- Resumen
- Antecedentes de la inseminación artificial
- Ventajas de la inseminación artificial
- Desventajas de la inseminación artificial
- Preparación de las hembras para la inseminación artificial. Época del año para practicar la inseminación
- Selección y preparación de los machos para los programas de inseminación artificial
- Entrenamiento de los machos para la recogida de semen
- Recogida del semen – Manejo y valoración del semen
- Diluyentes para utilizar semen en fresco -Método de dilución
- Volumen de inseminado
- Equipo para la inseminación artificial
- Descongelación de las pajuelas de semen
- Sujeción de ovejas
- Inseminación artificial
- Inseminación vaginal y cervical
- Inseminación intrauterina por laparotomía y por laparoscopía
- Tiempo de la inseminación
- Número de inseminaciones por estro. Dosis de inseminado
- Conclusiones
- Literatura citada
RESUMEN
El objetivo del presente trabajo fue hacer una revisión de literatura sobre las técnicas actuales de inseminación artificial en ovinos. En él se hace aborda lo relacionado a las ventajas y desventajas de la inseminacion artificial, preparación de las hembras para la inseminación artificial, época del año para practicar la inseminación, selección y preparación de los machos para los programas de inseminación artificial, preparación de los machos entrenamiento de los machos para la recogida de semen, recogida del semen, manejo y valoración del semen, dilución del semen, diluyentes para utilizar semen en fresco, método de dilución, volumen de inseminado, equipo para la inseminación artificial, descongelación de las pajuelas de semen, sujeción de ovejas inseminación cervical, inseminación intrauterina por laparotomía, inseminación intrauterina por laparoscopia, tiempo de la inseminación, número de inseminaciones por estro, dosis de inseminado, así como al manejo de las ovejas después de la inseminación.
Se concluye que el conocimiento de la reproducción animal en la actualidad, incluye una serie de áreas temáticas diversas que van desde los temas básicos de fisiología hasta la manipulación de los gametos, sin olvidar los aspectos aplicables a la mejora del rendimiento reproductivo de una unidad pecuaria.
Todo esto ha evolucionado en los últimos años con el incremento de la tecnología aplicada en dos líneas principales: el estudio de la endocrinología y el control del ciclo sexual utilizando tratamientos hormonales hasta culminar con la inseminación artificial.
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo hace referencia sobre las técnicas de inseminación artificial en ovinos las cuales son de suma importancia en la explotación y reproducción de ovinos, por su elevado porcentaje de efectividad como un medio de reproducción.
La inseminación artificial es un método de reproducción asistida en el que se obtiene el semen del macho para introducirlo posteriormente en el aparato reproductor de la hembra de forma manual y por medio de instrumentos especiales. En este sistema no existe contacto directo entre el macho y la hembra.
De tal forma se incluyen diferentes técnicas para llevar a cabo la inseminación artificial, la cual puede ser la vaginal la cual consiste en depositar el semen fresco o diluido descongelado en la vágina.
La inseminación artificial cervical es a la fecha la mas utilizada, la deposición del semen se realiza dentro de los primeros pliegues cervicales, los cuales son visibles con la ayuda de un espéculo y fuente de luz, esta técnica se convierte en transcervical ó intrauterina cuando se logra atravesar por completo el cuerpo de la cérvix y depositar el semen intrauterinamente, la técnica implica la sujeción y retracción del cérvix por la vágina para permitir la introducción del instrumento inseminatorio en el canal cervical.
La inseminación artificial intrauterina por laparotomía exploratoria es aún más invasiva ya que la técnica incluye una ligera sedación del animal para permitir la laparotomía la cual incluye la exposición de ambos cuernos para la deposición del semen fresco o congelado/descongelado con un trocar o catéter.
La técnica de inseminación artificial intrauterina por laparoscopia se asemeja a la técnica por laparotomía pero en este caso no hay laparotomía en si. sólo se practican dos incisiones en la región ventro caudal delante de la ubre en los cuales se introduce laparoscopio para visualizar los cuernos en esta técnica también se utilizan los trocar para puncionar los cuernos uterinos previo a esto se insufla la cavidad con O2 oxígeno o gas para lograr visualizar ambos cuernos.
El objetivo del presente trabajo fue hacer una revisión de literatura sobre las técnicas de inseminación artificial en ovinos. Por lo que pretende constituirse como un medio de consulta para las personas interesadas en el tema.
ANTECEDENTES DE LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL
La inseminación artificial (lA) es la práctica de manejo más valiosa para el productor de ganado. En el procedimiento se hace uso eficaz de la generosa dotación de espermatozoides disponibles de un macho, de manera que se incrementa considerablemente el progreso genético y se mejora en muchas ocasiones la eficiencia de la reproducción (Bearden y Fuquay, 1982; Foote, 2002).
Muchos toros producen semen en tales cantidades que los espermatozoides son suficientes como para dar 40,000 unidades de reproducción al año. Por lo general, cuando un toro llega a los 4 años ya se ha evaluado su calidad genética y cuando llega a los 10 años de edad puede producir hasta 300,000 unidades reproductoras de semen. También el semen de los verracos puede ser congelado y utilizado más eficazmente. En ovejas y caballos, la inseminación artificial se practica en forma más limitada.
La eficiencia de la reproducción usando inseminación artificial por lo menos es tan buena como el apareamiento natural cuando no hay enfermedades. Cuando aparecen éstas, especialmente venéreas, la inseminación artificial representa un importante factor de control (Bearden y Fuquay, 1982; Foote, 2002).
Aunque las técnicas de congelación y descongelación no son lo suficientemente adecuadas como para uso comercial, se ha usado inseminación artificial en otras especies de granja que no son ni los cerdos ni los bovinos. Los investigadores han hecho algunos progresos en la congelación de semen de garañones, pero el progreso ha sido escaso en el caso del semen de borregos. Los procedimientos para identificar plasma germinal superior en cerdos, ovejas y caballos. No ha sido tan bien desarrollado como en el caso de los bovinos.
Aunque no se documentó, el primer informe del uso de inseminación artificial fue en el año de 1300, por un criador árabe de caballos. Los jefes de tribus rivales se robaban entre sí el semen de garañones para cargar a sus propias yeguas.
El primer comunicado escrito del uso de inseminación artificial con éxito fue hecho por un fisiólogo italiano, Lázaro Spallanzani, en 1780. Después de su éxito con varios anfibios, decidió experimentar con un perro. Usó semen a temperatura corporal para inseminar una perra que tenía en su casa. Sesenta y dos días después parió 3 cachorros. En 1782, Rossi y un profesor llamado Branchi repitieron con éxito el experimento de Spallanzani (Bearden y Fuquay, 1982; Hafez y Hafez, 2000; Foote, 2002).
Spallanzani demostró más tarde que el componente fertilizante del semen podía filtrarse y retenerse aparte del líquido seminal. El líquido filtrado era estéril, en tanto que el resto era altamente fértil. En 1803, Spallanzani informó que el esperma enfriado con nieve no moría sino que sólo se tornaba inmóvil hasta que se le exponía al calor, después de lo cual seguía móvil por varias horas.
Sus investigaciones estimularon la experimentación de las células sexuales y el proceso de fertilización, pero no hubo comunicados adicionales sobre inseminación artificial hasta finales del siglo. Everett Milais, un criador de perros, inseminó 19 perras entre 1884 y 1887 y 15 quedaron preñadas. Walter Heape en Inglaterra, escribió en 1897 sobre inseminación artificial y concluyó que era fácil y que la concepción era tan buena como en el servicio natural. También sugirió que un eyaculado podía ser utilizado por varias perras y que la inseminación artificial podría ser un arma para estudiar factores genéticos.
Aproximadamente en 1900, los científicos en Rusia empezaron a estudiar con animales de granja. Ivanoff empezó a trabajar con caballos, sin embargo, fue el primero en inseminar con éxito a los bovinos y a los ovinos. El éxito de Ivanoff estimuló suficiente interés como para que se estableciera una sección de fisiología específicamente dedicada al estudio de la fertilidad en el Ministerio de Agricultura. Aquí se entrenaban veterinarios en las técnicas de inseminación artificial. El trabajo en los caballos se inició en Japón en 1913.
La primera asociación cooperativa de inseminación artificial se formó en Dinamarca en 1936. Con ayuda del estado, los criadores daneses continúan como líderes en el porcentaje de vacas cargadas con inseminación artificial. El profesor Perry de la Universidad de Rutgers fue uno de los pioneros en Estados Unidos. En 1938 organizó la primera cooperativa de inseminación artificial en este país, con 102 miembros, y cargó 1050 vacas el primer año. El profesor Perry conoció los criaderos de Dinamarca y posteriormente estableció el de New Jersey. Se organizaron otras cooperativas en los siguientes 2 años. Ya se había establecido bien la inseminación artificial y empezó con muchos bríos (Bearden y Fuquay, 1982; Foote, 2002).
Página siguiente |