Descargar

Un brote de triquinosis en Villanueva, Zacatecas (México)


Partes: 1, 2, 3, 4

    1. Resumen
    2. Antecedentes
    3. Descripción geográfica
    4. Métodos de estudio
    5. Descripción del brote
    6. Resultados
    7. Discusión
    8. Conclusiones y sugerencias
    9. Referencias

    Resumen:

    Se revisó la información sobre la triquinosis existente en México y en Zacatecas, encontrándose solamente datos de estudios post-mortem y de encuestas sexológicas. Se presenta una serie de casos que ocurrieron en Laguna del Carretero, Zacatecas, y que tuvieron características distintas de lo habitual. Se estudió una familia que enfermó, compuesta por 18 personas; al recibirse el primer informe sobre estos casos ya había fallecido una persona y, posteriormente, fallecieron cinco más.

    La causa de la muerte de los cinco enfermos hospitalizados fue la triquinosis, ya que se encontraron triquinas en todos los músculos y tejidos estudiados en estos enfermos.

    Los otros casos que ocurrieron presentaron los síntomas que se describen en este trabajo, pero ninguno de ellos falleció, a pesar de que algunos requirieron hospitalización. Fueron dados de alta por mejoría 15 o 30 días después de iniciado su padecimiento, desapareciendo la síntomatologia totalmente entre 20 y 30 días después.

    Summary: The existing information in Mexico and Zacatecas was analyzed, finding only reports of postmortem investigations and serological inquires in Mexico and in Zacatecas, the occurrence of one case in 1975. The case reported in Zacatecas probably corresponded to one fraction of the endemy. The cases from Laguna del Carretero come out of the usual behavior. The sick family could be studied, it was formed by 18 persons, at the moment of the study one person had already died and afterwards, five other members of the family died. There were three more cases that were infected with the same food.

    The patients from Laguna del Carretero were given

    eight Eprofil pills daily. To six of them Metrifonato was administrated and two of them died. The treatment was modified because the symptoms continued and the patients became worse day by day.

    In opinion of the internists and the pathologist. trichinosis was the cause of death in the interned patients. Trichinas were found in all the muscles and tissues studied of these patients.

    The other group of patients presented the symptomathology described and none of them died, even though symptoms were intense and some required internment. Nevertheless, they were discharged from the hospital 15 to 30 days after disappearing the symptoms.

    INTRODUCCIÓN

    Durante 1978 Y 1979 se describieron pequeños brotes epidémicos de triquinosis en el estado de Zacatecas. El primero ocurrió en mayo

    A los enfermos de Laguna del Carretero se les administró hasta ocho comprimidos diarios de Eprofil. A seis de ellos se les dio Metrifonato, pero de estos últimos fallecieron dos. El tratamiento tuvo que modificarse ya que la sintomatología continuaba y los pacientes se agravaban día con día.

    El brote de triquinosis que ocurrió en Villanueva, Zacatecas, México, señala la necesidad de hacer un diagnóstico clínico más acucioso y de aplicar con mayor eficacia las disposiciones sanitarias de control en la elaboración, preparación, distribución y consumo de los productos y subproductos del cerdo.

    de 1978 y lo formaron ocho casos, diagnosticados y controlados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Estas personas dieron como antecedente haber ingerido chorizo comprado en la localidad de Malpaso, Villanueva. En julio de 1978 se presentó otro brote, de características alarmantes. Se informó a los Servicios Coordinados de Salud Pública del Estado que había fallecido una persona a quien se le diagnosticó tifoidea. La misma sintomatología la presentaban los padres, hermanos, tíos, primos y demás familiares. Estas personas procedían de Laguna del Carretero, localidad en donde habían criado un cerdo y consumido chorizo crudo elaborado con su carne. Se hizo la investigación epidemiológica de estos casos y se precisó el diagnóstico de triquinosis. El total de pacientes fue de 18, cinco de los cuales llegaron a la postración, el coma y la muerte.

    El hecho importante del brote de Laguna del Carretero es su elevada letalidad, 27.7 % Y si se incluye a la niña E. Muñoz Reveles (cuadro 4), 33.3 %.

    * De los Servicios Coordinados de Salud Pública en el estado de Zacatecas.

    ANTECEDENTES

    Una de las formas en que los habitantes de Villanueva mejoran su economía es la cría de animales domésticos, entre los que se encuentra el cerdo. Sin embargo, su explotación se hace a muy baja escala pues únicamente se tienen registrados 15,243 animales en todo el municipio. En Malpaso hay 387 y en Laguna .del Carretero, donde se levantó un censo casa por casa, se registraron 507 cerdos. En la totalidad de las casas existe algún animal doméstico y en 60 % de ellas se crían de uno a cuatro cerdos, para los cuales no se dispone de zahúrdas, por lo que se desplazan por toda la población y sus cercanías. Su alimentación se hace a base de desperdicios de alimentos, follaje y raíces de vegetales; e incluso ingieren carroña y deyecciones humanas. Según informan los habitantes, cuando algún animal, burro, caballo, vaca o gallina muere por accidente o enfermedad, lo destazan e ingieren y los restos los dejan al aire libre para que los devoren perros y cerdos. La casi totalidad de estos cerdos se destina a la venta, a compradores ambulantes que los transportan tanto a las grandes ciudades del estado, como a mercados con mayor demanda fuera de la entidad. Solamente algunos cerdos son sacrificados para el consumo interno. En Laguna del Carretero se venden anualmente a compradores ambulantes de 200 a 300 y se consumen de 15 a 20.

    El primer caso de triquinosis descrito en Zacatecas fue diagnosticado clínica y anatomopatológicamente en el Hospital General de Zacatecas por el doctor Sergio A vil a Rodríguez en 1975. No se conocían casos anteriores a esta fecha, sin que esto quiera decir que el padecimiento sea recientemente importado. Mazzotti, 1, 2 en 1944, describió el hallazgo de triquinas en el diafragma de cadáveres autopsiados en el Hospital General de México. Se conocen otros dos brotes, uno de ellos estudiado en 1975 por González Cortés 3 y otro por Martínez Marañón.4

    Partes: 1, 2, 3, 4
    Página siguiente