Descargar

Mejoramiento nutricional de la población de Leoncio Prado (página 2)


Partes: 1, 2

En el año 2002 aproximadamente, se da inicio a la promoción acuícola con especies nativas como paco, gamitada y pacotana, bajo Convenio UNAS – IIAP. Este convenio permitió la apertura del Programa de Ecosistemas Acuáticos en el año 2003. Con ello se fortalece la actividad acuícola, a través de cursos talleres de capacitación, asistencia técnica continua y sostenibilidad con semilla, en piscigranjas de mayor capacidad de producción.

En el año 2006, a través del gobierno local de José Crespo y Castillo, se construye el Centro Piscícola Municipal Aucayacu, con el objetivo de ser un centro de producción y reproducción de peces para la promoción de la acuicultura en esta zona. Las especies en crianza son: paiche, gamitana, paco, camarón gigante, tilapia roja, carpa y tilapia común. Actualmente se ha constituido como una mediana empresa, con sostenibilidad, habiéndose generado 18 empleos permanentes. La producción mensual es de aproximadamente 4 Tn, para el mercado local a un precio de venta de 4 Nuevo Soles por Kg. de las especies paco, gamitana, tilapia y carpa; mientras que se tiene previsto el mercado para el paiche y camarón, a 25 y 30 nuevos soles por kilogramo respectivamente, principalmente para el mercado nacional.

Formulación y evaluación

Se encuentra en Internet, importantes reportes acerca del consumo de pescado, que por ejemplo en Sudamérica, en 1993 alcanzando en 1993 un consumo per cápita de 13 kg. La región asiática reporta el mas alto consumo de pescado, por ejemplo Japón, con 71 kg, registró uno de los niveles más altos de consumo per cápita en el mundo. China contribuyó a un 27 por ciento del crecimiento total de consumo de pescado en el período de 1970-1990. Europa es el segundo continente que consume más pescado para alimentación. Por lo general, el consumo es superior en los países desarrollados que en los países en desarrollo. Los niveles más bajos de consumo se encuentran en África y el Cercano Oriente. Sin embargo, hay excepciones: entre los pequeños estados insulares en desarrollo del Pacífico y del Índico, así como del Caribe, varios países tienen un consumo de pescado por persona superior a los 50 kg anuales.[1]

Por otro lado, se tiene cifras nacionales de consumo de pescado que en el año 2002 fue de 16 kilos per cápita y que al 2005 subió a 20 kilos, es decir un incremento importante de 25 por ciento en tres años. [2]

Estas cifras de consumo, lógicamente no son representativas para la provincia de Leoncio Prado, sin embargo sería interesante alcanzar por lo menos un consumo per cápita de 10 Kg. con los cuales se tendría una demanda importante que alcanzaría al año 10 de evaluación del proyecto, el requerimiento de 1.337.287 Kg de pescado, cifra que exige la búsqueda de fortalecer la capacidad de oferta. Lógicamente lo ideal es efectuar encuestas para determinar la verdadera intención de consumo de pescado por la población, dieta que debe ser motivada por sus ventajas nutricionales, para incrementar la demanda.

CUADRO 11

edu.red

  • Análisis de la Oferta.

A continuación se analiza el comportamiento de la oferta de pescado, y su proyección.

CUADRO 12

Fuente: PRODUCE Tingo María, 2006

Ante la creciente demanda y respuesta de la población por el pescado procedente de ríos locales, en los últimos años, se ha percibido en el mercado de Tingo María, la presencia de pescadores artesanales que ofrecen el producto y que se estima en el cuadro anterior, el volumen extraído, siendo la carachaza y el boquichico, los de mayor presencia. Los precios son relativamente bajos y se incrementan notablemente en la venta al público la que alcanza hasta 12 soles por kilogramos en algunas especies como el boquichico por ejemplo. Estos son mejor cotizados que los procedentes de Ucayali.

A continuación se presenta cuadros estadísticos de comercialización de pescados fresco, congelado y seco salado, indicándose las procedencias y sus respectivos precios, lo cual constituye la oferta de pescado en el mercado de Tingo María.

CUADRO 13

edu.red

Fuente: PRODUCE Tingo María, 2006

CUADRO 14

edu.red

Fuente: PRODUCE Tingo María, 2006

CUADRO 15

edu.red

Fuente: PRODUCE Tingo María, 2006

CUADRO 16

edu.red

Fuente: PRODUCE Tingo María, 2006

La oferta mensual de pescado en distintas presentaciones en Tingo María, asciende a 9,729 Kg, que anualizada significa 116,748 Kg, haciendo una oferta per cápita de 1.05 Kg, considerada insuficiente.

CUADRO 17

edu.red

Fuente: PRODUCE Tingo María, 2006

CUADRO 18

edu.red

CUADRO 19

edu.red

Se ha proyectado la oferta de pescado en el horizonte de 10 años, empleando dos modalidades, con arreglo a indicadores estadísticos oficiales.

En primer lugar en base a las tasas de crecimiento del PBI del sector pesca para los departamentos de Lima y Ucayali, en tanto no se dispone de los índices de Huánuco. Este cuadro arroja resultados muy optimistas en tanto reflejan el comportamiento de dichos departamentos situación que para la provincia sería irreal.

CUADRO 20

edu.red

En segundo lugar, se proyectó la evolución de la oferta en base al crecimiento poblacional y el consumo per cápita, que sin pretender sea el método ideal, tiene sustento técnico, situación que será válido para efectos de estimación de nuestro proyecto, y determinación del balance oferta – demanda.

CUADRO 21

edu.red

  • Balance Oferta – Demanda.

El balance ensayado arroja volúmenes importantes de pescado, representados en un déficit como se puede apreciar en el cuadro siguiente.

CUADRO 22

edu.red

Este déficit que al año 10 significa 1,196 Tn, es sólo la diferencia del la oferta y demanda per cápita de 1.05 Kg. a 10 Kg. respectivamente, en la que el proyecto pretende cubrir solamente un incremento a 2.99 Kg de pescado per cápita, quedando espacio para incorporar mayores áreas a la actividad en una intervención mas decidida del sector privado y de los gobiernos Nacional y principalmente Regional.

  • Costos

A continuación se debe presentar los costos en las situaciones con y sin proyecto, sin embargo, en este rubro, solamente se está considerando las inversiones a futuro, y por tanto no se presentará los costos sin proyecto, debido a que la inversión solamente será para la situación sin proyecto. Por la naturaleza de la actividad, los costos de operación y mantenimiento se presentarán en el ítem beneficios (3.5)

Con proyecto

Los costos de inversión con proyecto a precios privados se presentan por cada alternativa y componente. El costo total de la alternativa 1 es de S/. 1.757.139.25; mientras que para la alternativa 2, asciende a S/. 1.442.598,85. Estos, incluyendo gastos generales e impuestos. Se presentan los cuadros a continuación.

CUADRO 23

Alternativa 1 y 2

edu.red

CUADRO 24

Alternativa 1 y 2

edu.red

CUADRO 25

Alternativa 1 y 2

edu.red

CUADRO 26

Alternativa 1

edu.red

CUADRO 27

Alternativa 1 y 2

edu.red

CUADRO 28

Alternativa 1 y 2

edu.red

CUADRO 29

Alternativa 1 y 2

edu.red

A los costos presentados, se añaden los de mitigación ambiental luego de evaluar en detalle la implicancia de las inversiones en construcciones y rehabilitación que asciende a S/. 112,572.

CUADRO 30

Alternativa 1

edu.red

CUADRO 31

Alternativa 2

edu.red

Se resume la inversión en el siguiente cuadro.

CUADRO 32

edu.red

CUADRO 33

edu.red

La programación de inversiones y reinversiones para la alternativa 1 se presenta en el cuadro siguiente, las inversiones se harán en los tres primeros años de intervención del proyecto; sin embargo cada 3 años, se debe hacer reposiciones de inversión, en el rubro materiales y equipos que tienen una duración promedio de tres años y que deben ser cubiertas con el producto de la actividad.

CUADRO 34

edu.red

Los costos incrementales, son los mismos que los costos con proyecto, en tanto no existen inversiones sin proyecto y los costos de operación y mantenimiento en este rubro son nulos ya que están considerados en la parte beneficios.

CUADRO 35

edu.red

Los costos incrementales a precios sociales son producto de la conversión de los costos mediante el factor de 0.79. y los resultados son los siguientes.

CUADRO 36

edu.red

  • Impacto Ambiental

Ver Anexo 04

  • Beneficios.

Los beneficios del proyecto son importantes desde la generación de empleo productivo a razón de una persona por hectárea de espejo de agua además del crecimiento de PBI de la provincia, además de su contribución a la mejora de los niveles de nutrición y dieta alimentaria.

Los beneficios son analizados en la situación sin proyecto y con proyecto, y se deducen la actividad productiva, es decir el análisis de los costos operativos de crianza de peces y producción de alevinos y los ingresos por venta de pescado.

Sin proyecto

La situación sin proyecto se caracteriza por el aprovechamiento de espejos de agua a razón de una campaña por años, que hace un rendimiento de 5 Tn/Ha./Año., de un total de 11 Has de espejo de agua en operación.

CUADRO 37

edu.red

Los costos y beneficios de esta actividad son deducidos en los cuadros siguientes, con los cuales se obtiene un beneficio anual sin proyecto, de S/. 76.502.

CUADRO 38

edu.red

Con proyecto

Igualmente en la situación con proyecto se presentan los conceptos de beneficios por cada alternativa, a la que se incorpora el producto del laboratorio sólo para la primera alternativa.

Con proyecto, se plantea la explotación de dos campañas al año, de 40 Hás. de espejo de agua en la que se planifica cultivar el 40 % de paco, 20 % de boquichico y 40% de gamitana, que entrará en operación, en un 50% en el año 1 y alcanzará su máxima capacidad sólo a partir del segundo año.

Se resume a continuación los beneficios totales proyectados de ambas alternativas, es decir de la parte de crianza como del laboratorio.

CUADRO 39

edu.red

Para la alternativa 1, se plantea una densidad de 1 pez por m2. y el funcionamiento del laboratorio de crianza de alevinos e investigación. El comportamiento es el siguiente.

CUADRO 40

edu.red

Se ha proyectado la actividad productiva la que en el año 1 a 50 % de operación alcanza un beneficio neto de S/. 196.007 y a partir del año 2 hasta el año 10, el beneficio es S/. 356.376 anuales.

CUADRO 41

edu.red

También se considera los beneficios de operación del laboratorio de investigación y producción de alevinos que serán proveídos hacia los centros de crianza. A continuación se presentan los flujos de ingresos, costos y beneficios.

CUADRO 42

edu.red

Igualmente se estimó los costos y beneficios de la alternativa 2 que consiste en la explotación de 2 campañas por año con una densidad de 1 pez por m2, del total de 40 Has.

CUADRO 43

edu.red

La proyección al año 10, tanto de los costos como de los ingresos, y consecuentemente los beneficios netos de la producción obteniendo en el primer año de actividad S/. 82.872 y uniformizándose a partir de año 2 hasta el año 10, con un beneficio anual de S/. 150.676.

CUADRO 44

edu.red

Finalmente, se presentan los beneficios incrementales

CUADRO 45

edu.red

CUADRO 46

edu.red

Y los beneficios incrementales a precios sociales también resultan al aplicar el factor de conversión de 0.79, a los costos totales.

CUADRO 47

edu.red

CUADRO 48

edu.red

  • Evaluación social

Los indicadores de rentabilidad del proyecto son positivos ambas alternativas a precios sociales, con una tasa de descuento de 11%, como se puede apreciar en los cuadros siguientes,

CUADRO 49

edu.red

CUADRO 50

edu.red

Se presenta el cuadro resumen de indicadores VAN y TIR.

CUADRO 51

edu.red

  • Análisis de Sensibilidad

Por el nivel de rentabilidad, el proyecto no es sensible ante posibles variables de ingreso y costo, afectadas por algún evento inesperado, hasta el nivel de 20% de incremento de la inversión; tampoco hasta un 20% de disminución de ingresos.

CUADRO 52

  • Análisis de Sostenibilidad.

La sostenibilidad del proyecto está garantizada por los beneficios económicos y la generación de empleo productivo. Sin embargo ello requiere arreglos institucionales y definición de la participación de cada una de ellas en su rol de fortalecimiento de las organizaciones y unidades económicas que se dedicarán a la explotación de la actividad acuícola.

Los beneficiarios deben recibir capacitación para fortalecerse organizacionalmente, para planificar la producción de forma escalonada para no saturar el mercado ni crear escasez, perjudicando, situaciones que podrían ocasionar fluctuaciones de precios y hasta pérdidas económicas.

Se debe garantizar la provisión de recursos para la producción de alevinos y la actividad de crianza, de tal forma que la logística de abastecimiento de alimentos y otros insumos estén garantizados en su momento oportuno.

Las actividades de preparación de estanques y mantenimiento serán materia de adiestramiento a los que conducirán las piscigranjas y su financiamiento será con los propios recursos o beneficios generados por la producción.

  • Selección de la mejor alternativa

Por los resultados se selecciona alternativa 1, consistente en la densidad de siembra de 1 pez por m2 y la producción local de alevinos, cuyos indicadores de rentabilidad son los siguientes:

VAN = 1.954.691,04

TIR = 39.1 %

Conclusiones

  • 1. En la provincia de Leoncio prado existen experiencias exitosas de producción de pescado fresco, que significan un valioso precedente para difundir la actividad.

  • 2. También se dispone de espacios suficientes con disponibilidad de recursos hídricos que merecen ser evaluados y analizados para determinar su aptitud para la actividad acuícola.

  • 3. Por otro lado se cuenta con un inventario de aproximadamente 66 Has. de infraestructura, lo cual significa una inversión importante que debe ser tomada en cuenta para la incorporación a la actividad de crianza de peces amazónicos.

  • 4. La oferta per cápita de pescado en la provincia es de sólo 1.05 Kg, mientras que las estadísticas nacionales de consumo reportan 20 Kg de consumo. De ello el proyecto solamente pretende cubrir hasta 2.99 Kg. quedando una amplia brecha que merece ser trabajada.

  • 5. Se dispone en la provincia, de experiencias e investigación importantes en la materia, que merecen ser aplicadas al campo productivo.

  • 6. Los análisis de rentabilidad reportan utilidades importantes al proyecto y una contribución hacia la mejora en el nivel nutricional, la generación de empleo productivo y el PBI provincial.

Anexos

ANEXO 01

edu.red

ANEXO 02

edu.red

ANEXO 03

ANEXO 04

Impacto Ambiental

Las consideraciones tecnológicas con lineamientos ambientales pretenden hacer uso racional de los recursos naturales para proteger la diversidad biológica, recuperar y conservar los ecosistemas, a través de sistema de buenas prácticas con enfoque a la recuperación, protección y conservación del medio ambiente. Existen dos tipos de Impacto Ambiental:

  • 1. Impactos Ambientales Positivos

  • El proyecto se instalará en suelos con aptitud pecuaria.

  • Antes y después de la implementación del proyecto no se empleará productos químicos.

  • La implementación de cursos de capacitación en el manejo de recursos naturales y cuidado del medio ambiente, influirán en la protección del mismo.

  • En el ámbito del proyecto, se disminuirá la agricultura migratoria, para evitar el mal uso de los suelos por cultivos y/o crianza.

  • El proyecto, coadyuvará en la alimentación y nutrición de la población, lo cual contribuirá en la mejora de la calidad de vida de la población.

  • La puesta en marcha del proyecto, beneficiará a la población del ámbito del proyecto a través de la utilización de la mano de obra no calificada.

  • Asimismo, la comercialización del producto, mejorará el ingreso económico del beneficiario.

  • El proyecto promoverá la diversificación de ingresos económicos del productor.

  • 2. Efectos Negativos en el Medioambiente

  • En la construcción e implementación de los espejos de agua para las piscigranjas se realizará desbroce de vegetación.

  • Producto de la construcción de las pozas, se realizará excavación y/o movimiento de tierras, perjudicando los componentes suelo, aire, flora y aguas subterraneas.

  • La excavación y/o movimiento de tierras, generará la sobre posición en áreas con vegetación.

  • La construcción de sedimentador y reservorio, traerá como consecuencia la contaminación de los componentes agua, suelo y aire principalmente.

  • El relleno con material de préstamo traerá como consecuencia la alteración del medioambiente, específicamente a los componentes suelo y aire.

  • La construcción del laboratorio que involucra el cerco perimétrico de concreto generará desbroce de vegetación y alterando los componentes suelo, aire y agua.

  • El alquiler y compra de maquinarias, traerán como consecuencia la alteración del medioambiente, como por ejemplo, la migración de las especies animales aledañas al ámbito del proyecto, compactación del suelo, contaminación de los componentes suelo, aire y agua.

  • La construcción de ambientes dentro del laboratorio generará impacto de los componentes suelo, aire y agua subterránea.

  • La transferencia de tecnología como los días de campo y curso taller de capacitación, traerán impactos ambientales negativos, como la generación de desechos sólidos.

Estrategias para la reparación de daños al ecosistema

En el presente plan de manejo ambiental se plantea las acciones preventivas y correctivas para mitigar y corregir los impactos que se generarán al realizar las labores para la construcción, rehabilitación e implementación de las Piscigranjas.

  • 3. Medidas de Mitigación y/o Eliminación de Impactos Negativos

Para mitigar y/o eliminar los impactos negativos se implementará un Plan de Manejo Ambiental, el mismo que contendrá los siguientes Ítem:

  • Normatividad Ambiental.

  • Educación Ambiental.

  • Medios de Concientización.

  • Señalización.

  • Manejo en Laboratorio y Piscigranjas.

  • Plan de Reforestación y Ornamentación.

  • Letreros con Logotipo Ambiental.

  • Seguimiento, Monitoreo y Evaluación Ambiental.

 

 

Autor:

Gustavo Campero Sánchez

Abril 2007

PROVINCIA: LEONCIO PRADO

DEPARTAMENTO: HUÁNUCO

[1] http://www.fao.org/DOCREP/006/AC442s/AC442s41.htm

[2] http://www.produce.gob.pe/produce/actimini/index.php?id=68&accion=printDetail

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente