Descargar

Roles del maestro cristiano

Enviado por joel ching Meletz


  1. Introducción
  2. La Vida del Maestro ante Dios
  3. La Vida del Maestro ante su Familia
  4. La Vida del Maestro ante sus alumnos

Introducción

Varios son los roles o perfil que el Maestro Cristiano tiene que asumir, el papel del maestro pastor envuelve sentir compasión por el rebaño, proveerle liderazgo y guianza, y vivir una vida ejemplar.(Mat. 9:36; Mc. 6:34; Num. 27:17). (1)

La educación Cristiana es uno de los ministerios fundamentales de la Iglesia para la formación e información sobre la fe, a fin de proclamar el reconocimiento de Dios y su reino en Jesucristo, en quien solamente podemos ser salvos y entonces perfeccionados para toda buena obra en el hogar, la congregación y la sociedad en general. El objetivo de la educación cristiana es que toda persona tome conocimiento de Dios, y que responda en fe y amor con el fin de que sepa quien es y que significa su situación humana; crezca como hijo de Dios arraigado en la comunidad cristiana, cumpla su discipulado común en el mundo y permanezca en la esperanza cristiana. (2)

Los que poseen el don de maestro siempre asegurarán que todas las declaraciones son verdad y exactas. Ellos buscan lo mas los mas conocimientos que puedan. Reaccionar fuerte contra la gente que hacen declaraciones infundidas, siempre verifican la credencial del que quiere enseñarles y usan su mente para evaluar un argumento. Los maestros disfrutan en pasar horas investigando un sujeto. Les gusta dar lo mas que pueden a otros en un tema, ponen mucha atención en palabras y frases. Tienden a ser silenciosos en una cuestión hasta que tengan la oportunidad de evaluarlo, estudian materias en una manera sistemática. (3)

1.- La Vida del Maestro ante Dios

Un Maestro que no tiene tiempo para estar a solas con Dios, de seguro que fracasará como tal. Únicamente los hombres espirituales pueden realizar obras espirituales. Somos responsables de cuidar con esmero la intensidad de nuestro ministerio, Dios se hará cargo de la anchura. El maestro debe ser cuidadoso y tratar de crecer espiritualmente diariamente.

A.- La necesidad de devocionales Privados;

Muchos ministros están casi en bancarrota en lo que a la disciplina y práctica de los devocionales se refiere. La preparación espiritual del ministro es mucho más importante que la preparación de sermones, los devocionales privados son de gran ayuda en guiarnos hacia un mejor conocimiento del autor de la Biblia. Una vida devocional superficial siempre se deja ver desde el púlpito. El que hace fraude en su vida devocional, estará ofreciéndole al enemigo un buen blanco sobre el cual disparar su arma destructiva.

B. Tiempo y Lugar de los devocionales:

Individualmente se debe planificar el tiempo y lugar para los devocionales privados, la mayoría lo prefiere por las mañanas. (Gn. 22:3; 28:18; 1 Sam. 17:20; Job. 1:15; etc.). Es mejor perder un poco de sueño que la comunión apacible del padre. El señor Jesucristo es nuestro modelo en este asunto (Cfr. Mc. 1:32-43). Un día muy ocupado que lo inicio en oración.

C.- Ciertos aspectos de los devocionales;

1.- Ayudas devocionales:

a.- Lectura de la Biblia, libros devocionales.

b.- música instrumental, Maranatha Music, etc.

c.- La Biblia grabada en cassette.

2.- Meditación

Meditación significa una reflexión profunda sobre asuntos sagrados, como un acto devocional. Sal. 5:1 1Ti. 4:13-15 No sintamos temor de estar, silenciosos, ya que el silencio nos conviene más ante la presencia de aquel que solo tiene el derecho de hablar. (Adrian Varlack)

3.- Oración

Oración significa llevar ante Dios todo lo que somos.

Todas las cosas toman tiempo, pero la oración deberá tener prioridad, es nuestra obra principal, es la obligación diaria del ministro, (Hch. 6:4) Cuando la iglesia descuide esto sufre las consecuencias como un todo.

  • a. orden sugeridas;

  • 1. De Cristo, Mat, 6:9-13

  • 2. De Pablo, 1Ti. 2:1

  • b. Grandes oraciones;

Ex. 32:11-13; 33:12-18

Num. 11:11-15; 14:13-19

2Cro. 1-7-12; 6:14-42

  • S. 17

Efe. 1:15-22; 3:14-42

El fruto de la vida devocional radica en mejorar nuestra habilidad para vivir sin tacha o corrupción en un mundo corrupto, al experimentar el cambio en nuestras vidas podremos cambiar nuestro mundo.

2.- La Vida del Maestro ante su Familia

Del éxito que tengamos ante Dios será el resultado de nuestra relación familiar y de nuestros alumnos. (Gn. 18:19) el verbo "mandará ", en este texto significa: dirigir con autoridad, poner en orden y supervisar. Para el hombre que se basa en los principios bíblicos, dirigir es algo mas que tener una esposa y engendrar hijos. La familia es una unidad social de personas que necesitan dirección moral y espiritual a fin de que sus personalidades particulares encuentren propósito y significado en una entidad de orden divino mas elevado.

Si un maestro quiere ser líder espiritual en la iglesia, primeramente tiene que ser un líder firme en su propia casa. (1Ti. 3:4,5). Un ministro debe ser ejemplo viviente del cristianismo en su hogar. Todo lo que haga o tenga deben ser de tal naturaleza que inspiren el respeto de todos los miembros de su familia. Entre los deberes se pueden citar;

A.- Compatibilidad Marital:

Según el pensamiento Paulino el hombre es líder (cabeza) y el hombre según que provee amor (amoroso). Ef. 5:23. Aparte se puede citar;

  • Debe compartir asuntos privados e íntimos con su cónyuge antes que con otras personas.

  • Buscar motivos para pasar un buen momento con su cónyuge.

  • Hallar placer de estar con el cónyuge que con otra persona

  • Tener presente que el cónyuge es la persona indicada para comprendernos en los momentos de dificultad.

  • Siéntase lleno de juventud y entusiasmo cuando se encuentre en la presencia de su cónyuge.

  • Tome siempre en cuenta a su cónyuge, acepte su consejo y orientación como orientador que es todo maestro.

La clave para la compatibilidad matrimonial es estar casado física, mental y espiritualmente.

B.- La Crianza de los Hijos:

Hay dos extremos en la crianza de los hijos, unos descuidan las medidas correctivas, y otros solo ven las faltas y mala conducta de los hijos. La meta es "que guarden el camino de Jehova" Gn. 18:19. Se necesita un equilibrio, haga lo que vaya a hacer con amor.

C.- Provisión y Protección Familiar:

El ministro que es negligente en proveer las necesidades materiales básicas de su familia, de seguro tendrá poca credibilidad en su comunidad. En la protección familiar se incluye el aspecto espiritual, ya que nuestro enemigo ataca también a nuestros hijos, por eso es importante que no falte los devocionales en la familia. (4)

3.- La Vida del Maestro ante sus alumnos

En el primer apartado vimos el aspecto espiritual del maestro, esa es la preparación a si mismo; el es un cristiano consagrado y dedicado a través del nuevo nacimiento, la vida santificada, la presencia interna del Espíritu Santo, mediante la oración por medio de las experiencias diarias de la vida, creyendo y practicando la Biblia.

El ha aceptado la enseñanza como un llamamiento, comprende la importancia de la enseñanza. El maestro desarrollará una personalidad persuasiva al experimentar la transformación divina, conociendo los rasgos agradables e importantes de la personalidad. Después de esto, viene la calificación personal del maestro;

A.- Obteniendo un caudal de Conocimientos:

El llamamiento de la persona al magisterio trae consigo la obligación de calificarse a si mismo para tal vocación.

1.- Estudiando la palabra de Dios:

La ineptitud o incompetencia dedicada, o la ignorancia consagrada jamás podrá agradar a Dios si uno es apto o competente para realizar lo mejor, el maestro debe llenar su mente de conocimientos esenciales y provechosos.

2.- Estudiando los conocimientos de la vida:

Para realizar esto, el maestro necesita un conocimiento íntimo de la vida; el mundo que nos rodea, la población mundial. El maestro debe estudiar las disciplinas que están relacionadas con la teología.

E

3.- Estudiando los principios y métodos de la Enseñanza:

El maestro debe saber teología, psicología y pedagogía.

B.- Conociendo y amando a sus discípulos:

Las enseñanzas y predicaciones de Jesús estuvieron centralizadas en el individuo. Su técnica de enseñanza y su mensaje eran motivos mayormente por las necesidades específicas de aquellos a quienes enseñaban.

  • 1. Conociendo las características generales:

Por edad, intereses, ambiente y fondo social, etc.

  • 2. Conociendo los rasgos individuales:

Procure conocer íntimamente a cada alumno, el maestro puede obtener datos de sus estudiantes, por ejemplo: Situación del hogar, vida escolar, clase social, etc.

  • 3. Conociendo las necesidades individuales:

El maestro debe ganarse la confianza del estudiante, debe estar alerta ante

Posibles necesidades. Ser sensible ante tales necesidades.

C.- Mediante un programa de Mejoramiento:

La habitación más extensa del mundo es la habitación para el mejoramiento. La palabra clave es "constante".

  • 1. Por la constante insatisfacción.

Dejemos que nuestro lema sea "insatisfecho".

  • 2. Delineando un plan Específico

– Áreas para el mejoramiento (instrucción).

– Algunas sugerencias para un plan (basados en las necesidades mas grandes). Una auto evaluación honesta.

  • 3. Mediante el esfuerzo constante y consciente:

El éxito viene por esfuerzo consciente y continuo. Después de haber elaborado el plan, maestro deberá persistir enérgica y sistemáticamente hasta lograr lo propuesto. (5)

__________________________________________________________________

1.- Comité de gobierno y doctrina, Cleveland TN, 1998.

2.- Asnner Edwood, Explorando la Educación Cristiana, Casa Nazarena.

3.- Mc Cray Francisco A., Formación Espiritual, Cleveland TN.

4.- IEB Estudios superiores, Ala Blanca, Cleveland Tn.

5.- Murray Billy, llamado a enseñar, Ala Blanca, Cleveland TN.

 

 

Autor:

Lic. Ma. Joel Ching Meletz