Descargar

Windows XP (REDES) Parte I


    PARTE I

    1.- Propiedades de Dispositivo Sonido y Audio – Acceder igual por el INICIO – Todos los programas – Accesorios – Entretenimiento – Control de volumen.

    Nota: Hay un icono al lado del reloj (Acceso Icono Volumen Rápido)

    • Micrófono – Silencio

    • Control Reproducción – Silenciar Todo

    Volumen del dispositivo

    Colocar un icono de volumen en la barra de tareas – Aplicar – Doble CLIC en el icono Barra de tareas – Control de reproducción y grabación.

    Wave = Ondas.

    Nota: El Control de reproducción y grabación se pueden configurar – icono desactivados.

    ASIGNACIÓN: Coloca y luego quita el acceso rápido al control de sonido, luego observas las Propiedades de Reproducción y de grabación en la herramienta Control de Volumen.

    2.- Volumen de Altavoz:

    Propiedades de dispositivos de sonido y audio – volumen altavoz y/o – Propiedades de audio avanzadas – configuración del altavoz.

    Propiedades Dispositivos Sonido y Audio

    Volumen Sonidos Audio Voz Hardware

    En sonidos – Crear una configuración propia: Sonido propio.

    ASIGNACIÓN: Crea un sonido personalizado para la acción de cerrar una ventana, guarda esta configuración con un nombre, luego elimínala (No borres una de las de Windows, solo borra la que creaste).

    3.- Dispositivos Sonido y Audio – Audio

    4.- Dispositivos Sonido y Audio – Voz

    5.- Dispositivos Sonido y Audio – Hardware

    6.- Panel de control – Escáneres y cámaras

    7.- Panel de control – Fecha y Hora

    8.- Panel de control – Firewall de Windows – igualmente se accede por Propiedades de Mis Sitios de Red.

    Firewall = Cortafuego.

    ASIGNACIÓN: Filtrar comunicaciones significa que voy a dejar pasar ciertas comunicaciones y otras no, un Firewall no siempre bloquea al 100% todas las entradas de datos y comunicaciones entrantes hacia mi máquina.

    ¿Qué es un Firewall o Corta – Fuegos?

    • 1. Una herramienta para decidir que comunicaciones pueden entrar a mi equipo.

    • 2. Sirve para filtrar datos de entrada.

    • 3. Bloquea y controla las comunicaciones hacia mi máquina.

    • 4. Todas las anteriores.

    9.- Panel de control – Fuentes

    Cada vez que uno instala Photoshop, se instalan nuevas fuentes, a través de CD-ROM o Internet.

    • Hacer CLIC en el Icono AB, allí aparece las Fuentes por similitud con:

    • Hacer CLIC en Archivo – Instalar nueva Fuente.

    10.- Panel de control – Herramientas Administrativas

    • Se ingresa por Administración de Equipos – haciendo doble CLIC

    Y/O

    • Se accede igual por MI PC – Administrar

    ASIGNACIÓN: Ingresa a la Consola Administrativa de Equipos

    Consola Administrativa:

    1.- Herramientas del Sistema

    2.- Almacenamiento

    3.- Servicios y Aplicaciones

    Herramientas del Sistema – Visor de sucesos

    Sucesos: Advertencia – Informativo – Error

    Visor de Sucesos:

    1.- Aplicación

    2.- Seguridad

    3.- Sistema – Sistema Operativo.

    ASIGNACIÓN: Recorre los sucesos de aplicación, seguridad y sistema, observa que se registran errores, advertencias e informaciones.

    ¿Para qué podría servir el visor de sucesos?

    R.- Para diagnosticar fallas reales y potenciales.

    Visor de Sucesos – Aplicación – Clir derecho – Borrar todos los sucesos de aplicación e igualmente se puede guardar un archivo de registro de sucesos.

    ASIGNACIÓN: Respalda el archivo de registro de aplicación, luego borra la lista, a continuación carga el archivo de registro guardarlo y bórralo.

    ADMINISTRACIÓN DE EQUIPOS – Visor de Sucesos – Sistema – CLIC derecho a Propiedades – Pestañas General y Filtro.

    ASIGNACIÓN: Observa las Propiedades como se mostró en la lección anterior y luego filtra los eventos siguiendo el ejemplo dado.

    ¿Para qué me sirve el Visor de Sucesos?

    Id. Suceso – CLIC derecho – Propiedades – Filtro – 8033 – Aplicar – Aceptar.

    Un usuario X, me llama y me dice que tiene un problema con la PC, lo primero que tiene que hacer un Técnico es ver el Visor de Sucesos para diagnosticar fallas.

    Administración de equipos

    Carpetas compartidas:

    Recursos compartidos: podemos apreciar el signo del Dólar $ al final del nombre del archivo, sólo va a ser visible por los administradores del equipo, es una manera de Ocultar un Recurso.

    Sesiones: ¿Quiénes han iniciado sesión en el equipo?

    Archivos abiertos: Todos los archivos abiertos de usuarios en sesión abierta (Tiempo real).

    ¿Quiénes pueden ver un Recurso que termina con el símbolo Dólar $?

    R.- Los Administradores.

    Control + Alt + Sup – Administración de Tareas – Pestaña Usuarios – Conectados y Desconectados.

    Compartir Carpetas en Red: CLIC derecho en carpeta – Compartir y Seguridad – Compartir.

    "La mano que sostiene la Carpeta significa que se comparte con otros usuarios".

    ASIGNACIÓN: Tenemos que descubrir porque en Sesiones de la Herramienta de Administrar Equipos no aparece el otro usuario (En mi caso, Alumno 2), para ello creen una Carpeta y luego la comparten de manera que otros usuarios puedan cambiar su contenido.

    Si la Tarjeta de Red no está conectada, no podemos compartir Recursos, no podemos Crear una Unidad de Red.

    CLIC derecho – Mis Sitios de Red – Propiedades – Tarjeta Bucle Invertido – Desactivar – Busco la Carpeta "PANDA" que está compartida no aparece la opción de crear conexión.

    Herramienta – Conectar a Unidad de Red

    La Unidad de Red requiere de una Unidad de Tarjeta con Cable Físico.

    Bucle Invertido (Tarjeta Ficticia), asignar un IP y desactivar el Corta-Fuego.

    ¿Me permitiría una Tarjeta de Bucle Invertido, conectarme de verdad a la Red?

    R.- No, ya que es una Tarjeta falsa.

    ASIGNACIÓN: Si no está instalada la Tarjeta de Bucle Invertido, instalarla, luego colocarle un número de IP.

    Disco local (C:) – Herramientas – Conectar a Unidad de Red – Examinar – "PANDA" – Conectar de nuevo al iniciar Sesión. (Unidad Z:) ES LA Carpeta compartida "PANDA".

    ASIGNACIÓN: Crea una unidad de red que apunte hacia la carpeta que compartiste, luego busca en "MI PC", la letra de la Unidad de Red que se creó e ingresa al Recurso conectado a esa letra.

    Supervisor: Compartir Recursos entre 2 máquinas (Conexión Unidad de Red)

    ASIGNACIÓN: En coordinación con el Supervisor creen una Unidad de Red que apunte hacia un Recurso que se encuentra en la máquina de algún compañero o en el Servidor.

    Nota: Conexión 1394 – Guaya de Fuego, es un conector para video.

    ASIGNACIÓN: Sesiones en este caso se refiere a los Usuarios que están accediendo a mis Recursos, el IP 127.0.0.1 es un IP especial que a nivel local apunta hacia mi máquina, si hago PING a 127.0.0.1, le estoy haciendo ping a mi propia máquina.

    • Para Crear una Unidad de Red, el primer paso:

    • 1. Verificar que tengamos una Tarjeta de Red conectada o Tarjeta virtual (Bucle Invertido).

    • 2. Tener el Recurso compartido.

    • 3. Buscar la Ruta – Examinar.

    Nota Importante: Las Conexiones de Red deben estar desactivadas los Firewall, bloqueadas o inactivas.

    ASIGNACIÓN: Las rutas hacia los Recursos de otras máquinas o servidores se escriben así: otra-máquinanombre-de-recursoservidornombre-de-recurso.

    • Creación de Usuarios

    • Grupo Nuevo

    Creación de Grupos de máquinas:

    CLIC derecho a MI PC – Propiedades – Nombre de Equipo – EDGAR

    Miembro:

    ASIGNACIÓN: Crea un Grupo de usuarios y le agregas dos usuarios.

    ¿Para qué sirve un Grupo de Usuarios?

    1.- Para asignar derechos a varios usuarios de una sola vez.

    2.- Para enviar mensajes a todos los usuarios de un Grupo y no uno por uno.

    3.- Para facilitar las tareas administrativas.

    ¿Qué es un Grupo de trabajo y donde se crea?

    • 1. Es una asociación de máquinas, se crea en la Pestaña: "Nombre" de las Propiedades de MI PC.

    • 2. Es un grupo de usuarios en una máquina.

    • 3. Es un grupo de recursos de red.

    • 4. Ninguna.

    ¿Qué es un Dominio?

    • 1. Es el Grupo de Poder creado por un Servidor Windows.

    • 2. Es el Grupo de trabajo Maestro que crea un Servidor Windows.

    • 3. La 1 y 2 son correctas.

    • 4. Sólo la 1 es correcta.

    ADMINISTRACIÓN DE EQUIPOS – CLIC derecho en Administradores – Agregar a Grupo – Avanzadas – Buscar – Grupo "TODOS" – Aceptar.

    "Todos son Administradores del Sistema". Es Peligroso se debe quitar/eliminar.

    ASIGNACIÓN: Agrega el Grupo "TODOS" al Grupo de Administradores para darles Poder Total a todos los Usuarios. Luego regresa todo a su estado original.

    ASIGNACIÓN: Elimina los Grupos de usuarios creados por ti.

    Utiliza la secuencia de teclas: ALT – TAB – Acceso al Disco Local (C:) – Compartir y Seguridad (Buscar el Recurso: "PANDA")

    FORMA DE COMPARTIR MÁS AVANZADA:

    Herramientas – Opciones de Carpeta – Ver – Utilizar Uso compartido simple de archivos (Recomendado), hay que destildar la casilla y Aplicar/Aceptar.

    – Compartir y Seguridad – Pestaña: Seguridad (Controla el Acceso local) – Pestaña: Compartir (Controla el acceso desde la Red).

    Permisos – Control Total – Cambiar – Leer

    ASIGNACIÓN: Activa la opción que habilita la forma de Compartir Avanzada.

    ¿Qué nueva Pestaña aparece, después de que pasamos a la forma de Compartir Avanzada?

    R.- Seguridad.-

    ¿Para qué me sirve la Pestaña: Compartir?

    1.- Para compartir un Recurso en la Red.

    2.- Para asignar derechos a los Recursos compartidos.

    3.- Para limitar el uso de los derechos compartidos.

    4.- Todas las anteriores.

    ¿Para qué me sirve la Pestaña: Seguridad?

    1.- Limitar el uso de los recursos de las personas que se sientan directamente en mi máquina.

    2.- Controlar también los Recursos de Red hasta cierto punto y en combinación con la Pestaña: Compartir.

    3.- Administrar la Seguridad local de Carpeta, Archivo y otros elementos.

    4.- Todas las anteriores.

    ¿Podría la Pestaña: Seguridad local afectar los derechos asignados en la Pestaña Compartir?

    R.- Sí.

    Ejercicios:

    Crear Carpeta: Prueba2 – CLIC derecho – Compartir y Seguridad – No está compartida, la Pestaña Seguridad existe.

    ASIGNACIÓN: Nosotros podemos controlar, si los derechos en la Pestaña: Seguridad se heredan de carpeta que están confirmadas por encima de la actual, si en una Carpeta superior "Pedro" está restringido entonces en las carpetas hijos también "Pedro" está restringido.

    ASIGNACIÓN: Los derechos y los derechos heredados son uno de los temas más complejos en la Administración de Redes, poco a poco vamos a dominar estos derechos y los efectos de la herencia.

    Complejidad:

    Los permisos se heredan y hay que saber ¿Cómo?, también debemos decidir querer que si los permisos se heredan o no.

    Hacemos CLIC – Opciones Avanzadas –

    • Heredar del objeto principal las entradas de permisos relativos a los objetos secundarios.

    Crear Carpeta: Prueba2

    ASIGNACIÓN: Por los momentos, sólo hagan pruebas básicas con la herencia de derechos, en los niveles avanzados de los Cursos administrativos practicarán con las leyes de le herencia.

    ¿Cómo funciona la Seguridad, pero en la Pestaña: Compartir?

    ASIGNACIÓN: Si no lo han hecho todavía inicien Sesión con otro usuario que no tenga derechos sobre una carpeta (de acuerdo a la definido en la Pestaña: "Seguridad" y traten de acceder a esa carpeta o a modificarla.

    ASIGNACIÓN: Observa la siguiente lección antes de hacer la práctica.

    ASIGNACIÓN: Comparte el Recurso con el Grupo: "TODOS" y con otro usuario diferente al que usarás para iniciar otra sesión, es importante que el usuario con que inicies la otra sesión, no pertenezca al Grupo: "Administradores", si necesitas ayuda llama al Supervisor.

    ¿Los permisos de la Pestaña: "Compartir" pueden afectar los permisos locales definidos en la Pestaña: "Seguridad"?

    R.- NO.-

    ASIGNACIÓN: Agrega al usuario que no pudo Crear la Unidad de Red en la lista de derechos de la Pestaña: "Seguridad", dale Control total, inicia sesión de nuevo con este usuario y trata de Crear la Unidad de Red hacia el Recurso compartido que estamos usando.

    Trabajar con la Consola de Administración de EquiposAdministrador de dispositivos – CLIC derecho – buscar cambios de hardware (Si ha instalado un dispositivo nuevo y no se ha reconocido).

    Cuando vemos un dispositivo con un signo de interrogación amarillo, es que existe un problema con el driver, software y/o hardware.

    ASIGNACIÓN: Ejercita el uso básico del Administrador de dispositivos y luego pasa al des- fragmentador de discos.

    ¿Qué es la fragmentación?

    R.- Cuando los archivos están dispersos en pates separadas dentro del disco.

    ¿Qué pasa cuando la información está muy fragmentada?

    R.- El acceso a la información es más lento y el disco trabaja más.

    PARTICIONES

    ADMINISTRACIÓN DE EQUIPOS – Administración de discos – disco físico c: –

    • Partición Primaria.

    • Partición Extendida.

    • Partición Lógica.

    ¿Cuántas particiones primarias puedo tener en Windows?

    R.- Cuatro (04).

    ASIGNACIÓN: Crea una Partición Extendida con todo el espacio restante y dentro de esta, una partición lógica que no use todo el espacio de la partición extendida creada.

    INICIO – MI PC – Doble CLIC en C: – ÁREA LIBRE – Nuevo – Colocar carpeta "Se está creando un disco virtual"

    ASIGNACIÓN: Crea una Unidad en una Carpeta creada por ti. Al final de todas las prácticas de Disco, borra las Particiones Lógicas, la Extendida y la Carpeta Virtual.

    "Disco virtual para compartir en Red"

    ASIGNACIÓN: Comparte la Carpeta que representa a la Partición Lógica Virtual.

    Buscar en GOOGLE: "RAID"

    ASIGNACIÓN: Recorran las Propiedades del Administrador de discos que se mostraron en las lecciones anteriores.

    Cuota: Habilitar la Administración de Cuota.

    • Denegar espacio de disco a usuarios que excedan el límite de cuota.

    ¿Un mismo Recurso se puede compartir con diferentes nombres y con diferentes derechos?

    R.- Sí

    ASIGNACIÓN: Activa la cuota de disco en la unidad que creaste usando para ello, los mismos valores que se usaron en la lección anterior.

    ASIGNACIÓN: Crea un valor de cuota para un usuario en particular. Luego darle los distintos derechos de acceso a los dos nombres de Recursos compartido creados.

    Mis Sitios de Red – Explorar – Toda la Red – Red de Microsoft – Grupo de Trabajo: EDGAR de la máquina.

    ASIGNACIÓN: Nota: Si yo quiero acceder a un Recurso que está en otra máquina normalmente en la otra máquina debe existir un usuario creado con el mismo nombre del que estoy usando para iniciar Sesión en la mía, además el Recurso debe estar compartido para mí.

    ASIGNACIÓN: Hay dos formas de compartir Recursos en otras máquinas para que me dejen usarlos, un método es compartirlo para el Grupo: "TODOS" y el otro es compartirlo directamente para mi usuario.

    ASIGNACIÓN: Qué el Supervisor le explique cómo puedes limitar el acceso a un Recurso para un usuario en particular de la red, la idea es que te enseñe que los dos usuarios, deben estar repetidos en ambas máquinas, que se puede usar al Grupo: "TODOS", etc.

    ASIGNACIÓN: Qué el Supervisor te enseñe cómo crear un Recurso que sólo pueda ser accedido por un usuario en particular desde la Red. Este ejercicio se tiene que hacer en vivo (como todas las demás). También se puede dar el derecho a un Grupo, donde esté el usuario.

    Mis Sitios de Red – CLIC derecho – Buscar Equipos – EDGAR.

    CLIC derecho en MI PC – Propiedades – Nombre del equipo.

    ASIGNACIÓN: Esta práctica de conectarse a otro recurso que está limitado en otra máquina es vital, aprovechen y experimenten hasta que dominen este tema. Antes de seguir la práctica observen la aclaratoria en la lección siguiente.

    ASIGNACIÓN: Ingresando como otro usuario prueba el efecto de las cuotas de disco en la unidad donde se activaron estas cuotas.

    MI PC – Administrar – usuarios locales y grupos – usuarios

    ASIGNACIÓN: Modifica los derechos del Grupo: "TODOS" para resolver el problema, aumenta la cuota como se acaba de mostrar.

    Nota importante: El Administrador de Red, tiene que darse cuenta cuando haya Sesiones abiertas.

    Regla Fija:

    ADMINISTRACIÓN DE EQUIPOS – Carpetas compartidas – Desconectar y/o cerrar sesión.

    • Sesiones.

    • Archivos abiertos.

    A veces estas cosas de archivos abiertos, traen problemas.

    ASIGNACIÓN: Después de corregido el problema de derechos, ingresa con el otro usuario y copia un archivo con cierto peso, para que aparezca el error de cuota.

    CONSOLA:

    Administración de equipos – Servicios y Aplicaciones – CLIC en Servicios – Dos pestañas (Extendido y/o Estándar).

    "La Utilidad Servicio, vamos a observar: Administración de Equipos – Enviar un mensaje de consola"

    Servicios y Aplicaciones – Servicios – mensajero – servicio deshabilitado-habilitado – aceptar. Status: Iniciado Detener – Pausar.

    Enviar mensajes a un Grupo de máquinas, hay que habilitar el Servicio mensajero (En Red todos los equipos).

    ASIGNACIÓN: Usando el Servicio del mensajero, envíate un mensaje a ti y luego a otro equipo de la red.

    Servicio de Administración de IIS (Internet Information Server)

    http://localhost/

    Bloquear un servicio, detener proceso.

    ASIGNACIÓN: Si no sabes que es el Servicio FTP, pregúntale al Supervisor.

    ¿Cuál es el usuario interno que normalmente arranca los servicios?

    R.- System

    Cliente DHCP – Propiedades (Equipo local)

    General Iniciar Sesión Recuperación Dependencias

    Averiguar que es un perfil de hardware?

    ¿Qué es un perfil de hardware?

    1.- Es una configuración de hardware especial que se carga al Bootear (Boot) la máquina.

    Nota: Posteriormente crearas en perfil de hardware, para que un usuario Bootee su computadora sin tomar en cuenta un elemento de hardware como una Tarjeta de Red. Este ejercicio está en otra fase del Curso, no en ésta.

    Nota importante: Problema, error, un servicio no activado – Ir a Administración de Equipos – Servicios.

    ASIGNACIÓN: Activa la herramienta Directivas de Seguridad Local.

    Configuración de Seguridad Local – Directiva de contraseñas – Directiva de bloqueo de cuentas.

    Eliminando Propiedades, restricciones.

    ASIGNACIÓN: Configura de forma que cualquier nuevo usuario creado o cualquier usuario viejo que se modifique a partir de ahora tenga (5) caracteres como mínimo en su contraseña.

    ¿Los usuarios viejos serán afectados por la nueva política de (5) caracteres como mínimo en la clave?

    R.- Sólo al momento de que tratemos de cambiarles la contraseña por una nueva.

    ASIGNACIÓN: Crea un nuevo usuario y modifica a otro, la restricción te debe impedir que la contraseña sea menor a (5) caracteres. No cambies las claves del admin.

    ASIGNACIÓN: Entren con otro usuario y prueben que la política de forzar el historial de contraseñas está funcionando.

    ASIGNACIÓN: La vigencia máxima y mínima de la contraseña son dos parámetros muy sencillos, si tienes alguna duda sobre ellos consulta con el Supervisor.

    Símbolo del Sistema: MS-DOS

    C:Documents and settingadmin>gpupdate / force

    Servidor creando políticas a otros equipos.

    ASIGNACIÓN: Activa la complejidad de contraseñas, luego en la ayuda investiga lo que significa esta política y cómo se usa, a continuación crea a un usuario y trata de colocarle una contraseña que no cumpla con la política, para que te dé el error.

    ASIGNACIÓN: Después del error, asígnale al usuario una contraseña que cumpla con la política de complejidad de contraseñas, al terminar, desactiva esta política y practica el uso del comando: gpupdate / force

    ASIGNACIÓN: Activa el conteo para bloquear a un usuario en (3) claves incorrectas, acepta los otros dos valores, por defecto, en 30 minutos.

    ASIGNACIÓN: Creen dos usuarios y los incluyen en el Grupo: "Administradores". Luego establecer el tiempo de bloqueo automático en 3 minutos y lo mismo con el restablecimiento. Salen de la Sesión actual para hacer el ejercicio de Bloqueo y Desbloqueo.

    ASIGNACIÓN: Al salir de la Sesión traten de entrar de nuevo con otro usuario, pero esta vez se equivocan con la contraseña, las (2) primeras contraseñas erradas a los dos minutos y la tercera a los cuatro minutos, el usuario no se debería bloquear.

    ASIGNACIÓN: Para demostrar que el usuario no se bloqueó en el ejercicio anterior, se supone que la (4) vez, van a ingresar la clave correcta e ingresar al sistema.

    ASIGNACIÓN: Ahora de nuevo traten de iniciar Sesión con el usuario, se van a equivocar (3) veces en menos de 3 minutos, el usuario se debería bloquear y sólo se desbloqueará automáticamente en (3) minutos, esperen (4) minutos y coloquen la clave correcta para entrar.

    ASIGNACIÓN: Coloquen en cero, el tiempo de desbloqueo automático.

    ASIGNACIÓN: Con el bloqueo en cero, trata de entrar con un usuario cualquiera, equivocándote (3) veces en menos de (3) minutos, luego en el Administrador de usuarios desbloquearlo.

    ASIGNACIÓN: Activa y prueba la Auditoria, tal cual se mostró en la lección anterior.

    ASIGNACIÓN: Configura y prueba la política de apagar el sistema. Luego reversar esta política a su valor original, agregando de nuevo al Grupo que eliminamos. Es importante que vayas revirtiendo los cambios de políticas, dejándolos como estaban.

    ASIGNACIÓN: Ya has tocado varias políticas como la de complejidad de contraseñas, Bloqueo de usuarios, Auditoría, etc. Por favor regresa todas estas políticas a sus valores por defecto, si no conoces estos valores llama al Supervisor.

    Herramientas Administrativas – Seguridad local – Config. Seguridad local – opciones de seguridad –

    ASIGNACIÓN: Las Directivas anteriores, son sumamente poderosas, úsalas con cuidado.

    ASIGNACIÓN: Hagan los ejercicios planteado en la lección anterior, como el de cambiar el nombre de la Cuenta Invitado. Luego regresen todas las Directivas a sus valores por defecto.

    ASIGNACIÓN: Activa la Herramienta: RENDIMIENTO

    ASIGNACIÓN: Agrega los contadores e instancias mostrados en la lección anterior.

    ASIGNACIÓN: Crea una Consola de Rendimiento con tus propios contadores, luego salvarla, ciérrala y ábrela de nuevo.

    ASIGNACIÓN: Práctica lo aprendido con esta herramienta.

    ASIGNACIÓN: Recorre los distintos sitios donde tienes herramientas administrativas y luego usa la herramienta: Mapa de Caracteres.

    Ejecutar – gpedit.msc

    ASIGNACIÓN: Activa: gpedit.msc y compararla con la herramienta de Seguridad Local que usamos antes.

    DIRECTIVA DE GRUPO:

    • 1. Configuración de Equipo

    • 2. Configuración de Usuario.

    En la Carpeta Windows Messenger, se puede inhabilitar para no permitir que se ejecute el mismo.

    ASIGNACIÓN: Desactiva y activa el Messenger.

    ASIGNACIÓN: Recuerda que las Políticas de equipo mandan sobre las de usuario, en caso de que dos políticas sean iguales, pero estén configuradas con parámetros diferentes en usuario y en equipo.

    ASIGNACIÓN: Desactiva y activa el uso de la calculadora.

    Calc.exe

     

     

    Autor:

    Edgar Alexander Tovar Canel