Análisis cinemático de la ejecución de la técnica del saque en atletas (página 2)
Enviado por Franciel Cruz Hernández
En observaciones realizadas a entrenamientos de voleibol categoría 14-15 años pudimos constatar que el atleta de perspectiva inmediata Norberto Moreno Calderón perdía muchos saques a la hora de realizarlo, y esto es preocupante ya que cuando se trata de atletas con posibilidades de llegar a equipos nacionales hay que reforzar su entrenamiento.
Siendo este el caso que nos ocupa y nos promueve la atención hacia el atleta de perspectiva inmediata de la EIDE "Ormani Arenado"
Esta investigación tiene como objetivo: Analizar las características cinemáticas que se manifiestan en la ejecución de la técnica del saque floating, en el atleta de perspectivas inmediatas Norberto Moreno Calderón de la EIDE "Ormani Arenado", para el mejoramiento de esta acción motora.
Estrategia metodológica
Para desarrollar las tareas y cumplir el objetivo de este trabajo nos auxiliamos de los Métodos Científicos Teóricos y Empíricos, los cuales parten del Método Materialista – Dialéctico como método general que rige la investigación.
Dentro de los métodos teóricos utilizamos el histórico-lógico como vía para definir los fundamentos que se han manejado sobre las concepciones teóricas contemporáneas acerca del saque floating en el voleibol.
Nos ayudamos del método análisis–síntesis para determinar los aspectos más generales de la ejecución de la técnica de saque floating en el voleibol y precisarlos elementos más significativos de esta, que definen los resultados según la bibliografía consultada.
En el trabajo con documentos para la revisión de todas las fuentes de consulta, materiales, textos, artículos, y videos para darle un soporte teórico y metodológico a nuestra investigación.
Como métodos empíricos asumimos la medición con el objetivo de cuantificar posición del centro de gravedad del cuerpo y ángulos presentes en la segunda fase del movimiento, posición de los brazos y las piernas. Así una vez calculadas estas magnitudes, compararlas con los valores de referencias según los autores estudiados.
Para realizar las mediciones, nos apoyamos de nuevas tecnologías, utilizamos como herramienta el software Hu-m-an (Análisis del movimiento humano por sus siglas en ingles) versión 5. Este software está diseñado para aceptar el formato de de archivo de video y procesarlos mediante la digitalización, los caculos y análisis mecánico. El mismo fue donado a Cuba por su creador, el canadiense Tom Duck y Utilizado con sobresalientes resultados para la investigación en la Universidad Westem, de Ontario.
Como métodos Biomecánicos asumimos la videografía asumimos la videografía, utilizando para la filmación una amara de video Sony, colocada preferentemente perpendicularmente al área de saque a una distancia que permitiera captar el movimiento y la altura del centro de gravedad del atleta. Estableciendo las escalas de referencias en caa ejecución. Los videos fueron editados por el programa, TMPG Encode Express 4.1, para hacer procesado por el software HU-M-AN.
En este trabajo nos auxiliamos por fases para la realización del mismo y para orientarnos en el mismo.
1- Fase de organización
2- Fase de filmación
3- Fase de digitalización
4- Fase de análisis
5- Fase de intercambio con el entrenador
Desarrollo
Cada día esta mas clara la necesidad de los aportes de la biomecánica a los entrenamientos deportivos. La mejora del rendimiento del deportista a lo largo de la historia se ha visto influenciado por múltiples factores entre los que se encuentra la genética, la calida de vida, la alimentación, los controles físicos. Si embargo, el motivo más importante en la actualidad es, sin duda, el perfeccionamiento de la ejecución de la técnica lograda bajo el entrenamiento científico planifico que han sido resultado de estudios biomecánicos de alta tecnología.
En estudios biomecánicos, mediante el análisis cualitativo se pueden detectar errores, los cuales al ser corregidos, contribuyen a mejorar el rendimiento de los atletas, este nivel de análisis se basa en la simple observación y es difícil evaluar detalles que no pueden ser identificados por esta vía. Por eso, y espacial cuando se trata de deportistas con posibilites de convertirse en atletas destacados, se recomienda reforzar la evaluación de sus ejecuciones mediante un análisis mucho más preciso, el análisis cuantitativo. Este se basa en mediciones objetivos, exige instrumentación mucho más compleja y una formación especializada de las personas que realizan el análisis. Mediante este método, se puede cuantificar casi todas las características biomecánicas, cinemáticas y cinéticas. Para su desarrollo primeramente se selecciona las características objetivas del análisis, se registra, se procesa magnitudes cuantitativas analizando las mismas se identifican los errores, evaluando las ejecución de la técnica ejecutada, para así darle las instrucciones a los atletas y entrenadores.
Hay & Reid 1998 reflexiona aceptadamente sobre una de las tareas fundamentales de la biomecánica y plantea que debe estar dirigida a investigar sobre las técnicas o modelos más apropiados para solucionar las tareas motoras propuestas en las diferentes modalidades deportivas y para esta las analiza a partir de sus líneas características las cuales pueden representar el patrón o modelo ideal, en un deporte pero no la realización del deportista, si no que está última se obtiene a través del control de los movimientos del deportista y se compara con el modelo pudiendo o no coincidir con la misma estableciéndose entonces la diferencia las cuales pueden indicar o bien errores en la ejecución o bien características propias del estilo de cada deportista.
El estudio cinemático permite conocer utilizando valiosos instrumentos; velocidades, aceleraciones, ángulos, etc. Tanto lineales como angulares. Es posible de forma externa, valorar con un criterio temporal si la ejecución o el movimiento realizado.
¿Tiene o no la continuidad y la fluidez que es necesario? ¿Su duración es adecuada a las condiciones de aplicaciones? ¿Se inició en el momento oportuno, o fue más tarde? Estos son, entre otros, factores que podemos observar en cualquier movimiento relacionado con una modalidad deportiva y que responde a un modelo (técnica).
Los aspectos espacio-temporales constituyentes de la forma externa del movimiento, son consecuencias de una correcta coordinación, y es la manifestación de una intención generadora de movimiento. Y que pueden ser descritos o relacionados a través de un modelo cualitativo y deterministico, según Hay.
En el deporte Voleibol, en los últimos años ha tenido gran aceptación en los resultados de las investigaciones científicas cuyos aportes biomecánicos han sido utilizados en el entrenamiento deportivo.
En este sentido nos queremos referir al saque dentro del Voleibol. El saque es el fundamento técnico-táctico que mayor evolución ha tenido en el voleibol, tanto desde el punto de vista de la fuerza y dirección al infringirle al balón, como de su objetivo.
En 1955 por medio de los juegos panamericanos en México se conoce el floating, saque que nos proponemos estudiar en este trabajo.
En el juego moderno, como dijimos antes, se utiliza con frecuencia este tipo de saque.
Según datos investigativos brindados por la FIVB (Federación Internacional de Voleibol) el porcentaje de ganancias de balones a partir del saques floating en las categorías inferiores es de 10 % por directo y un 25 % hacen difícil el complejo 1 (K1).
Pasando a las características biomecánicas y cinemáticas del saque floating es necesario, ante todo detenerse en las regularidades generales de la trayectoria de vuelo del valón y examinar el mecanismo de interacción del vuelo del balón.
Para que se vea mejor, examinemos en la comparación dos formas del movimiento de choque: el golpe sobre la pelota en el floating. El movimiento del brazo antes del golpe se frena un poco, a la vez que el tiempo de contacto del brazo con la pelota es de 0.012 -0.020s, mientras que el desplazamiento del sistema brazo-pelota en el espacio durante el contacto en el sentido del choque es de 10-20cm. Como resultado del cierto frenaje voluntario aun antes del movimiento de choque, el brazo comienza a detener su desplazamiento en el espacio en la fase posterior al choque, a la vez, como consecuencia de la ausencia de adelantamiento a los miembros proximales por los dístales, se excluye el movimiento fustigante que transmite flote al balón. Dicho con otras palabras, el brazo, comenzando por la fase preparatoria y terminando por la parte posterior al golpe, no se adelanta la articulación de hombro, ni el antebrazo al brazo, ni la mano al antebrazo. Como resultado de ello el balón, al no recibir rotación, adquiere la llamada trayectoria en floating del vuelo.
En la fase principal del saque de floating por arriba el jugador extiende la pierna derecha en las articulaciones talocrural y de la rodilla, desplaza el tronco hacia delante trasladando el peso del cuerpo sobre la pierna izquierda. En este mismo momento el brazo derecho se mueve hacia delante y hacia arriba al encuentro con el balón con velocidad creciente, luego el jugador golpea el balón con la palma de la mano. El golpe va acompañado de un esfuerzo voluntario instantáneo que fija los miembros dístales del brazo en la posición del golpe, y frena el ulterior desplazamiento del brazo en el espacio, el tronco continua moviéndose hacia delante, su peso se traslada a la pierna izquierda que está adelantada, mientras que la pierna derecha se extiende completamente en la articulación de la rodilla, la vista del jugador se encuentra concentrada en el balón.
Durante la fase del golpeo se plantea que los segmentos libres se desplazan hacia delante y el tronco hacia delante y arriba describiendo así el recorrido ideal del centro de gravedad (CG). Esta acción hace que el CG se aproxime hacia la cadera del brazo que golpea.
Este tipo de saque está determinado por el golpe seco con el balón, el poco acompañamiento del brazo al golpe y el freno súbito del brazo al contacto con el mismo, esto hace que hace que la parábola y la velocidad descritas por el balón, no estén definidas y provoquen caídas bruscas e inesperadas generando un recibo difícil al contrario.
Queremos referirnos a la estructura técnica del movimiento para el mejor análisis de la técnica del saque flotante.
– Antes del golpeo:
?? Los pies del sacador deben estar casi perpendiculares a la red y las rodillas ligeramente flexionadas. El peso deberá recaer principalmente en el pié retrasado. Esta postura será modificada para adaptarse mejor al jugador y a la trayectoria deseada para el balón.
?? Al ser un movimiento rápido, seco y corto, que el brazo de golpeo se sitúe extendido, con la mano elevada, antes del lanzamiento, puede ayudar a la coordinación del golpeo.
?? La mano que sujeta el balón hacia arriba, estará situada aproximadamente a la altura del pecho y separada del cuerpo.
– Durante el golpeo:
?? La mano que sostiene el balón realizará un movimiento ascendente para impulsar el balón hacia arriba, teniendo en cuenta que cuanto menor sea la distancia a recorrer por el balón, menor será el error en el lanzamiento y más fácil la coordinación del golpe.
?? Lanzamiento del balón a una altura adecuada y precisa para poder ejecutar correctamente el saque y no tener que modificar la posición corporal. La altura del lanzamiento no necesita superar mucho el máximo alcance del brazo estirado, ya que este tipo de saque no requiere un movimiento muy amplio del brazo ejecutor.
?? La elevación de la pelota tendrá lugar frente al sacador.
?? El impacto en el balón debe ser mediante la palma de la mano, principalmente en su mitad inferior, sin la participación de los dedos y evitando el contacto de los mismos.
?? El movimiento de golpeo debe ser con un desplazamiento corto del brazo. El recorrido del brazo es uniformemente acelerado y frenado bruscamente en el momento del contacto, siendo mínimo o inexistente el seguimiento del brazo tras el golpeo.
?? Mirar el balón durante el golpeo facilita la coordinación con el mismo.
?? La parte inferior del cuerpo comenzará a transferir el peso tan pronto como se levante la pelota y finalizará inmediatamente después del contacto.
En la fase principal del saque de floating el jugador extiende la pierna derecha en las articulaciones talocrural y de la rodilla, desplaza el tronco hacia delante trasladando el peso del cuerpo sobre la pierna izquierda. En este mismo momento el brazo derecho se mueve hacia delante y hacia arriba al encuentro con el balón con velocidad creciente, luego el jugador golpea el balón con la palma de la mano. El golpe va acompañado de un esfuerzo voluntario instantáneo que fija los miembros dístales del brazo en la posición del golpe, y frena el ulterior desplazamiento del brazo en el espacio, el tronco continua moviéndose hacia delante, su peso se traslada a la pierna izquierda que está adelantada, mientras que la pierna derecha se extiende completamente en la articulación de la rodilla, la vista del jugador se encuentra concentrada en el balón.
Análisis de los resultados
En el estudio realizado, asumimos los criterios de Hay & Reid 1998 para analizar la técnica deportiva, aplicando al caso estudiado la secuencia de pasos que establecen para ello.
Para la comparación de las posiciones angulares en las extremidades durante la segunda fase en el elemento técnico saque de flooating de frente con los valores ya establecidos por los diferentes autores revisados, nos apoyamos además de las características y objetivos de cada fases descrita para este elemento técnico del voleibol de los conceptos establecidos para la técnica.
Para la correcta ejecución técnica de este elemento se debe tener en cuenta lo siguiente: En la fase preparatoria el voleibolista, como si hubiera apuntado a una zona determinada lanza el valón y leva el brazo hacia atrás de una manera óptima para realizar el golpe. La amplitud den la flexión de la pierna derecha (de apoyo) es de poca consideración en esta circunstancia.
En la fase principal del saque de floating por arriba el jugador, extendiendo la pierna derecha en las articulaciones talocrural y de la rodilla, desplaza el tronco hacia delante, trasladando el peso del cuerpo sobre la pierna izquierda. En este mismo momento el brazo derecho se mueve hacia delante y hacia arriba al encuentro con el balón con velocidad creciente. Luego, el jugador golpea el balón con la palma de la mano, el golpe va acompañado de un esfuerzo voluntario instantáneo que fija los miembros dístales del brazo en la posición del golpe y frena el anterior desplazamiento del brazo en el espacio. El tronco continúa moviéndose hacia adelante, su peso se traslada a la pierna izquierda que está adelantada, mientras que la pierna derecha se extiende completamente en la articulación de la rodilla. La vista del jugador se encuentra concentrada en el balón.
Estableciendo entonces bajo estos fundamentos, como propósito mecánico del movimiento técnico tenemos que tener bien definido el recorrido que tiene que tener el centro de gravedad, además la posición del tronco y el recorrido del brazo ya que el mismo a la hora de golpear el balón debe de tener un frenaje que es el que le va a dar el movimiento al balón.
Examinando los principios biomecánicos que establece Hochmuth, identificamos el principio de la fuerza inicial, como el principio que está relacionado con los factores mecánicos que deciden el éxito de la fase antes del momento del contacto con el balón y en la fase del momento del contacto con el balón, el principio de acción contraria.
Para enumeración de los factores críticos de cada parte del movimiento que deben cumplirse para satifaser los principios biomecánicos, los propósitos biomecánicos y los propósitos generales, establecimos un rango para los valores de referencia tomando como valor mínimo del intervalo, el más pequeño de los referidos por los diferentes autores consultados y como máximo, el mayor de los valores citados en la bibliografía revisada.
Tomamos esta decisión ya que se tuvo en cuenta las diferencias biológicas y de maestría deportiva entre el atleta estudiado y los atletas analizados en la literatura consultada, atleta que está en la elite de este deporte, quedando como a continuación relacionamos asumiendo estos valores como referencia.
Técnica de saque floating de frente | |
Factores biomecánicos | Valores referenciales |
Ángulo de golpeo | 90°-100° |
Ubicación del centro de gravedad | Arriba y adelante |
Recorrido del brazo que golpea | Hasta los 110° |
Técnica de saque floating de frente del atleta Norberto Moreno | |
Factores biomecánicos | Valores |
Ángulo de golpeo | 120° |
Ubicación del centro de gravedad | Atrás, adelante y arriba (presencia de contramovimiento) |
Recorrido del brazo que golpea | 170° |
Durante la fase del golpeo se plantea que los segmentos libres se desplazan hacia delante, el tronco hacia delante y arriba describiendo así el recorrido ideal del centro de gravedad (CG). Esta acción hace que el CG se aproxime hacia la cadera del brazo que golpea.
El ángulo de golpeo es de 120° provocando que la bola se quede en la net y no pase en ocasiones al terreno contrario.
El recorrido del brazo que `presenta el atleta estudiado se realiza hasta 170 grado provocando que la bola no coja el flote.
La trayectoria tiene que ser rectilínea para que varíe la pelota. El golpe se le da con la palma de la mano. La bola no puede tomar altura, se sugiere que pase entre 30 y 50 cm por encima de la Net.
El atleta estudiado:
La trayectoria que toma el balón no es rectilínea ya que no le da en el centro de gravedad de la pelota que está establecido que es por el medio de la pelota en la válvula de aire.
-En el instante del choque el casi endereza el brazo izquierdo y ejecuta el golpe del balón entre la palma de la mano y los dedos.
-La bola pasa a una distancia de 70-90cm y a veces por encima de un metro lo que hace que la bola no varíe ya que la fuerza al balón la ejerce hacia arriba y no hacia adelante como plantea la bibliografía consultada.
Con respecto al área donde pica el balón en la bibliografía consultada plantea que debe picar a una distancia de 50cm de las líneas laterales de la zona 5 y uno, procurando nunca sacara hacia la zona 6 ya que en esta zona está presente el jugador libero que es el que más recibe en el equipo. El atleta estudiado no dirige la bola hacia dichas zonas regalando la mayoría de la beses la defensa del saque.
CONCLUSIONES
1- Estudio de las referencias teóricas metodológicas nos permitió conocer el estado ideal de la posición del cuerpo en la ejecución de la técnica del saque flooating de frente.
2- En la ejecución del saque, en la segunda fase del movimiento el atleta presenta dificultad en el ángulo de golpeo provocando que la bola no varíe ya que toma mucha altura.
3- La ubicación del centro de gravedad lo realiza atrás, adelante y arriba con presencia de contramovimiento. Provocando que la fuerza de golpeo disminuya.
4- La trayectoria del balón no se realiza de forma rectilínea por la posición de golpeo.
BIBLIOGRAFÍA
ANASTASI, A. (2001). La fase batuta punto. La importancia de la preparación táctica en la mejora del rendimiento en voleibol. VIII Congreso Internacional sobre entrenamiento deportivo. León.
AHRABI-FARD Y HENSLEY (1995). Empirical análisis of rally scoring. Coaching volleyball. June-July: 18-21.
BYRON, (1998). Offensive side out percentaje and the relationship to success in men´s volleyball. Coaching volleyball, February/March: 10-12.
CHERONIS,(1991). Serving and scoring efficiency. Coaching volleyball. April-May: 16-18.
DÍAZ, J. (1994). El saque. Evolución técnico- Táctico. Táctica individual: Principios paa su entrenamiento en el alto nivel. En Unisport(Ed.). Segunda jornada Unisport de voleibol. Málanga. Unisport.
Del valle Soto, M. y J. Azpeitía. 1999. Biomecánica y Entrenamiento Deportivo. Editorial Pila Teleña. Argentina.
Donskoi,D.D. y V.M. Zatsiorski. 1988. Biomecánica de los ejercicios físicos. Ciudad de la Habana. Editorial Pueblo y Educación. 312 p.
Donskoi.D.D. 1982. Biomecánica con fundamentos de la técnica deportiva. Ciudad de la Habana. Editorial Pueblo y Educación. 306 p.
Doria de la Terga, E. 2003. El empleo del análisis biomecánico en la práctica deportiva; su estrecha y lógica relación con la técnica deportiva.Primera parte. http://www.efdeportes.com (2010)
Duane Knudson. 2007. Fundamentals of Biomechanics. Springer Science + Business Media, LLC. California State University at Chico.
Espinosa Sánchez, M. 2005. Biomecánica deportiva. http://biomecanica.dgsca2.unam.mx
Ferro Sánchez, A. y P. Floría Martín. 2007. La aplicación de la biomecánica al entrenamiento deportivo mediante los análisis cualitativo y cuantitativo. International Journal of Sport Science Volumen III. Año III Páginas: 49-80 ISSN: 1885 – 3137 Nº 7 – Abril – 2007
Fuentes Ferrer, B. 2006. Por más de un siglo de actuaciones. Editorial Deporte. Ciudad de la Habana.
González Carballido, L G y M. Matos León. 1999. Iván Pedroso. La talla del talento. Editorial Deportes. Ciudad de la Habana.
Gutiérrez Dávila, M. 1998. Biomecánica deportiva. Editorial Síntesis. Madrid.
Hay, J.G.1993. The biomechanics of sports techniques;Prentice-Hall Inc; New Jersey.
Hay. James G. y J. Gavin Reid. 1988. Anatomía, Mecánica Y Movimiento Humano.
Hernandez Corvo, R. 1984. Morfología funcional deportiva. Sistema locomotor. Editorial Científico Técnica. Ciudad de la Habana.
Hochmuth, G. 1973. Biomecánica de los movimientos deportivos. Madrid. Editorial Ciencia y Deporte. 222 p.
http://vallejojames.googlepages.com/Medicionesantropomtricas.doc
Martínez Fernández, S. C. 2007. El Sistema Biomecánico. http://www.monografias.com/trabajos34/sistema-biomecanico
Mazza, J C. 2001. Mediciones antropométricas. Estandarización de las técnicas de medición, actualizada según parámetros internacionales.
Miralles Marrero, R. 2000. Biomecánica clínica del aparato locomotor. Masson S.A. Barcelona.
Trujillo Ávila, M. L. 2004. Actualidad y perspectiva de la Biomecánica deportiva. ISCFMF, Ciudad de la Habana.
Verjoshanskii, Y.V 1989. Fundamentos de la preparación especial de los deportistas. Moscú. Editorial Cultura Física y Deporte.
Autor:
Lic. Franciel Cruz Hernández
Profesor auxiliar
EPEF. Pinar del Río
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |