Ju Aerobi Sistema de ejercicio para quemar caloría y tonificar los músculos (página 2)
Enviado por Gisel Arrieta
El aumento de peso e incremento de grasa corporal es causada por el des balance entre la ingestión exagerada de alimentos y el poco gasto calo rico , su tratamiento se realiza principalmente reduciendo la ingestión calo-rica de un modo especial y practicando ejercicio físico ; pero es conocido por todos la preferencia de las personas por disfrutar a menudo de esos gustados alimentos que tanto nos hacen aumentar de peso perder la figura sumado a esto tenemos el cotidiano diario del trabajo, la casa ,los adelantos científico que han disminuido la actividad física del hombre el estrés que nos agota dejándonos sin energía para otra actividad que no sean esas y por otra lado esta la preocupación por mantener nuestro cuerpo en buena forma física ,saludable y hermoso pero muchas personas prefieren mantener esos malos habito de vida no saludable que los pueden convertir en sedentarios obesos y padecer de enfermedades que siempre acompañan estos modo de vida ante de someterse a un régimen dietético y sumar , semanas de caminatas , marcha ,trotes , carrera ; largas horas de ejercicio en un gimnasio para bajar kilos quemar caloría tonificar nuestro cuerpo que muchas veces se hace imposible por razones de tiempo teniendo en cuentas esta Situación problemática nos planteamos el siguiente Problema científico . ¿Cómo influye el JU AEROBI sistema de ejercicio para quemar caloría y tonificar los músculos.
CAMPO DE ACCION: La obesidad
OBJETO DE ESTUDIO: La disminución de peso corporal en persona sobre peso
PREGUNTAS CIENTIFICAS
¿Cuáles son los fundamentos teóricos conceptuales de JU AEROBI?
¿Cómo el sistema JU AEROBI influye en la quema de caloría y tonificación de los músculos
TAREAS CIENTIFICAS
Plantear los fundamentos teóricos conceptuales del JU AEROBI
Determinar la influencia del JU AEROBI en la quema de caloría y la tonificación de los músculos
OBJETIVO GENERAL
Determinar cómo influye el JU AEROBI en la quema de caloría y tonificación de los músculos más difíciles
OBJETIVO ESPECIFICO
Disminuir el peso y grasa corporal de los practicantes
Mejorar la tonificación de los músculos más complejo de lograrlo
CAPITULO I:
Marco teórico conceptual
El JU AEROBI es una completa y dinámica rutina de ejercicio cardiovascular es una manera eficaz y divertida de perder peso esta diseñado especialmente para trabajar las áreas del cuerpo mas difícil de moldear combina movimiento y elementos conceptuales de Ju jitso , Tai chi ,Yoga y los contagiosos ritmo de la música latina además es muy fácil de aprender porque no incluye las complejas coreografiaras de una clase de aerobio tradicional con el se puede quemar caloría, marcar sus abdomen , tonificar sus brazos, levantar sus glúteos y endurecer sus piernas sin la necesidad de pasar largas horas en el gimnasio con Ju aerobi no solo se va sentir excelentemente por fuera si no que se va sentir mejor y mucho mas energizado por dentro si deseas desasearse del estrés diario combatir la ceruliti desaparecer la flacidez y marcar todos los músculos de una forma rápida y eficiente entonces Ju aerobi es el sistema ideal para lograrlo sus rutinas incluye los elemento técnico del arte marcial japonesa practicada por los samurái en el 1800 pues como es de suponer que esos elementos incluya pateo golpe de manos e imitaciones de técnica de proyecciones
y trabajo de ejercicio en el suelo todos estos elementos traen consigo la participación de muchos plano musculares y entre mas elementos técnicos se trabaje y mejor dominio tengamos de esos elementos mayor y mejor será el resultado por otra parte tenemos los elementos del Tai chi o meditación dinámica con ejercicio con movimientos lentos donde tiene gran importancia la respiración combinada con los movimientos que tiene gran importancia en la energización y recuperación de nuestro cuerpo el YOGA con posiciones mantenidas siempre sin violar el principio de ir mas allá de posibilidad de nuestro cuerpo en combinación con la respiración logrando un equilibrio entre la mente cuerpo y espíritu para lograr un mejor control de los elementos que los conforman y que va ayudar a la tonificación y definición de de nuestro cuerpo unido a la contagiosa música latina que nos va marcando el ritmo del ejercicio y la alegría
Este sistema de ejercicio aplicado en la disminución de grasa corporal o peso y tonificación muscular específicamente con esos elementos como parte fundamental de una clase no es común encontrarlo en los programas y orientaciones ;casi siempre vemos los aerobios, la bailo terapia con sus típica coreografía y pasos complejos que incluye algún que otro elemento de las artes marciales y ejercicios orientales o encontramos los típico trabajo progresivo por semana de caminata marcha trotes ejercicio de desarrollo físico general para luego ir a un gimnasio a tonificar. Por otra parte tenemos los largos periodos de tiempo de un programa de alrededor casi 4 o 5 meses de caminatas donde se pierde muy poco corporal peso quizás podemos en contra antecedente donde se utilice otra arte marcial pero en el caso del ju jitso tienes muchos mas elementos que cualquier otra otras artes marciales
CAPITULO II
Metodológico investigativo
Para el trabajo investigativo se escogió una muestra aleatoria simple de la comunidad para crear un grupo de 10 persona 3 del sexo masculino y 7 femenino en las edades de 14 a 59 tres con edades que deseaban bajar de peso que fueron diagnosticado como sobrepeso pero no eran obeso ni padecían de enfermedades asociada a este tipo de patología son sujetos que deseaban perder grasa corporal de forma rápida tonificar sus músculos todo esto de una forma divertida sin permanecer largas horas en el gimnasio .
Para el comienzo de la investigación iniciamos con las pruebas de pesado y medida de talla de los sometidos al sistema de ejercicio
Aplicamos durante la investigación tres prueba antes intermedio y al final de comenzar la aplicación del sistema de ejercicio que coincidió en pruebas de pesado esto fue durante un periodo de 45 días la investigación duro 90 días y se aplicaba el sistema de ejercicio tres veces por semana con una duración de 30 de juaerobi con su correspondiente calentamiento antes de comenzar cada sesión de clase
METODOS DE INVESTIGACION
Método empírico
Revisión documental: Se aplico para realizar el estudio de bibliografía que tratase el tema de la investigación.
Observación
Sirvió para valorar a simple vista los logros de los participantes en la quema de caloría disminución de peso y tonificación de los músculos
Método teórico
Análisis y síntesis: Fue de gran utilidad en la introducción, ya que por medio de este método se realizo la descomposición de los fenómenos y proceso siendo el objeto de estudio el proceso de rehabilitación de pacientes obesas a fin de llegar a su esencia y su posterior composición pudiéndose así establecer los diferentes conceptos estudiados, las características de la población a la cual va dirigido el tratamiento, las característica de los elementos que forman parte del tratamiento
Inducción y deducción: Nos permite llegar a conclusiones anticipadas y recomendaciones. Este método posibilito transitar a partir de la actividad física de forma general y caracterizar de forma particular la importancia de esta actividad en el tratamiento de la obesidad
Análisis histórico y lógico :Este método permitió no solo estudiar la trayectoria de lo que hoy se conoce por sobrepeso como enfermedad crónica no transmisible susceptible de tratar con ejercicio físico ,sino también interpretar en cada periodo lo más importante de su concepción, es decir ,su esencia lo que pone de manifiesto lo lógico .
Enfoque sistémico: El diseño del programa para el tratamiento del sobrepeso se hizo aplicable por este método ya que considero las característica de las personas por otro lado los componentes del sistema de diagnostico inicial para allí poder aplicar los componentes tale como objetivo contenido indicaciones metodológica medios entre otros y por ultimo el control y la evaluación que permite la retroalimentación del tratamiento al sobrepeso
Método estadístico: Se utilizo el cálculo porcentual para procesar la información obtenida .
CAPITULO III
Propuesta de sistema de ejercicios Juaerobi
El sistema básico de JUAEROBI esta compuesto por 30 minutos de trabajo con posiciones de patadas y puñetazos de artes marciales acompañado del ritmo de la música.
Comenzamos:
1-Saltillo toque puños cerrado al frente.
2-Jompija brazos en L arriba y al frente puño cerrado
3-Saltillo piernas alternas al frente puños cerrados al frente.
4-Talones a la cola brazos flexionado y extendido simultáneos con puño cerrado del frente al del cuerpo.
5-Jompija brazos en L arriba y al frente cerrado
6- Posición abierta, puños cerrados al frente giro de cadera extensión de brazos atrás
7-Posición abierta, puños cerrados al frente giro de cadera torsión de tronco codos levantado atrás
8- Posición abierta puños cerrado al frente giro de cadera golpe en x con los brazo
9- Posición abierta puños cerrados al frente giro de cadera extensión de brazos
10-Posición abierta puños cerrado al frente giro de cadera bloqueo de ante brazos
11-Posición Posición abierta puños cerrado al frente giro de cadera al frente
12-Posición abierta puños cerrado al frente giro de cadera golpe operku
13-Posición abierta puños cerrado al frente flexionar y extender piernas en cuclillas y elevar y bajar brazos en L hasta la posición inicial
YOGA
14-Flexión del tronco al frente estiramiento de brazo abdomen contraído respiración
15-Flexión del tronco abajo buscando la pierna izquierda al centro colocando las manos en el piso ir a la pierna derecha todo esto lento y con la respiración
16-Flexión lateral izquierda con brazo derecho extendido y cambio al otro lado
17-Asalto profundo asía el pie derecho al frente apoyando las manos en el piso, rodilla y talón deben coincidir pierna izquierda debe quedar completamente extendida y apoyada en el empeine superior tronco arqueado y cambio al otro lado. Respiración
18-Asalto profundo lateral asía el pie derecho apoyando las manos en el piso rodilla y talones deben coincidir pierna izquierda debe quedar extendida en el borde interior del pie y cambio al otro lado .Respiración
19-Posición sumo piernas separadas flexionado en cuclillas botar las rodilla con los codos
20-De la posición anterior extender las rodillas y agarrar los tobillos con las manos .Respiración
21 -De la posición anterior apoyar manos en el piso y elevar la izquierda .Respirar y cambio la otra.
22- Posición abierta piernas flexionada con puños cerrados al frente torsión continua del tronco al ritmo de la música
23-Desde la posición anterior golpe de puño en x al frente al ritmo de la música
24- Desde la posición anterior Operku cruzado
25-Desde la posición anterior extendiendo las rodillas giro de cadera al frente golpe de mano cruzado
26-Iden al anterior pero doble golpe
27-Iden al anterior pero doble operku cruzado
28-Posición en L pierna izquierda delante patada al frente con la pierna delantera
29-Iden al anterior pero rápido
30-iden al anterior pero con salto
31-Pierna izquierda delante jad cruzado con el izquierdo
32-Iden al anterior con sal tillo
33-Iden al anterior pero con doble golpe girando la pierna delantera atrás y alante
34-Posición en L pierna derecha delante patada al frente con la pierna delantera
35-Iden al anterior pero rápido
36-Iden al anterior pero con sal tillo
37-Pierna derecha delante jad cruzado con el derecho
38-Iden al anterior con sal tillo
39-Iden al anterior pero con doble golpe girando la pierna delantera atrás y alante
40-Lanzar patada de frente y realizar cuclillas
41-Cuclillas mantenidas
42-Posición de combate pierna izquierda al frente girar el pie trasero y extendiendo las piernas lanzar golpe con la mano derecha
43-Mantenerse en la posición anterior con brazo extendido
44-Repetir los ejercicio 42y43 pero por el otro lado
45-Posición de combate pierna izquierda al frente girar el pie trasero y extendiendo las piernas lanzar golpe con la mano derecha en operku
46-Mantenerse en la posición anterior
47-Repetir los ejercicio 45 y 46 pero por el otro lodo
48-Posición abierta sobre cargar el 90 % del peso en la pierna izquierda brazo derecho en L realizar abducción con la pierna derecha flexionada coincidiendo el movimiento de ambos miembros
49- Pateo de con la pierna derecha
50- Pateo rápido
51- Pateo con sal tillo
52-Repetir el ejercicio 48, 49,50, 51 pero por el otro lado
53-Rodillazo al frente con la izquierda patada al frente con la derecha y cambio por el orto lado
54-Iden pero por con sal tillo
55-Rodilla al frente con la izquierda patada lateral con la derecha y cambio por el otro lado
56- Ídem pero por con saltillo.
57-Alterno patada al frente
58- Alterno patada lateral
59-Patada alterna atrás puños al frente cerrado
60-Posición abierta girar por atrás a la derecha y lanzar patada con la pierna derecha
61-Posición abierta girar por atrás a la izquierda y lanzar patada con la pierna izquierda
62-Posición abiertas piernas flexionadas en cuclillas brazos en L subir y bajar. RESPIRACION
63-Iden a la posición anterior pero mantenida
62- TERAPIA DE LIAN GON TAICHI
63-Se llevan las manos hasta la cara tomando aire lentamente y las regresamos expulsando el aire lentamente 10 repeticiones
64-Se llevan las manos hasta arriba siguiendo las manos con la vista trabaja la cervical tomando aire lentamente regresamos las la manos y expulsamos el aire lentamente 10 repeticiones
Recuerde juaerobi es 90% arte marcial es necesario controlar la mente y su cuerpo ,controle su técnica ,entre mas dominio de su técnica y mas técnica domine mayor resultado ,tómese tiempo ,se hace con ejercicio continuo al ritmo de la música con 8 repeticiones y 8 mas.
Análisis de los resultados
La primera prueba realizada arrojo que los participantes en la investigación tenían un sobres oxilaba entre 9 a 10 kg del peso normal; cuando se aplico la segunda estos ya habían rebajado 50% de la grasa corporal y en la tercer prueba ya se encontraban en peso normal
La flacidez de sus músculos había desparecido y se notaba la tonificación y el endurecimiento de los músculos de miembros inferiores como los gemelos, cuádriceps; del tronco los oblicuo y abdomen para-vertebrales y brazos.
Conclusiones parciales
Podemos concluir que el JU AEROBI es un rápido y eficaz sistema de ejercicio cardiovascular para perder grasa corporal y tonificar los músculos.
Recomendaciones
Que este sistema de trabajo cardiovascular sea tenido en cuenta en los programas de tratamiento a personas que tienen tendencia al sobrepeso.
Que se valore su utilización en personas obesas.
Que se extienda su utilización como una modalidad amena y divertida de aerobio.
Bibliografía
1 Acosta, O.M de (1985) Manual de diagnósticos y tratamiento en Endocrinología y metabolismo. La Habana, Editorial Científico Técnica 253-
254 Amaro Méndez (1991) Hormonas y actividad física Editorial Ciencias Medicas
2- Amzallag, W, (2000) De perder peso al control de peso Experiencia de un programa Revista Cubana Investigación Biomédica. (Ciudad de la Habana) 1998 – 114
3-Bonet, D. (1998) El peso perfecto. Barcelona, Editorial Océano Ibis.
4-Día de los Reyes, S. y A. García Álvarez. (1985) La Cultura Física Terapéutica y su influencia en la obesidad. En: Grupo Nacional de Áreas Terapéuticas de la cultura física.
5-Dias de los Reyes Díaz, S. y A.Garcias Álvarez. . (1985) La Cultura Física Terapéutica y su influencia en la obesidad. En: Grupo Nacional de Áreas Terapéuticas de la cultura física
6-Díaz Sánchez, M. E. (1992) Manual de antropometría para el trabajo en nutrición. Cuidad de La Habana Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos
Anexos
ANEXO #1 DE LA PRUEBA INICIAL
Talla | Peso inicial Kg | Peso perdido Kg | ||||||||||||||||||||
1 | 1.84 | 105 | ||||||||||||||||||||
2 | 1.70 | 99 | ||||||||||||||||||||
3 | 1.69 | 90 | ||||||||||||||||||||
4 | 1.68 | 82 | ||||||||||||||||||||
5 | 1.58 | 80 | ||||||||||||||||||||
6 | 1.57 | 82 | ||||||||||||||||||||
7 | 1.57 | 80 | ||||||||||||||||||||
8 | 1.56 | 79 | ||||||||||||||||||||
9 | 1.56 | 78 | ||||||||||||||||||||
10 | 1.56 | 75 |
ANEXO#2 PRUEBA INTERMEDIA
Talla m | Peso Intermedio Kg | Peso Perdido Kg | ||||||||||||||
1 | 1,84 | 99 | 6 | |||||||||||||
2 | 1,70 | 94 | 5 | |||||||||||||
3 | 1.69 | 85 | 5 | |||||||||||||
4 | 1.68 | 77 | 5 | |||||||||||||
5 | 1.58 | 75 | 5 | |||||||||||||
6 | 1.57 | 78 | 4 | |||||||||||||
7 | 1.57 | 75 | 5 | |||||||||||||
8 | 1.56 | 74 | 5 | |||||||||||||
9 | 1.56 | 73 | 5 | |||||||||||||
10 | 1.56 | 68 | 7 |
ANEXO#2DE LA PRUEBAS FINAL
Talla | Peso Final Kg | Peso Perdido Kg | ||||||||||||||||
1 | 1.84 | 94 | 5 | |||||||||||||||
2 | 1.70 | 89 | 5 | |||||||||||||||
3 | 1.69 | 79 | 6 | |||||||||||||||
4 | 1.68 | 72 | 5 | |||||||||||||||
5 | 1,58 | 70 | 5 | |||||||||||||||
6 | 1.57 | 74 | 4 | |||||||||||||||
7 | 1.57 | 70 | 5 | |||||||||||||||
8 | 1.56 | 70 | 5 | |||||||||||||||
9 | 1.56 | 68 | 5 | |||||||||||||||
10 | 1.56 | 63 | 5 |
Autor:
Lic. Alexis Aguirre Suarez
Lic. Gisel Arrieta Pérez
Lic. Sulema Guerrero Batista
MISION DEPORTIVA CUBANA EN VENEZUELA
ESTADO LARA
TRABAJO FINAL DE DIPLOMADO BASICO Y ESPECIALIZADO III
Provincia: Granma Municipio Manzanillo
Municipio en Venezuela: Iribarren
Parroquia: Andrés Eloy
2010
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |