Ejercicios técnico-tácticos para elevar el rendimiento en el Baloncesto (página 2)
Enviado por Leonardo Téllez Avila
Esta tabla en su valoración muestra criterios divergentes en algunos casos atendiendo a la valoración cualitativa y cuantitativa realizada por cada miembro de los grupos implicados en la triangulación de datos teniendo en cuenta los valores cualitativos y cuantitativos expresados por ellos donde, el 100% de los miembros del primer grupo consideran que se puede aceptar y es objetivo el implementar este sistema de ejercicios por la calidad y variabilidad de estos siendo la mayoría de ellos el 80% de la opinión de que se pueden convertir en imprescindibles para el desarrollo del pensamiento técnico-táctico de los atletas y por ende de sus resultados competitivos.
En cuanto al segundo grupo lo considera aceptable, más se debe tener en cuenta que el mismo lo conforman los atletas llamados de experiencia que en alguna medida poseen una visión algo distorsionada desde su acción como atletas, su criterio de lo que es la calidad de su ejecución práctica y lo que debe ser según el concepto abordado por entrenadores y especialistas.
En el tercer grupo las opiniones son similares al primero con la acentuación en cuanto al carácter y calidad de los ejercicios pues, parte la propuesta de los criterios y la necesidad que estos han visto de la implementación de la misma y su interés de hacer un trabajo durante y después del entrenamiento con énfasis en el desarrollo de las habilidades por posiciones desde lo colectivo y hacia lo individual. Todo o antes dicho es en el orden cualitativo, pues en lo que a cuantificar o dar un valor estrictamente numérico es discrepante a razón de las explicaciones teóricas de la factibilidad del sistema de ejercicios dadas por el grupo uno donde el 20% considera evaluar el sistema de ejercicios dentro de la planificación y aplicación del mismo por debajo de la media del criterio (3,9-4,4) modificando con ello la expresión de la importancia de la aplicación a partir de su concepto de primero mi experiencia y luego lo novedoso. No sucede lo mismo en el caso de los restantes 2 grupos donde los criterios cuantitativos se mueven en los valores de los 2 primeros criterios de este tipo desde 5 puntos como necesidad hasta 3,9 como valores mínimos.
El segundo momento se limito solo a la consideración de la implementación directa del sistema de ejercicios y su efectividad vista con los resultados obtenidos y el criterio fue unánime, con la consabida marca o lastre que significa el criterio de uno de los entrenadores (20%) de que su instinto y modo de llevar a cabo el proceso de desarrollo de habilidades por posiciones es también eficiente o mucho más eficaz.
Valoración de los resultados de la aplicación del sistema de ejercicios
Luego de insertar el sistema de ejercicios dentro del proceso de entrenamiento nos percatamos de que los 15 atletas poseían un nivel variable en el rendimiento de acuerdo a la aplicación de sus habilidades técnico – tácticas asociadas en primer lugar a su desempeño determinado por necesidades personales (individuales) y grupales (desde sus equipos de municipio y provincial en el año anterior) repercutiendo esto en el rendimiento mediocre o limitado de acuerdo a sus potencialidades reales desde sus posiciones de juego.
Con la aplicación desde el desempeño grupal o de equipo del sistema de ejercicios se elevó la calidad del pensamiento técnico – táctico y la solución a las problemáticas ante las diferencias asociadas a las posiciones de juego, vale destacar que en juegos de controles y topes de confrontación, la calidad del juego colectivo se elevó, siendo el por ciento de anotación por partidos superior a los 89 puntos y con más de 12 balones recuperados y 22 o más rebotes por partidos, todo ello frente a equipos como Ciego de Ávila campeón nacional por cinco años, Camaguey, bronce nacional por dos años entre otros resultados que avalan la factibilidad del sistema.
Se logró probar que la elevación del rendimiento es real cuando se evalúa que, en 16 partidos de un campeonato regular se obtienen la mayor anotación colectiva realizada por cualquier equipo en la zona clasificatoria a la que pertenecía el equipo objeto de investigación (1425 puntos que comparativamente fue superior al año anterior 1373 puntos). Ver anexos, aunque se debe fortalecer aun el trabajo defensivo componente de la preparación con mayor dificultad, que presenta balances superiores a los obtenidos en años anteriores.
En el orden individual, lograron una mayor interiorización de sus deberes desde la posición que ocupaban varios de nuestros atletas, destacándose el jugador posición que como lo indica su desempeño fue el mejor organizador de la lid con 99 asistencias y 44 recuperaciones prevaleciendo en el la organización y el cuidado del balance como cualidad de la posición. El jugador 3 alero fue el más productivo de la lid con 456 puntos y más de 9 rebotes por partido. Así mismo fue en tanto el comportamiento del defensa atacador y los Pivots (4 y 5) que se destacaron en su trabajo bajo las tablas y la producción en esta zona, con 153 y 254 puntos respectivamente así como 89 y 173 rebotes respectivamente. Esto no solo obedece al trabajo realizado con la aplicación del sistema de ejercicios sino también la interiorización del trabajo posicional por cada atleta.
Conclusiones
Luego del análisis y valoración parcial de la aplicación realizada en el proceso de entrenamiento del sistema de ejercicios propuesto podemos llegar a las siguientes conclusiones en función de nuevos resultados:
Se trabaja por especialistas y entrenadores la preparación técnico – táctica de forma general y no se caracteriza la misma a las posiciones a desempeñar por los diferentes jugadores antes y durante las competencias, elevando en gran medida con esto el proceso de entrenamiento de forma específica.
No se posee suficiente información de carácter científica acerca del tema en cuestión y su posible generalización por otros especialistas, lo que dificulta no solo la implementación o aplicación del sistema de ejercicios, sino que también se manifiestan ciertos criterios encontrados que crearan reticencia al tema y hará más trabajoso el proceso de entrenamiento, lo que determinara lo importante del trabajo por posiciones en un orden inverso (de lo colectivo a lo individual).
A través de los criterios vertidos en encuestas y la aplicación de la triangulación para la obtención de datos se delimitaron las principales dificultades en el orden objetivo y subjetivo de las muestras implicadas en la investigación.
Desde la aplicación del sistema se logró obtener resultados que muestran que el trabajo por posiciones desde las acciones colectivas hacia el desempeño competitivo individual, ha contribuido a elevar los resultados máximos durante la etapa de preparación y durante la etapa competitiva.
Recomendaciones
Al analizar cada una de las conclusiones vertidas en el final de esta investigación consideramos prudente además tener en cuenta las siguientes recomendaciones para trabajos futuros y el mejoramiento del presente.
1. Continuar aplicando el sistema de ejercicios especificando la línea de ejecución de los mismos, haciendo una caracterización más precisa y de mayor variabilidad de las acciones a desempeñar por los atletas según sus posiciones.
2. Que al aplicar en momentos futuros esta novedosa idea, esta se haga con una caracterización y adecuación de las mismas dependientes del sexo, categoría y otros elementos como medio, años de experiencia, etc.
3. Que se tengan en cuenta las posibles variantes a la que pueden encontrase sometidos los ejercicios aquí propuestos con el fin de que respondan a los intereses y objetivos de cada entrenador.
Bibliografía
1. Alarcón, N.; Potencia muscular (pliometría), Congreso de Medicina Deportiva, Biosystem 1996.
2. Andersson, B. Stretching, Ed. Mediterranee; (1982).
3. Baisi, Neal; Entrenando las defensas a presión y de hombre a hombre; A.T.E.B.A…
4. Bosco, Carmelo; Consideraciones fisiológicas sobre la fuerza, la potencia de explosión y los ejercicios de saltos(pliométricos); Revista Eurovolley, 1982, número 2.
5. Ball, Ralplh; Ejercicios para desarrollar la rapidez; The Coaching Clinic; 1972.
6. Bordignon, V.;Preparación física específica para el . Cualidades físicas y metodológicas para su desarrollo; Clínica internacional de Perugia; 1984.
7. Bonvicini , Joan; Planificación del entrenamiento; Clínica internacional de Perugia; 1984.
8. Buceta, J. M. Y OTROS (1993). . Comité Olímpico Español, 108-112.
9. Blázquez, D. (1995): "Métodos de enseñanza de la práctica deportiva", en Blázquez, D. (Dir): La iniciación deportiva y el deporte escolar. INDE. Barcelona.
10. Beaulieu J.,Streching for all sports; 1988.
11. Blinke, J.;The development of basketball physical skill potential test bateries height categories.; Indiana University; 1966.
12. Bosco, Carmelo; New Test for measurement of anaerobic capacity in jumping and leg extensor muscle elasticity. Volleyball,I.F.V.B.official magazine:1:22-30.
13. Cárdenas, D, Moreno, M. I. y Amendral, P. Análisis de algunos factores que inciden en la eficacia del contraataque en . (1995).
14. Carlos S. Cuervo Pérez y Col. Levantamiento de Pesas. Deporte de fuerza. publicación.(1990).
15. Chu, Donald; Ejercicios pliométricos; 1997.
16. Contreras, O.R.; De la Torre, E.; Velázquez, R. (2001): Iniciación deportiva. Editorial Síntesis. Madrid.
17. Dr. Deacon; Aspectos psicológicos y fisiológicos del deporte infantil; Revista Stadium, 1988.
18. De Hegedus, Jorge; Los principios del entrenamiento;, Revista Stadium, 1988.
19. Devís, J. (1990): "Renovación pedagógica en la educación física: la enseñanza de los juegos deportivos II", en Perspectivas de la actividad física y el deporte, 5, 13-16.
20. De Hegedus, Jorge; La ciencia del entrenamiento deportivo;1986; Ed. Stadium.
21. Díaz Miguel, Antonio; Clínica de básquetbol; 1980; A.T.E.B.A.
22. Druczalak; Intensificación del entrenamiento y procesos de recuperación; Lekkoatleyka, 1971.
23. Donahue, John; Clínica de básquetbol; 1980; A.T.E.B.A.
24. Eddy von Praagh; Planificación del entrenamiento;. I y II parte; Education Physique et Sport; D.N.E.F.D.y R..
25. Ejercicios pliométricos: el enlace entre la fuerza y la velocidad; National Strength Coaches Association Journal, 6(4), 30-31.
26. Esper Di Cesare, Pablo; Plan de evaluaciones físicas a deportistas amateurs (PE.FA.DA.), Congreso Internacional de Ciencias del Deporte y 3º Congreso Argentino de Educación Física, 1997.
27. Esper Di Cesare, Pablo; Sistemas energéticos y mecanismos fisiológicos del jugador de , en la búsqueda de la especificidad del entrenamiento; I.N.D., 1988.
28. Esper Di Cesare, Pablo; Los métodos de estiramiento y la saltabilidad; 1998.
29. Esper Di Cesare, Pablo; El desarrollo del pensamiento táctico en el ; 1996.
30. Esper Di Cesare, Pablo; Metodología del de divisiones formativas; 1988.
31. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de Granada.
Inéditos).
32. Fox, E. L.; Fisiología del deporte. 2009.129 p.
33. Francois Peronnet y Ronald Fergurson; Entrenamiento por intervalos;
34. George, J., Fisher G., y Vehrs P.,Test y pruebas físicas; 1997.
35. Giraldez, Mariano; Metodología de la educación física. Ed. Stadium. 1999. Grosser M. y Neumaier A., Técnicas de entrenamiento; Edic. Martínez Roca; 1986.
36. Harre, Dietrich; Teoría del entrenamiento deportivo. 1988.
37. Hernández, J.L.; Velázquez, R. (1996): La actividad física y deportiva extraescolar en los centros educativos. MEC. Madrid.
38. José Gabriel Alemany Sánchez-Moscoso. WWW. JGBasket (2008).
39. Kirkov, Dragomir; Entrenamiento del basquetbolista. Ed. Stadium.1990. 289 p.
40. Mac Phee, Leonard; Serie de ejercicios de acondicionamiento para básquetbol
41. Matveév, L.; El proceso del entrenamiento deportivo. 1986.
42. Matveév, L.; Fundamentos del entrenamiento deportivo; Ed. Stadium..
43. Monsalve, M. (1995). La formación de jugadores y su valoración. Clínic. VIII, Nº 30, 19.
44. Morse, J. M. y Chung, S. E. (2003): "Toward Holism: The Significance of Methodological Pluralism". International Journal of Qualitative Methods. Vol. 2. N. 3. Article 2. Pp 12.
45. Morales Águila y colaboradores. Entrenamiento deportivo personalizado: Alternativa de planificación en el nuevo ciclo olímpico. De lo generalizado, lo pseudopersonalizado a lo personalizado. 2005.
46. Nocker, Josef; Bases fisiológicas del ejercicio y del entrenamiento; Ed. Kapeluz. 2009.
47. Olsen, W. (2004): "Triangulation in Social Research: Qualitative and Quantitative Methods Can Really be Mixed". En: HOLBORN, M.: Development in Sociology. Causeway Press (En prensa).
48. Oppermann, M. (2000): "Triangulation – A Methodological discussion". International Journal of Tourism Research. Vol. 2. N. 2. Pp. 141-146.
49. Peterson, Dan; Clínica de Básquetbol; 2009; A.T.E.B.A.
50. Platanov; V.N.; La adaptación en el deporte; 1997.
51. Preparación, incremento y condiciones idóneas de las cualidades físicas del jugador de . Clínica internacional de Montecatini; 1983.
52. Primo, Giancarlo; 1988. El ataque; Ed. Martínez Roca;
53. Primo, Giancarlo; 1988. La defensa. Ed. Martínez Roca.
54. Programa de preparación del deportista. 2008. Balonmano. Editorial deportes.. 234p.
55. Portal de educación física / Heziketa Fisikoa Ataria 2007.
56. Pintor, D. (1997). Apuntes de la signatura: Aplicación Específica II: .
57. Revista RED, IX, Nº 4, 11-16.
58. Sistemas de juego en la fase de ataque. 2009. Curso Superior de Entrenadores de Baloncesto. Toledo. Federación Española de Baloncesto.
59. Rodríguez Facal; 1999. El entrenamiento de la capacidad de salto. Ed. Stadium.
60. Radclife J., y Farentinos R., 1986. Plyometrics. Explosive power training.
61. Specific exercises for basketball; 1988.Universidad de Virginia, USA,
62. Sitio Web JGBasket (2008).
63. Sitio Web www.sobrentrenamiento.com (2010).
64. Solveborn, S.A.; (1987). Le stretching du sportif; Ed. Chiron Sports.
65. Trachelio, Claudio; 1983. Preparación atlética; Clínica internacional de Bolonia.
66. Un quinquennio di ricerca scientifica. 1991. I.S.E.F. di Roma, Italia.
67. Volkov, M.; 1889. Los procesos de recuperación en el deporte; Ed. Stadium.
68. Zaciorkij; 1992. Las cualidades corporales del deportista.
69. Zeravika, 2010. Ranko; Clínica de básquetbol;; A.T.E.B.A.
Anexo
Triangulación de datos. Esquema.
Análisis comparativo. Resultados deportivos antes y después de la aplicación.
Años | Balón. R. | T. Reb. | Puntos. Gral. | P. P. P |
2008 | 185 | 391 | 1373 | 84 |
2009 | 266 | 363* | 1425 | 89 |
-81 | #¡VALOR! | -52 | -5 |
*Este asterisco representa la diferencia existente en los valores obtenidos a partir del tiempo jugado que fue mayor en el primer año con respecto al siguiente.
Leyenda.
Balón. R. – Balón Recuperado.
T. Reb. – Total de rebotes.
Puntos. Gral – Puntos General.
P.P.P – puntos por partidos.
Valoración de los indicadores básicos por etapas.
Estadísticas colectivas finales. Últimos dos años.
Tabla final por equipos. Resultados Generales últimos dos años
Autor:
MsC. Abel Massó Silva
MsC. Yusleyni Ruíz Fernández
Facultad de Cultura Física
Las Tunas
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |