Descargar

Municipio de San Manuel de Colohete Lempira

Enviado por Matias Naim Mendez


    1. Introducción

    La información adjunta de la presente monografía ha sido elaborada con participación ciudadana de los pobladores y algunos documentos del municipio San Manuel Colohete Lempira a través de la promoción onceava XI, estudiantes de la Carrera Licenciatura en Gerencia y Desarrollo Social, hemos desarrollado un trabajo de investigación en la Asignatura "HISTORIA DE HONDURAS" orientada por el Licenciado Roger Edgardo Orellana y representada por el Administrador Académico Licenciado Francis Ardón de la Universidad Metropolitana de Honduras UMH, SUEPP Centro Asociado, sede Gracias Departamento de Lempira.

    Esta descripción es el esfuerzo nutrido del campo sobre la investigación histórica, panorámica sobre aspectos secuenciales de acuerdo al crecimiento demográfico del municipio San Manuel Colohete, ubicado en el centro del Departamento de Lempira, enmarcado bajo una estructura legal de Mancomunidad COLOSUCA, nombre Colosuca de origen San Sebastián, Lempira que en su lengua Lenca significa "Aves de bello plumaje, Tierra de Hombres trabajadores y de las mujeres bellas".

    La metodología de investigación ha sido exhaustiva con el propósito, conocer aspectos que muestran euforia a las personalidades de origen lenca entrevistadas al momento de volver a revivir los acontecimientos históricos antes, durante y después de su fundación que aún en la actualidad siguen prevaleciendo y destacándose a nivel local Departamental, Regional, Nacional e Internacional.

    El municipio de San Manuel antes de su fundación conocida como Concepción Colohete, siendo una aldea de Gracias Lempira, (Colohete que en su significado quiere decir "Nido de alacranes") característica que se muestra en el mapa del casco urbano, este lugar ha mostrado relevancia histórica, que a su paso ha logrado insertarse para ser parte entre las treinta maravillas de Honduras a través de su iglesia colonial siendo una de las dos ubicadas en Latinoamérica.

    Este paradisiaco lugar se encuentra en una elevación sobre la unión de tres ríos esparcidos en un sitio de Celaque que significa "Caja de Agua", en este mismo lugar se sitúan tres ríos; rio chiquito, rio grande y rio Santa Elena con desembocaduras peculiares al Océano pacífico y rio Santa Teresa con desembocadura al Océano Atlántico, tomando referencia de partida de la comunidad Santa Teresa y Guacutao del mismo municipio, según su geografía ambiental es uno de los municipios del centro de Lempira que cuenta con mayor parte del Parque Nacional Celaque Honduras.

    1.2 JUSTIFICACIÓN

    Es básico hacer énfasis sobre la historia ubicada en el corredor lenca que ofrece conocimientos históricos que se deben gracias al fortalecimiento de culturas y tradiciones que han hecho posible la riqueza y potencialidades ambientales sociales y otros que circulan para el engrandecimiento de los pueblos que se destacan por proporcionar el desarrollo turístico bajo el marco de la estructura colonial de nuestros ancestros.

    Los elementos auténticos adscritos son necesarios para la implantación al crecimiento autóctono de los pueblos que resaltan acciones culturales, sociales, económicas y productivas que son realizadas a través de manufacturas de origen lencas diseminadas en la adquisición local como muebles, construcciones de adobes, bahareque y piedra que los caracteriza por sus medios autóctonos.

    Objetivos

    1.3 OBJETIVO GENERAL

    Proporcionar información sobre los acontecimientos históricos del pasado y del presente, mediante la investigación recopilada de aspectos aborígenes lenca que servirá para la historia de generaciones internas y externas, actuales y futuras del municipio de San Manuel Colohete Lempira

    Objetivos Específicos.

    o Contribuir al desarrollo educativo para la sostenibilidad tradicional y cultural de pueblos autóctonos.

    o Brindar información sobre aspectos relevantes a los procesos históricos de los habitantes oriundos de este municipio en mención

    o Consolidar datos para que sirva como herramienta general y específica a investigaciones internas y externas del municipio.

    2. Desarrollo o marco teórico

    2.1 Aspectos Histórico

    Se remonta a la época prehispánica cuando formaba parte de cacicazgos lencas que poblaban la zona. Con la conquista de los frailes mercedarios se hicieron cargo de la cristianización de la zona, el cuadro de tributarios de la ciudad de Gracias de 1563 consigna para Colohete 761 almas y 153 tributarios y en el listado de encomenderos y sus encomiendas aparecen asignados 40 tributarios a Cristóbal Enríquez. En 1582 se le adjudican a Andrés Dubon 40 tributarios del pueblo de Colohete y en el censo de 1801 del gobernador de Honduras, don Ramón de Anguiano, se dice que Colohete tiene una población de 761 indios de los cuales 153 son tributarios. Es evidente que en este caso con Ramón Anguiano se limitó a copiar los datos de la población del siglo XVI.

    San Manuel de Colohete es una de las comunidades de la región que ha manifestado el mayor aumento poblacional de 1945, registra la cifra de 2,485 habitantes, de los cuales 1,187 son salvadoreños.

    El nombre de Colohete en lengua náhuatl significa "entre alacranes". Fue rebautizado por la colonia española con el nombre de nuestra señora de la concepción de Colohete en el siglo XVI. Muchos de los nombres con que los colonizadores rebautizaron los pueblos indígenas iniciaban dedicados a la virgen Inmaculada Concepción, nombre que se popularizo mucho en el siglo XVI por la clara vocación mariana de los órdenes sacerdotales que vinieron a América. El nombre de nuestra señora de la Concepción de Colohete, aparece registrado de la misma manera a lo largo de toda la época colonial y en el siglo XIX. El nombre de San Manuel Colohete le fue dado seguramente hasta el siglo XX cuando se le nombra municipio el 2 de febrero de 1901 por el gobierno de don Terencio Sierra. En la iconografía cristiana no se reporta ningún San Manuel hasta el siglo XIX por lo que probablemente el nombre del pueblo se debe a San Manuel Ruiz, fraile franciscano de origen español que murió en la ciudad de Damasco como mártir a manos de los kurdos el 10 de julio de 1860. El nombre le fue dado incluso antes de la colonización de San Manuel. Hecho que se dio en el año de 1926 con motivo de la celebración de los 700 años del orden de San Francisco. Es muy notoria la presencia franciscana en esta región desde fines del siglo XIX, orden que se sigue trabajando en la zona hasta la actualidad.

    2.2 Patrimonio Histórico

    La belleza arquitectónica del Templo de San Manuel de Colohete, llamado Iglesia Sixtina y construido entre 1600 y 1700, es el mayor orgullo de sus pobladores. Tiene una fachada barroca, estatuas empotradas y desde el atrio se puede observar pequeñas figuras sacras en algunos pináculos del edificio construido de piedra, adobe, madera y teja.

    En el altar hay obras de gran valor histórico, como pinturas originales de Cristo y la Virgen que han atestiguado del robo de piezas por parte de ladrones y traficantes de arte en años pasados.

    Entre otros aspectos históricos se encuentra otro como la casa Cural de Colohete.

    Identificación, La Casa Cural de San Manuel Colohete está clasificada como monumento y propiedad privada de la iglesia. Su construcción está ubicada entre 1800 y 1850 y se localiza en un promedio medianero (costado sur de la iglesia de san Manuel) con una área constructiva de 170.17 metros cuadrados actualmente el edificio es usado por la comunidad para la realización de talleres formativos

    Descripción: la casa cural está dentro de la tradición de la arquitectura vernácula de la zona. Es una construcción de un solo nivel con corredor en la fachada principal con 5 columnas de madera sobre una base de piedra. La cubierta es de teja con 4 aguas, con aleros y canes sobre una superficie de 7.70 m de ancho por 22.10 m de largo y una altura estimada de 4 m de alto. En la fachada frontal se representan 3 puertas rectangulares equidistantes de proporción vertical. La función que ha tenido las casas cúrales han sido de centros de habitación de los religiosos, refugio, administración de los bienes de la iglesia local y otros servicios. En el siglo XVI fueron frailes mercedarios los que se instalaron en la ciudad de gracias y desde allí se atendían los distintos pueblos de indios de los alrededores entre ellos Colohete en ese entonces la iglesia de Colohete, al igual que la mayoría de la provincia de Honduras tenía como figura principal a Santiago, ya fuese en su versión de "caminante", de a "caballo" o de "apóstol"

    En la cúpula se observan gárgolas, cuya función simbólica era proteger el templo y asustar a los pecadores.

    LA IGLESIA DE SAN MANUEL DE COLOHETE: Está clasificada como monumento nacional y está ubicado en el municipio de San Manuel de Colohete departamento de Lempira.

    CONCEPTO: Arquitectura institucional religiosa

    DESCRIPCION: La fachada de la iglesia de San Manuel destaca por su diseño triangular que trasmite una sensación de solidez y a la vez equilibrio estético, al igual que su interior. Se inscribe dentro del estilo barroco propio de la región que se desarrollo en el siglo XVIII pero que enfrento los problemas de sismicidad de la zona. Al respecto Artigas señala que"…es un ejemplo característico de las fachadas de las tierras sísmicas en las cuales se evita los elementos salientes para impedir movimientos desiguales de las partes y, con ello, su rompimiento y derrumbe.

    La iglesia está precedida por una cruz del calvario levantada sobre una base cuadrada de dos escalones; el atrio está delimitado por un cero perimetral que rodea todo el inmueble. La fachada principal construida en piedra y ladrillo es de cuerpos y cinco calles, reflejada claramente las influencias arquitectónicas que Guatemala ejercía sobre la región. En el primer cuerpo de mano de arco de medio punto exhibe una serie de decoraciones simbólicas que consisten en: una custodia al centro sobre la cabeza de un querubín y una estrella de siete picas a ambos lados; dos recipientes a cada lado de los que emana incienso en volutas y, entre estas, cuatro picas de la Cruz de Santiago. Rodeando el arco del vano se aprecian varios símbolos que fueron asumidos por el cristianismo como por los antiguos gremios artesanales de constructores: una escuadra, triangulo, dos letras alfa y una flor delisada. Entre el repertorio de santos traídos por los españoles en el siglo XVI destacan las figuras de Santiago en cualquiera de sus dos versiones, Santiago de a caballo o Santiago Mata Moros y Santiago caminante, y la imagen de San Sebastián. Estos santos se convirtieron en los emblemas del triunfo sobre los infieles puesto que los reinos de Castilla y Aragón acababan de lograr la expulsión de los árabes del territorio español precisamente con estos estándares.

    Un análisis de la iconografía de la fachada de este templo nos indica claramente la presencia franciscana en la administración de este templo. En el primer cuerpo de la fachada, al extremo derecho del templo se puede apreciar la imagen de San francisco de Asís y al otro extremo la de San Antonio de Padua con el niño Jesús en brazos. La imagen de San Francisco aparece asociada a la del apóstol Santiago al hacer San Francisco su peregrinación a Compostela al comienzo de la fundación de su orden. En el siglo XVI ambos se convertían en los iconos de la cruzada de España contra los infieles de América.

    En el segundo cuerpo de la fachada ( extremo derecho) la imagen de santa clara y al extremo izquierdo, la imagen de Santiago Caminante a quien se le representa con el atuendo del peregrino ( sombrero, capa, calabaza, y vara ), imagen que se repite en el retablo principal del interior del templo. En los restos de los nichos están representadas las figuras de apóstoles que probablemente sean San Pedro, San Pablo que son los que generalmente aparecen asociados a estos dos personajes.

    En la ventana triconque de la calle central (segundo cuerpo) una imagen inmaculada Concepción centra toda la fachada y, y sobre ella la crucifixión. Las esculturas de estos nichos están hechas dentro de la tradición antigüeña señalada por Artigas.

    En la fachada principal los dos primeros cuerpos exponen dos pares de columnas a cada lado fajas o anilladas, que en el tercer cuerpo se convierte en pilastras también anilladas. Las bases de la columna del primer cuerpo tienen la forma de dos volutas; los paramentos intermedios se decoran yeserías con motivos florales y vegetales, algunos de ellos policromos.

    El segundo cuerpo se remata con dos aletas mixtilíneas y el tercer cuerpo lo centra un nicho con un arco conopial en el que se ha ubicado la figura del Cristo Crucificado y a ambos lados un campanario que se remata con un tercero al centro. En este edificio resalta el diseño de la fachada que se ve completado por una baranda que se extienden a ambos lados del tercer campanario y que une dos bases sobre las que se levantan dos cruces en forja "recruzadas" y una tercera al centro. La cruz recruzada, también se le conoce como cruz sagrada o cruz germana.

    La cubierta del templo es a dos aguas con alero en el que se aprecian elaborados canes mixtilíneos y en el tesoro tres cubiertas abovedadas sobre el presbiterio y la sacristía rematadas por linternillas y balaustrada. En la fachada este se observan los contrafuertes que contrarrestan los empujes de la capitula del presbiterio y cinco cabezas de león de los que surgen, los drenajes.

    La planta de la iglesia es longitudinal con cinco partes de columnas que dan origen a tres naves. A los pies de la iglesia hay un mesanine que sirve de coro y en el tesoro un presbítero de planta cuadrada; sobre las pechinas se levanta una capitula decorada con yeserías y separaba de la nave central por una barandilla. Hay dos recintos rectangulares a cada lado de la capitula que sirven de sacristía cubierta abovedada y decorada con pintura mural con representativos vegetales. El acceso al presbítero lo enmarca un hermoso arco triunfal mixtilíneo que se repite así mismo por seis veces con decoración policroma. Sobre la nave central una armadura de par y nudillo con entablamento y tirantes completamente decorados con molduras y pinturas, incluidas las columnas, zapatas y paredes del edificio. El alineamiento de columnas con zapatas mixtilíneas en la nave central le imprime una belleza muy singular al edificio en el que no se escatimo esfuerzo para decorarlo en su totalidad con pinturas policromas, decoración que se extiende también a todas las paredes del inmueble.

    En la parte extrema del testero del edificio podemos apreciar también una capilla abierta de indios que daba antiguamente a un descampado. Las capillas abiertas fueron la solución arquitectónica que encontraron los frailes para poder atender la evangelización de la población indígena teniendo siempre como referencia el templo principal del poblado. En la pared se ha colocado un nicho con una imagen, que actualmente está muy deteriorada lo que impide identificarla claramente, pero posiblemente sea la de san Sebastián (?) imagen que se popularizó mucho entre los indígenas en el siglo XVI.

    El interior de la iglesia cuenta con:

    A. Altar mayor

    B. Altar

    C. Sacristía

    D. Presbiterio E. Bautisterio F. Pulpito

    G. contrafuerte

    EL PRESENTE TEXTO ES SOLO UNA SELECCION DEL TRABAJO ORIGINAL. PARA CONSULTAR LA MONOGRAFIA COMPLETA SELECCIONAR LA OPCION DESCARGAR DEL MENU SUPERIOR.