Descargar

Inteligencia y personalidad en el aprendizaje del ingles


  1. Introducción
  2. Criterios referenciales en la clasificación de los estilos de aprendizaje
  3. Dimensiones de Aprendizaje
  4. Estilos de Aprendizaje
  5. Conclusiones
  6. Bibliografía

Introducción

El aprendizaje del idioma Inglés como lengua extranjera se ha convertido en una necesidad fundamental en los jóvenes de nuestros países, tanto para comunicarse como para ingresar a la vida profesional, así mismo en las personas profesionales es una gran necesidad el aprender el inglés como también el idioma quechua, sin embargo en esta monografía nos centramos en la enseñanza del inglés como lengua extranjera.

Dentro del proceso enseñanza aprendizaje, todos los individuos sometidos a un mismo contexto socio histórico demuestran iguales niveles de asimilación, el aprendizaje generalmente es valorado de manera independiente; en otras ocasiones se analizan las estrategias, técnicas, tipos, niveles y autonomía; pero casi nunca se interrelacionan todas estas categorías para establecer nexos y demostrar así, la dependencia que existe entre ellos.

Hoy, la autonomía en el aprendizaje deviene uno de los asuntos más recurrentes, no solo para el estudio de segundas lenguas donde siempre ha ocupado un lugar privilegiado, sino para todas las áreas del conocimiento. Delors et al. (1996), plantean que: La educación durante toda la vida se presenta como una de las llaves de acceso al siglo XXI, y responde al reto de un mundo que cambia rápidamente. Esta necesidad persiste, incluso se ha acentuado, y la única forma de satisfacerla es que todos aprendamos a aprender.

La manera en que piensa y aprende la mente humana de los estudiantes no es igual en todos ellos, es decir que no todos aprenden al mismo ritmo y de la misma forma, de ahí la importancia que los profesores conozcan diferentes estrategias de aprendizaje que sean adecuadas al estilo de aprendizaje de los estudiantes en general e hispanos en específico. De acuerdo a Howard Gardner, no existe una inteligencia general y total, sino que coexisten múltiples inteligencias, en tal sentido el mismo autor define a la inteligencia como un conjunto de capacidades que permiten que una persona resuelva problemas o forme productos que son de importancia en su vida, basando así su teoría en tres principios:

  • La inteligencia no es una sola unidad, sino un conjunto de inteligencias múltiples.

  • Cada inteligencia es independiente de las otras.

  • Las inteligencias interactúan entre sí, de otra manera nada podría lograrse.

Una persona puede tener mayor dominio en una inclinación, varias o en menor grado en otras y puede también tener una combinación de ellas. En la enseñanza aprendizaje de idiomas se puede evidenciar la variedad de estilos que tienen los estudiantes, durante el proceso de aprendizaje. Si comenzamos hablando de niños notaremos que se sienten atraídos por los sonidos de la naturaleza y por todo tipo de melodías, disfrutan siguiendo el compás de la música con el pie, golpeando o sacudiendo algún objeto rítmicamente, son hábiles en el canto, en la ejecución de instrumentos y en la apreciación musical, hablamos entonces de la inteligencia auditivo musical, en la cual los estudiantes prefieren la audición, pueden aprender solo escuchando dejando de lado lo visual, mientras otros optan por lo visual, es decir que para ellos es importantes las imágenes. No obstante las diferencias de estilo de aprendizaje no solo se dan de acuerdo a la edad, así mismo estas diferencias se pueden evidenciar en estudiantes de un mismo rango de edad, en tal sentido es importante considerar y adecuarnos a los diferentes estilos de aprendizaje, y a las inteligencias múltiples de los estudiantes ya que en el salón de clases se tiene estudiantes que aprenden rápidamente, así mismo hay estudiantes que demoran en su aprendizaje, como también existen estudiantes que les cuesta mucho aprender por lo que se dificultan mucho. No pretendemos con esto uniformar el nivel de aprendizaje de todos los estudiantes, por el contrario lo que se pretende es adecuarse al estilo y ritmo de aprendizaje de los estudiantes, para poder llegar a cada uno de ellos.

Cada profesor pretende siempre llegar a cada uno de sus estudiantes, y que todos ellos aprendan de igual manera, sin embargo como mencionamos en la introducción la manera en que piensa y aprende la mente humana de los estudiantes no es igual en todos ellos.

Criterios referenciales en la clasificación de los estilos de aprendizaje

Dentro la clasificación de los estilos de aprendizaje, se puede constatar la existencia de una gama versátil de clasificaciones de los sujetos respecto a sus formas preferidas de aprender, sustentadas básicamente en la consideración de dos criterios fundamentales: las formas de percibir la información y las formas de procesarla.

Un enfoque muy difundido en el mundo sobre los estilos de aprendizaje a través de la obra de autores como Linda V. Williams (1988), es el de la mente bilateral, sustentado en el estudio acerca de la asimetría funcional del cerebro humano (Deglin, V., 1976). Sobre la base de estas características y de la propensión de los seres humanos a utilizar un hemisferio cerebral más que otro, los precursores de este enfoque (Verlee, W. L., 1983; McCarthy, B., 1987; Heller, M., 1993) proponen clasificar a los estudiantes en predominantemente sinistrohemisféricos (left-brained) y dextrohemisféricos (right-brained). Para estos autores, la tarea principal de la escuela moderna radica en lograr que los estudiantes "aprendan con todo el cerebro", y en consecuencia desarrollen un uso flexible de los dos hemisferios cerebrales (Kinsella, K., 1995), para lo cual será necesario que los propios profesores "aprendan a enseñar con todo el cerebro".

Otro de los enfoques de significativa importancia para la investigación sobre estilos de aprendizaje en el marco de la educación es el de Ronald Schmeck (1982, 1988), el cual se vincula directamente a estudios sobre estrategias de aprendizaje.

Los estilos de aprendizaje vistos en el marco de una concepción holística del aprendizaje. Sin dudas, las diferentes teorías sobre los estilos de aprendizaje encierran un alto valor heurístico para todo aquel pedagogo interesado en encauzar la transformación cualitativa de la escuela desde una perspectiva renovadora. Sin embargo, y como bien señala Butkin, G. A. (1977) en su momento, "los intentos por estudiar los distintos estilos de aprendizaje han sido aproximaciones válidas solo hasta cierto punto, porque no han logrado trascender las interpretaciones acerca del aprendizaje fuera del enfoque tradicional, elevarlas al contexto de la personalidad e integrarlas a ésta o a la inversa: verlas desde una óptica holística, personológica"

Al detallar en las diferentes concepciones asumidas por otros autores en el estudio de los estilos de aprendizaje, podemos constatar que en la mayoría de los casos, se asume una visión atomizada sobre el aprendizaje, entendiéndolo básicamente como un proceso asociado a la percepción y procesamiento de la información, en la que se hiperboliza lo cognitivo, lo intelectual, lo informativo sobre lo afectivo-emocional, lo vivencial. Por otra parte, la personalidad para muchos de estos teóricos, no pasa de ser o una dimensión más de las diferencias individuales, a la par con la motivación, las capacidades, la inteligencia, el sistema de creencias, las estrategias, etc., o simplemente, una dimensión del funcionamiento cognitivo de la personalidad. En nuestra opinión, estos puntos de vista reflejan la separación artificial que entre cognición y personalidad, entre lo cognitivo y lo afectivo, históricamente prevaleció y aún prevalece en el estudio de los estilos de aprendizaje en el mundo, la cual impide en ocasiones un abordaje y tratamiento didáctico adecuado de la diversidad desde esta perspectiva.

Sin negar la validez teórico metodológica de muchas de las teorías que sobre la personalidad y el aprendizaje existen, en nuestro estudio sobre los estilos de aprendizaje partimos de la concepción vigotskiana y su enfoque histórico cultural, por tratarse, de un enfoque holístico, personológico del proceso de aprendizaje. Desde la perspectiva de este enfoque, la personalidad es entendida como sistema o todo integrador y autorregulador de los elementos cognitivos y afectivos que operan en el sujeto y además como configuración única e irrepetible de la persona, mientras el aprendizaje, es valorado como un proceso que posee tanto un carácter cognitivo como socio afectivo, y que por tanto implica la personalidad como un todo.

Dimensiones de Aprendizaje

En la actualidad, el abordaje del aprendizaje desde este enfoque ha servido de marco teórico para definir propuestas conceptuales, en los estilos de aprendizaje que supere la visión eminentemente cognitivista que ha caracterizado su estudio hasta el presente, asumimos en las bases teóricas de nuestra monografía, las 4 dimensiones básicas del aprendizaje propuestas por Fariñas, G. (1995) y que fundamentan, sin lugar a dudas, una concepción holística del aprendizaje desde la visión histórico cultural:

1) El planteamiento de objetivos, tareas y la organización temporal de su ejecución a través de pasos o etapas.

2) La búsqueda de información y su comprensión.

3) La comunicación acerca de su desempeño.

4) La solución o el planteamiento de problemas.

Desde esta concepción holística y personólogica del aprendizaje, los estilos podrían ser definidos como "las formas relativamente estables de las personas para aprender, a través de las cuales se expresa el carácter único e irrepetible de la personalidad, la unidad de lo cognitivo y lo afectivo, y entre otras, sus preferencias al percibir y procesar la información, al organizar el tiempo y al orientarse en sus relaciones interpersonales durante el aprendizaje".

Estilos de Aprendizaje

• Estilos de aprendizaje relacionados con las formas preferidas de los estudiantes de percibir la información (canales de aprendizaje).

• Estilos de aprendizaje relacionados con las formas preferidas de los estudiantes de procesar la información.

• Estilos de aprendizaje relacionados con las formas preferidas de los estudiantes de planificar su tiempo en el cumplimiento de sus metas como aprendices.

• Estilos de aprendizaje relacionados con las formas preferidas de los estudiantes de orientarse hacia la comunicación y sus relaciones interpersonales en el aprendizaje.

Conclusiones

• El análisis de las tendencias históricas y actuales en el campo de la Didáctica evidencia un creciente interés en el proceso de aprendizaje y en especial en las variables asociadas al sujeto que aprende entre las que sobresalen los estilos de aprendizaje, como expresión del carácter único e irrepetible de la personalidad y la forma particular de aprender.

• Por su alto valor heurístico, la investigación desarrollada en el mundo acerca de los estilos de aprendizaje, brinda una importante fuente de referencia para quienes desde el punto de vista pedagógico procuramos transformar cualitativamente la realidad educativa, sin embargo, por sus limitaciones conceptuales, éstas a nuestro juicio, resultan aún insuficientes para alcanzar desde el punto de vista didáctico un tratamiento adecuado de la diversidad en el marco del proceso docente-educativo y encauzar con efectividad el desarrollo personal del alumno.

• La visión eminentemente cognitivista prevalece entre las diferentes teorías de los estilos de aprendizaje analizadas, proponemos conceptualizar los estilos desde un enfoque más holístico, asumiendo estos no solo en relación con las formas preferidas de las personas para percibir y procesar la información sino también de orientarse en el cumplimiento de sus metas y en la comunicación interpersonal.

Bibliografía

Tezanos P., A. Justy; Vargas L., Franz y Zabala C., Ciro. "Evaluación de la calidad en la educación superior". Dirección Universitaria de Evaluación y Acreditación. Universidad Mayor de San Simón. Editorial Serrano. Cochabamba – Bolivia. 2001.

Arakaki H., Milagros. "Diseño de procesos de autoevaluación: dimensiones, indicadores, instrumentos y estrategia de entrada". Curso de Especialización: Autoevaluación de carreras en educación superior. Pontificia Universidad Católica del Perú. 2005.

Cruz C., Víctor; "Evaluación de programas de postgrado – Guía de autoevaluación". Asociación Universitaria de Postgrado (AUIP). Ediciones AUIP, 4ª Edición. Salamanca – España. 2004.

 

 

Autor:

Beatriz Martinez Castro