Frecuencia alélica del gen de la k-caseína bovina en un rebaño Frisón Negro Chileno (página 2)
Enviado por R. Felmer, B. Q.
Material y métodos
a)Obtención de muestras. Se utilizaron muestras de sangre obtenidas de 278 ejemplares que conforman un rebaño de bovinos de la raza Frisón Negro Chileno, pertenecientes al Centro Regional de Investigación de Carillanca, distante 20 km de la ciudad de Temuco. Las muestras se obtuvieron de acuerdo a métodos convencionales de extracción de sangre (5 a 10 ml por animal) usando como anticoagulante EDTA-potásico 1.5 mg/ml de sangre.
b) Extracción de ADN: El aislamiento y purificación de ADN a partir de sangre total se realizó de acuerdo al método descrito por Weimberg (1991), el cual rinde ADN en cantidad y calidad suficientes para la reacción de polimerasa en cadena (PCR). Se utilizó además un método alternativo de extracción de ADN a partir de sangre total, el cual no requiere de extensivas etapas de purificación; es el procedimiento descrito por Singer-Sam y col. (1989), en el cual se aprovecha la capacidad quelante que tiene la resina Chelex-100 para extraer ADN desde células.
c) Amplificación de ADN in vitro. En base a la secuencia del gen de la k-caseína (Alexander y col., 1988) se diseñaron y sintetizaron dos oligonucleótidos o partidores de 25 y 26 mer respectivamente (Centro de Síntesis de Oligonucleótidos), adyacentes a los extremos de un fragmento de 350 pares de bases de dicho gen (Medrano y Córdoba, 1990). La reacción estándar para un volumen final de 30 µl contenía: 3 µl de tampón 10X de PCR (500 mM KCl, 100 mM Tris-HCl pH 8.3 y 25 mM MgCl2), 100 mM de cada dNTP, 0.75 U de Taq ADN polimerasa (Gibco BRL), 0.2 µM de cada partidor, alrededor de 30 ng de ADN y H2O desionizada estéril hasta completar volumen. Las muestras se amplificaron en un Termociclador Perkin-Elmer cuyo perfil térmico incluyó una fase de desnaturalización inicial a 94°C /5 minutos y 35 ciclos de 94°C/45 segundos, 65°C/60segundos, 72°C/30segundos para finalizar con una extensión final de 72°C/7 minutos.
d) Digestión del producto amplificado. Para diferenciar las variantes alélicas, el producto de la reacción de amplificación se digirió con HINF I. Para ello se utilizó la mitad del volumen de la reacción de PCR, al cual se le adicionaron 5 U de la enzima (Gibco BRL) y 10% del volumen final de reacción del tampón 10X React 2 de BRL (10 mM Tris-HCl pH 7.5, 10 mM MgCl2, 50 mM NaCl, 1 mM DTT). Cada reacción se incubó a 37°C por 90 minutos y se detuvo agregando 1 µl de tampón de carga (0,25% azul de bromofenol, 0.25% de xilen cyanol, 30% de glicerol y TAE 6X).
e) Determinación de las variantes alélicas. La identificación de las variantes alélicas se realizó por electroforesis en geles de agarosa al 3% en tampón TAE (Tris-acetato 0.04 M pH 8.0 y EDTA 1 mM). La corrida electroforética se realizó durante 120 minutos a un voltaje de 2.5 V/cm. Finalmente los geles se tiñeron con bromuro de etidio 0.5 mg/ml y se visualizaron en un transiluminador UV con lámpara de 312 nm.
f) Determinación de las frecuencias genotípicas y alélicas. En atención a que la determinación de las variantes alélicas permitió conocer el genotipo de cada animal muestreado, las frecuencias genotípicas y alélicas se determinaron por el método del recuento simple. Además se analizó el rebaño respecto a la condición de equilibrio génico según Hardy-Weinberg (Hoenigsberg, 1992).
Resultados y discusión
Las variantes alélicas se identificaron mediante la amplificación de un fragmento de ADN de 350 pares de bases que corresponde al gen de la k-caseína (Alexander y col., 1988). Este fragmento incluye 201 pares de bases del exón IV y 149 pares de bases del intrón del gen de la k-caseína (Medrano y Córdova, 1990). Terminada la reacción de PCR, el producto amplificado se digirió con una enzima de restricción, la cual produce los diferentes polimorfismos de restricción para cada alelo (figura 1A). Las variantes alélicas, k-caseína A y k-caseína B difieren en dos mutaciones puntuales en la posición 136 y 148 del gen. El cambio en la posición 148 del residuo de asparragina por el residuo de alanina elimina un sitio de restricción para la enzima HINF I en k-caseína B, que está presente en k-caseína A. De esta forma se obtiene para el alelo A un fragmento de 84 pb y dos de 134 y 132 pb, respectivamente. En el caso del alelo B, se obtiene un fragmento de 84 pb y uno mayor de 266 pb, los cuales fueron visualizados en geles de agarosa al 3%, teñidos con bromuro de etidio (figura 1B).
El procedimiento utilizado resultó ser preciso, reproducible y económico para determinar el genotipo de -caseína en el ganado lechero. El tiempo transcurrido desde la extracción de sangre hasta la identificación del genotipo en el gel de agarosa ofrece enormes ventajas, comparado con el tiempo que se necesita para evaluar a un animal por métodos convencionales. El método demostró ser aplicable tanto a bovinos con relación de parentesco inmediato, independiente de la edad y etapa de lactancia, como también a animales de diferentes sexos (resultados no mostrados). El procedimiento de PCR utilizado permitió establecer la frecuencia alélica para cada uno de los alelos de la k-caseína, en un rebaño de bovinos de alta producción de leche. Como se observa en el cuadro 1, las frecuencias genotípicas obtenidas corresponden a un 65.8% para el homocigoto AA, 33.1%, para el heterocigoto AB y de un 1.1% para el homocigoto BB. Al comparar los resultados con estudios realizados en California (Medrano y Córdova, 1990) y Dinamarca (Beck y Kristiansen, 1990) (cuadro 1), se observa que las frecuencias genotípicas son similares, pero diferentes para los tres genotipos posibles respecto de los valores de Chile. En cuanto a la frecuencia alélica, en el rebaño Carillanca el alelo A representa un 82.4% y el B 17.6%. Estos valores son similares a los de los estudios realizados en California y Dinamarca por los autores mencionados. Como puede observarse, poblaciones razas similares ubicadas distantes unas de otras no se diferencian en la frecuencia alélica del gen de la -caseína. En el cuadro 2 se muestran las frecuencias genotípicas observadas y las esperadas bajo la condición de equilibrio génico. En este caso las frecuencias de D, H, R (AA, AB, BB) no son iguales ap2 2pq q2. En consecuencia, la población no se encuentra en equilibrio y no existe cruzamiento al azar para este locus, lo que es consistente con el hecho de haber usado algunos toros heterocigotos para el gen de la k-caseína.
Figura 1. a) Representación esquemática del gen de la k-caseína y sitios de reconocimiento para la enzima de restricción HINF I. b) Electroforesis de agarosa al 3% de los alelos de la k-caseína de dos hembras. Carril 1 corresponde al estándar de tamaño molecular 1 Kb 0.5 mg/µl (Gibco BRL), carriles 2 y 4 corresponden al producto de amplificación de cada animal sin digerir, carriles 3 y 5 corresponden a los productos de amplificación digeridos con HINF I indicando la presencia de un ejemplar heterocigoto AB (carril 3) y de un ejemplar homocigoto AA (carril 5) y carril 6 corresponde al control negativo sin ADN. a) Schematic representation of the k-casein gen and HINF I restriction sites. b) 3% agarose gel separation of k-casein alleles from two females. Lane 1 shows a standard of molecular size 1 Kb 0.5 mg/ml (Gibco BRL) marker, lanes 2 and 4 carry an amplified segment of each animal without digest, lanes 3 and 5 represent an amplified segment corresponding to DNA genotypes AB (lane 3) and AA (lane 5), and lane 6 is a negative control without DNA.
El procedimiento de amplificación por PCR constituye una poderosa herramienta para el análisis genético de las diferentes formas alélicas presentes para un determinado gen. Asimismo, esta herramienta puede ser usada para el diagnóstico de enfermedades genéticas en el ganado. Como el ADN puede ser extraído desde tipo celular (incluyendo espermatozoides), el método descrito aquí puede ser aplicado en programas de mejoramiento genético que utilicen inseminación artificial. De esta forma se podrán dirigir las estrategias de inseminación a fin de incorporar el alelo deseado en la población, o bien restringir la incorporación de aquellos genes deletéreos, determinando para ello la presencia y/o ausencia de estos genes en los progenitores. Esta forma de selección genética de bovinos, asistida por marcadores moleculares aplicada en toros, junto con la determinación de las diferentes formas alélicas presentes en las hembras, nos permitirá hacer una selección genética por marcadores moleculares de k-caseína certera y precoz de los progenitores a usar en los diferentes programas de mejoramiento genético. Finalmente, el uso de estas metodologías permitirá avanzar más rápido en el cambio genético de la población de vacas lecheras, posibilitando la selección de animales para estos y otros marcadores genéticos asociados a caracteres de importancia económica.
Cuadro1.Comparación de la frecuencia genotípica y alélica para el locus de la k-caseína en estudios realizadosen USA, Dinamarca y Chile.
Comparison of the genotype and allelic frequency for the k-casein locus in studies made in USA, Denmark and Chile.
Raza | Frecuencia genotípica k-caseína | |||
AA | AB | BB | Nº animales | |
Holstein (USA) | 81.3% | 15.6% | 3.1% | 32 |
Frisón Negro Danés | 73.5% | 22.9% | 3.6% | 223 |
Frisón Negro Chileno | 65.8% | 33.1% | 1.1% | 278 |
Raza | Frecuencia alélica k-caseína | |
A | B | |
Holstein (USA) | 89.1% | 10.9% |
Frisón Negro Danés | 85.0% | 15.0% |
Frisón Negro Chileno | 82.4% | 17.6% |
Cuadro 2.Frecuencias genotípicas observadas y esperadas bajo condición de equilibrio génico de Hardy-Weinberg.
Expected and realized genotype frequencies in accordance with Hardy-Weinberg equilibrium.
Frecuencia genotípica k-caseína | ||||
AA | AB | BB | Nº animales | |
Observada Esperada | 183.0 188.6 | 92.0 80.7 | 3.0 8.6 | 278 278 |
Proporciones | Total | |||
Observada Esperada = p2 2pq q2 p = q = | 0.658 0.678 0.824 | 0.330 0.290 | 0.010 0.031
0.176 | 1 1 |
Bibliografía
ALEXANDER, L.J., A.F. STEWART, A.G. MACKINLAY, T.V. KAPELINSKAYA, T.M. TKACH,S.I. GORODETSKY. 1988. Isolation and characterization of the bovine k-casein gen, Eur. J. Biochem. 178: 395-401.
ASCHAFENBURG, R. 1968. Genetic variants of milk proteins: their breed distribution, J. Dairy Res. 35: 447-459.
BECH, A.M. R.K. KRISTIANSEN. 1990. Milk protein polymorphism in Danish dairy cattle and the influence of genetic variants on milk yield, J. Dairy Res. 57: 53-62.
BRADLEY, R. L. Jr. 1989. Removal of cholesterol from milk fat using supercritical carbon dioxide, J. Dairy Sci. 72: 2834-2840.
GROSCLAUDE, F. 1988. Le polymorphisme genetique des principales lactoproteines bovines, Prod. Anim. 1: 5-17.
HETTINGA, D. H. 1989. Why alter milk composition?, J. Dairy Sci. 72: 2790-2800.
HOENIGSBERG, F.H. 1992. Genética de poblaciones. De Geminis Ltda., Santa Fe de Bogotá.
JENNESS, R. 1986. Biochemical and nutritional aspects of milk and calostrum. En : Larson, B.L. (ed.), Lactation. Iowa State University Press, Ames, Iowa.
MEDRANO, J. F., E. A. Cordova. 1990. Genotyping of bovine kappa-casein loci following DNA sequence amplification. Bio/technology 8: 144-146.
MULLIS, K. B., J. FALLOONA. 1987. Specific synthesis of DNA in vitro via polimerase catalized chain reaction. In "Methods in Enzymology". (Wu, R. (ed.), Vol. 155: 335-350.
ODEPA. 1997. Industria Láctea : Avances de recepción y producción. Chile. Ministerio de Agricultura. Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, Dpto. de Información Agraria. 17 pp.
SAIKI, R. K., D. H. GELFAND, S.STOFFEL, S. J. SHARF, R. HIGUCHI, G. T. HORN, K. B. MULLIS, H. A. HERLICH. 1988. Prime directed enzymatic amplification of DNA with a thermostable DNA polymerase, Science 239: 487-491.
SCHMIDT, D. G. 1964. Starch gel electrophoresis of k-casein, Biochem. Biophys. Acta. 90: 411-414.
STEWART, A. F., Y. M. WILLIS, A. G. MACKINLAY. 1984. Nucleotide sequences of bovine as1- and k-casein cDNAs, Nucleic Acids Res. 12: 3895-3907.
SINGER-SAM, J., R. TANGUAY, A. RIGGS. 1989. Use of chelex-100 to improve the PCR signal from a small number of cells. Amplifications 3: 11.
WEIMBERG, G. 1991. A rapid method for preparing DNA from blood, suited for PCR screening of transgenes in mice, PCR Methods Appl. 1: 72-74.
R. Felmer, B. Q.; N. Butendieck, M.V. Dr. Med. Vet.
Centro Regional de Investigación-Carillanca, Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA, Casilla 58-D, Temuco, Chile.
Publicación original: Arch. med. vet., 1998, vol.30, no.2, p.145-150. ISSN 0301-732X. Reproducción autorizada por: Revista Archivos de Medicina Veterinaria,
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |