvioso.

5.3. Ejemplo de subrayado (Carrasco, 2004)

"Lo mismo que ha hecho con el vestido, la vivienda o las comunicaciones, el hombre ha ido perfeccionando a través del tiempo la forma de alimentarse, sabiendo aprovechar cada vez más y mejor los alimentos que ofrece la Naturaleza.

El hombre primitivo se alimentaba exclusivamente de carne y, por tanto, su ocupación principal era la caza. Tomaba los alimentos crudos y sin sazonar (es decir, sin echar sal, pimentón, etc.), hasta que el descubrimiento del fuego le permitió asarlos o cocerlos.

Más adelante comenzó a alimentarse también de vegetales, pero nos los cultivaba, sino que los comía tal como los arrancaba del suelo, tomando los que se encontraba por el campo. El cultivo de la tierra fue un paso muy importante para la historia de la alimentación, ya que así el hombre comía los vegetales que más le agradaban, y además supuso un cambio en su forma de vida, ya que pasó el hombre de una vida nómada a una vida sedentaria. Se había convertido en agricultor y ello dio lugar también al nacimiento de pueblos en los lugares donde las tierras eran buenas, el clima agradable o adecuado para lo que cultivaban y el agua abundante.

Domesticar animales supuso para el hombre un gran avance porque no sólo aprovechaba mejor su carne y sus productos, como la leche, la lana, las pieles, los huevos, sino que además encontró una ayuda para realizar sus trabajos.

La conservación de los alimentos le ha permitido al hombre no sólo poder guardar para todo el año, cualquiera que sea la época en que se produzcan, sino poderlos transportar de un lugar a otro. Carnes, pescados y frutas se conservan largo tiempo y son transportados hasta los lugares más alejados de donde se obtienen. Esto permite que el hombre pueda tomar alimentos frescos y variados durante todo el año.

La mecanización de la agricultura ha hecho el trabajo del agricultor más cómodo y productivo, y han nacido unas ciencias que enseñan al hombre a obtener mayor beneficio tanto de la agricultura como de la ganadería.

El conjunto de todos estos hechos han sido la causa del desarrollo de la agricultura y la ganadería, que en realidad no es más que el desarrollo para una mejora en la alimentación de la Humanidad".

5.4. Ejemplo de resumen -ver apartado 5.3- (Carrasco, 2004)

El hombre ha ido perfeccionando la forma de alimentarse. El hombre primitivo se alimentaba exclusivamente de carne y se ocupaba de la caza. Más adelante comenzó a alimentarse también de vegetales comidos tal como los arrancaba del suelo. El cultivo de la tierra fue un paso muy importante, ya que el hombre pasó de una vida nómada a otra sedentaria, convirtiéndose en agricultor y dando origen así a los pueblos.

Al domesticar animales aprovechó mejor su carne y sus productos, y encontró ayuda para realizar sus trabajos. La conservación de alimentos le permitió guardarlos y transportarlos, pudiendo tomarlos frescos y variados durante todo el año. La mecanización de la agricultura ha hecho su trabajo más cómodo y productivo. Todos estos hechos han sido la causa del desarrollo de la agricultura y la ganadería.

5.5. Ejemplo de síntesis -ver apartados 5.3 y 5.4- (Carrasco, 2004)

En la historia de la alimentación se suceden las siguientes fases:

Fase 1. El hombre sólo sabe cazar y por tanto se alimenta únicamente de carne.

Fase 2. El hombre empieza a alimentarse de vegetales tal como los encuentra en la tierra.

Fase 3. El hombre aprende a cultivar las plantas, y pasa de una vida nómada a otra sedentaria.

Fase 4. El hombre cría animales domésticos, que le ayudan en sus trabajos, aprovechando mejor su carne y sus productos.

Fase 5. El hombre aprende a conservar los alimentos, y. así puede guardarlos y transportarlos.

Fase 6. El hombre mecaniza la agricultura, logrando que su trabajo sea más cómodo y productivo.

5.6. Ejemplo de mapa conceptual sobre lo que es un mapa conceptual (Carrasco, 2004)

5.7. Ejemplo de mapa mental sobre la técnica del esquema (Carrasco, 2004)

 

 

Autor:

Andrés Müller González

Universidad Santo Tomás, Facultad de Educación, Cátedra Neurociencia y Educación, Puerto Montt, Chile.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente