Descargar

Ensayo sobre el efecto de los probióticos en la fisiología animal (página 2)

Enviado por Adonis Pino Santos


Partes: 1, 2

Breve reseña de los Probióticos

En el sistema digestivo se ha estimado que habitan cientos de especies de bacterias. Algunas de estas son llamadas bacterias beneficiosas, mientras que otras menos deseables son bacterias patógenas, productoras de enfermedades, que a menudo invaden ciertas partes de nuestro organismo (Fuertes, 2007).

Estas bacterias beneficiosas (Tabla 2) son los nombrados probióticos en la actualidad que según el concepto actual de (Fuller, 1989) son "Aquellos microorganismos vivos, principalmente bacterias y levaduras, que son agregados como suplemento en la dieta y que afectan en forma beneficiosa al desarrollo de la flora microbiana en el intestino".

Tabla 2. Principales probióticos

Género Lactobacillus

Género Saccharomyces

Género Leuconostoc

Lb. johnsonii

Lb. acidophilus

Lb. kefirgranum

Lb. helvetius

Lb. delbrueckii sp. Bulgaricus

Lb. kefiranofaciens

Lb. casei

Lb. rhamnosus

Lb. zeae

Lb. plantarum

Lb. brevis

Lb. buchneri

Lb. fermentum

Lb. kefir

Lb. parakefir

S. cerevisiae

S. unisporus

Ln. latis

Ln. mesentroides sp. Mesentroides

Ln. mesentroides sp. Cremoris

Ln. mesentroides sp. dextranicum

Género Kluyveromyces

Otros géneros

K. marxianus sp. Marxianus

K. marxianus sp. lactis

Candida kefir

Torulaspora delbrueckii

Geotrichum candidum Link

Género Lactococcus

Otras bacterias

L. lactis sp. Lactis

L. lactis sp. Cremoris

L. lactis sp. Lactis biovar diacetylactis

Streptococcus thermophilus

Las cepas más utilizadas para estos fines son las bacterias ácido lácticas, dentro de ellas se destacan los lactobacilos y bifidobacterias. Para producir estos productos se emplean microorganismos de forma individual ó en forma de mezclas. Actualmente se incrementa el empleo de mezclas probióticas pues la unión de varios microorganismos en un mismo producto potencian su acción.

Criterio para un probiótico

Un probiótico debe reunir las siguientes características:

  • Las cepas utilizadas en los probióticos deben tener una historia de no ser patógenas, especialmente para personas con inmunocompromiso, no ir asociadas con enfermedades como endocarditis infecciosa y/o trastornos gastrointestinales.
  • No ser sensible a las enzimas proteolíticas.
  • Ser capaces de sobrevivir el tránsito gástrico.
  • Deben ser estables frente a ácidos y bilis, y no conjugarse con las sales biliares.
  • Tener capacidad para adherirse a las superficies epiteliales.
  • Sobrevivir en el ecosistema intestinal.
  • Ser capaces de producir componentes antimicrobianos.
  • Deben permanecer vivas y estables durante su empleo.
  • Deben tener un mecanismo específico de adhesión al intestino humano.
  • Deben ser capaces de un crecimiento rápido en las condiciones del ciego.
  • Deben ser capaces de inmunoestimulación pero sin efectos proinflamatorios.

Los probióticos pueden también funcionar sintetizando ciertos compuestos o produciendo subproductos metabólicos que pueden tener una acción protectora o inducir efectos positivos (DeSimone et al. 1991 y Solis et al. 1991).

Mecanismo de acción

Los mecanismos de acción pueden ser de distintos tipos: un mecanismo directo con producción de sustancias antibacterianas o bien otro indirecto, a través de la estimulación de la respuesta inmune.

Los cambios que se puedan producir en la composición de la microflora van a depender asimismo del número crítico de microorganismos del probiótico.

Según estudios realizados por Vanderhoof, (1998) el mecanismo de prevenir la acción de los patógenos puede realizarse de los siguientes modos:

I) algunos ácidos excretados por los microorganismos de los probióticos bajan el pH intestinal por debajo del nivel que toleran los patógenos.

II) efecto competitivo que puede ser mediado por la ocupación de los lugares de colonización y mejoría de los mecanismos barredores nutricionales.

III) capacidad de secreción por parte de los lactobacilos y bacterias bifidas de los antibióticos naturales que pueden tener un amplio espectro de actividad como lactocinas, helveticinas, lactacinas, curvacinas, nicinas y bifidocinas.

Beneficios de los probióticos en el sistema inmune

A principios de la década pasada se señaló la influencia de los Probióticos sobre la respuesta inmune. Es esencial que las LAB (Bacterias ácido-lácticas) vivas sobrevivan después de atravesar el tracto gastrointestinal, para poder expresar así sus propiedades inmunomoduladoras (Marteau et al. 1997). En este sentido, se ha observado que ciertas cepas de LAB actúan sobre las reacciones de hipersensibilidad retardada, producción de anticuerpos, activación funcional de macrófagos (Perdigón et al. 1995b); se ha podido demostrar además que algunas son capaces de prevenir infecciones entéricas, así como de ejercer una acción antitumoral al inhibir agentes químicos carcinogénicos (Nadathur et al. 1995).

Con frecuencia se han citado en la bibliografía ciertas propiedades inmunomoduladoras de las LAB, aunque sigue sin comprenderse con exactitud cuales son los mecanismos implicados. Sin embargo, se ha descrito en modelos animales un efecto protector que ejercen las LAB frente a patógenos intracelulares, y que podría estar asociado con una activación del sistema reticuloendotelial (Condony et al. 1988 y Saloff, 1995).

Acción antitumoral

Aunque todavía no se ha podido comprobar el mecanismo exacto de la acción antitumoral de los probióticos existe la hipótesis de un incremento de la apoptosis o muerte celular programada de las células del intestino frente a un carcinógeno.

Hirayama y Rafter, (2000) describieron las vías hipotéticas por las que las bacterias probióticas inducen su efecto en reacciones que tienen un papel determinante en las fases iniciales de la carcinogénesis de colon y el efecto de las enzimas fecales sobre el metabolismo de las sustancias carcinogénicas en el interior del intestino, la capacidad de las bacterias probióticas de evitar la absorción de mutágenos y carcinógenos en el intestino, y los efectos de los probióticos en la cinética de las células epiteliales del colon.

Alergias

Es una patología en la que se empieza a estudiar los efectos de las LAB, sin embargo, hasta el momento, los resultados son controvertidos y no se conocen los mecanismos de acción.

Se ha observado en experimentos realizados en humanos en una población de 42 jóvenes y 56 adultos tras la ingestión de 200 gramos al día de yogur durante 1 año remisión de síntomas alérgicos de tipo nasal, en comparación con un grupo control (Trapp et al. 1993). Sin embargo, no se sabe cuales podrían ser los mecanismos implicados, puesto que los autores no han encontrado diferencias significativas en los parámetros inmunológicos estudiados.

Diarreas

Se ha considerado que el concepto de probióticos para el tratamiento de la diarrea aguda y crónica es muy importante, demostrándose que algunos son muy efectivos, aportando ventajas costo beneficio en los tratamientos. Se ha observado que cuando se ingiere leche fermentada con L. casei y L. acidophilus durante 8 días antes de la inoculación con Shigella sonei se produce un incremento en la supervivencia del animal de experimentación, así como un aumento de anticuerpos séricos contra la bacteria, lo que sugiere la protección del intestino frente al proceso infeccioso (Nader de Macías et al. 1992).

El efecto de las Bifidobacterias en su paso por el intestino y los mecanismos por los que estimulan el sistema inmune han sido estudiados, pudiéndose comprobar que el consumo regular de leche fermentada puede prevenir la infección gracias a la acción de la IgA secretora que impide la absorción de antígenos por el epitelio de las mucosas, así como su entrada al interior del organismo y de este modo se evita el anclaje de microbios patógenos al epitelio intestinal (Robinson y Samona, 1992).

Actividad metabólica

Los probióticos poseen diversas funciones entre las que se encuentra aumentar la actividad fisiológica en el hígado de las hidrolizas de las sales biliares las cuales se unen al colesterol y ayudan a su eliminación, por lo que tienen un efecto hipocolesterolémico (St-Onge et al. 2000 y García, 2002), podemos inferir, que es necesario la presencia del aditivo probiótico en la dieta de forma constante para lograr la acción hipocolesterolémica. Los mecanismos de acción propuestos para lograr esta respuesta de los probióticos explican la necesidad de su permanencia en el tracto gastrointestinal para ejercer su efecto. Se plantea que: 1) pueden propiciar la formación de esteres de colesterol en el intestino favoreciendo su excreción (Agerholm et al. 2000 y Kiebling et al. 2002), 2) existe asimilación del compuesto por la bacteria (Gilliland et al. 1985), 3) actividad hidrolasa de sales biliares del probiótico (Lim et al. 2004).

El efecto de los probióticos sobre el hígado puede observarse en trabajos realizados por Pino y Dihigo, (2006) en cerdos de preceda donde obtuvo como resultados un aumento significativo del peso del hígado a (P<0.05), aumentando en un 30% con respecto al control; pudiendo estar dado por el aumento de su actividad, ya que este órgano desempeña indispensables funciones para mantener la salud y bienestar animal. También obtuvo resultados significativos en el aumento del peso del ciego a (P< 0.001), pudiendo estar dado por un aumento de su actividad al tratar a los animales con el aditivo probiótico, ya que estos actúan acidificando la luz intestinal, segregando sustancias que inhiben el crecimiento de microorganismos patógenos o uniéndose competitivamente a los receptores intestinales de forma que mantienen la flora intestinal y evitan la acción de gérmenes patógenos (Nieto, A. 1999), coincidiendo con trabajos realizados por (Martínez et al. 2005) en pollitas de reemplazo L33 a las cuales se le administró un hidrolizado enzimático de crema de levadura Saccharomyces cerevisiae y obtuvieron resultados en donde se evidenció aumentos en el contenido de AGV totales y ácido láctico en el ciego con el uso de ese probiótico, propiciando la reducción de los coliformes y por tanto un aumento de la actividad del órgano.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Agerholm, L.; Bell, M.L.; Grunwald, G.K. & Astrup, A. 2000. The effect of a probiotic milk product on plasma cholesterol: a meta-analysis of short term intervention studies. Eur. J. Clin. Nutr. 54:856
  2. Biricik, H. y Türkmen, I. 2001. The effect of Saccharomyces cerevisiae on in vitro rumen digestibilities of dry matter, organic matter and neutral detergent fibre of different forage: concenrate ratios in diets. J. Fac. Vet. Med. 20:29
  3. Condony, R.; Mariné, A.; Rafecas, M. 1988. Yogurt: elaboración y valor nutritivo. Fundación española de la nutrición. Madrid.
  4. Dearriba, J. y Álvarez, A. 2000. Papel del medico veterinario en huracanes e inundaciones. Salud Animal. 22(2):69-72.
  5. DeSimone, C.; Rosati, E.; Moretti, S. Probiotics and stimulation of the immune response. Eur J Clin Nutr 1991;45:32-4.
  6. Ferrer, B y Dalmau, J. 2004. Alimentos funcionales: probióticos. Centro Atención Primaria de Alaquás. Valencia. 1-34 p.
  7. Fuertes, A. Los probióticos. Bacterias beneficiosas y bacterias indeseables (en línea) 2000. Disponible en: http://www.mifarmacia.es/contenido/articulos/articulo_n_probioticos.htm –> [consultado : 20 de Enero del 2007.
  8. Fuller, R. 1989. Probiotics in man and animal. Journal of Applied Bacteriology (66). 365-378p.
  9. García, Y. 2002. Efecto del tratamiento térmico en la actividad hipocolesterolémica de un hidrolizado enzimático de crema de levadura Saccharomyces cerevisiae. Tesis de Maestro en Ciencias en Procesos Biotecnológicos. Instituto de Ciencia Animal e Instituto de Farmacia y Alimento. La Habana. Cuba.
  10. Gilliland, S.E.; Nelson, C.R.; Maxwell, C. 1985. Assimilation of cholesterol by Lactobacillus acidophilus. Applied and Environmental Microbiology 49: 377-381.
  11. Hirayama, K y Rasfter, J. 2000. The role of probiotic bacteria in can
  12. cer prevention. Microbes Infect. 2 (6) 681-686.
  13. Kiebling, G.; Schneider, J. & Jahreis, G. 2002. Lomg-term consumption of fermented dairy products over 6 months increases HDL cholesterol. Eur. J. Clin. Nutr. 56: 843.
  14. Lim, H.; Kim, S.; Lee, W. 2004. Isolation of cholesterol-lowering lactic acid bacteria from human intestine for probiotic use. Journal of Veterinary Science 5: 391-395.
  15. Maiorka, A.; Santin, E.; Sugeta, S.; Almeida, J.; Macari, M. 2001. Utilization of Prebiotics, Probiotics or Symbiotics in Broiler Chicken Diets. Depto. de Morfologia e Fisiologia Animal – FCAV/UNESP. Rev. Bras. Cienc. Avic. vol.3 no.1 Campinas Jan. Abril
  16. Marteau, P.; Minekus, K.; Havenaar, R.; Hues in´t Veld JHJ. 1997. Survival of lactic acid bacteria in a kynamic model of the stomach and small intestine: validation and the effects of bile. J Dairy Sci; 80:1031-7.
  17. Martínez, M.; Rodríguez, Z.; Savón, L.; Dihigo, L.; González, R.; Nuñez, O.; Orta, M.; Febles, M. 2005. Efecto de un hidrolizado enzimático de crema de levadura Saccharomyces cerevisiae tratado térmicamente, en indicadores microbiológicos y fermentativos en pollitas de reemplazo de ponedoras. ICA.
  18. Mulder, R. 1991. Probiotics as a tool against salmonella contamination. World Poultry. 33-37.
  19. Nadathur, SR.; Gould, SJ.; Bakalinsky, A.T. 1995. Antimutagenicity of an acetone extract of yoghurt. Mutat Res;334 (2):213-24.
  20. Nader de Macías, M.E.; Apella, M.C.; Romero, N.C.; González, S.N.; Oliver, G. Inhibition of Shigella sonnei by Lactobacillus casei and Lact. acidophilus. J Appl Bacteriol 1992;73:407-411.
  21. Neumann, E. 1998. Mono association with Lactobacillus acidophilus UFV-H2b20 stimulates the inmune defense mechanisms of germ free mice. Brazilian Journal of Medical and Biological Research. Dec. 3: 1565-1573.
  22. Nieto, A. 1999. Prevención primaria de la alergia alimentaria –probióticos– tolerancia oral. An Esp Pediatr; s126: 31-34.
  23. Perdigón, G.; Álvarez, S.; Rachid, M.; Agüero, G.; Gobbato, N. 1995b. Immune system stimulation by probiotics. Symposium: Probiotic Bacteria for Humans: Clinical Systems for Evaluation of Effectiveness. J Dairy Sci;78:1597-606.
  24. Pino, A.; Dihigo, E. 2006. Estudio de los indicadores morfométricos del Tracto Gastro Intestinal (TGI) de cerdos en crecimiento de preceba alimentados con un producto de actividad prebiótica. Instituto de Ciencia Animal. Segundo Congreso de Producción Animal Tropical (2007, San José de las Lajas, 26-29 Noviembre, Provincia Habana), 176 p.
  25. Robinson, R.K.; Samona, A. Health aspects of ?bifidus? productos: a review. Int J Food Sci Nutr 1992;43:175-180.
  26. Saloff, C. 1995. Fermented milks: effects on the immune system. Danone World Newsletter; 9:2-8. 31.
  27. Solis, B.; Lemonnier, D. Induction of 2'-5'. A synthetase activity and interferon in humans by bacteria used in dairy products. Eur Cytokine Net 1991;2:137-40.
  28. St-Onge, M.P.; Farnworth, E.R.; Jones, P.J. 2000. Consumption of fermented and nonfermented dairy products: effects on cholesterol concentrations and metabolism. Am J Clin Nutr 71: 674-681.
  29. Swientek, B. Beneficial Bacteria. Prebiotics and probiotics work in tandem to stimulate a healthy microflora in the gastrointestinal tract. Food productdevelopment. [en línea] 2003. Disponible en: http://www.preparedfood.com/archives/2001_01/0101toc.htm [Consulta: Febrero 18 2007].
  30. Trapp, C.L.; Chang, C.C.; Halpern, G.M.; Kent, C.L.; Gershwin, M.E. The influence of chronic yogurt consumption in population of young and elderly adults. Int J Immunother 1993; IX:53-64.
  31. Vanderhoof, J.A.; Young, R.J. 1998. Use of probiotics in childhood gastrointestinal disorders. J Pediatr Gastroenterol Nutr; 27: 323-332.
  32. Vigliano, F. A.; Quintáns, M. L.; Bermúdez, R.; Quiroga, M.I. & Nieto, J. M. 2005. Histological, histochemical and ultrastructural analysis of the gastric mucosa of turbot (Scophthalmus maximus). Department of Histology and Embryology, School of Veterinary Sciences, National University of Rosario. Argentina. Int. J. Morphol., 23(1):45-94. Octubre.

 

 

 

Autor:

Adonis Pino (1)

apino[arroba]ica.co.cu

L. E. Dihigo (2)

1. Universidad Agraria de La Habana

2. Instituto de Ciencia Animal

La Habana, 2007

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente