Descargar

Epidemiología de la malaria en el área urbana de Buenaventura: análisis de la ocurrencia en el período 1987-1993

Partes: 1, 2

    Publicación original: Colomb Med 1995; 26: 77-85 – ISSN 1657-9534. Reproducción autorizada por: Corporación Editora Médica del Valle, Universidad del Valle, Cali, Colombia,

    RESUMEN: Se presenta un análisis de la ocurrencia de malaria en el área urbana de Buenaventura en el período 1987-1993 con base en la revisión de los registros de la Unidad Administrativa Especial de Campañas Directivas (UAECD). Se describe y analiza la distribución por tiempo, lugar y persona, se identifican algunos comportamientos como la tendencia a picos cuatrienales, el último fue en 1991. Se presenta una distribución focalizada de los casos de malaria y del parásito. Se registra una mayor proporción en el género masculino y una mayor prevalencia en las edades extremas de la vida. Se describen y discuten algunos factores probablemente asociados con esta distribución. Los resultados de esta investigación constituyen un punto de partida para el desarrollo de la estrategia de atención primaria en el área urbana de Buenaventura, dentro de un proyecto realizado por el Instituto de Salud del Pacífico (INSALPA).

    Palabras claves: Malaria. Epidemiología. Salud pública. Plasmodium falciparum.

    SUMMARY: A descriptive investigation as carried out based on the records from the Ministry of Health in Buenaventura. Variables of time, place and person were determined in order to establish the epidemiology of malaria in the period 1987-1993. A four-year trend as identified in the peaks of malaria in urban Buenaventura and also a significant correlation as found with rainfall and temperature in 1991. Focal distribution of malaria cases as also established with higher prevalence in the poorest areas of the city. Parasite species were also focally distributed having Plasmodium falciparum been diagnosed in comunas 9, 10, 11 whereas Plasmodium vivax was more prevalent in Comuna 12; 60% of the cases occurred in males and in those less than 5 years and older than 55 had fewer cases of malaria. Possible explanations for such findings and recommendations for control programs are discussed.

    La malaria es uno de los mayores problemas de salud pública en el mundo. Se estima que el total de casos clínicos podría alcanzar unos 300 a 500 millones al año, 90% de los cuales ocurren en Africa Tropical. Del resto, más de dos terceras partes se concentran en India, Brasil, Sri Lanka, Afganistán, Vietnam y Colombia, en orden decreciente1,2.

    En el continente americano se registró una alarmante progresión de la malaria durante los últimos 20 años, que pasó de 270,000 casos en 1974 a más de 1,2 millones casos en 1991, y aunque mostró una ligera disminución en 1993 a 983,536 casos estos igualmente se concentraron en los mismos países y regiones naturales3. Brasil registró casi la mitad de los casos de las Américas; los países andinos (Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela), 32%; y Centro América, México y el Caribe, 17%3. La mayor concentración de casos se halla en la cuenca del Amazonas, que en 1991 registró 627,894 casos y más de 80% de los casos de Plamodium falciparum de todo el continente4.

    En Colombia la tendencia ha sido similar a la que se ha visto a nivel universal y en el continente. Se informó un número creciente de casos desde 22,312 en 1974 hasta 99,489 en 1990 con un par de picos en 1977 y 1983. Además, prácticamente se duplicó el número en 1991 (184,000) debido a la inclusión en el informe general del país de los casos diagnosticados por el Servicio de Salud de Antioquia5. Durante 1993 la notificación en el país se redujo, al igual que se informó a nivel mundial, pues se registraron 129,377 casos, 32.8% de ellos debidos a P. falciparum. Las regiones de Colombia que más informaron malaria en este año fueron: Bajo Cauca (62,836 casos) y la costa pacífica (23,568 casos), en esta 60% de los casos correspondían a P. falciparum.

    Una de las principales limitaciones en el cálculo del número de casos de malaria es el subregistro. En 1991, sólo 5.6 millones de casos confirmados por microscopía se informaron a la Organización Mundial de la Salud (OMS) (se excluyó Africa por informe incompleto). No obstante, el verdadero número se estima que podría ser 4 a 5 veces mayor1,2.

    Durante 1993, la mitad de los casos y más de una tercera parte de las gotas gruesas leídas en Colombia se informaron en el Departamento de Antioquia. Lo anterior es debido más a una eficiente red de servicios con vigilancia activa y pasiva de la enfermedad que a una situación de transmisión más severa en Antioquia que en el resto del país.

    Otro aspecto importante de la malaria es que se trata de una enfermedad concentrada localmente4, lo que ha hecho que se revisen las estrategias de control y se recomiende la estratificación, que pretende reducir y simplificar su entendimiento y formular soluciones7. La definición de las características de la malaria a nivel local incluye elementos como la distribución y prevalencia relativa de las diversas especies de Plasmodium, la distribución, abundancia y eficiencia del vector y sus hábitos, la intensidad de transmisión, así como características geográficas y ecológicas de las distintas áreas, condiciones sociales y económicas de la población y factores climáticos y meteorológicos7.

    Desde 1985, la Asamblea del Comité de Expertos de la OMS desarrolló una aproximación epidemiológica para el diseño de intervenciones, fundamentada en el reconocimiento de la variabilidad de las situaciones epidemiológicas locales8. Pasados 7 años, la Reunión Interregional sobre la Malaria en las Américas identificó entre los principales obstáculos para la prevención y control el hecho que las medidas no se orientan con criterios de riesgo, y su falta de adaptación a las situaciones locales4. Se hace necesario entonces, conocer en detalle las características de la ocurrencia de la malaria en áreas definidas con el fin de planear su control.

    Hay estudios previos que han descrito la epidemiología de la malaria y han identificado algunos factores de riesgo en Bajo Calima9, en Córdoba, San Cipriano y Citronella10 que son todas las veredas del Municipio de Buenaventura; sin embargo, no existe información acerca de la ocurrencia y las características de la malaria en el área urbana, excepto la provista por la UAECD que, en el momento de realizar esta investigación, no se encontraba actualizada, pero sí disponible en los registros.

    El análisis de los registros de malaria en el área de Buenaventura busca, entonces, describir la distribución de la enfermedad según tiempo, lugar y persona para elaborar una perspectiva de la ocurrencia y de sus manifestaciones de agregación, y pretende establecer un punto de partida de la situación de la malaria en esta área, desde donde se llevará un nuevo modelo de control dentro de los principios de atención primaria.

    Los resultados de esta investigación hacen parte y se suman a los demás conocimientos producidos por un Proyecto de Aplicación de la Estrategia de Atención Primaria para el Control de Malaria en el Area Urbana de Buenaventura, en los campos de la epidemiología11, la entomología12, la investigación social y los servicios de salud en el área13, para diseñar, efectuar y evaluar intervenciones apropiadas dentro de la estrategia de atención primaria.

    Partes: 1, 2
    Página siguiente