Descargar

Cultura de siembra empleada en la función y nutrición de las plantas

Enviado por maribel gonzalez


  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Desarrollo
  4. Reflexión teórico-metodológica
  5. Visión proyectiva
  6. Referencias

Resumen

La presente investigación tuvo como objetivo caracterizar los saberes teóricos prácticos sobre la cultura de siembra empleada en la función y nutrición de las plantas a los estudiantes del primer año del Liceo Bolivariano Pedro Belandria. En cuanto a la metodología utilizada fue de tipo descriptiva, con un diseño no experimental apoyado en un estudio de campo. Por medio de la observación y una encuesta aplicada los resultados obtenidos develaron que existen debilidades en cuanto a las prácticas pedagógicas realizadas en el aula y que los conocimientos teóricos prácticos son muy limitados en docentes y estudiantes. Los saberes locales en cuanto a la producción de cultura de siembra se han ido perdiendo y la generación de relevo vive a espaldas de la realidad socio productiva. En relación a los resultados de la investigación se proponen lineamientos de acción para la formulación de un proyecto educativo para el rescate de la cultura ancestral acerca de la producción de siembras, a través de la utilización de herramientas de planificación participativa.

Palabras claves: Saberes Locales, Planificación Participativa, Cultura Ancestral, Producción de siembras.

Introducción

La siembra es una de las principales tareas agrícolas. La siembra consiste en situar las semillas sobre el suelo o subsuelo para que, a partir de ellas, se desarrollen las nuevas plantas. Hay que saber sembrar bien si queremos que nuestras plantas crezcan en el lugar adecuado y con las condiciones adecuadas. Tenemos que pensar que una cosecha conlleva mucho trabajo, esfuerzo y dinero, por lo que debemos asegurarnos de que todos los pasos que llevan a ella, hayan sido elaborados adecuadamente. 

Cabe señalar que la misma Consiste en colocar las semillas en el mismo lugar donde completarán su desarrollo vegetativo. Las semillas se colocan en los huertos. Depende de la especie que se vaya a sembrar. Por ejemplo las semillas de cebollín, cilantro y pimentón.

Es de hacer notar, la carencia de espacio productivo en la comunidad El Oso del municipio Antonio José de Sucre, Estado Barinas, representa una necesidad en el campo agrícola, puesto que es una zona mono productora teniendo como mayor fuente de ingreso y sustentabilidad en el rubro del plátano, la yuca, el ají, tomate, entre otros.

Por tal razón nos vemos en la necesidad de establecer un espacio productivo como alternativa para incrementar la diversidad de cultivos agrícolas en nuestra comunidad y de esta manera elevar las condiciones económicas de nuestros pobladores. Se pretender incluir a los estudiantes del primer año del Liceo Bolivariano Pedro Belandria a la aplicación y desarrollo de estas técnicas, obteniendo como beneficios la producción de hortaliza sin causar efectos negativos al medio ambiente.

En consecuente a lo anteriormente descrito surge la necesidad de plantear como propuesta la Cultura de Siembra en la localidad descrita en dicha investigación, ya que por otras metodologías enfocadas en este tema han revelado la poca funcionalidad que tenemos los seres humanos en ahondar en este tema puesto que siempre que se nos habla de ello emitimos ciertos limitantes para el desarrollo de tan importante trabajo el cual conllevaría al pro y beneficio no solo de una comunidad sino de un mundo entero, ya que por ciertas razones solo observamos el beneficio propio mas no el de todo un colectivo. Por esta razón el propósito general de dicha investigación tiende a enfocarse en crear en cada uno de nosotros un espíritu humanista donde cada una de las personas emule una cultura y forma distinta de ver las cosas con el simple fin de salvar a no un particular sino a todo un colectivo tomando en consideración la importancia que tienen las plantas en el suministro de oxígeno y a la vez, sirve de producción de rubros el cual también cubriría el desarrollo integral de todo ser. En correlación a ello las teorías económicas y de desarrollo de las últimas décadas del siglo XXI aceptan que la calidad de vida de las personas depende de las posibilidades que tengan estas para satisfacer sus necesidades humanas fundamentales. Es por esta razón que se brinda un proyecto de investigación enfatizado en la cultura de siembra; y, de esta manera contribuir a la orientación y capacitación a todas aquellas personas que se encuentran en sus espacios y que no trabajan y permanecen en casa, a que realicen actividades que contribuyan a satisfacer en forma sinérgica sus necesidades y subsistencia, creatividad y a efecto participativo en bien del conglomerado terráqueo.

Este tipo de estudio al no ser desarrollado en ésta comunidad, sería un documento más lo cual causaría un impacto negativo para la colectividad y los consejos comunales tanto de la población objetiva como las zonas adyacentes. La poca importancia que en muchas ocasiones se les da a estos proyectos por parte de los entes competentes para la ejecución de los mismos. Estos programas al no tener evaluación, control y seguimientos, pueden decaer y no ser sustentable en el tiempo. La apatía existente en las comunidades organizadas, en no querer ser participe en estos planes o estudios.

En consecuencia esta indagación constituirá una base para los entes gubernamentales en cuanto a las investigaciones o estudios que deseen realizar para la ejecución de estos proyectos. Este tipo de investigación de acción participativa, agrupa de forma integral a los consejos comunales igualmente el colectivo, y le servirá de guía para solucionar problemas posteriores que se puedan generar en la comunidad.

Para finalizar se extiende a realizar una exhaustiva indagación donde se encuentre inmerso cada uno de los entes competentes, al igual que haciendo énfasis a las siguientes interrogantes:

¿Es indispensable la puesta en práctica de dicho proyecto o propuesta en esta casa de estudio o comunidad?

¿Cuál será la factibilidad de dicha investigación?

¿Habrá disponibilidad inmediata de este planteamiento en esta comunidad?

Desarrollo

Se promueve un nuevo proceso de siembra, que no solo hace énfasis en un determinado rubro de producción agrícola, sino fundamentalmente en la siembra de valores, de un nuevo modo de vida, que aspire la armonía entre el colectivo educativo (docente-alumno). Asumiendo la transición del enfoque agroquímico al agroecológico, para alcanzar una alimentación sana, segura, soberana y sabrosa.

Cabe señalar que en cuanto a la siembra, la preparación del terreno, las condiciones del mismo, permite asumir el enfoque de la interdisciplinariedad debido a la presencia de la diversidad de temas para tratar el problema de la siembra como modo critico que permita romper el cercamiento disciplinar y poner en práctica y comprender diferentes conceptos involucrados en el proceso, como agrotoxicos, abono de alta solubilidad, aminoácidos, indicadores de mal manejo, suelo en agonía, suelo sano, el uso del pH, luminosidad, sales solubles, temperatura, pendiente del terreno, urea, cloruro de potasio, siembra de agua, tratamientos culturales, el calendario lunar, en fin es un espacio para el encuentro y el hacer cultural junto al saber popular, en un aprendizaje permanente de las lecciones y el dialogo con la naturaleza, observar sus indicadores biológico culturales y trabajar junto a ella por nuestros cultivos.

En consecuencia y fundamentándonos en el artículo 305 de la CRBV, el artículo 1 de la Ley de tierras y desarrollo agrario, el artículo 6 numeral 3 literal e de la Ley Orgánica de Educación, el artículo 1 de la resolución 024 del 15 de abril de 2009 gaceta oficial número 39158, y considerando las políticas del Ministerio del Poder Popular Para la Educación en cuanto a:

  • Promover la articulación interinstitucional e interinstitucional que contribuya a la formación integral de los ciudadanos integrantes de la comunidad educativa.

  • Promover la seguridad y soberanía alimentaria.

  • Vincular el equilibrio con el ambiente y la salud integral.

  • Valoración del trabajo liberador desde la escuela, con la familia y en comunidad.

Tomando en consideración:

Que el enfoque agroecológico, sus contenidos y prácticas socio comunitarios se incorporen como estrategias didácticas de enseñanza y aprendizaje en correspondencia a la progresividad y complejidad de los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo venezolano. Que la cultura de siembra productiva está en concordancia con la actividad didáctica-pedagógica, que implique: sembrar en todos los planteles y sus comunidades, utilizando las diferentes técnicas y el aprovechamiento de los espacios productivos.

Que el desarrollo socio productivo promueva la consciencia agroecológica que garantice la independencia y soberanía alimentaria. Aprovechar el potencial de la ubicación de las instituciones educativas en zonas rurales que están dentro de una zona de alta vocación agrícola y son centros del quehacer comunitario.

En ese sentido los docentes, directivos y comunidad en general, para mantener en el tiempo y ser consecuentes con la formación del nuevo republicano, la preservación del ambiente y promover la soberanía alimentaria, deben de organizar actividades de manera permanente para difundir, evaluar y mejorar lo desarrollado.

Es importante que cada escuela o centro educativo de los diferentes niveles u modalidades sean capaces de crear asociaciones estratégicas con los comités de riego que existen en las diversas comunidades, que están en capacidad de realizar aportes y saberes logrados a través de la experiencia heredada de sus ancestros. Debemos de recordar que nuestros antiguos indígenas, inventaron sin la necesidad de la teoría la mejor tecnología agraria y de riego para las zonas de montaña, que luego debido al proceso de colonización fue abandonada y es cuando introducen los españoles el arado por yunta de bueyes, y así fueron erosionando los suelos.

En opinión de la antropólogo Jacqueline Clarac (2007); Es mucho de lo que podemos aprender del campesino merideño la construcción de terrazas agrícolas con sus muros de contención de piedras o de arcilla, según la zona, aprendamos de él cómo se siembra el agua, como se construyen acueductos, canales de riego-sobre la tierra o por debajo. Aprendamos del campesino descendiente del indígena del llano o del sur del lago de Maracaibo, como se puede evitar la muerte y destrucción provocadas por las grandes inundaciones periódicas de los ríos. Es necesario tomar las referencias del conocimiento del campesino, el obrero, el indígena, y luego tal vez, seamos capaces de teorizar sobre todo eso, y de ofrecer nuevas teorías científicas al mundo occidental.

Las plantas se pueden propagar por dos vías, la sexual y la asexual. Cuando usted toma una estaca de una planta de rosa y la coloca a enraizar está haciendo una reproducción asexual de la planta y cuando usted agarra una semilla de mango y la siembra está haciendo una reproducción sexual.

En la reproducción sexual, hay el viaje de un grano de polen de una antera a un estigma, en esta reproducción puede intervenir una sola planta como en el caso de la caraota que se poliniza ella misma o como en el caso del maíz donde el grano sale de la antera colocada en la espiga de la planta de maíz y viaja hasta la barba de la mazorca de otra planta de maíz, la barba de la mazorca es el estigma de la flor femenina del maíz. En la caraota ambos sexos están en la misma flor, en el maíz hay flores masculinas y femeninas. En el artículo sobre polinización de la parchita se analiza a profundidad como ocurre la polinización con los abejorros. En la reproducción asexual no hay el cruce de plantas, esto es equivalente a sacarle un dedo a un niño y producir a partir del dedo extraído un nuevo niño que será idéntico al niño original.

La clonación humana es equivalente a la reproducción asexual de las plantas, así como todas las nuevas tecnologías asociadas a las células madres para curar enfermedades en humanos, esto es reproducción asexual de humanos. En el caso de la reproducción asexual de plantas (clonación de plantas) no hay todos esos prejuicios morales que existe con la clonación humana, de hecho lo hacemos desde la era prehistórica y sin problemas.

Se requiere hacer siembras especializadas sólo para producir la semilla que será sembrada por los agricultores que obtendrán el alimento para la población. Estas siembras deben estar aisladas de plantas de la misma especie para evitar la contaminación genética. Los cuidados de la plantación son mayores, ya que no se permitirá la presencia de enfermedades, que dañen los cultivos que se sembraran con esa semilla defectuosa.

Otra consecuencia importante es que usted no puede sacar semilla de un cultivo de plantas híbridas y sembrarlo nuevamente, esto provocará que se pierda la heterosis y el rendimiento será menor y de peor calidad, esto es lo que el campesino dice que la semilla se degenera y obliga al agricultor a comprar semilla año tras año en beneficio de las empresas que comercializan las semillas que cada vez son más importantes en el mundo.

Aunado a todo lo planteado basado en la investigación surgen a continuación los objetivos:

Objetivo General:

Describir la cultura de siembra empleadas en la función y nutrición de las plantas a los estudiantes del primer año de educación media general del Liceo Bolivariano Pedro Belandria

Objetivos específicos:

  • Diagnosticar los contenidos académicos referidos a la cultura de siembra empleada en la función y nutrición de las plantas.

  • Identificar los saberes que poseen los estudiantes del estudio de la cultura de siembra empleada en la función y nutrición de las plantas

  • Incorporar líneas estratégicas agroecológicas que fomente la cultura de siembra empleada en la función y nutrición de las plantas.

El Liceo Bolivariano Pedro Belandria al igual que todas las instituciones educativas cumplen a cabalidad con cada una de las políticas educativas emanadas por el Ministerio del Poder Popular para la Educación, el cual dentro de sus propósitos generales se centra en la búsqueda de formar un ser integro con capacidad para la creatividad, producción y con un perfil de un ser humanista que obtenga a través de sí mismo la independencia para el desarrollo sustentable de cada uno de ellos. Por tanto este plantel trabaja de mano de los planes, programas y proyectos, por lo que es sustentable colaborar de manera mancomunada con ellos en la propuesta o puesta en práctica el proyecto de investigación objeto de estudio. De manera tal que este mismo sirva de base para cada una de las acciones que día a día emprende este plantel en búsqueda de un ser racional. También es de resaltar que dicho espacio educativo tiene dentro de sus ámbitos el proyecto Manos a La Siembra, por lo cual es satisfactorio ya que ambas partes sienten la necesidad de llevar a la práctica y mejorar aún más la cultura de siembra tomando los valores de nuestros ancestros en cuanto a este tema se refiere y los que hoy conocemos; no solo a los estudiantes sino a toda la comunidad en general.

Reflexión teórico-metodológica

Con la finalidad de dar apoyo teórico a la investigación plan de acción para la promoción de cultura de siembra, a través de un huerto escolar en el Liceo Pedro Belandria, sector el Oso, estado Barinas. Se presenta a continuación la síntesis de algunas experiencias de huertos escolares en el ámbito iberoamericano.

En este mismo orden de ideas se puede mencionar que en Venezuela han existido propuestas para el desarrollo de Huertos escolares, sobre todo en el interior del país; pero las mismas al aparecer se han quedado en la fase de planeamiento.

Ardila (2002) para obtener el título de Licenciado en Educación Integral realizo una investigación titulada "Los Proyectos de Autogestión en la Transformación de la Escuela Rural como unidad técnica de producción agrícola.

La agricultura urbana en esta investigación se considera una actividad condicionada por actores sociales como las instituciones o los individuos que la practican, es decir, por la capacidad de agencia. Los hallazgos corresponden a la zona de estudio y a los casos abordados. Por lo tanto no pretenden universalizar resultados, pero si convertirse en referencia para analizar interacciones entre categorías de análisis. De acuerdo con lo anterior, la investigación se basa en distintas variables que se relativizan dependiendo de los casos y catalogan el estudio como micro social por el nivel de detalle.

Los procedimientos y herramientas exploran en las percepciones de los actores y profundizan en sus vivencias a través de los testimonios y el conocimiento del investigador en la interacción con la zona de estudio; en el análisis se utiliza el marco de medios de vida. La metodología privilegia las opiniones y el sentir de los participantes, recogiendo aspectos cualitativos y cuantitativos, desde herramientas para la recolección de información principalmente cualitativas a través de un proceso inductivo. Los nutrientes de las plantas que se encuentran en forma natural en el suelo, provienen tanto del aire como del agua, o son el resultado de la fijación del nitrógeno y la edificación de las partículas minerales en el suelo. La vegetación absorbe una parte de estos nutrientes, mientras que otra se redistribuye geográficamente a través de las escorrentías y otra porción se pierde a través de la volatización, fijación y lixiviación. Los agricultores utilizan el suministro natural de estos nutrientes para sus cultivos y lo redistribuyen en el espacio y tiempo a través del uso y organización de sus sistemas de producción. En una vegetación natural, la materia orgánica que se acumula en el suelo libera nutrientes a través de su descomposición o cuando se quema. Los nutrientes que yacen en las capas más profundas son tomados por las plantas, convirtiéndolos de esta manera en nutrientes disponibles en las capas superficiales del suelo. Aunado a ello se denota la siguiente teoría:

Cultura: Conjunto de conocimientos e ideas no especializados adquiridos gracias al desarrollo de las facultades intelectuales, mediante la lectura, el estudio y el trabajo. Por lo tanto, cultura de siembra hace alocución a la manera o forma heredada de nuestros antepasados a la hora de realizar cualquier tipo de siembra.

La Siembra

En Almácigo: son lugares donde se realiza la siembra de las semillas y se mantiene a las plantitas durante los primeros 20 días, para luego trasplantarlas al terreno definitivo. Directa: es la siembra que se realiza directamente en el terreno definitivo, donde van a desarrollarse las plantas hasta llegar el momento de la cosecha. Se realiza en forma paralela al trasplante. Mediante este sistema se sembraron las semillas de culantro, tomate y ají que se esparcen sobre la tierra en los terrenos preparados. Este sistema elimina la tarea del trasplante. Cuando la siembra es directa deben tomar las siguientes precauciones:* El terreno debe estar perfectamente labrado, de 15 a 30 cm de profundidad como mínimo, y con la superficie finamente pulverizada.* El suelo debe estar convenientemente húmedo; la humedad o la sequedad excesiva casi siempre malogran el desarrollo de las plantas.* Después de la siembra se tapa la semilla con la tierra. En algunos casos solo en algunos casos se polvorea con la tierra mullida. Esta operación debe hacerse sin mayor precisión en los suelos, porque su finalidad es impedir en lo posible la evaporación del agua.* Nacidas las plantitas, se deben proteger de las inclemencias del tiempo en la forma más convincente.

Trasplante:

El trasplante de especies tales como tomate, lechuga y repollo se realiza en los días lluviosos o en horas de la tarde cuando el sol se encuentra en ocaso.

Construcción Canteros – Surcos y Camellones

Esta es una delas actividades más laboriosas de todo el proceso de instalación de los patios productivos. Consiste en construir y delimitar los canteros y surcos o camellones, para la cual se usan herramientas tales como machetes, palas, rastrillos, azadones y carretillas. En esta labor participaron mujeres, hombres y niños, durante el trabajo, Así mismo, los canteros pueden construirse con diferentes materiales como: guadua, tablas y ladrillos y los tipos son fijos o permanentes, móviles y semi móviles. Los Canteros: Tienen diferentes dimensiones para éste caso específico las dimensiones son de 10 metros de largo por 2 metros de ancho. Se construirán 9 ó 10 canteros o parcelitas que ocupan la mitad de toda el área asignada. En la otra mitad se construyeron surcos o camellones en forma perpendicular a la pendiente del terreno, dejando espacios, de 50cm a 60 cm de ancho que serían usados como pasadizos. El ancho de los surcos tienen casi las mismas dimensiones, y su largo va de extremo a extremo.

Sistema de Siembra: La siembra es manual y se usan dos sistemas fundamentales de siembra al voleo y en hilera. Para la siembra voleo, se lanza la semilla al espacio de manera que caigan de forma uniforme sobre la superficie de la tierra. Este sistema es recomendable para cultivos rústicos y rápidos o para la siembra de almacigo. Para la siembra en hilera, según la distribución de las semillas, se usan hasta tres métodos distintos.

1. Siembra a Chorrillo: Consiste en sembrar en el fondo de los surcos de una manera continua y uniforme esta operación es muy sencilla, basta colocar las semillas en una bolsa con un agujero o pequeños orificios.2. Siembra a Golpe: se depositan algunas semillas en hoyos abiertos previamente de trecho en trecho.3. Siembra a Mata Larga: Se abren surcos o franjas con ayuda de una zadón, y en el fondo de ellos se distribuyen uniformemente las semillas entre franja y franja, dejando una distancia igual a la longitud de las mismas.

2. Resiembra:

Esta acción se desarrolla al detectarse que algunas plantitas no lograron prender, en la primera etapa. Ello ocurre por lo general en el caso de los trasplantes.

3. Colocación de Tutores:

Esta labor tiene como finalidad dar mayor soporte y estabilidad a las plantaciones de tomate, mediante el uso de pequeñas estacas de unos 60cm de alto atadas con una liana de la montea la planta para que esta no se caiga, ya sea por la acción del viento o por la excesiva producción de frutos.

4. Control de Maleza o Arvenses:

Es una labor manual constante, para la cual se emplean machetes, palanas y azadones con el fin de evitar que la maleza perjudiquen las plantaciones al entrar en competencia por la sales nutritivas del suelo, humedad, luz solar o el espacio que necesitan las raíces para expandirse libremente. Se debe tener especial cuidado de no recabar profundamente para no lastimar las raíces de los cultivos.

5. Riego:

Las plantas necesitan mucha agua, por eso se deben regar con frecuencia. En los primeros días de la siembra, el riego se realiza en el transcurso de la mañana y en la tarde, por consecuente en verano es imprescindible hacer el riego por los atardeceres.

Visión proyectiva

Ser un programa modelo de las políticas de estado que contribuya a la fomentación de cambios, en la educación que queremos, aplicando estrategias que conlleven al desarrollo independiente de nuestro país, y sus derivaciones sobre el estilo de ciencias tecnológicas con una concesión agroecológica de vida, en el marco de la seguridad y soberanía agroalimentaria.

Referencias

Clarac, J. Misión Ciencia: opinión de Jacqueline Clarac. 18-07-2007.

Gadotti, M (2007). Pedagogía de la tierra y cultura de la sustentabilidad, en Pensamiento Pedagógico Emancipador Latinoamericano. Ediciones de la Universidad Bolivariana de Venezuela.

Ardila (2002) "Los Proyectos de Autogestión en la Transformación de la Escuela Rural como unidad técnica de producción agrícola".

 

 

 

Autor:

Maribel González