Descargar

Mejoramiento nutricional de la población de Leoncio Prado


Partes: 1, 2

  1. Resumen de indicadores
  2. Estudio de preinversión a nivel de perfil
  3. Formulación y evaluación
  4. Conclusiones
  5. Anexos

Perfil de proyecto de inversión

edu.red

edu.red

Resumen de indicadores

MEJORAMIENTO NUTRICIONAL DE LA POBLACIÓN DE LEONCIO PRADO, MEDIANTE LA PRODUCCIÓN Y CONSUMO DE PECES AMAZÓNICOS.

UBICACIÓN : PROVINCIA DE LEONCIO

PRADO

OBJETIVO DEL PROYECTO : REDUCIR LOS ÍNDICES DE

DESNUTRICIÓN DE LA POBLACIÓN.

ESPEJO DE AGUA : 40 HAS.

INVERSIÓN : 1.757.139.25 Nuevos Soles

PERIODO DE EJECUCIÓN : 03 AÑOS

HORIZONTE DE EVALUACIÓN : 10 AÑOS

GENERACIÓN DE EMPLEO : 200 EMPLEOS

CONTRIBUCIÓN PBI ANUAL : 202.728 Nuevos Soles

OFERTA DE PESCADO POR AÑO : 400 TN.

PRODUCCIÓN ANUAL ALEVINOS : 880 MILLARES

V.A.N A PRECIOS SOCIALES : 1.954.691,04 Nuevos Soles

T.I.R A PRECIOS SOCIALES : 39.1 %

Estudio de preinversión a nivel de perfil

ASPECTOS GENERALES

  • Nombre del Proyecto.

MEJORAMIENTO NUTRICIONAL DE LA POBLACIÓN DE LEONCIO PRADO, MEDIANTE LA PRODUCCIÓN Y CONSUMO DE PECES AMAZÓNICOS.

1.2 Ubicación Del Proyecto

Distrito : Rupa Rupa.

Provincia : Leoncio Prado.

Departamento : Huánuco.

  • Unidad Formuladora y Ejecutora.

Nombre : OFICINA DEL COMISIONADO POR LA PAZ Y EL DESARROLLO DEL ALTO HUALLAGA.

Sector : Agricultura.

Pliego : Instituto Nacional de Desarrollo

Responsable : Campero Sánchez, José Gustavo

edu.red

Dirección : Jr piura 914 Tingo María.

Teléfonos : (062) 561480

  • Antecedentes.

El 08 de febrero del 2007, en una reunión multisectorial, con representantes de la provincia de Leoncio Prado, se constituye el "Comité Promotor del Desarrollo Acuícola", que tiene como principal objetivo, aunar fuerzas para disminuir los altos índices de desnutrición.

Uno de los principales problemas en especial de los niños en nuestro país es la desnutrición crónica existente, originada por la ingesta de una dieta inadecuada (deficiente en calcio, yodo, hierro y micronutrientes) o por la existencia de una enfermedad recurrente, o la presencia de ambas.

"De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud, el promedio nacional de desnutrición crónica en niños menores de 5 años alcanzó el 25,4% en el año 2005. Los departamentos más afectados son: Huancavelica (53,4%), Cusco (43,2%), Apurimac (43%) y Huánuco (42,8%). Los niños afectados ven vulneradas sus capacidades potenciales de enfrentar la pobreza debido al impacto directo de la desnutrición crónica sobre su desarrollo físico y educativo".

El grado de instrucción de las mujeres en edad fértil es uno de los factores que se encuentra asociado a problemas de salud y nutrición. En el Perú 51,6% de los niños con desnutrición crónica son hijos de mujeres sin instrucción. En el año 2006, el 13% de las mujeres de las áreas rurales no contaba con ningún grado de instrucción; mientras que en las áreas urbanas, esta cifra era de 1,7%.

Las cifras ubican al Perú entre los 10 países del mundo con un nivel crítico de seguridad alimentaría, que aparece en el informe del Comité de Seguridad Alimentaría Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Ante esto, la búsqueda de alternativas de solución a los problemas socio-económicos existentes en el valle del Alto Huallaga, constituye un desafío que es necesario afrontar en el corto y mediano plazo, especialmente cuando se trata de aprovechar el potencial productivo existente en la región y las ventajas competitivas en términos de recursos naturales y biodiversidad.

Desde la década de los setenta, instituciones de investigación y desarrollo como el IIAP y la Universidad Nacional Agraria de la Selva – UNAS, Universidad Nacional de la Amazonía Peruana – UNAP en Iquitos y las Direcciones Regionales de Pesquería de Tarapoto, Huanuco y Pucallpa, han venido estudiando las posibilidades de potenciar la crianza de peces en cautiverio, habiéndose generado tecnología principalmente en las especies Colossoma macropomum "gamitana", Piaractus brachypomus "paco", y Prochilodus nigricans "boquichico", priorizándose estas especies debido a su amplia distribución geográfica, grado de adaptación a la crianza en cautiverio, excelentes tasas de crecimiento y conversión; permitiendo señalar que estas especies cultivadas en estanques, serán en los próximos años la base de gran parte de la producción acuícola.

A lo anterior hay que agregar las condiciones ecológicas, la disponibilidad de numerosos espejos y cursos de agua, insumos regionales abundantes y especies ícticas endémicas de alto valor comercial que pueden ser aprovechados en la crianza en cautiverio, son factores claves para el desarrollo de la piscicultura como una alternativa para la producción de un alimento rico en proteínas que contribuya al desarrollo de la región, generando fuentes de trabajo y elevando el nivel de vida de los pobladores.

En base a lo expuesto, el ente directamente encargado de la investigación y promoción el "Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana (IIAP) y la Oficina del Comisionado por la Paz y el Desarrollo del Alto Huallaga", proyectan la explotación de peces nativos en cautiverio en la Provincia de Leoncio Prado, como una propuesta que permita la concurrencia de los esfuerzos públicos y privados para potenciar la riqueza de recursos hídricos con que se cuenta e la provincia en el objetivo de gestionar el desarrollo local.

  • Participación de los Beneficiarios y de las Autoridades Locales.

Este proyecto, convoca la participación de representantes de las principales instituciones de la provincia de Leoncio Prado, y en su primera reunión tuvo la siguiente asistencia:

  • 1. Municipalidad Provincial de Leoncio Prado.

  • 2. Municipalidad del distrito de Daniel Alomía Robles.

  • 3. Municipalidad del distrito Hermilio Valdizán.

  • 4. Municipalidad del distrito de Padre Felipe Luyando.

  • 5. Municipalidad del distrito de Mariano Dámaso Beraún.

  • 6. Municipalidad del distrito de José Crespo y Castillo.

  • 7. Universidad Nacional Agraria de la Selva -UNAS

  • 8. Instituto Nacional de los Recursos Naturales – INRENA.

  • 9. Comisionado para la Paz y el Desarrollo – Huallaga.

  • 10.  Programa de Desarrollo Alternativo – CHEMONICS.

  • 11.  Cuerpo de Asistencia al Desarrollo Agrícola – CADA.

  • 12.  Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas – DEVIDA.

  • 13.  Universidad Particular de Huánuco.

  • 14.  Hospital Tingo María.

  • 15.  ESSALUD – Tingo María.

  • 16.  ADRA – Perú.

  • 17.  Programa Nacional de Asistencia Alimentaria – PRONAA.

  • 18.  Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana – IIAP.

  • 19.  Agencia Agraria Leoncio Prado.

  • 20.  Red de Salud Tingo María.

  • 21.  Municipalidad del Centro Poblado Castillo Grande.

  • 22.  Coordinación G.M.S.H Perú.

  • 23.  Unidad de Gestión Educativa Leoncio Prado.

  • 24.  Ministerio de la Producción. PRODUCE.

  • 25.  Proyecto Especial Alto Huallaga – PEAH

MATRIZ DE INVOLUCRADOS

La comisión designada se reúne periódicamente, para evaluar las potencialidades de desarrollo acuícola, delegando tareas especificas a cada representante y consolidando información y propuestas técnicas para dar forma al proyecto. Asimismo se evalúa las posibilidades de intervención durante la ejecución y operación del proyecto.

  • Marco de Referencia.

La elaboración del presente perfil está enmarcado dentro de lo normado por el Sistema Nacional de Inversión Pública (Ley N° 27293), la Directiva General (Directiva N° 004-2002-EF/68.01) y la Resolución Ministerial N° 421-2002-EF/15, que delega facultades a las Oficinas de Inversiones del Sector Público, para aprobar, observar, rechazar y declarar la viabilidad de los proyectos.

En tal sentido, en el marco del proceso de descentralización y regionalización de nuestro país y estando en operación el Gobierno Regional de Huánuco, es necesario que en este nuevo marco político -administrativo, la formulación de proyectos de desarrollo regional acuícola, se lleve a cabo con la participación de los actores sociales y económicos involucrados como los Gobiernos Regionales y locales en sus diferentes niveles, de manera que se inicie una gestión participativa de planes estratégicos armonizados en procura de diseñar y ejecutar proyectos sostenibles para la Provincia de Leoncio Prado.

En el marco de una economía de desarrollo sostenible a nivel nacional, se postula para la región una estrategia de desarrollo sustentable en mención a lo que es la seguridad alimentaría, definido como aquél que busca satisfacer las necesidades de la actual sociedad, sin comprometer los recursos ni las capacidades de las futuras generaciones. Esta perspectiva de desarrollo sostenible acuícola, toma en cuenta la actual situación socio-económica de la Provincia de Leoncio Prado, que en síntesis presenta ecosistemas afectados pero aun con potencial de recuperación y aprovechamiento, resumidos en recursos naturales degradados y contaminados, población segmentada con distorsión de sus patrones culturales e identidad, que en conjunto orientan una tendencia hacia situaciones de pobreza.

Se ha puesto de manifiesto, la existencia de infraestructura consistente en piscigranjas, de las que actualmente sólo una mínima proporción está en funcionamiento y producción con cierto éxito, sin embargo en su mayoría están en situación de abandono y que merecen ser aprovechadas adecuadamente.

También se conoce de la existencia de un potencial importante de fuentes de agua y espacios, que merecen ser analizadas y determinar si su calidad es adecuada para esta actividad.

Lo indicado anteriormente es más alentador aun, teniendo en el medio, instituciones con capacidad aportante y como es el caso del IIAP, que aglutina investigación y experiencia en esta actividad; situación a la que se puede sumar la Universidad Nacional Agraria de la Selva, con su capacidad instalada para la producción de alimentos; La Dirección Regional PRODUCE Huánuco – Dirección de Pesquería, que norma y promueve la acuicultura; además de los gobiernos locales, entre otras capacidades institucionales.

Todo lo anterior no tiene mejor sustento que la demanda insatisfecha por pescado fresco, a precios accesibles, la que debe ir incrementándose, a través de eventos de difusión y educación alimentaria, rol que le corresponde al Estado en el marco de la política de ampliación de las "oportunidades de empleo e ingresos, aprovechando las potencialidades y diversidad" de la Región; promoción del "consumo de pescado mejorando la infraestructura de comercialización, añadiendo valor agregado a la producción artesanal, así como desarrollando actividades de educación al consumidor"

  • Descripción del Proyecto.

El proyecto pretende promover la producción de pescado fresco en la provincia de Leoncio Prado para mejorar la dieta familiar y reducir los índices de desnutrición y posteriormente constituir una oferta de pescado procesado con valor agregado. Para ello ha previsto implementar los siguientes componentes:

  • 1. Construcción e implementación de 5 módulos demostrativos de crianza de peces.

  • 2. Rehabilitación y mejoramiento de 12 Has. de espejo de agua actualmente en situación de abandono, en la provincia de Leoncio Prado.

  • 3. Construcción de 18 Has. de espejo de agua para la crianza de peces.

  • 4. Construcción de un laboratorio de producción sostenida de alevinos e investigación, en especies promisorias.

  • 5. Transferencia de tecnología del cultivo de peces amazónicos, y fortalecimiento organizacional.

  • 6. Procesamiento y comercialización de productos acuícolas de la amazonía.

IDENTIFICACIÓN

  • Diagnóstico de la situación actual.

  • a. Infraestructura existente

En la provincia de Leoncio Prado existe aproximadamente 19 Has de espejo de agua, distribuidos en 234 estanques, y 107 piscicultores, de los cuales 20 son formalizados. También se han registrado 6 embalses naturales que suman 6 Has de espejo de agua y se encuentran ubicados en José Crespo y Castillo. En su mayoría las infraestructuras se encuentran en situación de abandono.

CUADRO 01

Existe, sin embargo, un marcado interés en la región por el cultivo de peces que se traduce en la construcción de nuevos estanques de cultivo de peces, como viene ocurriendo en Aucayacu y otros lugares de la provincia de Leoncio Prado.

  • b. Producción

La producción a cargo de piscicultores particulares, en la Provincia de Leoncio Prado tiene limitantes económicas y escasez de conocimiento y tecnología en el cultivo de peces. En este aspecto, la infraestructura existente no garantiza una producción sostenida por ser en su mayoría, unidades pequeñas en cuanto a espejo de agua y capacidad de producción que determinan escasa oferta de pescado en el mercado.

La municipalidad de José Crespo y Castillo, en el transcurso del 2006 ha construido 32 estanques con un espejo de agua de 7.5 Has. Estos estanques en la actualidad se encuentran en producción de las especies, gamitana, paco, carpa y tilapia, con un aproximado de 150,000 peces en proceso de crecimiento engorde, proyectándose una producción mensual de 4 toneladas de pescado para el mercado local.

  • c. Precios

Los precios del pescado congelado difieren, por el tipo, calidad y temporada, que oscilan entre 4 y 15 nuevos soles por kilogramo; sin embargo el pescado de piscigranja, fresco y de buena calidad, se encuentra entre 5 y 8 Soles por Kg. Cabe indicar que también se encuentra esporádicamente, pescado fresco capturado en los ríos de la provincia, a precios entre 6 y 15 Nuevos Soles por Kg.

  • d. Consumo de pescado

La oferta de pescado fresco en el mercado de Leoncio Prado está constituida por pescado extraído del Río Huallaga y afluentes, y su comercialización se centraliza en Tingo María, de manera irregular y con alto costo. La comercialización se efectúa de manera ambulatoria y ocasional, en cantidades pequeñas que se agotan rápidamente. Por otro lado también es difícil percibir la presencia de pescado fresco procedente de cultivo y en las oportunidades presentadas, la oferta está por debajo de la demanda sólo es accesible a familias de mayor poder adquisitivo. El pescado que se consume en la zona es mayormente congelado procedente del mar y del llano amazónico.

  • e. Comercialización

La comercialización de pescado congelado se efectúa en el interior del mercado de Tingo María, mientras que el pescado fresco, sea de piscigranja o de captura en el medio natural, se efectúa de manera ambulatoria y en condiciones no adecuadas.

Por otro lado, se viene promocionando la acuicultura con fines de pesca deportiva en piscigranjas, habiéndose realizado dos eventos, como el Festival del Paco, teniéndose previsto, la realización del Festival de la Gamitana, consistente en la presentación de platos típicos a base de pescado.

Consecuentemente, en algunas piscigranjas, se percibe la asistencia de familias, que acuden a pescar de manera recreacional.

  • f. Situación Socioeconómica

Según las cifras de población económicamente activa, mortalidad, morbilidad, desnutrición y Según el Mapa de Pobreza, elaborado por FONCODES, el 4% de la población de Leoncio Prado, que corresponde al Distrito de Hermilio Valdizán; el 50.7% es pobre y se encuentra en los distritos de Mariano Dámaso Beraún, Daniel Alomía Robles y José Crespo y Castillo; Rupa Rupa con el 45.3% de la población provincial está considerado como un distrito con un nivel de vida regular. Ver Cuadro 05.

CUADRO 02

Distritos Según Niveles de Pobreza al Año 2006

Fuente: Elementos de la Estrategia focalizada de lucha contra la pobreza extrema 1996-2006 PDC-2006

A pesar de que la provincia tiene un Índice de Desarrollo Humano (IDH) de 0,537 y entre los distritos del departamento de Huánuco, los de Leoncio Prado no son los más pobres, en el año 2005, el 9.3% de la población provincial satisfacía sus necesidades de servicios básicos elementales (agua, desagüe y energía eléctrica), según el PROFINES. Entre los distritos más carentes están Hermilio Valdizán y Daniel Alomía Robles, cuyas poblaciones con necesidades básicas insatisfechas están en 94.5% y 93.7%, respectivamente.

  • g. Distribución de la PEA según sector económico

El tamaño de la PEA en la provincia, en 2005, era del 57.53% de la población total (52,463). Para el año 2006, se ha trabajado con el mismo porcentaje. Por lo tanto la PEA del 2006 es de 30,181 habitantes.

El sector agrícola cuenta con un 14.84% de la PEA, la actividad comercial con un 24.28%, seguido de servicios con un 17.72%. El 26.32% de la PEA se encuentra laborando dentro de la actividad productiva.

CUADRO 03

PEA Según Sector Económico en Leoncio Prado al 2006

SECTOR

ABSOLUTO

%

Agricultura

4,478

14.84

Industria

2,432

8.06

Comercio

7,330

24.28

Construcción

1,032

3.42

Educación

1,551

5.14

Minería

22

0.07

Energía

50

0.17

Transportes

2,378

7.88

Servicios

5,348

17.72

Pesca

17

0.05

Otros

5,544

18.37

TOTAL

30, 181(1)

100.00

(1) Se considera el 57.53% del total de la población del año 2,005.

Fuente: INEI, 2005. Censo de Población y Vivienda (% sectores económicos); PEAH. Compendio Estadístico Agropecuario 1,996 (% de PEA); INEI (Tamaño de la Población y PEA para 2,005).

  • h. Salud

La prestación de servicios de salud en el distrito está a cargo del Ministerio de Salud, ESSALUD y del sector privado. El Ministerio de Salud cuenta con un hospital ubicado en la ciudad de Tingo María. En general la cobertura de los servicios se limita al área urbana, existiendo una grave desatención en la zona rural debido a la concentración poblacional que centraliza el servicio. El número de médicos que prestan sus servicios en la zona no cubre la demanda de la población. Esta situación se agrava si consideramos la baja calificación del área rural y la falta de especialistas en las áreas hospitalarias. Existe 01 médico por cada 4,000 habitantes, un enfermero por cada 2,381 habitantes, una obstetra por cada 5,556 habitantes y un odontólogo por cada 25,000 habitantes.

CUADRO 04

Principales Indicadores de Salud en el Ámbito – UTES Tingo María 2006

INDICADOR

TASA

POR CADA

HAB.

TASA DE FECUNDIDAD

2.25

100

TASA DE NATALIDAD GENERAL

9.20

100

TASA DE MORTALIDAD GENERAL

2.60

1,000

TASA DE MORTALIDAD INFANTIL

11.40

1,000

TASA DE MÉDICOS

2.50

10,000

TASA DE ENFERMERAS

4.20

10,000

TASA DE OBSTETRICES

1.80

10,000

TASA DE ODONTÓLOGOS

0.40

10,000

Fuente: UTES Tingo María – Unidad de Estadística

Las tasas de Mortalidad altas son compatibles con tasas bajas de profesionales de la salud.

  • i. Tasa de desnutrición infantil

El población infantil con desnutrición crónica en la Provincia de Leoncio Prado es alarmante, 48.5%, Rupa Rupa tiene 39.8% de población infantil con desnutrición crónica, frente a Hermilio Valdizán y Daniel Alomía Robles que son los distritos con mayor población desnutrida crónica con 56.8% y 52.6% respectivamente.

CUADRO 05

Desnutrición en el ámbito de la Provincia de

Leoncio Prado – Año 2006

Área

Población

% Población con NBI

% de Desnutridos crónicos

Leoncio Prado

102554

90.7

48.5

Daniel Alomía Robles

4422

93.7

52.6

Hermilio Valdizán

4014

94.5

56.8

Padre Luyando

8736

89.4

48.4

Mariano Dámaso Beraún

13666

89.6

46.8

José Crespo y Castillo

25249

91.1

46.6

Rupa Rupa

52,463

85.9

39.8

Fuente: PDI de Leoncio Prado 2000-2010.

De manera recurrente el área rural tiene el mayor número de hogares con necesidades básicas insatisfechas.

  • Definición del Problema y sus causas.

  • a. Problema Central

  • b. Características del problema.

Se han identificado tres causas principales siendo la de mayor importancia, la escasa oferta de pescado fresco, debido a la producción local insignificante procedente principalmente del río, y en menor proporción de las piscigranjas cercanas a la ciudad, que tienen un oferta pequeña, en comparación a la demanda. También se percibe la oferta de pescado de baja calidad y en su mayoría congelado a alto costo y por último se presume un inadecuado hábito de consumo de proteínas donde la presencia del pescado es menor, que debe ser tomado en cuenta para implementar acciones de educación alimentaria a través de programas de nutrición.

Las Causas directas son:

  • Inadecuados hábitos de consumo de proteínas, por parte de la población, debido a la escasa oferta de alimentos ricos en proteínas en el mercado local.

  • Productos biológicos congelados de baja calidad y alto costo, traídos de Lima y Pucallpa, con pérdida de calidad

  • Escasa oferta de productos hidrobiologicos

  • Escasa disponibilidad de peces en el rió Huallaga

Las causas indirectas son:

  • Deficiente educación alimentaría

  • Inaccesibilidad a programas nutricionales

  • Productos hidrobiologicos congelados foráneos

  • Escasa producción local de productos hidrobilogicos // carencia de infraestructura acuícola adecuados

  • Limitados programas de fomento de la acuicultura

  • Escasa oferta de semilla (alevinos) para la ejecución de programas de cultivo de peces.

  • c. Efectos directos del problema.

  • Retardo del crecimiento de la población infantil y adolescente

  • Alta tasa de morbilidad y mortalidad

  • Retardo sicomotriz de la población

  • Baja calidad de vida

  • d. Población y Zona de Influencia.

La población objetivo está compuesta por la población de la provincia de Leoncio Prado, compuesta por 110,558 habitantes, de los cuales el 47 % se ubica en Rupa Rupa, constituida en su mayoría, por población urbana de la ciudad de Tingo María. También el 27% de la población corresponde al distrito de José Crespo y Castillo con una alta proporción de pobladores urbanos, que constituirían el mercado potencial y actualmente consumen pescado congelado de baja calidad y con escasa frecuencia.

CUADRO 06

ANALFABETISMO

La Unidad de Gestión Educativa (UGE) Tingo María, reporta una tasa de analfabetismo promedio total provincial de 17.30%; siendo Rupa Rupa el distrito con menor tasa de analfabetos (12.25%) frente a los distritos de Mariano Dámaso Beraún, Hermilio Valdizan, Daniel Alomías Robles, y Padre Felipe Luyando que tienen tasas de 32.50%, 28.15%, 26.51%, y 23.51%, respectivamente y José Crespo Castillo registra una menor tasa de 16.05%,. En el área rural hay una mayor presencia de analfabetos que en el área urbana, 65% de los analfabetos en este ámbito son mujeres.

ESCOLARIDAD

Respecto a la asistencia escolar se presenta una tasa del 32.99% en promedio provincial, aquellos distritos con tasas por encima del promedio provincial son Rupa Rupa y Mariano Dámaso Beraún con 37.24% y 33.93%, respectivamente, y los distritos con tasas por debajo del promedio provincial son Daniel Alomía Robles, Hermilio Valdizán, José Crespo Castillo y Padre Felipe Luyando con 24.57%, 28.99%, 28.97% y 24.57%, respectivamente (UGE Leoncio Prado 2005).

Lo que significa que 33 habitantes de cada 100 de 5 a mas años asisten a los centros educativos de enseñanza regular. Esta relación es inferior en los hombres (32 de cada 100) que en las mujeres (34 de cada 100). La asistencia escolar, especialmente en los niños y jóvenes en edad escolar, es una variable que muestra la cobertura del servicio educativo.

CUADRO 07

Tasa de Asistencia por Distrito y Sexo

En este mismo periodo el 37.96% logró acceder a la educación primaria completa y continuó con sus estudios; así mismo el 86.70% de la población accede al servicio de educación en todos sus niveles.

El 3.04% de la población alcanzó estudiar algún año de educación superior universitaria y el 1.66% superior no universitaria; lo cual significa que son pocos los estudiantes que logran concluir con sus estudios superiores, siendo 1.48% la población que concluyeron sus estudios superiores no universitarios y 1.94% aquella que concluyó sus estudios superiores universitarios.

El 22.6% de la población femenina mayor a 15 años tiene secundaria completa y el promedio de años de estudios de la población mayor de 15 años es 6.6. Y el 19.4% de la población en edad escolar entre 5 y 12 años no asiste a la escuela, así como el 36.4% de la población entre 13 y 17 años no asiste a la escuela. El 15.8% de la población entre 9 y 15 años tiene atraso escolar.

  • e. Situación de la acuicultura en Leoncio Prado.

Los acuicultores tienen problemas por la falta de capital de trabajo y la falta de sostenibilidad, sin embargo su producción está destinada en mayor porcentaje al autoconsumo, el cual ha mejorado la calidad de alimentación de los niños de la provincia.

CUADRO 08

PROBLEMÁTICA DE LA ACUICULTURA

PROBLEMATICA

%

Disminución del agua en los estanques

10.48

Baja rentabilidad en la venta de los peces

5.65

Bajo nivel de crecimiento de los peces

3.23

Alimentos que no ayudan a crecer rápido a los peces

36.29

Alto costo de mantener los peces en el estanque luego de tener el peso adecuado para la venta

8.06

Mortandad de los peces a causa de la Garza negra

1.61

Mortandad de los peces a causa de los lobos

6.45

Mortandad de los peces a causa del Martín pescador

8.87

Mortandad en los peces a causa de la contaminación del agua

0.81

Pérdida de los peces a causa de los robos

18.55

TOTAL

100

Fuente: Avance de Informe de Investigación IIAP-TM Impacto socioeconómico de la acuicultura en la provincia de Leoncio Prado 2006.

Los acuicultores enfrentan diversos problemas en la conducción de sus cultivos, con más incidencia se observa el bajo nivel de crecimiento de los peces a causa de la deficiente alimentación a base de alimentos naturales compuesto por frutas y otros productos.

CUADRO 09

DESTINO DE LA PRODUCCION DE PECES

Destino de la producción

Autoconsumo

Venta local

Otros (Investigación)

%

72

24.9

1

Fuente: Avance de Informe de Investigación IIAP-TM Impacto socioeconómico

de la acuicultura en la provincia de Leoncio Prado 2006.

Este cuadro muestra el destino que tiene la producción de peces amazónicos, el 24.9% destina la producción a la venta local, mientras que un 72% destina al autoconsumo, de esta manera se contribuye a la mejora de la calidad de alimentación de las familias de los acuicultores.

CUADRO 10

FRECUENCIA DE CONSUMO DE PESCADO

FRECUENCIA

Antes %

Ahora %

Una vez a la semana

0

2.06

Una vez al mes

10.31

75.26

Una vez al año

62.89

22.68

Nunca

26.8

0

 TOTAL

100

100

Fuente: Avance de Informe de Investigación IIAP-TM Impacto socioeconómico

de la acuicultura en la provincia de Leoncio Prado 2006.

Se observa que hubo un incremento en la frecuencia de consumo de pescado debido al crecimiento de la oferta de pescado de cultivo.

Potencialidades y limitaciones para Implementar la Solución al Problema.

La topografía de los terrenos seleccionados para la instalación del proyecto son técnicamente aptos para la construcción de embalses y estanques a costos mínimos. Estos terrenos son relativamente planos, las pendientes oscilan entre 0,5 y 4%, adecuadas para la construcción de estanques.

La zona en general presenta un clima cálido, húmedo- lluvioso, la temperatura ambiental oscila entre 17ºC y 28ºC; siendo los meses secos de Mayo a Octubre y los meses de lluvias de Noviembre a Marzo, los meses favorables para la construcción de estanques y embalses son al final del periodo de lluvias entre Abril y Julio.

Un aspecto importante que determina la factibilidad técnica para la instalación del proyecto, es la calidad y disponibilidad de agua, de las quebradas que abastecerán los embalsen desde 20 lt./seg. hasta 3 m3/seg. Para el diseño del proyecto se requiere 10 lt./seg. de caudal que permitirá la renovación del 25% del volumen de agua requerido por estanque en aproximadamente 6 horas. Las observaciones de los cauces garantizan la calidad del agua, sin contaminación por residuos químicos (insecticidas, herbicidas u otros desechos inorgánicos) y las vertientes de agua que alimentarán los embalses provienen de manantiales naturales que garantizan su calidad.

La accesibilidad favorece la viabilidad del proyecto, el ámbito de intervención se encuentra interconectado al mercado local y regional a través de la red vial Distrital de 25 km de carreteras vecinales con tiempos máximos, condiciones que favorecen la comercialización de la producción obtenida con el proyecto.

  • Objetivo del proyecto.

Reducir los índices de desnutrición en la población de la provincia de Leoncio Prado

Incrementar la oferta de pescado, mediante la producción local Implementación o rehabilitación de piscigranjas existentes

Implementar un laboratorio de producción de alevinos e investigación, que garantice cubrir la demanda

Mejorar los hábitos de consumo de la población a través de programas educativos para mejorar la demanda

  • Soluciones alternativas para alcanzar el objetivo.

Se presentan dos alternativas de solución:

Alternativa 1:

Crianza a nivel semi-intensiva de peces amazónicos, con fines nutricionales, en la provincia de Leoncio Prado, mediante producción de alevinos.

  • 1. Construcción e implementación de 5 módulos demostrativos de crianza de peces.

  • 2. Rehabilitación y mejoramiento de 12 Has. de espejo de agua actualmente en situación de abandono, en la provincia de Leoncio Prado.

  • 3. Construcción de 18 Has. de espejo de agua para la crianza de peces.

  • 4. Construcción de un laboratorio de producción sostenida de alevinos e investigación, en especies promisorias.

  • 5. Transferencia de tecnología del cultivo de peces amazónicos, y fortalecimiento organizacional.

  • 6. Capacitación para el procesamiento y comercialización de pescado.

Alternativa 2:

Crianza a nivel semi-intensiva de peces amazónicos, con fines nutricionales, en la provincia de Leoncio Prado. Mediante la adquisición de alevinos

  • 1. Construcción e implementación de 5 módulos demostrativos de crianza de peces.

  • 2. Rehabilitación y mejoramiento de 12 Has. de espejo de agua actualmente en situación de abandono, en la provincia de Leoncio Prado.

  • 3. Construcción de 18 Has. de espejo de agua para la crianza de peces.

  • 4. Transferencia de tecnología del cultivo de peces amazónicos, y fortalecimiento organizacional.

  • 5. Capacitación para el procesamiento y comercialización de pescado

Intento de Soluciones Anteriores.

Aproximadamente en los años 90, se acondicionaron pequeñas piscigranjas artesanales de subsistencia con especies exóticas como la tilapia y carpa, con poco o nulo éxito socioeconómico.

Partes: 1, 2
Página siguiente