Descargar

Algunas reflexiones acerca del papel y las características de los estudios de casos (página 2)


Partes: 1, 2

La elección de la organización ha estado motivada en muchos casos por la pertenencia a la misma de alguno de los investigadores que participan en el estudio, aspecto que facilita tanto el acceso a la propia organización como la obtención de información de carácter interno sobre la misma y, en particular, sobre los aspectos relacionados con el tema objeto de interés. Asimismo, consideramos que el hecho de que uno de los miembros del equipo de investigación pertenezca a la organización objeto de estudio permite orientar mejor el trabajo, tanto en lo que se refiere a la elección del tema a analizar como en lo que respecta a los métodos para obtener la información (personas a entrevistar, informes a recabar,…) al tiempo que proporciona una perspectiva más completa de las relaciones existentes distintas variables relacionadas con el tema seleccionado y las implicaciones reales que los resultados de la investigación pueden tener para la organización. En los casos en los que ninguno de los miembros del equipo pertenece a la organización, su elección se ha derivado de la presencia de determinadas características organizativas (pertenencia a un sector concreto de actividad, tamaño de la empresa, carácter internacional de su actividad) o bien de la aplicación en la misma de una determinada filosofía o técnica de gestión (como por ejemplo la gestión total de la calidad, el just-in-time o la gestión medioambiental) cuyas implicaciones desde el punto de vista de la contabilidad de gestión se desean analizar.

En este sentido, en la tabla 3 hemos recogido las características de los distintos tipos de organizaciones que han sido objeto de investigación en los estudios de casos analizados. En dicha tabla hemos considerado oportuno distinguir dos campos: (1) la pertenencia de la organización a un determinado sector de actividad y (2) la presencia de una característica organizativa o de gestión concreta en la organización.

Tabla 3: Características de las organizaciones analizadas en los estudios de casos

I.- EMPRESAS QUE PERTENECEN A UN SECTOR CONCRETO

SECTOR PRODUCTIVO

Nº DE CASOS

Agrario

1

Automóvil

2

Metalúrgico

1

Químico

1

Otros

2

TOTAL

7

SECTOR DE SERVICIOS

Nº DE CASOS

Distribución de productos de consumo

1

Educación

5

Sanitario

4

Turismo

2

TOTAL

12

SECTOR PÚBLICO

Nº DE CASOS

Centros residenciales

1

Entidades Locales

5

Empresas Públicas

2

Universidades

4

Hospitales

2

Entidades sin fines de lucro

2

TOTAL

18

II.- EMPRESAS QUE PRESENTAN UNA CARACTERÍSTICA CONCRETA

CARACTERISTICA

Nº DE CASOS

Empresas Multinacionales

4

Grandes Empresas

6

PYMES

4

Aplican una determinada filosofía o técnica de gestión

4

Otras

1

TOTAL

19

Así, en relación a los sectores de actividad específicos a los que pertenecen las organizaciones analizadas por los estudios de casos, hemos podido constatar la creciente importancia experimentada por el sector público y el sector de servicios en relación al sector productivo, que tradicionalmente ha sido el foco de atención en contabilidad de gestión. Dentro del sector productivo destacan especialmente el sector de la automoción, si bien también han sido analizadas organizaciones pertenecientes al sector químico, agrario y metalúrgico. La opción "otros" se refiere a estudios de casos que han analizado organizaciones productivas pero sin especificar el sector concreto al que pertenecen las mismas. En cuanto a los estudios de casos sobre organizaciones pertenecientes al sector servicios, el mayor peso corresponde a los sectores de la educación y sanidad. Por último, dentro de los trabajos referidos al sector público destacan de forma importante los que analizan entidades locales y universidades.

Por otro lado, la mayor parte de los estudios de casos se han centrado en el análisis de grandes empresas, destacando también la elección de organizaciones que desempeñas sus actividades a nivel internacional. En este sentido, entendemos que su elección ha respondido sobre todo al interés por estudiar la forma en la que el sistema de contabilidad de gestión de dichas organizaciones (o alguna característica o elemento concreto del mismo) ha podido contribuir al éxito empresarial y a la consideración de que, por sus mayores recursos materiales y humanos, en este tipo de organizaciones dichos sistemas presentarán un mayor grado de desarrollo que en las empresas de menor tamaño. No obstante, también existe un importante número de trabajos que han buscado analizar los problemas y particularidades de aquellas organizaciones que aplican una determinada filosofía o técnica de gestión y sus implicaciones para la contabilidad de gestión o la problemática relacionada con dicho sistema informativo en el caso de las PYMES. Finalmente, la categoría "otras" hace referencia a un estudio de casos sobre organizaciones que han experimentado procesos de fusión.

Tabla 4: Temas analizados en los estudios de casos

TEMA

Nº DE CASOS

Indicadores de Gestión

5

Características del Sistema de Contabilidad de Gestión

5

Cambio contable

4

Sistemas de Costes

3

ABC/ABM

3

Técnicas avanzadas de contabilidad de gestión

3

Cuadro de Mando Integral

3

Intangibles

2

Control de gestión

2

Gestión medioambiental

1

TOTAL

31

Por otro lado, la tabla 4 resume los temas que han sido objeto de atención en los estudios de casos analizados. Esta dicha tabla puede observarse que han sido estudiados un amplio rango de temas, destacando especialmente el estudio de las particularidades asociadas al desarrollo e implantación de los indicadores de gestión y su integración en un cuadro de mando integral, el análisis de las características de los sistemas de contabilidad de gestión y los procesos de cambio contable (normalmente vinculados a un determinado cambio organizativo o del entorno). La utilización de determinadas técnicas tradicionales de cálculo de costes, los sistemas ABC/ABM y otras técnicas avanzadas de contabilidad de gestión (que incluyen el target costing, la gestión de la calidad o la gestión basada en el tiempo) también han sido objeto de atención, pero también ha habido áreas más novedosas como el estudio de los intangibles o de técnicas de gestión medioambiental. Finalmente, dentro del área del control de gestión se han analizado sobre todo las características de los sistemas de presupuestación.

Para terminar hemos de señalar que la mayoría de los estudios de casos han pretendido describir una determinada realidad o verificar una serie de hipótesis establecidas previamente. En cualquier caso, dichos estudios han estado orientados y han tenido su base argumentativa en desarrollos teóricos, destacando especialmente el recurso a las premisas de la teoría de contingencias y de la teoría institucional.

A modo de resumen podemos afirmar que los resultados obtenidos a partir del análisis realizado apuntan a que, ante las altas barreras de entrada a las organizaciones que suelen existir, la mayor parte de los estudios han optado por la utilización de muestras más pequeñas y obtener, a través de la realización de visitas y entrevistas personales, un conocimiento más profundo de las prácticas utilizadas en las entidades estudiadas. En segundo lugar, hemos observado que el análisis de la realidad organizativa no se ha limitado a simples descripciones de las organizaciones objeto de estudio, sino que se ha basado en unos desarrollos conceptuales previos y ha buscado la verificación de unas ideas o premisas teóricas de partida. Asimismo, es necesario señalar que el estudio de los sistemas de contabilidad de gestión no se ha realizado de forma aislada sino a través del análisis simultáneo del contexto organizativo y del entorno en el que dichos sistemas operan. Finalmente, queremos destacar que los temas abordados en los trabajos revisados incluyen la mayoría de los tópicos que, a lo largo de las dos últimas décadas, han sido objeto de atención específica por parte de la investigación contable.

V.- BIBLIOGRAFÍA

  • AHRENS, T. y DENT, J. (1998): "Accounting and organizations: realizing the richness of field research", Journal of Management Accounting Research, vol. 10, pp. 1-39.

  • ARRINGTON, C.E. y SCHWEIKER, W. (1992): "The rhetoric and rationality of accounting research", Accounting, Organizations and Society, vol. 17, nº 6, pp. 511-533

  • ATKINSON, A. y SHAFFIR, W. (1998): "Standards for the field research in management accounting", Journal of Management Accounting Research, vol. 10, pp. 41-67.

  • BLANCO DOPICO, M.I. (2000): "La investigación en contabilidad de gestión", ponencia presentada en la VI Jornada de Trabajo de Contabilidad de Costes y de Gestión, Burgos, pp. 29-57.

  • BLANCO DOPICO, M. I. y GAGO RODRÍGUEZ, S. (1993): "Líneas de Investigación en Contabilidad de Gestión", en Temas Claves de Contabilidad de Costes, Sáez Torrecilla (coord.), McGraw Hill, Madrid, pp. 67-110.

  • BLANCO DOPICO, M.I. y AIBAR GUZMÁN, B (2003): "The role of the praxis in the European management accounting research: mapping variety in the case-based research", comunicación presentada al 26th Annual Congress de la European Accounting Association, Sevilla.

  • BRUNS, W.J. y KAPLAN, R.S. (1987): "Introduction: field studies in management accounting", en Accounting and Management: Field Study Perspective, W.J. Bruns y R.S. Kaplan (eds.) Boston, Harvard Business School Press.

  • CHOUDHURY, N. (1986): "In search of relevance in management accounting research", Accounting and Business Research, winter, pp. 21-31.

  • CHOUDHURY, N. (1987): "Starting out in management accounting research", Accounting and Business Research, vol. 17, nº 6-7, pp. 205-220.

  • COOPER, R. y KAPLAN, R.S. (1987): "How cost accounting systematically distorts product costs" en Accounting and Management: Field Study Perspectives, J. Bruns y R.S. Kaplan (eds.), Boston, MA: Harvard Business School Press, pp. 204-228.

  • DENT, J. (1987): "Tension in the design of formal control systems: afiekd study in a computer company" en Accounting and Management: Field Study Perspective, W.J. Bruns y R.S. Kaplan (eds.), Boston, MA: Harvard Business School Press, pp. 119-145.

  • FERREIRA, L.D. y MERCHANT, K.A. (1992): "Field research in management accounting and control: a review and evaluation", Accounting, Auditing & Accountability Journal, vol. 5, nº 4, pp. 3-34.

  • FOSTER, G. y YOUNG, S.M. (1997): "Frontiers of management accounting research", Journal of Management Accounting Research, vol. 9, pp. 63-77.

  • HUMPHERY, C. y SCAPENS, R. (1996): "Methodological themes theories and case studies of organizational accounting practices: limitation or liberation?", Accounting, Auditing & Accountability Journal, vol. 9, nº 4.

  • INNES, J. y MITCHELL, F. (1990): Management Accounting: The challenge of Technical Innovattion, The Chartered Institute of Management Accountants (CIMA), Londres.

  • ITTNER, C.D. y LARCKER, D.F. (2001): "Assessing empirical research in managerial accounting: a value-based management perspective", Journal of Accounting and Economics, 32, pp. 349-410.

  • ITTNER, C.D. y LARCKER, D.F. (2002): "Empirical managerial accounting research: are we just describing management consulting practice?", The European Accounting Review, vol. 11, nº 4, pp. 787-794.

  • JOHNSON, T. y KAPLAN, R.S. (1988): La Contabilidad de Costes. Auge y Caída de la Contabilidad de Gestión, Plaza y Janés editores, Barcelona

  • KAPLAN, R.S. (1998): "Innovation action research: creating new management theory and practice", Journal of Management Accounting Research, vol. 10, pp. 89-118.

  • KAPLAN, Robert S. (1983): "Measuring manufacturing performance: a new challenge for managerial accounting research", The Accounting Review, LVIII (4), pp. 686-705

  • KAPLAN, Robert S. (1984): "The evolution of management accounting", The Accounting Review, LIX (3), pp. 390-418.

  • KASANEN, E.; LUKKA, K. y SIITONEN, A. (1993): "The constructive approach in management accounting research", Journal of Management Accounting Research, vol. 5, otoño, pp. 243-264.

  • KEATING, P.J. (1995): "A framework for classifying and evaluating the theoretical contributions of case research in management accounting", Journal of Management Accounting Research, vol. 7, otoño, pp. 66-85.

  • LLEWELLYN, S. (1999): "Narratives in accounting and management research", Accounting, Auditing & Accountability Journal, vol. 12, nº 2.

  • LUFT, J. y SHIELDS, M.D. (2003): "Mapping management accounting: graphics and guidelines for theory-consistent empirical research", Accounting, Organizations and Society, 28 (2/3).

  • LUKKA, K. y KASANEN, E. (1995): "The problem of generalizability: anecdotes and evidence in accounting research", Accounting, Auditing & Accountability Journal, vol. 8, nº 5.

  • LUKKA, K. y MOURITSEN, J. (2002): "Homogeneity or heterogeneity of research in management accounting?", The European Accounting Review, vol. 11, nº 4, pp. 805-811.

  • LYNE, S.R. (1992): "Perceptions and attitudes of different user-groups to the role of the budget, budget pressures and budget participation", Accounting and Business Research, vol. 22, nº 88, pp. 357-369.

  • MINTZBERG, H. (1979): The structuring of organizations (A Synthesis of the research). Prentice Hall. New Jersey.

  • MITCHELL, F. (2002): "Research and practice in management accounting: improving integration and communication", The European Accounting Research, vol. 11, nº 2, pp. 277-289

  • MOUCK, T. (1992): "The rhetoric of science and the rhetoric of revolt in the "story" of positive accounting theory", Accounting, Auditing & Accountability Journal, vol. 5, nº 4, pp. 35-56

  • RATNATUNGA, J.; PIKE, R. y HOOLEY, G.J. (1988): "The application of management accounting techniques to marketing", Accounting and Business Research, vol. 18, nº 72, pp. 363-369.

  • SCAPENS, R.W. (1990): "Researching management accounting practice: the role of case study methods", British Accounting Review, vol. 22, pp. 259-281.

  • SMITH BAMBER, L. (2000): "Do we really know what we think we know? A case study of seminar research and its subsequent overgeneralization", Accounting, Organizations and Society, 25 (2), p. 103-129.

  • SPICER, B.H. (1992): "The resurgence of cost and management accounting: a review of some recent developments in practice, theories and case research methods", Management Accounting Research, vol. 3, pp. 1-37.

  • SPRINKLE, G.B. (2003): "Perspectives on experimental research in managerial accounting", Accounting, Organizations and Society, 28 (2/3).

  • WILLIAMS, P.F. (1992): "Prediction and control in accounting science", Critical perspectives on accounting, vol. 3, nº 1, pp. 99-107.

  • YIN, R.K. (1989): Case Study Research, Sage Publications, Londres

  • ZIMMERMAN, J.L. (2001): "Conjectures regarding empirical managerial accounting research", Journal of Accounting and Economics, 32, pp. 411-427.

 

 

Autor:

María Isabel Blanco Dopico

Beatriz Aibar Guzmán

Enviado por:

Ing. Lic. Yunior Andrés Castillo S.

"NO A LA CULTURA DEL SECRETO, SI A LA LIBERTAD DE INFORMACION"?

Santiago de los Caballeros,

República Dominicana,

2016.

"DIOS, JUAN PABLO DUARTE, JUAN BOSCH Y ANDRÉS CASTILLO DE LEÓN – POR SIEMPRE"?

[1] As?, Zimmerman (2001, p. 421) considera que el principal factor que obstaculiza la investigaci?n emp?rica en contabilidad de gesti?n es la dificultad para obtener datos consistentes acerca de las actuaciones, procesos y sistemas organizativos.

[2] V?ase el n? 4 del volumen 11 de 2002 de la revista The European Accounting Review.

[3] Citado por Choudhury (1987).

[4] En este sentido, Mouck (1992, p. 6) define el uso de la ret?rica como ?el arte de comunicar, es decir, el arte de usar el lenguaje persuasivamente?.

[5] Sin embargo, Humphrey y Scapens (1996) se?alan que la observaci?n en los estudios de casos puede estar condicionada por las experiencias del investigador.

[6] V?ase Lukka y Kasanen (1995) para una discusi?n acerca de las posibilidades de generalizaci?n de los resultados de los an?lisis estad?sticos y de los estudios de casos.

[7] Dicha visi?n es necesariamente parcial, puesto que no se consideran los trabajos presentados en otros foros de discusi?n ni los publicados en las revistas cient?ficas sobre contabilidad existentes en Espa?a. Asimismo, tampoco se contemplan las publicaciones y trabajos realizados por autores espa?oles cuyo ?mbito de presentaci?n ha sido el extranjero.

[8] Una posible explicaci?n a este hecho puede encontrarse en el incremento experimentado por la presentaci?n de este tipo de trabajos en foros internacionales (v?ase Blanco Dopico y Aibar Guzm?n (2003) para el caso de los ?ltimos Congresos de la European Accounting Association) as? como en lo que respecta a su publicaci?n en revistas.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente