Un sistema de actividades programadas para trabajar el contenido de solución de problemas sencillos con el uso de modelos en los niños del grado preescolar
El presente trabajo tiene como finalidad ofrecer orientaciones relacionadas con el tratamiento que se le debe dar a la solución de problemas sencillos con el uso de modelos desde su planificación en el grado preescolar. Con ello se pretende demostrar a través de diferentes actividades programadas de Nociones elementales de la Matemática como tratar desde lo metodológico de forma precisa y efectiva este contenido de relevante importancia para desarrollar habilidades mentales desde edades tempranas, así como su vinculación con los conocimientos que poseen de otras áreas de desarrollo que le permita construir un puente cognitivo entre estos.
Este material ha sido elaborado a partir del análisis de diferentes fuentes teóricas y documentales acerca del trabajo con la solución de problemas sencillos con el uso de modelos en los niños en las instituciones infantiles, basado en el desarrollo de la ciencia y la técnica; el mismo se ha concebido de manera que se cuente con una literatura donde aparezca de manera recopilada la información.
El niño que participa de actividades didácticas en las cuales adquieren y desarrolla operaciones del pensamiento se prepara para desenvolverse en un mundo que tiene exigencias culturales, impuestas a la vez por demandas mundiales en función del avance científico- técnico del conocimiento.
Precisamente en esta época en la que se ha alcanzado un fuerte desarrollo tecnológico que requiere de la formación de niveles más elevado en los niños en su desarrollo integral para enfrentar exigencias tecnológicas y sociales de gran complejidad que presentan como un gran desafió la necesidad de lograr una enseñanza capaz de desarrollar un aprendizaje significativo, es decir, construir sobre la base de los contextos socioculturales en los que se desarrollan los niños.
Si tenemos en cuenta que de acuerdo con el desarrollo psicológico se dan en estas edades potencialidades extraordinarias que de no tener la atención educativa requerida se pierden implicando grandes frenos y el estancamiento del sujeto en su proceso de crecimiento tanto intelectual como afectivo motivacional.
Las operaciones del pensamiento matemático mediante la solución de problemas podría delinearse en razones que tienen que ver con su presencia en el currículo de preescolar, el compromiso del docente en la enseñanza de las operaciones del pensamiento, la relevancia social y cultural que tienen tales operaciones para la vida del niño, y por último las teorías novedosas que abordan este problema en la enseñanza actual.
Según criterios de pedagogos cubanos como Elena Mercedes Cruz Ruiz y Lourdes Cartayas Grenet es evidente la necesidad de la experiencia social, ellas argumentaron teóricamente al respecto considerando la preparación de las condiciones para este trabajo como tarea de primer orden para los docentes, ya que solo el desarrollo de la calidad en la percepción sensorial de los niños permite lograr el desarrollo del pensamiento lógico verbal.
Investigadores cubanos como Celia Rizo, Alberto Labarrete y el M.Sc Daniel González coinciden en plantear que el trabajo con la solución de problemas presenta dificultades en las diferentes educaciones, planteándose hacer investigaciones al respecto para corregirlas ya que los niños necesitan resolver problemas que se presentan en su vida diaria y otros que son planteados por los adultos para lo cual el pensamiento juega un papel importante y su correcto uso posibilitará resolver las tareas intelectuales, prever con antelación los resultados de sus acciones, fomentándose así la base para el desarrollo del pensamiento.
Todo esto permitirá mayor preparación para las acciones mentales y un aumento progresivo en los conocimientos y dar respuestas a cuantos fenómenos naturales y sociales se enfrenten en el medio en que se desenvuelven.
La práctica educativa ha demostrado que aún existen deficiencias en este sentido y que todavía no se alcanzan los resultados esperados de acuerdo a lo establecido en los documentos normativos y Orientaciones Metodológicas de la Educación Preescolar relacionadas con la planificación de actividades programadas que propicien el desarrollo del pensamiento mediante la solución de problemas sencillos con la utilización de modelos.
Lo importante en el trabajo con este contenido no es el dominio por el niño del conocimiento en sí, sino formar los instrumentos del conocimiento, los procesos y propiedades psíquicas que permitan la asimilación creadora por el propio niño de las más importantes relaciones de la realidad objetiva, por lo que las maestras de preescolar deben saber conducir muy bien la actividad programada con los niños para poder contribuir al desarrollo gradual de los conocimientos, habilidades, capacidades de forma consecuente y uniforme de manera que puedan resolver problemas sencillos que organicen las acciones del pensamiento infantil y para esto los docentes deben ser, creativos y sistemáticos en la aplicación de los contenidos de los programas educativos, ya que en esta etapa el niño está en condiciones de alcanzar los logros y objetivos según las exigencias del ciclo y educar la capacidad y el deseo de aprender.
Página siguiente |