Descargar

Cantidad de saltos por función en el voleibol de Sala Masculino en el Alto Nivel Competitivo (página 2)

Enviado por Abel Rizo Arag�n


Partes: 1, 2

    1. RESUMEN BIBLIOGRÁFICO

  1. DESARROLLO

Cabrera López en su trabajo de diploma del año 2003 donde significa que según la F.I.V.B. y su departamento de estadísticas una vez culminado el último Campeonato Mundial Femenino de Alemania 2002 de los 90 juegos celebrados 56 fueron de 3-0 , 19 para 3-1 y solamente 15 con marcador de 3-2, todos estos partidos distribuidos en las diferentes etapas de este torneo de marca mundial.

Según el profesor A. Ranzola, del ISCF de Ciudad de La Habana (profesor de Teoría y Metodología del Entrenamiento Deportivo), significa que es imprescindible en primera instancia una caracterización detallada del voleibol de sala y sus sistemas de competencia y a partir de aquí, caracterizar a los jugadores.

Al mismo tiempo, este autor plantea diferentes puntos decisivos para sus análisis, que posibilitan cumplimentar con lo anteriormente planteado y no malgastar el tiempo, como también, no exponer a los jugadores y equipos a exigencias y cargas innecesarias con respecto a lo que en realidad precisa.

Los puntos señalados son:

  • Tipos de movimientos que se utilizan y su frecuencia en los tipos de juego.
  • Duración de los movimientos en los tipos de juegos.
  • Cualidades físicas predominantes en los tipos de juegos.
  • Tiempo total de duración de cada tipo de juego.
  • Tiempo real de duración de cada tipo de juego.
  • Tiempo total de duración de las pausas.
  • Régimen de trabajo muscular.
  • Sistema energético auxiliar y predominante.
  • Características y rango de la frecuencia cardiaca.
  • Características y duración entre las situaciones de cada tipo de juego y sistema competitivo.
  • Características y rango de lactáto.
  • Exigencias y estrés psicológico.

Al respecto, estamos totalmente de acuerdo, ya que cada uno de ellos y su relación permiten al entrenador formarse una idea mucho más concreta y objetiva que lo sitúe en mejores condiciones para la realización de su labor.

Con el deseo de seguir aumentando todo lo referente a la saltabilidad lo significado por el especialista Marcos Martínez Novo que plantea que teniendo en cuenta el factor denominado por el Máximo Total Relativo y que toma en cuenta el pasaje de dos regresos que mediante el mismo se ganan o pierden de forma alterna todos los tantos, según la terminación de cada tipo de juego (3-0, 3-1 y 3-2) es posible realizar un análisis con estimaciones sobre la regularidad de saltos en el Voleibol de sala actual en uno y otro sexo.

  1. SELECCIÓN DE SUJETOS

    Los equipos observados fueron:

    CUBA, BULGARIA, ITALIA, YUGOSLAVIA Y HOLANDA.

    Estos juegos observados fueron en Ligas Mundiales celebradas en La Habana, evento este que consideramos del más alto nivel. En general se observaron y analizaron 8 juegos con un total de 34 set.

    De ellos:

    Tres: fueron 3-2

    Cuatro: fueron 3-1

    Uno: fueron 3-0

  2. METODOLOGÍA

    Se utilizó una planilla especializada elaborada por el lic. Marcos Martínez Novo, con ella se facilita la recogida de número de saltos realizados por cada jugador según su función.

    Los métodos utilizados fueron el de observación, al observar los juegos escogidos con una guía de observación, ( planilla elaborada por Novo), otro método fue la técnica estadística; análisis porcentual, realizado seguido de la recopilación de datos en la cual se obtuvo los totales de saltos y después se le realizó el promedio y el % en cada caso.

    TABLA 1. Cantidad y % de saltos por función de cada jugador según cada tipo de juego de Cuba y sus contrarios

    Se puede observar que en total recopilamos 7527 saltos repartidos todos entre las distintas funciones de los jugadores entre estos equipos. Los jugadores con la función de pasador realizaron 1707 saltos para el 22.67% del total, en 2do lugar el principal 1, que abre en todos los set en la zona delantera con 1463 saltos para un 19.43% siguiendo después el principal 2, que abre en la zona zaguera con 1347 para un 17.89%. Los opuestos realizaron 1187 saltos para en 15.76% y después el auxiliar 1, que abre en zona delantera con 952 salto para un 12.64% y por ultimo el auxiliar 2, que abre en la zona zaguera con 871 salto para un 11.57%.

    TABLA 2. Cantidad de Saltos por función específica de cada jugador según tipo de juego del equipo Cubano.

    TABLA 3. Cantidad de Saltos por función específica de cada jugador según tipo de juego de los equipos Contrario.

    En el análisis de estas dos tabla de CUBA y sus contrarios, nos damos cuenta que no existe mucha diferencia en comparación con la general, la única es que CUBA presenta en tercer lugar al opuesto por delante del Pr 2, ya que es una característica de los equipos cubanos, porque juegan mucho con los opuestos especialmente a la hora de la ofensiva.

    Con respecto a la cantidad de saltos por función y técnica de forma general de Cuba y sus contrarios según la tabla 4 podemos analizar lo siguiente:

    TABLA 4 .Cantidad y % de saltos por función y técnica de forma general de Cuba y sus contrarios.

    Del total de 7527 saltos realizados por los jugadores de Cuba y sus contrarios según técnicas y función se realizaron 2908 en el bloqueo siendo la mayor cantidad en el total general, ocupando este el 38.63 para ser el elemento técnico en el cual se realiza la mayor cantidad de saltos.

  3. MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS

  4. CONCLUSIONES

  1. En los 8 juegos observados se recopilaron 7527 saltos según la función de cada jugador siendo los pasadores los que mas cantidad de saltos realizaron y los de menos el auxiliar 2.
  2. El entorno de saltos realizados por los cubanos fue de 116 saltos hasta 52 saltos y respecto a los contrarios de 97 a 56 saltos independientemente de su función dentro del sistema de juego.
  3. Se pudo determinar dentro del universo de los datos obtenidos en la saltabilidad que se realizaron alrededor de 5 saltos por tantos entre CUBA y sus contrarios.
  4. El numero de cantidad de saltos y su ordenamiento realizado por cada jugador según su función no es solamente de acuerdo a ello sino también a la zona donde se comience a jugar en cada set y durante todo el partido.
  5. El sistema táctico y la función individual de cada jugador dentro de la dinámica parcial o total de cada tipo de juego ejercerá sin duda alguna una determinación sobre la mayor cantidad de saltos que se realiza diferenciándolo en todas sus facetas.
  6. Según lo planteado anteriormente las exigencias físicas específicas serán mayores para el pasador o los jugadores que salten más independientemente de su función y dirección táctica.
  7. Se comprueba que según los tipos de juegos (3-2, 3-1y 3-0) y como es lógico por sus características existió una correlación directa entre el numero de set jugado y numero de saltos a realizar por los jugadores según función y técnica.
  8. Se determino que de acuerdo a la función de los jugadores así como la zona de inicio de cada set existe una relación entre los tantos jugados y los saltos a realizar tanto en el equipo CUBA y los contrarios.
  9. Una vez realizada las conclusiones de la investigación, quisiéramos plantear nuestro criterio y la utilización de cada uno de estos datos expresados en nuestro trabajo con relación al método especifico de entrenamiento unido en la capacidad física de saltabilidad ya que sino se realiza de esta forma teniendo en cuenta los valores de juegos la realidad objetiva no se estaría cumpliendo de forma adecuada sostenible.

RECOMENDACIONES

Una vez realizados el análisis y las conclusiones de esta investigación, podemos recomendar lo siguiente:

  1. Por la importancia que se le debe conferir a los datos y esencias del trabajo, soy del criterio que el mismo debe seguirse realizando con la metodología en él expresada con el objetivo de aumentar la cantidad de datos en este nivel para de esta forma caracterizar aun más el procedimiento utilizado.
  2. Que los valores expresados en nuestro trabajo sirvan a los especialistas del Voleibol con el fin de aumentar el caudal de conocimientos y para el perfeccionamiento de sus entrenamiento.
  1. BIBLIOGRAFÍA

  1. Abreu Archer, Osvaldo Agustín. Estudio de los pasajes de juego en la Copa Cuba de Voleibol Femenino.1988 / Osvaldo Agustín Abreu Archer; Roberto Sotolongo Abreu; Marcos Martínez Novo; tutor. Trabajo de diploma; ISCF (C.H.) 1989, 35 páginas.
  2. Andux, Calixto. El K-1 y el K-2 en el juego de voleibol. / Calixto Andux ISCF. 1985, conferencia mimeografiada- 8 páginas.
  3. FIVB Reglamento Oficial Internacional de Voleibol de sala 2001-2004. Federación Internacional de Voleibol, Lausana Suiza-40 Páginas.
  4. Fiedler Mariana. Volleyball / Mariana Fiedler, Editorial Pueblo y Ecuación 1979-258 páginas.
  5. Frahuer, H Pasajes de juego en el Voleibol. Revista Internacional DHFK. RDA.1986.
  6. Luna, Gustavo. Algunos cambios en el juego de Voleibol actual y sus efectos en la alta competencia internacional en equipos del sexo masculino. Revista digital EFdeportes.com.Buenos Aires, No.51, agosto 2002.
  7. Martínez Novo, Marcos. Control de rendimiento del voleibol de sala / Marcos Martínez Novo, La Habana, Cuba-5 páginas.
  8. Martínez Novo, Marcos. La densidad como componente de la carga de entrenamiento en el Voleibol de sala. / Marcos Martínez Novo, La Habana, Cuba 2001.
  9. Martínez Novo, Marcos. Caracterización del juego de Voleibol de sala. / Marcos Martínez Novo, La Habana, Cuba. 2002.
  10. Martínez Novo, Marcos. La saltabilidad en el Voleibol de sala. / Marcos Martínez Novo, La Habana, Cuba. 2003.
  11. Martínez Novo, Marcos. La resistencia especifica del juego de Voleibol actual. / Marcos Martínez Novo, La Habana, Cuba. 2003.
  12. Romero Cantillo, Pablo. Estudio de la efectividad de los pasajes de juego en el voleibol escolar. / Pablo Romero Cantillo-tesis de grado. ISCF. 1993.
  13. Romero Cantillo, Pablo. Influencia de los tipos de pasajes de juego de los equipos participantes en los Juegos Panamericanos Habana´91 en la rama masculina. / Pablo Romero Cantillo; Marcos Martínez Novo. Tutor. Trabajo de diploma. ISCF.1992.

 

 

 

Autor:

Lic. Lermay Moran Pedroso

Lic. Abel Rizo Aragón

Profesores del "ISCF Manuel Fajardo"

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente