Descargar

La orientación profesional pedagógica en diferentes contextos educativos


    La orientación profesional pedagógica en diferentes contextos educativos – Monografias.com

    La orientación profesional pedagógica en diferentes contextos educativos

    La educación constituye un sistema amplio de influencias, necesita de la implicación de todos los factores de la sociedad, así como, de la responsabilidad e idoneidad de los docentes y directivos educacionales en su modo de actuación para poder alcanzar así el fin y los objetivos que se aspiran en los diferentes niveles de enseñanza y contribuir a elevar la cultura general integral de los niños, adolescentes y jóvenes, por ello los docentes deben poseer una sólida preparación científica y metodológica, que les permita formarlos para la vida, lo que significa también, orientarlos para su futura profesión con vistas a que sean útiles al país en que han de vivir.

    Es por ello que en esa labor formativa de los docentes el problema de la orientación hacia las distintas profesiones y oficios es una tarea entre las de primer orden a cumplir por la escuela desde los primeros grados, así como su profundización en la enseñanza secundaria. La orientación hacia las profesiones aunque es un término antiguo, tiene extraordinaria vigencia.

    Actualmente muchos alumnos concluyen el nivel medio de enseñanza sin un conocimiento acertado del perfil ocupacional de las profesiones y oficios que más se precisan en el territorio donde viven para llegado el momento de la selección de la carrera que van a estudiar tengan una orientación profesional adecuada y con conocimiento de causa opten satisfechos y concientes por una u otra profesión y no vengan luego las decepciones y con ellas las deserciones después de su ingreso a la enseñanza politécnica o universitaria.

    A las Universidades Pedagógicas, como instituciones responsables de la formación del profesional de la docencia, le corresponde garantizar que ese personal docente, contribuya a resolver las insuficiencias mencionadas anteriormente para cumplir los objetivos formativos que a cada nivel educativo le exige la sociedad, pero ello no se logra solo dentro de los marcos de esa institución, pues los docentes se van formando en el ejercicio de la propia profesión, de ahí la importancia del trabajo metodológico sistemático que se realiza en las escuelas como una vía para que el docente se vaya apropiando de conocimientos didácticos para su mejor desempeño, de manera que mantenga una actitud dinámica y creadora en su accionar y relacionen cada vez más la enseñanza con la vida para preparar a los estudiantes y que estos respondan por sí mismos, más allá de la escuela, a los requerimientos que el desarrollo de la sociedad impone en cada momento.

    Entre los objetivos de la enseñanza media actual se debe hacer énfasis en la labor de Orientación Profesional Pedagógica (OPP), es decir, que los profesores formen su propio relevo desde su desempeño, lo que debe constituir una prioridad dentro de los sistemas educativos de los diferentes países sobre todo de los Tercermundistas o de los países en desarrollo para disminuir los índices de analfabetismo existentes en muchos de estos pueblos, tanto entre la población adulta, como en niños y jóvenes en edad escolar y elevar el número de maestros per cápita por habitantes, pues no es un secreto el déficit de maestros y profesores que existe en muchos países de los diferentes continentes.

    Corresponde entonces, a los docentes que se desempeñan en el nivel medio un importante papel en esta tarea porque es en este nivel de enseñanza que se realiza la autodeterminación profesional de los estudiantes, es decir, en estas edades es que el estudiante elige y decide la profesión que él desearía estudiar o para la que va a prepararse porque es su aspiración para el futuro, es por tanto, a través de las clases y de las actividades que realiza en la escuela, donde el adolescente debe adquirir conocimientos acerca, en este caso, de la profesión pedagógica, del perfil ocupacional de esta profesión, de sus objetivos, sus fines, con el propósito de que se motive, se interese y decida ser maestro, sin embargo, en la práctica pedagógica los resultados de este proceso no son satisfactorios y quienes mejor que los propios profesores con su actuación diaria para realizar esta orientación profesional pedagógica.

    En la búsqueda de los antecedentes de estas problemáticas se pudo constatar que el tema ha sido abordado por diferentes autores y que existen disposiciones legales que posibilitan el desarrollo de la OPP en las escuelas, no obstante debe profundizarse en los estudios sobre los contenidos de la orientación profesional que no están precisados como  parte del currículo del  primer ciclo de enseñanza secundaria en todos los países.

    Entre las investigaciones revisadas que abordan problemas relacionados con la OPP se encuentran trabajos de muchos autores como los de González, F (1982), de Armas, N (1990), Serra, G. J (1995), González, V (1995), Mitjáns, A (1996), del Pino, J (1996, 2004), Gómez, M (1997), Otero, I (2001), García, M (2004), Manzano, R (2005), González, K (2006), Fernández, R (2008), Álvarez, Álvarez, M T(2008), Menezes Cambinda (2011), que han abordado este objeto de investigación y han demostrado el carácter social y personológico del proceso de OPP.

    Otras investigaciones han circunscrito la orientación profesional pedagógica a los grados terminales, donde se enfatiza que ese es el momento de demostrar la existencia de una verdadera orientación hacia la profesión, todas estas concepciones han sido antecedentes importantes que se han tenido en consideración, de igual forma que las investigaciones y aportes del estudioso del tema Manzano, R (2005), quien señala que la OPP, "es un sistema de influencias políticas, psicológicas, pedagógicas y sociales que tienen como objetivo pertrechar a los niños, adolescentes y jóvenes con los conocimientos necesarios para que, una vez llegado el momento, estos sean capaces de elegir una carrera pedagógica con plena convicción, de acuerdo con las exigencias y las necesidades del país y sus necesidades personales".

    González, K (2005), aportó una estrategia de capacitación a los directivos educacionales para la dirección de este proceso, en la que define la OPP, como "… el proceso de asimilación de las bases de la profesión pedagógica en la modelación de la personalidad del docente, a través de diferentes etapas que incluye la familiarización, la selección profesional, el estudio y la práctica profesional pedagógica, en las que se consolidan necesidades y motivos en una fusión de lo social y lo individual, y convierte el estudio de esta carrera, en propósito de la actividad vital de la personalidad como resultado de un sistema de influencias éticas, políticas, sociales, psicológicas, pedagógicas y de dirección, en el que tiene una influencia decisiva la actuación profesional del personal docente y directivo a partir de sus conocimientos, habilidades, motivaciones y actitudes en el desempeño de sus funciones, dentro y fuera del proceso pedagógico".

    Las autoras del presente trabajo asumen esta definición por considerarla integral y contextualizada ya que destaca el importante papel que juega la figura del maestro en el logro de un adecuado equilibrio entre las funciones informativas y formativas de la orientación profesional pedagógica a partir del desarrollo exitoso de actividades docentes y extradocentes que se realizan en las escuelas, además porque se redimensiona a partir de la teoría del modo de actuación profesional pedagógico integral y contextualizado, según concepciones de Pla López R. (2005) y asume la orientación profesional pedagógica como el resultado de la incorporación al modo de actuación de conocimientos, habilidades y valores sobre la profesión que pueden ser evaluados como proceso y como resultado.

    Esta definición exige conocimiento de las bases de la profesión y ello presupone tener en cuenta los elementos esenciales que la distinguen como tal, implica conocer su objeto, su campo de acción, su importancia, su papel, su misión en la sociedad, los fundamentos que sustentan la profesión, los principios, etc, lo cual se asimila con diferentes niveles de profundidad y sistematicidad, de acuerdo con las etapas de desarrollo de la orientación profesional pedagógica y las particularidades de la edad del sujeto en cada momento del proceso.

    En relación con las etapas de la OPP, existen varios autores que precisan etapas para este proceso en los diferentes contextos educativos, así se destacan González, F (1989), el que define tres etapas fundamentales, González, V (1997) quien por su parte define cuatro etapas o momentos fundamentales, Rojas, A L (2003) que propone en su tesis doctoral tres etapas.

    Por otra parte García, M (2004), propone en su tesis de maestría tres etapas, pero en la presente investigación también se asumen las etapas propuestas por la Dra. González, K (cuatro etapas), según la evolución lógica por la que debe transitar el desarrollo de la personalidad en el proceso de orientación profesional pedagógica, comenzando desde los primeros momentos que los niños se vinculan a una institución educativa en edades muy tempranas hasta el momento mismo de su desempeño profesional para realizar así, una orientación hacia la profesión pedagógica de forma eficiente.

    Además, en este trabajo se asumen las etapas aportadas por González, K (2005), por considerarlas más factibles de aplicar ya que siguen la lógica del proceso de modelación de la personalidad futuro profesor(a) a lo largo de su formación, incluyendo el desempeño profesional proppiamente dicho, en el que considera que es necesario seguir orientándose, porque se corresponden también con los niveles de educación y con las exigencias generales de la OPP. Las referidas etapas son:

    Primera etapa: Familiarización con la profesión pedagógica, en la que se desarrollan inclinaciones, gustos, preferencias, hacia la profesión pedagógica en dos períodos: Período perceptivo (círculo infantil- primer grado hasta cuarto) y Período de sensibilización con la profesión pedagógica (quinto y sexto grados).

    Segunda etapa: Selección de la profesión pedagógica, que incluye el desarrollo de motivaciones por la profesión pedagógica y el proceso de elección de la carrera pedagógica, en dos períodos: Período correspondiente a la secundaria básica y Período correspondiente al preuniversitario.

    Tercera etapa: Estudio de la profesión pedagógica: Período de preparación y habilitación intensiva hacia la profesión pedagógica y Período de práctica pre-profesional.

    Cuarta etapa: Práctica profesional pedagógica: Período de recién graduado y Período de reafirmación profesional pedagógica.

    En la definición de las cuatro etapas y los períodos de la orientación profesional pedagógica, el hilo conductor lo constituye la asimilación de las bases de la profesión en relación con el desarrollo de la personalidad del sujeto en los aspectos cognitivos, afectivos, conductuales y sus posibilidades para incorporarlas a su modo de actuación, pero debe existir un nivel de diferenciación en el contenido de la orientación profesional pedagógica en las diferentes etapas dadas las particularidades de las edades desde el punto de vista psicopedagógico.

    En las últimas décadas y hasta la actualidad, predomina en la orientación profesional la función informativa lo que trae como consecuencia un insuficiente resultado en la incorporación a las carreras de mayor demanda social y en los resultados del desempeño preprofesional y profesionaldel individuo. En ello influye de manera básica la falta de preparación de los docentes y que la escuela como institución educativa desarrolla acciones que son limitadas para la obtención de una mayor eficiencia en este sentido.

    Criterios y valoraciones de las estructuras de la dirección educacional y la información obtenida en diferentes visitas a las escuelas de enseñanza media, han permitido corroborar las insuficiencias en el desarrollo del proceso de OPP, las que inciden en el logro de los objetivos formativos establecidos para este nivel, así entre ellas pueden citarse las siguientes:

    – Poca orientación hacia las carreras pedagógicas a partir del modo de actuación de los propios profesores, manifestada en la insuficiente planificación, ejecución y control de la OPP de manera sistemática, desde la labor docente y extradocente.

    – Falta precisión en los contenidos generales y por grados para la OPP.

    – Limitado conocimiento del proceder (metodología) para la introducción de los contenidos de la OPP tanto por la vía docente como por la extradocente.Lo anterior genera una contradicción que se manifiesta entre la necesidad de lograr una adecuada OPP en la enseñanza secundaria y las limitaciones que poseen algunos profesores en su preparación para realizar esta labor con la finalidad de  contribuir a la formación de futuros profesionales y a la formación de especialistas altamente calificados, capaces de acometer las tareas que demanda el desarrollo del cada país de manera competente y con creatividad. Sin embargo, las autoras a partir de los estudios realizados sobre el tema consideran que la orientación profesional pedagógica no se ha logrado con la calidad que se requiere en los estudiantes que transitan por el primer ciclo de la enseñanza secundaria, por lo que la selección de la profesión en muchos jóvenes solo queda en el plano formal y  no se realiza con por tanto con el nivel de conocimiento que se requiere para garantizar una motivación constante durante todos lo años de estudio de la carrera seleccionada así como durante la vida laboral.

    Los contenidos de la orientación profesional no están siempre precisados con el rigor y claridad que se requiere como  parte del currículo del  primer ciclo de enseñanza secundaria,  lo que limita en cierta medida la posibilidad de que los estudiantes puedan, entre otras cuestiones, conocerse a sí mismo, analizar si sus decisiones se corresponden en realidad con sus intereses profesionales, resolver con ayuda especializada algunas insuficiencias que en el orden personal no les permitan un ejercicio eficiente de la futura profesión, así como conjugar los intereses individuales con los sociales. 

    En las investigaciones revisadas también se declara que en las últimas décadas y hasta la actualidad, predomina en la orientación profesional la función informativa lo que trae como consecuencia un insuficiente resultado en la incorporación a las carreras de mayor demanda social y en los resultados del desempeño de los estudiantes.

    Por ello se presenta a continuación una experiencia como propuesta que puede constituir una alternativa de solución para este problema en diferentes contextos educativos:

    La efectividad de toda actividad que desarrolla el profesor en la escuela para la OPP, debe partir, en primer lugar, de la realización de una buena preparación y ejecución de su clase y del ejemplo diario que brinda a sus estudiantes en su modo de actuación, es por ello, que a partir de las formas en que se organice, planifique, oriente, ejecute y controle el trabajo metodológico a nivel de escuela y en especial en el consejo de grado, se puedan lograr transformaciones esenciales en la preparación de los docentes en esta dirección, pues el trabajo metodológico en función de la OPP debe particularizarse a nivel de grado, partiendo de que los contenidos para la OPP tienen diferentes niveles de profundización en séptimo, octavo y noveno, en relación con el contenido de las asignaturas y los objetivos de este proceso en cada grado.

    La orientación profesional pedagógica como proceso necesita de un sistema de conocimientos relacionados con la profesión de maestro para realizar dicha orientación, por lo que tiene un contenido de enseñanza general el que se debe diferenciar respecto a objetivos, niveles de profundidad, acciones que se desarrollen en cada nivel de educación y procedimientos metodológicos dadas las particularidades de las diferentes edades.

    Para el cumplimiento de este objetivo es necesario que al concluir el 9no grado el alumno haya asimilado como contenidos generales (sistema de conocimientos, habilidades y valores) de la OPP en la enseñanza secundaria los que a continuación se relacionan y que permiten desde el currículo darle un tratamiento coherente, organizado y sistemático:

    Sistema de conocimientos:

    • Características de la educación en las diferentes formaciones económicas sociales.

    • Situación educacional existente en cada país en épocas pasadas y en la actualidad.

    • Medidas tomadas para erradicar la deplorable situación educacional heredada.

    • Definición del concepto "maestro".

    • Importancia de la educación.

    • Labor social del maestro.

    • Cualidades que debe reunir un buen maestro.

    • Papel del maestro en la historia del país: Maestros que marcaron pautas en la educación a lo largo de la historia del país de que se trate.

    • Labor pedagógica de maestros de avanzada en la localidad en la que se encuentra enclavada cada escuela.

    • Necesidad de maestros, especialmente en la enseñanza secundaria en diferentes territorios del país. Datos estadísticos sobre la situación educacional en el país.

    • Consecuencias que pueden derivarse de la falta de maestros. Medidas para resolver la situación.

    • Características esenciales de la política educacional relacionada con las actuales transformaciones educacionales y programas educacionales priorizados.

    • Esencia de la Reforma Educativa imperante.

    • Posibilidades de superación de los maestros.

    • Características del plan de estudio de las escuelas de formación de profesores.

    Habilidades intelectuales que deben desarrollarse:

    • Caracterizar: La educación en las diferentes formaciones económico- sociales, plan de estudio de las escuelas de formación de profesores, política educacional del pais en referencia.

    • Interpretar: Aforismos pedagógicos, resultados educacionales.

    • Argumentar: Ejemplos de diferentes sistemas educacionales para otros países, necesidad de incrementar el número de profesores de la enseñanza general.

    • Valorar: Importancia de la labor del maestro, papel de la educación para el desenvolvimiento social, significado del intercambio de experiencia en labor educativa de maestros de avanzada y entre diferentes paises del mundo.

    Habilidades profesionales pedagógicas:

    • Organización del puesto de trabajo.

    • Utilización de diferentes medios de enseñanza: pizarra, medios audiovisuales, mapas, esquemas.

    • Habilidades comunicativas: tono y volumen de la voz, saber escuchar, empatía profesor-alumno

    • Dirigir trabajos en equipos.

    • Repasar a sus compañeros de clase.

    Valores: Amor por la profesión de maestro, patriotismo, incondicionalidad, responsabilidad e laboriosidad.

    Las fuentes del conocimiento que se empleen pueden ser orales, audiovisuales, literarias, historias de vida, etc. Se sugiere utilizar medios de enseñanza como los siguientes:

    • Documentos normativos del Ministerio de Educación.

    • Documentales y películas de corte pedagógico.

    • Datos estadísticos con información sobre la educación y sobre la infraestructura educacional sugún la división política administrativa del país, cobertura de profesores existente y déficit.

    • Libros sobre vida y obra de pedagogos y patriotas.

    • Publicaciones periodísticas, artículos científicos y revistas.

    • Enciclopedia interactiva.

    • Testimonios y biografías de maestros ejemplares.

    Para facilitar la organización de estos contenidos y con ello garantizar su sistematización se requiere de incorporar con objetivos bien precisos el tema de la OPP al trabajo metodológico en los colectivos de profesores de cada grado.

    El tratamiento de estos contenidos se hará corresponder con los objetivos de las diferentes disciplinas de los currículos de enseñanza secundaria y al ser impartidos se deben utilizar variados métodos: participativos, investigativos y productivos, pasando por lo cognitivo y lo afectivo, de manera que contribuyan a despertar amor e intereses por el estudio de la profesión pedagógica y la formación de conocimientos, habilidades y valores que se requieren para ser un buen profesor.

    Bibliografía

    • 1. ÁLVAREZ GONZÁLEZ, MARICEL Y BISQUERRA, RAFAEL . (1999). Los retos de la orientación. Universidad de Barcelona. España.

    • 2. ARMAS RAMIREZ, NERELYS. (1980). Importancia de la formación vocacional y la orientación profesional en la autodeterminación de la profesión de los estudiantes. En: Educación. La Habana.

    • 3. BRITO FERNÁNDEZ, HÉCTOR. (1998). Caracterización de la efectividad de la motivación profesional pedagógica. (Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Psicológicas), La Habana.

    • 4. COLLAZO, BASILIA y PUENTE, MARÍA. (1992). La orientación en la actividad pedagógica. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

    • 5. ESPADA VALDÉS, ELOÍSA (2008). La orientación profesional pedagógica. Un acercamiento a sus contenidos en la Secundaria Básica. Artículo científico. Revista Educación y Sociedad. ISP "Manuel Ascunce Domenech". Ciego de Ávila.

    • 6. GONZÁLEZ GONZÁLEZ, KENIA (2005). Estrategia de capacitación de los directivos de Educación del municipio Venezuela para la dirección de la OPPP, (Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas). ISP Ciego de Ávila.

    • 7. GONZÁLEZ REY, FERNANDO. (1982). Algunas reflexiones sobre la motivación humana desde un enfoque personológico. Su significación para la Educación. La Habana. Material mimeografiado.

    • 8. LEONTIEV, A .N. (1987). Ensayo sobre la actividad pedagógica del maestro. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

    • 9. RICO MONTERO, PILAR (2003). La zona de desarrollo próximo. Procedimientos y tareas de aprendizaje. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

    • 10. OTERO RAMOS, IDANIA. (1997). Modelo de orientación profesional pedagógica. (Tesis presentada en opción al título académico de Máster). Villa Clara.

    • 11. PLA LÓPEZ, RAMÓN. (2000). Perfeccionamientos de los modos de actuación docentes: una necesidad para elevar la calidad de la educación en el siglo XXI. Manuscrito. ISP Manuel Ascunce Domenech, Ciego de Ávila.

    • 12. VIGOTSKY, L, S. (1982). Pensamiento y lenguaje. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

     

     

    Autor:

    MSc.Eloísa Espada Valdés