Descargar

Pasado, presente y futuro de las reformas educativas en Argentina (1966-2006)

Enviado por Gustavo Racovschik


Partes: 1, 2

    1. Introducción
    2. Antecedentes
    3. La transición
    4. La implementación de las propuestas
    5. La Ley Federal de Educación (LFE)
    6. Las "nuevas" propuestas
    7. A modo de cierre
    8. Bibliografía utilizada
    9. Lecturas recomendadas

    INTRODUCCIÓN

    El presente trabajo es una breve reseña de las Reformas educativas que se han implementado en nuestro país desde 1966, bajo el gobierno de facto del Gral. Onganía, hasta el presente. Y tomo este año, coincidiendo con muchos autores, porque será a partir de las medidas implementadas por este gobierno que comenzarán a tomarse en adelante una serie de medidas de corte neoconservador que serán aplicadas al sistema educativo argentino. Éstas medidas tendrán una continuidad en la dictadura genocida del llamado Proceso de Reorganización Nacional a partir de 1976, donde se profundizarán.

    Pero será en el gobierno democrático de Carlos Menem, en los años ´90, en el que, bajo la hegemonía del modelo neoliberal, éstas reformas cobrarán una mayor preponderancia y serán determinantes para el presente de nuestra educación. Serán a través de éstas reformas –la Ley Federal de Educación, la Ley de Transferencia y la Ley de Educación Superior- que posturas que antaño se mostraban opuestas, como el conservadurismo y el liberalismo, encontrarán en esta década su punto de fusión, en lo que Whitty denominó "la alianza de la nueva derecha".

    También es de destacar, y en este trabajo queda expuesto, la influencia que tuvieron los Organismo Internacionales de Crédito, sobre todo el Fondo Monetario internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), en las políticas que posteriormente serían aplicadas tanto en la economía como en la educación. Pero es importante soslayar que otros organismos internacionales como la CEPAL y la UNESCO también apoyaron estas políticas, y esto es para tener en cuenta, dado que hoy, estos organismos proponen, ante el desprestigio de las otras organizaciones, "nuevas" recetas para los sistemas educativos latinoamericanos.

    Recomiendo para sustentar aún más este trabajo, la lectura de varios textos referidos a las reformas educativas producidas en nuestro país, seguramente estos trabajos aporten mas datos y cifras para tener un panorama mas completo sobre lo acontecido en nuestro sistema educativo, sobre todo en los últimos 40 años; asimismo les propongo investigar mas a fondo sobre el último punto de la reseña: el canje de deuda por educación, sin dejar de lado la última "innovación" de este gobierno: la Ley de financiamiento Educativo (al final del trabajo me refiero brevemente a esta Ley).

    Quiero subrayar que este trabajo es una reseña y contiene fragmentos de varios textos que me pareció pertinente incluir para cerrar algunas ideas , como así también, hay un análisis personal de cada uno de los puntos que analizo.

    Espero que este trabajo sirva para producir nuevos debates y reflexiones sobre algo que nos incumbe a todos: LA EDUCACIÓN.

    1. La Revolución Argentina (1966-1973) y el Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983)

      Para adentrarnos en la temática, se hace imprescindible realizar un recorrido histórico desde donde se puede sostener que comenzarían los primeros intentos de imponer una nueva política educativa, esta nueva política estaría fuertemente vinculada a los intereses económicos dominantes de aquel momento.

      Los antecedentes mas inmediatos a las reformas educativas producidas en los años ´90 podemos encontrarlas en las propuestas impulsadas por los sectores políticos de derecha, fundamentalmente durante la Revolución Argentina (1966-1973) y el Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983).

      Durante la llamada Revolución Argentina, encabezada por el Gral. Onganía, se protagonizaron los primeros y duros ataques al sector de la educación, principalmente contra la Universidad pública, entre cuyos hechos represivos se recuerda especialmente la llamada "Noche de los Bastones Largos" el 29 de junio de 1966 en el cual la Guardia de Infantería de la Policía ingresó a la Ciudad Universitaria de la UBA echando a golpes y bastonazos a estudiantes y docentes. Buena parte del exilio de los profesionales universitarios argentinos se jugó en aquel momento. Ese mismo 29 de julio, se dictó una Ley (la 16912) que suspendía la autonomía universitaria. Por otra Ley, además, se prohibió toda actuación política (Ley 16894).

      Durante este gobierno se propone un Proyecto de Reforma Educativa, y en uno de sus puntos reconoce entre los agentes de la educación, en primer lugar a "…la familia como agente natural y primario de la educación de sus hijos, la Nación y las Provincias que lo son en función subsidiaria de la familia, las universidades, los municipios, la Iglesia Católica, las sociedades, las fundaciones y las asociaciones con personería jurídica y las personas de existencia visible". (art.64)

      Para este gobierno, la educación es considerada un problema de seguridad nacional dado que "existe un desarrollo de una peligrosa infiltración ideológica bajo las formas mas sutiles, que está carcomiendo las raíces profundas del ser nacional, alterando sustancialmente la esencia de nuestro sistema de vida tradicional y cristiano". No será entonces de sorprender que la Iglesia comience a tomar mayor preponderancia en los asuntos referidos a la educación, tanto en los órganos de gobierno como con la inclusión de sus principios orientadores en la enseñanza obligatoria, esto además de la ampliación del espacio de la educación privada con la creación de una Dirección propia.

      Bajo este mismo gobierno, se puede encontrar el primer intento de descentralización educativa, cuando en 1968 el Decreto 8552 establece la suscripción del convenio de transferencia de escuelas primarias de la Nación a la Provincia de Buenos Aires, concretándose la misma. En 1970 se deroga la Ley Láinez y cesa la posibilidad de creación de escuelas nacionales y en 1972, se crea el Consejo Federal de Educación, ámbito en que se tratará reiteradamente la concreción de las transferencias. Además este organismo tenía la misión de "planificar, coordinar, asesorar y acordar en los aspectos de política educativa nacional que, en los diversos niveles del sistema escolar, comprometan la acción conjunta de la Nación y de las Provincias".

      Será en bajo el gobierno de la Revolución Argentina que se comenzará a recurrir al eufemismo de llamar pública a toda la educación, haciendo hincapié en la gestión –estatal o privada- y ocultando la propiedad de las instituciones. Casi 30 años después, la Ley Federal de Educación institucionalizará la concepción privatista de aquel momento.

      Un segundo antecedente a las políticas neoliberales de los años ´90 se encuentran en el llamado Proceso de Reorganización Nacional. Este período será recordado por ser el más sangriento de la historia argentina y el que sentará las bases más sólidas del modelo económico que será hegemónico en los ´90.

      En lo referido a la educación, durante este período también se recurrió a la violencia contra estudiantes y docentes, con mucha mas saña que en la anterior dictadura, como así también se produjo un ataque sistemático contra las Universidades Nacionales, incluso cerrando varias de ellas. Asimismo, durante este período se producirán significativas reformas en lo referido al sistema educativo.

      El año 1978 significó para el sistema educativo argentino el momento de finalización de un proceso de transferencia de establecimientos de educación primaria de la jurisdicción nacional a las respectivas provincias, proceso que había comenzado con Onganía. De esta manera, uno de los principales pilares de las políticas neoliberales de los ´90, la descentralización, se aplicaba a la educación primaria, 15 años después, ya bajo un gobierno democrático, se realizará el mismo procedimiento con las escuelas secundarias. Esta descentralización tenía que ver como un medio de descarga del presupuesto nacional, del peso de la atención de los gastos sociales, es decir, serían las provincias quienes se responsabilizarían por el financiamiento de sus sistemas educativos.

      Con respecto a las Universidades, bajo el PRN, fueron nuevamente intervenidas, se volvió a la política de cupos y exámenes de ingreso y se estableció el arancelamiento en las universidades nacionales que no fueron cerradas. Es entonces, que a partir de un conjunto de medidas y acciones concretas que fueron implementadas bajo estos dos procesos que, mas tarde, la "nueva derecha", profundizará.

    2. ANTECEDENTES.

      El Gobierno de Alfonsín (1983-1989)

      Con el advenimiento de la democracia en 1983, el Gobierno del Dr. Alfonsín mostraría una especial preocupación por la democratización interna y externa del sistema educativo. Durante el período de su gobierno se llevaron a cabo campañas de alfabetización, libre ingreso a todos los niveles del sistema educativo, libertad de cátedra y de agremiación de estudiantes y docentes, reincorporación de docentes cesanteados y estudiantes expulsados por la dictadura, normalización de las Universidades Nacionales. Pero sin duda, el hecho más significativo de este período fue la convocatoria y posterior realización del Congreso Pedagógico Nacional (convocado por Ley 23114/84 y realizado en abril de 1986).

      Este Congreso Pedagógico Nacional podría haber sido un avance en lo que se refiere a la implementación de políticas educativas de signo progresista, sin embargo, esto no ocurrió y el Congreso fue cooptado por los sectores mas conservadores de orientación católica. Era de esperar que las conclusiones a las que llegaría dicho Congreso serían de un marcado conservadurismo. Muchas de las propuestas que de él emanarían serían puntos que ya habían sido incorporados a las reformas de los anteriores gobiernos de ipso y que serían la base "legítima" para la política educacional del gobierno de Carlos Menem: presencia de los valores religiosos, la trascendencia, la familia como agente natural de la educación, el papel subsidiario del Estado, la promoción del sector privado, entre otros.

      Sin embargo, el gobierno de Alfonsín no adoptaría estas propuestas. Con respecto a la descentralización, el gobierno radical intentó optimizarla lo mayor posible, tanto en lo administrativo como en lo curricular teniendo en cuenta las diferentes características físicas, económicas, sociales y culturales de nuestro país.

      Como se puede observar, muchas de las políticas educativas implementadas desde los años ´60 encontrarán una continuidad en los años ´70 y ´80 (en esta última década, no tan pronunciadamente). Con la llegada al gobierno del "peronista" Menem en 1989, muchas cosas cambiarán en el país, las políticas de corte conservador que se venían aplicando al sistema educativo estarán ahora estrechamente vinculadas a las políticas de corte neoliberal, que hacen referencia estrictamente a lo económico.

      Antes de comenzar a adentrarnos en cómo se aplicaron las reformas neoliberales en el sistema educativo argentino en los años ´90, convendría hacer un breve repaso sobre cuál fue la incidencia de las Organismo Internacionales de Crédito (FMI, BM, BID) en estas reformas, las propuestas que de ellos emanaban, como se trataron en reuniones presidenciales y ministeriales, sobre todo a nivel continental.

    3. LA TRANSICIÓN

    Partes: 1, 2
    Página siguiente