Descargar

Evaluación de métodos para el cálculo de la evapotranspiración de la caña de azúcar en condiciones de clima tropical (página 2)

Enviado por Arturo Luis Romero


Partes: 1, 2

      Los datos de Holguín fueron reportados por Fonseca (1984),  quien describe detalladamente las características del área  experimental, propiedades físicas e hidrofísicas del suelo y  otros aspectos de interés. Las variables climáticas utilizadas  fueron: temperatura media del aire, en grados Celsius;  precipitación, en mm; evaporación, en mm; velocidad del viento,  en m/s; humedad relativa, en %, y horas de iluminación.

      Los datos decenales y mensuales consistieron en la suma de  los valores diarios para la evapotranspiración, la evaporación y  la precipitación, y la media de los datos diarios de las decenas  y los meses de los restantes parámetros.

Procesamiento.

     La información experimental, fue sometida al procesamiento  estadístico propuesto por Luis  y Alonso (1980) y aplicado por  García y Luis (1980), mejorado por González (1988) y empleado por  Calvimontes (1988), Bueno (1988), Fernández y Catá (1988) y  otros, incluyéndose algunos nuevos elementos que perfeccionan la  metodología mencionada (Luis, 1990).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Fórmulas empíricas evaluadas y su comparación con los datos experimentales.

     Las fórmulas empíricas evaluadas se muestran detalladamente  por Luis (1990), precisando el autor que éstas se seleccionaron  teniendo en consideración tanto la importancia de las mismas y su  utilización a nivel mundial, como que los datos disponibles  permitieran su evaluación; para esto, se utilizó el programa de  computación elaborado por Luis y Jorge (1985). Los resultados de  la evaluación de los métodos empíricos, fueron comparados con los  obtenidos experimentalmente, tanto para la agrupación de datos  decenales como mensuales, en cada uno de los experimentos  analizados.

      Los métodos propuestos por Malugin,  Davidov, David, Ivanov, Meyer y Mokliak, subestiman  los valores de evapotranspiración real entre el 41 y 65% durante  todo el ciclo vegetativo del cultivo, especialmente, en los meses  comprendidos desde marzo hasta noviembre, para las cepas  plantadas en enero y cosechadas en abril, lo cual no coincide con  lo reportado por Fernández et al. (1979) quienes al realizar una  comparación entre diferentes métodos de cálculo reportan éstos  como los que brindan resultados más satisfactorios.

      A diferencia de lo anterior, es significativo como el método  de Haude sobrevalora los resultados durante todo el ciclo  vegetativo, sucediendo algo similar con los métodos del  evaporímetro clase "A", Blaney ‑ Morin, y Penman simplificado; aunque  en estos últimos, la sobreestimación no ocurre durante todo el  ciclo como en el caso de Haude, sino en determinados períodos,  tal como se observa en el método de Chaumian.

      Con este último método, se obtienen valores superiores de  evapotranspiración en los meses de enero, febrero y marzo, así  como en los meses comprendidos desde octubre hasta la cosecha,  los cuales varían entre el 7 y el 10%; sin embargo, en los meses  de máxima evapotranspiración, entiéndase, mayo – agosto, brinda  resultados inferiores a los experimentales a semejanza de los  métodos de Penman, evaporímetro clase "A" y Blaney ‑ Morin, con  valores que oscilan entre 25 y 35%.

      En relación al evaporímetro clase "A", es destacable la  sobrevaloración de los resultados en los períodos señalados, lo  cual se ve incrementado, si se utilizan los datos de evaporación  tomados directamente del evaporímetro ; esto, provoca un  incremento de los valores al compararlos con los obtenidos al  aplicar el método considerando la evaporación del 25% de  probabilidad, o afectar la lectura directa del evaporímetro por  un coeficiente de corrección, teniendo en cuenta el tipo de  depósito. En igual sentido se manifiestan Hernández (1983), Ávila  (1987), Palacios (1988) y otros investigadores. Sin embargo, este  aspecto no ha sido rigurosamente tenido en consideración hasta el  presente, al menos nacionalmente.

      Lo expuesto, coincide plenamente con lo planteado por otros  autores, entre los cuales pueden citarse a Fogliata (1973,1974),  Hargreaves (1974), Luis y Alonso (1980), García y Luis  (1980,1983),  Hargreaves y Samani (1982) Hernández (1983), Luis  (1982, 1984) Luis y Guzmán (1986), Ávila (1987), y otros, en  diversos trabajos realizados sobre el tema para diferentes  condiciones de suelo, clima y cultivo.

      De los métodos evaluados la mejor tendencia se observa en los  de Penman y Thornthwaite, para las cosechas de 1980, pues  describen con gran similitud la variación de la  evapotranspiración real, coincidiendo con lo planteado por  González y López (1982), Sousa (1983) Castribnano et al. (1986),  Sharma (1987), y otros; pero difiere de lo expresado por Minetti  y Fogliata (1975), Linacer (1977), García y Luis (1980,1983),  Omar y Mehanna (1984), Allen (1986), y Luis (1986).

      Luis (1986), al evaluar 14 fórmulas de cálculo de  evapotranspiración y comparar los resultados con los valores  obtenidos en lisímetros para una caña planta y cuatro retoños,  demuestra que ninguno de los métodos analizados describe la  variación de la evapotranspiración potencial, reportando  diferencias significativas y altamente significativas entre los  valores experimentales y los obtenidos al evaluar los métodos  empíricos, en total correspondencia con lo expresado por Fogliata  (1973). Igualmente difiere el criterio expuesto por Fernández et al. (1979), quienes proponen como las mejores fórmulas las de  Haude, Davidov modificada e Ivanov.

      No obstante, se debe señalar que con el método de Penman se  obtienen valores de evapotranspiración superiores a los  experimentales en el período de enero a marzo y de agosto a la  cosecha, e inferiores en los meses comprendidos entre abril e  inicios de agosto. En los períodos restantes, los valores  resultan inferiores a los experimentales lo cual provoca una  compensación en los totales y, por tanto, una menor diferencia en  relación a éstos; elemento importante a tener en consideración al  emitir un criterio en relación a la posibilidad de utilización de  cualesquiera de los métodos referidos.

      En algunos casos, este método brinda valores inferiores a los experimentales  desde febrero hasta mediados de agosto así como de inicios de  diciembre a la cosecha. En el resto del período sucede lo  contrario. Este, es un aspecto a tener en consideración pues aun  cuando los resultados totales no sean sensiblemente diferentes,  si pueden serlo los valores decenales y mensuales, lo cual puede resultar una ventaja al calcular volúmenes totales de agua en la etapa de planificación del riego, y una desventaja al planificar su distribución en el ciclo vegetativo del cultivo.

      En las restantes plantaciones de enero, el comportamiento de  estos dos métodos no se corresponde con lo expresado, pues en las  cañas plantas de 1981, 1982 y 1984 se registraron diferencias  porcentuales con el método de Penman, las cuales oscilaron entre  30 y 50% en el valor total y 39 a 55% para los valores medios  decenales y mensuales, resultando significativas estadísticamente  las sobrevaloraciones obtenidas al inicio y al final de ciclo  vegetativo, siendo superiores al 52%.

      El método de Thornthwaite, que presenta un comportamiento  adecuado en el año 1980, brinda resultados totalmente  contradictorios en las restantes fechas de plantación. Así, se  obtienen diferencias entre 28 y 42% en los primeros cinco meses;  entre 27 y 51% hasta los 10 meses y del 28 al 50% al compararlo  con los valores totales, coincidiendo con lo  expresado por  Buther y Miranda (1984), Abdel ‑ Aziz (1986) y otros, pero discrepando de lo reportado por Losavio  et al. (1982), González y  López (1982) y Sharma (1987, 1988).

      Al analizar el comportamiento de la caña plantada en abril y  cosechada en diciembre, se apreció que los métodos de Mokliak,  Meyer, David, Ivanov y Malugin, subestiman los valores de  evapotranspiración durante todo el ciclo vegetativo, coincidiendo  con las cepas plantadas en enero. Sin embargo, se incorporan a  este grupo los métodos de Blaney – Criddle y Thornthwaite (1952). 

     En oposición a este resultado, William (1985), Castribnano (1986)  y Saeed (1986), obtuvieron que el método de Blaney – Criddle  sobrevalora los resultados en invierno, observándose pequeñas  diferencias en los valores totales.

      Los métodos que sobreestiman los datos de evapotranspiración  durante todo el ciclo vegetativo son el evaporímetro clase "A" y  Haude, coincidiendo con el resultado de las cañas plantadas en  enero.

      Sin embargo, el método de Davidov en sus distintas variantes  que para la cepa y fecha de plantación mencionada, estaba  considerado entre los que subestimaban la variable en estudio, se  incluye ahora entre los que brindan valores superiores a la misma  al igual que el método de Penman. Los métodos de Chaumian y  Blaney ‑ Morin, brindan resultados superiores a los experimentales  en algunos períodos e inferiores en otros; el primero, es el que  mejor describe la tendencia de la evapotranspiración real para  esta fecha de plantación.

      El comportamiento de las cepas con fecha de plantación  noviembre de 1981, octubre de 1986 y diciembre del propio año es,  en general, similar al descrito, con una semejanza notable a los  resultados obtenidos en las plantaciones de enero de 1980 y  diciembre de 1986, destacándose en esta última las diferencias  entre los valores decenales y mensuales de evapotranspiración al  evaluar el método del evaporímetro clase "A", así como los  métodos de Chaumian, Davidov, David, Ivanov, Meyer y  Blaney ‑ Morin. Los restantes métodos mantienen la tendencia  descrita para la plantación de enero de 1980.

      Finalmente, debe destacarse como al evaluar el método de  Haude en la plantación de octubre de 1986, no se obtienen las  sobrestimaciones reportadas anteriormente al analizar las  plantaciones de enero y abril, sino que esto se observó solamente  en los primeros cuatro meses del ciclo vegetativo; a partir de  esta fecha los resultados son inferiores a los experimentales.

      El análisis efectuado evidenció que existen métodos cuyos  resultados difieren notablemente de los experimentales durante  todo el ciclo vegetativo del cultivo; mientras que por el  contrario, otros brindan resultados satisfactorios en unos  períodos y muy alejados de la realidad en los restantes,  imponiéndose aplicar los criterios estadísticos adecuados que  permitan aseverar si estas diferencias son o no significativas.

      Se ratificó así, lo expresado por Minetti y Fogliata (1975),  Stewart (1983)  y otros, al concluir que ninguno de los métodos  actuales puede generalizarse su utilización por cuanto responden  positivamente para regiones específicas, evidenciando la  necesidad de profundizar en el aspecto tratado.

      Con la finalidad de precisar si las diferencias y semejanzas  entre los valores de evapotranspiración real obtenidos  experimentalmente y al evaluar los métodos empíricos, eran o no  significativos desde el punto de vista estadístico, se realizaron  las pruebas de hipótesis para muestras pareadas, con un nivel de  significación del 5% de probabilidad, considerando como patrón  los datos experimentales. El análisis se realizó para cada fecha  de plantación, variedad y agrupación de datos mencionados.

      Los resultados de las pruebas permitieron concluir que existen  diferencias significativas entre los datos experimentales de  evapotranspiración, tanto decenales como mensuales, y los  calculados por todos los métodos analizados en las plantaciones  de enero de 1982 y 1984, noviembre y abril de 1981, octubre y  diciembre de 1986, no obteniéndose estas diferencias con los  métodos de Thornthwaite y Penman en las plantaciones de enero de  1980 y 1981, así como Blaney ‑ Morin y Chaumian para la plantación  de abril de 1980 y Blaney – Criddle para la de octubre de 1986.

      El estudio efectuado demostró lo inadecuado de utilizar  los métodos referidos, tal y como lo proponen  sus autores, para calcular la evapotranspiración  real decenal o mensual al establecer el régimen de riego, y la  necesidad de analizar la posibilidad de modificarlos para   adaptarlos a las condiciones particulares de las regiones en  estudio, o  proponer alguna nueva fórmula que responda a  las particularidades de las mismas, coincidiendo con lo planteado  en varios de los trabajos anteriormente referidos, y  ratificado por Fogliata (1974), Alami (1981), Constantini y  Onofrii (1982), Luis (1983), Djime y Tangara (1985) y otros.

 Correlación entre la evapotranspiración experimental y la obtenida al evaluar los diferentes métodos.

     Las conclusiones anteriores evidenciaron la necesidad de  modificar los métodos evaluados, con la finalidad de que  describan con mayor precisión la variación de la  evapotranspiración de la caña de azúcar en las regiones  estudiadas.

     La técnica utilizada para lograr este objetivo fue la  aplicación del análisis de correlación, que permite determinar la  mejor relación funcional entre las variables considerando  analíticamente el fenómeno estudiado (Draper  y Smith, 1986), a  través de los modelos evaluados.

      En este sentido, los modelos matemáticos ajustados fueron:  lineal, parabólico, cúbico, exponencial, potencial y logarítmico,  los cuales responden a las ecuaciones matemáticas descritas por  García y Luis (1983), donde, y, representó la evapotranspiración  experimental para cada uno de los años analizados y, x, la  obtenida a partir de la evaluación de cada uno de los métodos  empíricos mencionados.

     La información obtenida después del procesamiento efectuado  para cada uno de los experimentos estudiados y modelos probados,  permitió conocer los coeficientes de regresión del modelo, el  coeficiente de correlación, el error estándar de estimación, el  valor de F de Fisher para el análisis de significación del modelo  y otros datos de interés. Además, hizo posible realizar un  análisis muy riguroso del comportamiento de los residuos en sus  distintas variantes para analizar la consistencia y homogeneidad  de los modelos ajustados (Draper y Smith 1986).

      Los mejores resultados se brindan resumidamente en las tablas  1 y 2, donde se muestran los coeficientes de correlación de  aquellos modelos con los cuales se obtienen los ajustes más  adecuados de cada método para cada fecha de plantación, sobre la  base de un análisis integral de los parámetros estadísticos antes  mencionados. Estos, no difieren significativamente entre las  variedades analizadas, lo cual se corroboró por las pruebas de  hipótesis efectuadas.

      El análisis de las referidas tablas tanto para datos  decenales como mensuales, permite concluir que métodos que se  ajustan muy bien en un año y sería posible su modificación  mediante alguno de los modelos considerados; en otros, el  comportamiento es estrictamente diferente incluso para el mismo  modelo.

      Lo anterior, no posibilitó proponer una transformación de los  métodos empíricos evaluados, que garantice obtener estimaciones  más precisas de la evapotranspiración real para las condiciones  estudiadas, al menos a partir de las expresiones ajustadas,  coincidiendo así con lo planteado por Palaskar et al. (1987), al  realizar la evaluación de diferentes métodos de cálculo de  evapotranspiración y correlacionarlos con los datos  experimentales, utilizando funciones diferentes a las  anteriormente descritas.

      Lo anterior, corroboró la necesidad de formular un nuevo  modelo matemático mediante el cual sea posible calcular la  evapotranspiración real de la caña de azúcar bajo las condiciones  específicas de las distintas regiones estudiadas, que permita  obtener resultados más precisos, pero que al mismo tiempo,  resulte de fácil aplicación en la práctica productiva ajustado a  las características del cultivo, suelo, clima, variedades, fecha  de plantación y otros factores. Conclusiones similares fueron  expuestas por el autor (Luis y Alonso, 1980; García y Luis, 1980,  1983) y en otros estudios realizados por Alami (1981),  Constantini y Onofri (1982), Bruin (1983), Sternitzke y Elliot  (1986), Phene et al. (1986), Caramori (1987) y otros, en diversos  trabajos ejecutados a nivel mundial.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

       Se demuestra la variación espacio-temporal de los resultados  obtenidos al evaluar los diferentes métodos para el cálculo de la  evapotranspiración, lo cual resulta un elemento importante a  considerar al pretender generalizar el uso de los mismos.

      Se observa un incremento en la precisión de los resultados  obtenidos al evaluar los métodos para la agrupación de datos  mensuales al compararla con los datos decenales.

      No resulta recomendable emplear los métodos empíricos  evaluados y comparados para estimar la evapotranspiración decenal  del cultivo de la caña de azúcar en las regiones estudiadas.

      Para cálculos preliminares o de valores totales a nivel de  cuenca, provincia o empresa pueden ser utilizados los métodos de  Penman y Thornthwaite.

REFERENCIAS

ABDEL‑AZIS, M.; M. SAEED. 1986. Evapotranspiration crop coefficient for a hot and arid climatic. Arab Gulf Journal of Scientific Research (Arabia Saudita) 9(1):  373‑381.

 ALAMI, M. H. 1981. Measuring and estimating   evapotranspiration of maize, water melon and bean. Iranian Journal of Agricultural Science (Irán) 11(4): 12‑25.

 ALLEEN, R. G. 1986. A Penman for all seasons. Journal of Irrigation and Drainage Engineering (U.S.A.) 112(4): 348‑368.

 ASCANIO, O.; A. CARDENAS, A.HENANDEZ y Col. 1973. Génesis y Clasificación de los Suelos de Cuba. I. Suelos. Academia de Ciencias de Cuba.  315p.

  AVILA, H. 1987. Comparación de varias fórmulas empíricas para el  cálculo de la evapotranspiración en el cultivo de la caña de  azúcar. Trabajo de Diploma. ISCAH, La Habana, Cuba.

 BRUIN, H. A. R. 1983. Evapotranspiration in humid tropical region. I.A.H.S. Publication  (Netherlands)  (140): 299‑311.

BUENO, L. 1988. Relación funcional entre los factores climáticos  y la evapotranspiración en la caña de azúcar. Trabajo de  Diploma. (ISCAH), La Habana, Cuba.

  BUTHER, D. R.; R. A. C. De MIRANDA. 1984. Comparison of the methods of Penman and Thornthwaite for calculating potential evapotranspiration in Southeast Bahía, Brasil.  Theobroma (Brasil) 14(2): 127‑133.

 CABRERA, R., C. LAMELA. 1990. Informe de investigación quinquenal de los experimentos ejecutados en la provincia de Guantánamo. Publicación Interna. INICA, La Habana, Cuba.

CALVIMONTES, W.V. 1988. Influencia de algunos factores del clima en el  rendimiento y la evapotranspiración de la caña de  azúcar. Trabajo de Diploma. ISCAH, La Habana, Cuba.

CARAMORI, P.H., R.T. De FARRIA. 1987. Estimativa da evapotranspiracáo potencial para Londrina e Ponta Grossa, PR.  Pesquisa Agropecuaria Brasileira   (Brasil)  22(1):  9‑13 

CASTRIBNANO, A.; A. De. CARO., E. TARANTINO. 1986.   Verification of the validity of some empirical methods for estimating potential evapotranspiration in Southern Italy.  Irrigazione (Italia) 32(4):  23‑28.

  CONSTANTINI, E. A. C., M. ONOFRII. 1982. Research on the actual evapotranspiration of lucerne and its relationship with the potential evapotranspiration a measured in lysimeters. Annali dell' Instituto Sperimentale Agronomico (Italia) 13(1): 89‑116.

DJIME, D., Y. TANGARA. 1985. Estudio de la evapotranspiración  de  la caña. Trabajo de Diploma. (ISCAH), La Habana.  Cuba.

  DOORENBOS, J., W. O. PRUITT. 1977. Guidelines for predicting crop water ‑ requirements. Irrigation and Drainage Paper. FAO (Roma), (24).

 DRAPER, N. R., H. SMITH. 1986. Applied regression analysis.  John Wiley and Sons, Inc. New York, U.S.A.

FERNANDEZ, H., R. GONZALEZ, E. LLERENA y J.RUIZ. 1979. Métodos indirectos de determinación de la evapotranspiración de la caña de azúcar y uso de                   coeficientes biológicos. II Jornada  Científica.   Instituto de Investigaciones de la Caña de   Azúcar, Cuba.

FERNANDEZ, L., S. CATA. 1988. Relaciones funcionales entre la evapotranspiración de la caña de azúcar y los factores   climáticos por fases de desarrollo. Trabajo de Diploma.   (ISCAH), La Habana, Cuba.

FOGLIATA, F.A. 1973. Relación de evapotranspiración potencial de la caña de azúcar con evaporación del tanque y producción. Revista Industrial y Agrícola de Tucumán.  Argentina. 50(1): 5‑25.

FOGLIATA, F.A.  1974. Sugar Cane Irrigation in Tucumán.  Procc. ISSCT.  Argentina. 15: 655‑667.

FONSECA, J. R.  1984. Necesidades de agua de la caña de  azúcar plantada en diferentes épocas de siembra en el  Occidente de Cuba. Tesis de grado científico.  INICA. C.  Habana. Cuba.

GARCIA, E., A. LUIS R.. 1980. Procesamiento de datos de  evapotranspiración utilizando la regresión múltiple.  Ingeniería Hidráulica  Ciudad de la Habana. 4(2):211‑227. 

 GARCIA, E., A. LUIS R. 1983. Consideraciones sobre el procesamiento de datos de evapotranspiración Ingeniería  Hidráulica. Ciudad de La Habana 3(3): 283‑294.

GONZALEZ, R., I. LOPEZ. 1982.  Estudio de la  evapotranspiración  de la caña de azúcar. Trabajo de Diploma. ISCAH. La Habana.   Cuba. 

GONZALEZ, R. 1988. Evaluación de métodos empíricos para el cálculo de la  evapotranspiración y comparación con datos  experimentales.  Trabajo de Diploma. ISCAH.  La Habana.  Cuba.

 HARGREAVES, G. H. 1974. Estimation of potential and crop evapotranspiration. TRANSACTIONS of the ASAE. U.S.A. 17:701- 704.

HARGREAVES, G. H., Z.A. SAMANI.1992. Estimation potential evapotranspiration. Journal of irrigation and Drainage Division. U.S.A. 108(IR23):  225‑230.

 HARGREAVES, G. H. 1985. Irrigation requirements computations  for Africa. International Irrigation Center, Utah  State   University Logan.

 HERNANDEZ, A., J. M. PEREZ, O.ASCANIO y  Col. 1975. !II  Clasificación Genética de los Suelos de Cuba.  Serie Suelos. (23). Cuba.

 HERNANDEZ, A. y Col. 1979. Clasificación Genética de los  Suelos de Cuba. Ciudad de La Habana. Editorial  Academia.    Cuba.

 HERNANDEZ, A. 1980. Determinación del régimen de riego de la caña de azúcar para suelos rojos de la provincia La Habana. Publicación interna. Instituto de Investigaciones de Riego  y Drenaje. Ciudad de La Habana, Cuba.

  HERNANDEZ, A. 1983.  Comportamiento de cinco variedades de caña de azúcar en condiciones de tres regímenes de riego.  Ciencia y Técnica en la Agricultura, Riego y  Drenaje, CIDA, Ciudad de La Habana, Cuba.

   JENSEN, M.E. 1974. Consumptive use of water and irrigation water requirements. ASCE, 215p. New York, U.S.A.

  LINACER, E.T. 1977. A simple formulae estimating evapotranspiration rates in various climates using   temperature data alone. Agricultural  Meteorology   (USA)  18(6): 409‑424.

  LOSAVIO, N., M. MASTRORILLI y M. E. V.SCARASCIA. 1982. Estimation of the evapotranspiration potential in an area of  the Murgia of Bari. Annali dell' Instituto Sperimentale Agronomico. Italia. 13(1): 235‑244.

  LUIS, A., J. L. ALONSO. 1980. Estudio de la evapotranspiración   en  caña de azúcar mediante lisímetros. Trabajo de Diploma. (ISPJAE). Ciudad de La Habana. Cuba.

  LUIS, A. 1982. Comparación de fórmulas para el cálculo de la  evapotranspiración en condiciones cubanas. Evento 20 Años de Desarrollo Hidráulico de la Revolución, Palacio de las Convenciones,  Ciudad de La Habana,  Cuba.

  LUIS, A. 1983. Dependencias correlativas entre la  evapotranspiración máxima y real de la caña de azúcar con  los factores climáticos.  VI Fórum Nacional de  la  Academia de Ciencias de Cuba. Ciudad de La Habana, Cuba.

  LUIS, A. 1984. Comparación de varias fórmulas para el cálculo  de la evapotranspiración máxima y real de la caña planta. Ingeniería Hidráulica V(1): 21‑38.

  LUIS, A., M. JORGE D. 1985. Aplicación de la computación al cálculo de la evapotranspiración. Ingeniería Hidráulica  VI(3): 241‑253.

 LUIS, A.  1986. Correlación simple y múltiple entre la  evapotranspiración  máxima (ETM) y real (ETR) con los factores  climáticos. Ingeniería Hidráulica VII  (1): 53‑63.

  LUIS, A., R. L. GUZMAN. 1986. Comparación de fórmulas para el cálculo de evapotranspiración en caña de azúcar.  Ingeniería  Hidráulica VII (1):  64‑73.

  LUIS, A. 1990. Formulación de los Modelos Matemáticos para la Determinación de los Principales Elementos que Intervienen  en el Cálculo del Régimen de Riego en Caña Planta. Tesis  de  Grado Científico. ISPJAE, C. Habana, Cuba.

  MINETTI, L. J., A. F. FOGLIATA. 1975. Balance hídrico en el área  cañera de Tucumán y uso del tanque de  evaporación para el   control del riego. Revista Industrial y Agrícola de Tucumán.  Argentina 52(2): 25‑59.

  OMAR, M. H., A. M. MEHANNA. 1984. Measurements and estimates of potential evapotranspiration over Egypt.  Agricultural and Forest Meteorology 31(2):  117‑129.

  PALACIOS, E. 1988. Manual de operación de Distritos de Riego. Universidad Autónoma de Chapingo, Departamento de Enseñanza, Investigación y Servicio de Irrigación.  3ra ed.  Chapingo, México.

  PALASKAR, M. S., S. D. MORE y S.B.VARADE. 1987. Comparation  of  pan‑evaporation and modified Penman methods for the estimation of crop‑water requirement. Indian  Journal of Agricultural Sciences. India 53(3): 169‑175.

  PEREZ, W. 1986. Estudio de las pérdidas de agua por interceptación en el cultivo de la caña de azúcar. Tesis de  grado científico. Praga, Checoslovaquia.

  PHENE, C. J., D. W. MEEK, R. L. Mc CORMICK y K. R. DAVIS. 1986.  Calibration and use of Penman's equation for irrigation scheduling. Paper, American Society of  Agricultural Engineers (U.S.A) (86‑2594): 26p.

  SAEED, M. 1986. The estimation of evapotranspiration by some   equations under hot and arid conditions. TRANSACTIONS of the ASAE, (U.S.A) 29(2): 434‑438.

  SHARMA, R.B.; S. D. SHARMA. 1987. Comparison of different methods for the estimation of reference crop evapotranspiration (ET) for North Bihar, India. Beitrage zur Tropischen Landwirtschaft und Veterinar Medicin. (India) 25(1):  33‑37.

  SHARMA, T.C. 1988. An evaluation of evapotranpiration in tropical Central Africa. Hydrological Sciences Journal (U.S.A) 33(1):  31‑40.

 SOUSA, E. C. 1983.  Estimation of the potential   evapotranpiration by Penman's method in Angola.   Estudios   Agronómicos. (Angola) 10(112):  1‑9.

 STERNITZKE, D. A., R. L. ELLIOT. 1986.  Estimates of evapotranpiration in the Oklahoma Panhandle region. Paper American Society of Agricultural Engineers   (U.S.A)   (86‑2003).

 STEWART, J. B. 1983. A discussion of the relationships between the principal forms of the combination equation for estimating crop evapotranspiration.  Agricultural Meteorology (U.S.A) 30(2): 111‑127.

 THORNTHWAITE, C. W. 1952. Climate in relation to planting and irrigation of vegetable crops. Drexel Institute of Technology. Climatology (U.S.A) 5(5).

 WILLIAM, R. G. 1985. Watershed evapotranspiration prediction using the Blaney – Criddle approach. TRANSACTIONS of the ASAE (U.S.A) 28(6): 1856‑1859.

  Cuadro 1.  Datos experimentales       

—————————————————————————————————————                                             

   Plantación            Cosecha             Tipo de Suelo      Variedad          Lugar  

  Mes        Año       Mes        Año                                        

 —————————————————————————————————————

 Enero     1980        Abril     1981        Ferralítico        Jaronú 60‑5       Pulido 

                                                          Rojo Compactado                                                                     

 Enero     1980        Abril     1981        Ferralítico         Jaronú 60‑5      Pulido 

                                                         Rojo Compactado     C 87‑51            

                                                                                               CP 5243            

                                                                                               C 374‑72           

                                                                                               My 5715                         

 Abril     1980        Diciembre 1981        Ferralítico         Jaronú 60‑5      Holguín 

                                                           Rojo Compactado                            

 Enero     1981        Abril     1982        Ferralítico             C 87‑51               Pulido 

                                                          Rojo Compactado                            

 Abril     1981        Diciembre 1982        Ferralítico         Jaronú 60‑5       Pulido 

                                                             Rojo Compactado     C 87‑51                  

 Noviembre 1981        Marzo     1983        Ferralítico         Jaronú 60‑5      Pulido 

                                                                 Rojo Compactado     C 87‑51                  

 Enero     1982        Abril     1983        Ferralítico             Jaronú 60‑5        Pulido 

                                                              Rojo Compactado     C 87‑51                                                         

 Enero     1984        Abril     1985        Ferralítico            Jaronú 60‑5         Pulido 

                                                            Rojo Compactado     C 87‑51            

                                                                                                  CP 5243            

                                                                                                  C 374‑72           

                                                                                    

Octubre   1986        Febrero    1988        Gley Húmico         C 266‑70         Guantánamo

                                                                                   

Diciembre 1986        Marzo      1988        Gley Húmico         C 266‑70         Guantánamo

                                                                                   

Enero     1990        Marzo      1991        Gley Húmico           C-8751           Guantánamo

                                                                                               C-266-70         Guantánamo

Abril     1993        Diciembre  1994        Gley Húmico           C-8751           Guantánamo

                                                                                                C-266-70         Guantánamo

——————————————————————————————————————-                                                                                            

Tabla 1.  Resultados del análisis de correlación entre la  evapotranspiración experimental y la obtenida por  los diferentes métodos empíricos evaluados. Valores decenales.

———————————————————————————————————————-

                                              Fecha de plantación

Método                             Enero              Abril             Noviembre   Octubre      Diciembre

Empírico        1980    1980    1981   1982    1984    1980   1981    1981        1986      1986              

                              Modelo / Coeficiente de correlación.

———————————————————————————————————————

Davidov-A       1/.85    3/.5   6/.7    2/.3   1/.61   3/.62   3/.47   1/.6       1/.75     1/.66

Davidov-B       1/.80    2/.45  4a/.66  2/.4   1/.46   3/.47   3/.52   1/.45      1/.65     1/.58

Davidov-C       1/.72    1/.6   4/.3    1/.35  2/.38   3/.46   3/.50   1/.62      1/.52     1/.46

Mokliak         3/.72    2/.5   3/.5    1/.52  6/.42   3/.47   3/.48   5/.32      1/.45     1/.38

Malugin         3/.79    3/.6   4/.52   1/.47  6/.35   3/.48   2/.36   6/.54      1/.40     1/.47

Ivanov – A      1/.32    1/.41  4a/.32  2/.36  5/.38   5/.34   1/.47   3/.68      1/.53     1/.38

Ivanov – B      1/.35    1/.37  6/.35   3/.40  2/.56   3/.48   3/.36   6/.40      1/.38     1/.40

Chaumian        1/.60    2/.40  4b/.62  1/.52  2/.51   3/.47   1/.36   1/.60      1/.42     1/.52

Haudle          1/.14    3/.60  4b/.65  3/.48  1/.37   3/.56   3/.34   2/.38      1/.35     1/.40

Meyer           1/.71    2/.43  4a/.65  1/.60  3/.49   3/.52   3/.41   1/.42      1/.37     1/.39

Evap. Ev.       1/.30    1/.35  1/.28   3/.32  2/.37   5/.83   3/.53   1/.60      1/.45     1/.42

Calse"A".Ev 25% 4a/.89   2/.40  1/.61   3/.60  3/.54   3/.74   3/.57   3/.42      1/.60     1/.56

Penman – A      1/.89    1/.56  1/.62   3/.42  2/.60   5/.76   3/.58   6/.37      1/.65     1/.60

Penman – B      1/.80    1/.50  1/.56   3/.61  2/.41   3/.73   3/.30   1/.60      1/.68     1/.62

Blaney – Criddle  6/.81    1/.50  4a/.72  2/.48  3/.40   3/.47   3/.58   1/.37      1/.36     1/.34

Blaney – Morin    1/.76    1/.25  4b/.74  2/.31  1/.66   3/.26   3/.56   1/.42      1/.30     1/.40

Thornthwaite    1/.78    1/.60  4b/.85  3/.56  1/.42   3/.63   3/.88   1/.54      1/.65     1/.68

David           6/.24    3/.26  4b/.50   1/.32  2/.37   3/.30   3/.30   1/.35      1/.32     1/.42

 

Nota:

      1.- Lineal               4.- Exponencial (a,b,c)

      2.- Parabólico           5.- Logarítmico

      3.- Cúbico               6.- Potencial

 

Tabla 2.  Resultados del análisis de correlación entre la  evapotranspiración experimental y la obtenida por los diferentes métodos empíricos evaluados. Valores mensuales.

———————————————————————————————————————

                                              Fecha de plantación

Método                         Enero                  Abril           Noviembre   Octubre        Diciembre

Empírico        1980    1980    1981   1982    1984    1980   1981    1981         1986      1986                                              Modelo / Coeficiente de correlación.

———————————————————————————————————————

Davidov-A       3/.95    3/.7   3/.47   3/.72  1/.44   3/.62   1/.52   3/.43      1/.57    1/.61

Davidov-B       3/.81    3/.75  3/.45   3/.76  1/.57   3/.47   3/.40   1/.46      3/.45    1/.52

Davidov-C       3/.83    3/.72  3/.42   3/.74  2/.30   3/.46   1/.64   3/.37      3/.42    1/.60

Mokliak         3/.72    3/.70  3/.40   3/.56  3/.45   3/.47   1/.48   3/.36      1/.41    1/.42

Malugin         3/.79    3/.72  2/.37   3/.60  3/.28   3/.48   1/.35   3/.41      1/.40    1/.37

Ivanov – A      3/.86    3/.70  6/.40   3/.68  3/.57   3/.34   1/.32   3/.36      1/.35    1/.40

Ivanov – B      3/.80    3/.72  6/.38   3/.75  3/.26   3/.48   1/.50   3/.65      1/.56    3/.48

Chaumian        3/.74    3/.65  2/.51   3/.68  3/.62   3/.48   3/.37   3/.67      3/.66    3/.47

Haudle          3/.81    3/.67  3/.50   3/.66  3/.48   3/.57   2/.39   3/.80      3/.49    3/.60

Meyer           3/.81    3/.65  3/.52   3/.60  3/.41   3/.50   2/.48   3/.43      3/.56    1/.51

Evap. Ev.       5/.75    3/.70  3/.66   3/.70  5/.44   3/.83   3/.62   3/.61      3/.60    3/.62

Calse"A".Ev 25% 3/.72    5/.70  3/.58   3/.72  5/.47   3/.74   3/.55   3/.59      3/.62    3/.65

Penman – A      3/.89    3/.75  3/.62   3/.76  5/.60   5/.76   3/.48   3/.60      3/.70    3/.65

Penman – B      5/.74    3/.66  5/.67   3/.70  3/.52   3/.73   3/.61   3/.56      3/.58    3/.56

Blaney – Criddle  3/.51    3/.68  2/.61   3/.69  3/.58   3/.47   3/.62   3/.65      3/.60    3/.51

Blaney – Morin    3/.71    3/.64  1/.63   3/.66  3/.57   3/.26   2/.49   1/.54      1/.56    3/.48

Thornthwaite    3/.87    3/.72  2/.58   3/.75  3/.61   3/.63   3/.66   1/.48      3/.65    3/.60

David           3/.79    3/.46  1/.52   3/.50  5/.42   3/.48   3/.47   3/.46      3/.40    1/.40

————————————————————————————————————-

Nota:

      1.- Lineal               4.- Exponencial (a,b,c)

      2.- Parabólico           5.- Logarítmico

      3.- Cúbico               6.- Potencial

 

 

 

 

 

Autor:

Arturo Luis Romero

Ingeniero Civil. Ingeniero Hidráulico. Doctor en Ciencias Técnicas. Profesor Titular. Investigador Titular. Máster en Cálculo Estructural de Obras de Ingeniería. Diplomado en Dirección de Empresas, Marketing y Negociaciones. Máster en Dirección Integrada de Proyectos. Diplomado en Estrategias de Negocios y Comunicación. Diplomado en Gestión de Riesgos, Gestión de la Calidad y Ambiental. UCT Escambray, La Habana. E- mail: ; ;

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente