Descargar

Comunicación, espacios y migración intra-regional

Partes: 1, 2

    1. Resumen
    2. Aproximaciones teóricas y conceptuales
    3. Breve aproximación a los materiales utilizados
    4. Desarrollo
    5. Consideraciones finales
    6. Anexo
    7. Referencias Bibliográficas- Notas

    Rito y oralidad como formas de contra- poder e intertextualidad.

    [el] fracaso final de la sociedad en su intento de constituirse a si misma como sociedad [o] el fracaso de la constitución de la diferencia como diferencia [es] lo que torna insuperable la distancia entre lo universal y lo particular y, en consecuencia, impone a los agentes sociales concretos esa tarea imposible que hace posible la interacción democrática.(Laclau, 2000, pp. 267-268)

    Resumen

    El presente trabajo aborda el fenómeno de la migración de las comunidades indígenas-mapuches de la periferia rural a los centros urbanos en Chile, con la perspectiva de la interculturalidad como hecho de comunicación inmerso en un sistema de relaciones de diferencia, poder y control social; en el cual, la diferencia será producto del conflicto y no a la inversa (Grimson, 2000, p.34). El fenómeno de la migración intra-regional, de lo rural a lo urbano, no es ni reciente ni menor; pues, según las estimaciones realizadas, en los próximos diez años tres de cada cinco personas vivirán en áreas urbanas (Bodei, 2000, p.155). Palabras clave: Interculturalidad, migración, poder, control, indígenas.

    Abstract This work is about migration phenomenon of Mapuches indigenous communities from rural periphery to urban centers in Chile, with the intercultural perspective as a fact of communication immerse in a system of difference, power and social control relationships; in which difference is a product of conflict and not the other way round (Grimson, 2000, p.34). Intra-regional migration phenomenon from rural to urban is neither recent nor minor; since, according to estimations, in the next ten years three of every five people will live in urban areas (Bodei, 2000, p.155).

    Key words: Intercultural, migration, power, control, indigenous.

    Introducción

    El presente trabajo aborda el fenómeno de la migración de las comunidades indígenas-mapuches desde la periferia rural a los centros urbanos en Chile, con la perspectiva de la interculturalidad como hecho de comunicación inmerso en un sistema de relaciones de diferencia, de poder y control social; en el cual la diferencia será producto del conflicto y no a la inversa (Grimson, 2000, p. 34). Y el fenómeno de la migración intra- regional, desde lo rural a lo urbano, no es un fenómeno reciente ni menor, pues, según las estimaciones realizadas, en los próximos diez años tres de cada cinco personas vivirán en áreas urbanas (Bodei, 2000, p. 155). Lo anterior exige una re- lectura de las relaciones interculturales, para lo cual se tomará el ejemplo de la relación de los indígenas mapuches de Chile con el sistema judicial, el cual durante los últimos cuatro años ha transitado desde el control y la violencia a través de la escritura, hacia la reducción e instrumentalización de la oralidad -en cuanto hecho cultural- como una mera forma de economía procedimiental. En este caso específico, observamos que la cultura indígena pasa de la discriminación por invisibilización y silenciamiento (la inexistencia constitucional como pueblo y la imposición de un sistema, en el caso del actual, desde principios del siglo XX) a una forma de discriminación por desconocimiento y reducción simbólica y cultural (la oralidad es confinada a un hecho tecnológico del lenguaje y sometido a una racionalización instrumental que no la incorpora como productora de sentido; sino como un instrumento que permite reducir los procedimientos del aparato burocrático judicial).

    1. Aproximaciones teóricas y conceptuales

    El concepto fundamental es el de espacio, el cual se define como el sistema de relaciones de diferencia de las comunidades que se inter- relacionan y, al mismo tiempo, como un complejo social, cultural, económico, político y legal. No obstante, en este trabajo, nos centraremos más en los aspectos culturales (ritos) y legales (sistema "jurídico-judicial"), como espacios relacionales.

    1.1. La oralidadLa oralidad (2) emerge con especial fuerza los últimos años, como diferencia producto de los conflictos entre indígenas y no-indígenas. En este trabajo, abordamos la oralidad: (a) como hecho cultural de diferenciación que surge tras la Inter- acción de las comunidades en el espacio, producto de la migración; y (b) como instrumento que permite la reducción de los procedimientos del aparato burocrático judicial.

    La oralidad como producción textual compleja – y no como mera tecnología del lenguaje e instrumento de racionalidad procedimental-, emerge como instancia de producción de sentido caracterizada por:

    (a) La memoria, pues el uso del lenguaje está directamente relacionado con la capacidad de registro y conservación de la información. Y en la práctica, también se observa en la forma cómo los sujetos mapuches construyen los relatos: invocando recursos del pasado en la construcción de las historias (actores, roles y conflictos en los cuales predomina la relación bien/mal) y empleando de forma particular el tiempo. (b) La repetición, como forma de conservación de la información, a través de la memoria. La repetición como forma de nutrir la memoria para la producción oral es un aspecto siempre presente en las prácticas conversacionales de los sujetos mapuches. (c) El uso de ciertas fórmulas ligadas a formas poéticas. La producción de la oralidad requiere ciertos recursos de lenguaje que operan como mecanismos mnemotécnicos para el hablante. Por lo tanto, en las construcciones orales se puede advertir estas fórmulas. (d) El uso de ciertos ritmos, ligados a cierta métrica poética y que constituyen el modo cómo se produce la oralidad en las conversaciones. Nos referimos aquí a la musicalidad que tiene el hablante mapuche y el uso de ciertos ritmos. Estos dos aspectos (musicalidad y uso de ciertos tiempos) es fundamental para comprender las interacciones de los sujetos mapuches. En efecto, los actuales estudios de la oralidad indígena se abordan desde teorías musicales y no sólo desde teorías lingüísticas, textuales o semióticas, como se ha venido haciendo (Painequeo, 1994). (e) La tematización. En las conversaciones de sujetos indígenas, el abordaje temático es más lento y riguroso que en sujetos no-mapuches.

    No obstante, la oralidad ha sido socializada e integrada a la "cultura global" mediante procesos de control cultural. Las actuales "medidas interculturales" -no políticas sistemáticas-, reducen la cultura a sus aspectos idiomáticos y la oralidad a sus aspectos materiales e instrumentales, re- introduciendo las estructuras idiomáticas entre los indígenas conforme al modelo mayoritario, es decir, alfabetizando la lengua y llevándola a la escritura. Como resultado, coexisten más de cinco alfabetos -entre los oficiales del Estado, los de estudiosos de la lengua y los de reivindicación indígena. Sin embargo, hablar de una cultura oral es más que hablar de una cultura que prescinde de la escritura -lectura, por cierto, realizada desde la escritura: la oralidad es, pues, una forma particular de ver, producir, re- producir, comunicar y representar el mundo. No cambia sólo el código idiomático, sino también todo el complejo entramado de códigos culturales, sociales, religiosos, etc. En efecto, la oralidad aparece con especial fuerza en condiciones conflictivas, asomando como una diferencia-en-contexto, y no como un mero "rasgo cultural". La oralidad es y hace, es una forma de actuación de la cultura frente al entorno y como tal, está en permanente dinamización que va entre lo material (lingüístico) y lo simbólico (contra- poder, Inter.- textualidad y resistencia).

    Partes: 1, 2
    Página siguiente