Introducción
En vistas de las necesidades de alimentación que presenta nuestro país, y la obtención de una seguridad alimentaria sustentable, es necesario investigar tecnologías para la agricultura, que sean capaces de mejorar los rendimientos de los cultivos, durante las décadas de 1970 y 1980 empezó a quedar cada vez más claro que los recursos naturales se estaban afectando y con ello el desarrollo agrícola. Estos grandes problemas ambientales en el mundo incluyen: el calentamiento global de la atmósfera; la creciente contaminación del agua; la degradación del suelo en los hábitat agrícolas y naturales, incluyendo la erosión, la compactación y la salinización que producen con el tiempo la pérdida de la capacidad productiva del suelo (FAO, 1994).
Para este siglo es necesario aumentar las producciones agrícolas ya que se incrementa la población y por consiguiente aumentan las necesidades alimenticias de los pueblos (Almekinders y Boef, 2000).
La compactación existente en el suelo producto al laboreo intensivo, es la causa que inclina a los investigadores a realizar estudios sobre el manejo de la maquinaria agrícola y la influencia de esta en la compactación. En el Municipio Urdaneta se han realizado estudios de los suelos, basados en la fertilidad de los cultivos, por el Instituto Nacional de Desarrollo Rural (INDER, 2006) y Amezquita, (1984).
En el municipio Urdaneta se contaba con una gran cantidad de máquinas agrícolas y de transporte automotor, las que, con el transcurrir del tiempo, han compactado el suelo significativamente, otra problemática radica en la utilización de laboreo tradicional, sin realizar labores de aireación del suelo; por tal motivo se plantea como situación problémica el alto grado de compactación del suelo, por el uso excesivo de maquinarias e implementos agrícolas durante su preparación y otras atenciones culturales, así como de medios de transporte, para trasladar los productos cosechados, trae como consecuencia el bajo rendimiento de los cultivos en el Municipio Urdaneta del Estado Aragua.
Propuesta de metodología
De todo lo expuesto anteriormente se propone el diseño de una metodología que tiene como finalidad evaluar la compactación del suelo por el uso inadecuado de la maquinaria agrícola sobre el recurso natural suelo la cual está compuesta por 6 etapas (figura 4), desarrollándose en cada una de ellas un conjunto de tareas, partiendo de una estructura funcional (figura 2) y un modelo de la propuesta (figura 3). La metodología estará formada por un sistema integrado por diferentes etapas relacionadas entre sí, la misma es cíclica porque es conforma un ciclo ordenado de pasos; en cada etapa se desarrolla un proceso directivo, todas las etapas cumplen un objetivo de la metodología, por lo que pueden ser repetidas según el caso a evaluar; es integral porque es un conjunto estructurado de elementos relacionados entre sí tales como: el suelo, la maquinaria agrícola y como centro rector de las actividades el hombre; es flexible por que tiene la posibilidad de incorporar algún otro elemento que se considere importante para la obtención de información y datos.
La metodología planteada posee varios atributos:
Es una herramienta práctica que posibilita su aplicación en cualquier unidad de producción existente en el país (Fondos Zamoranos, Granjas Estatales, Inces Agropecuarios, Escuelas Técnicas Agropecuarias, Unidades de Mecanización Agrícola).
Con la voluntad y participación de diferentes actores se puede obtener varios resultados que permiten la conservación del suelo.
Responde a una problemática real siendo interés del Ministerio del Medio Ambiente y los Recursos Naturales. (MARNR). (Gaceta oficial de la República Bolivariana de Venezuela. Ley forestal de suelos y de aguas. 1966. Número 1.004. Art. 82-87)
La propuesta será una guía práctica en la evaluación se maquinarias e implementos agrícola.
Figura 2 Estructura Funcional de la Propuesta.
Figura 4 Esquema de Propuesta Metodológica.
Figura 3 Modelo de propuesta metodológica.
Etapas de la metodología (Primera etapa)
Esta primera etapa e objetivo es realizar el diagnostico inicial, es decir, caracterización de la zona donde se implementara esta metodología.
(Segunda etapa)
Esta segunda etapa el objetivo de esta etapa es realizar el diagnostico técnico, el cual se propone realizarlo en tres pasos fundamentales, así como la definición de cada uno de ellos, como es el caso de la caracterización de las maquinarias e implementos agrícolas, otro paso es el tipo de suelo clasificándolo según las metodologías utilizadas en Venezuela, por último los cultivos existentes; este paso nos permite conocer los cultivos mas sembrados en la zona, apoyándonos en las estadísticas del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras.
Primer paso de la segunda etapa.
Esta segunda etapa está compuesta por los siguientes pasos:
Paso 1: Maquinarias e Implementos Agrícolas
Descripción de los principales elementos a evaluar en el primer paso
Paso 2: Recurso Natural Suelo Existente en la Zona.
Descripción de los principales elementos a evaluar en el segundo paso
Paso 3: Cultivos Existentes en la Zona
Descripción de los principales elementos a evaluar en el tercer paso:
(Tercera etapa)
Esta tercera etapa tiene como objetivo realizar las caracterizaciones de los indicadores evaluativos en el estudio del suelo y maquinarias e implementos agrícolas. Esta etapa se divide en dos, una primera llamada maquinarias agrícolas compuesta de once pasos los cuales se definen coherentemente y destacando los indicadores evaluativos de este paso, y seguidamente una segunda llamada suelos, compuesta de 2 pasos.
Etapa 3.1 Indicadores evaluativos de las maquinarias e implementos agrícolas y el método de obtenerlo
Etapa 3.2 Indicadores Evaluativos del Recurso Natural Suelo y el Método de Obtenerlo
A. Paso 1 Métodos Analíticos para la evaluación de suelos, se determinaron los siguientes indicadores: límite inferior de plasticidad, límite superior de plasticidad desarrollados por la metodología planteada por Gavande, 1973; Índice de plasticidad y macroporosidad según la metodología plateada por Pla, 1977, Trouse 1961, Malagón, 1976; densidad aparente y porosidad según Malagón, 1976, Manuel Wagner-Gerardo Medina, 1988.
Paso 2 Aspectos relacionados con el uso y manejo de los suelos.
A. Determinación de la compactación por la prueba de la pala
Esta prueba nos permite, de manera rápida, evaluar el color, la textura, la estructura y penetración radicular (vertical y horizontal) a través del perfil. Estas características son índices de gran aplicación. Un conteo de lombrices en esta prueba sirve de indicador de la actividad biológica del suelo. En caso de contar con tecnologías la compactación puede ser medida con un compactómetro.
B. Erosión.
El grado de erosión se evaluará según las pérdidas ocurridas en la porción superior del perfil y otros signos como:
Blanquizales de subsuelos carbonaticos.
Acumulación de materia en las depresiones.
Turbidez pronunciada en las aguas de escurrimientos.
Nubes de polvo en caso de erosión eólica.
Abundancia de zanjillas o de cárcavas.
Presencia de grava.
La erosión se puede evaluar además realizando una calicata en el suelo, lo que permite evaluar la profundidad que posee el horizonte A y B del suelo.
C. Drenaje externo e interno.
El drenaje externo está en correspondencia con la topografía y nivelación del suelo. Un suelo ondulado cuando ocurren las precipitaciones las aguas se concentran por que no existen canales de drenaje. Visualmente puede ser observable. Cuando existe problemas de compactación y porosidad el drenaje interno es deficiente ya que no permite la circulación del agua hacia las capas inferiores, además depende da la cobertura que posea el mismo. El método de comprobar la efectividad del drenaje interno es realizar una excava para valorar hasta que profundidad se ha humedecido el suelo. Todo suelo tiene una capacidad de campo, luego de este proceso el drenaje interno se realiza con menor cuantía y pasa entonces al drenaje externo.
D. Profundidad efectiva
El método actual práctico que existe es realizar una calicata y observar el sistema radicular de las plantas (cultivos o malezas) y se mide desde la superficie hasta la profundidad de las mismas; esta operación es conveniente realizarla en diferentes puntos del área, repetidas en dos o tres veces, luego se toma una media de todas las mediciones realizadas, que permitan conocer la clasificación de la profundidad efectiva.
Determinación de humedad.
El método se basa en pesar y secar en la estufa a 80oC hasta que la muestra haya perdido toda el agua, la cual se logra cuando dos pesadas sucesivas no muestran diferencia de pesos.
(Cuarta etapa)
Esta etapa el objetivo es la elaboración del plan de medidas para la explotación sostenible de la maquinaria agrícola teniendo en cuenta las características del suelo, así como la conservación del mismo, para ayudar a las instituciones encargadas de velar por el buen manejo y explotación de estos en los diferentes sitios donde se practica la agricultura de producción agrícola.
Paso 1 Medidas sobre las maquinarias
Paso 2 Medidas de conservación sobre el recurso natural suelo.
A pesar de las medidas propuestas de carácter general, podemos plantear que las mismas estarán en dependencia de los resultados obtenidos del diagnóstico por lo que sugerimos desarrollar acciones, actividades y tareas específicas según Díaz, (2007) y Montenegro, (2009) para tales casos.
(Quinta etapa)
El objetivo de esta etapa es la implementación de una propuesta de un plan de medidas hechas en la etapa anterior y el monitoreo y seguimiento de dichas medidas.
Paso 1: Implementación de las medidas planteadas en la etapa 4.
Se recomienda realizar este paso por orden de prioridad en dependencia de la problemática a enfrentar y de las condiciones reales que existan en la unidad de producción objeto de estudio.
Paso 2: Monitoreo y Seguimiento.
Este proceso debe realizarse periódicamente por que permite valorar los avances que se han ido obteniendo e incluso de corregir y rediseñar algunas de las medidas planteadas. Consideramos que en la vida práctica pueden incluirse otras actividades que se consideren necesarias.
(Sexta etapa)
En todo el desarrollo de las etapas se recomienda la participación de diferentes actores tanto internos como externos de diferentes sectores.
Cada zona tiene sus características especificas que lo diferencia de los demás por lo que es conveniente que en este proceso se utilicen diferentes métodos de investigación tales como las entrevistas, la encuesta, la observación que permita brindar información, experiencias, datos acerca del objeto de investigación, que sirva para la toma de decisiones.
Conclusiones
1. Los elementos de las metodologías existentes para evaluar de forma general la compactación del suelo en el sector agrícola, sirvieron de base para la elaboración de la metodología propuesta.
2. El recurso natural suelo y sus características físico-mecánicas influyen estrechamente en la selección del tipo de maquinaria e implementos utilizados, que inciden sobre manera en el proceso de compactación.
3. La incorrecta selección y explotación de la maquinaria e implementos agrícolas inciden directamente sobre la compactación del suelo.
4. Se elaboró la propuesta de metodología, definiendo claramente las diferentes etapas y pasos de la misma.
Bibliografía
1. Almekinders, C., & Boef, W. El reto de la colaboración en el manejo de la diversidad genética de los cultivos. ILEIA para la agricultura sostenible de bajos insumos externos. 15. 5—9. 2000.
2. Amezquita, E. 1984. Curso práctico sobre fertilidad, análisis de suelos y recomendaciones de fertilizantes. Cagua, Ven. FUSAGRI. 1-8.
3. Díaz R, N. Metodología para evaluar el impacto de la maquinaria agrícola sobre el recurso natural suelo. Tesis presentada en opción al título académico de Máster en Ingeniería de la Maquinaria Agrícola. Universidad de Holguín, Cuba. 2007.
4. Gaceta oficial de la República Bolivariana de Venezuela. Ley forestal de suelos y de aguas. 1966. Número 1.004. Art. 82-87
5. Gavande, S. 1973. Física de suelos. Principios y aplicaciones. México. Ed. Limusa-Willey S.A. 351 p.
6. Malagón, D. 1976. Física de suelos. Bogotá, Cali, Col. IGAC. 622 p.
7. Manuel Wagner-Gerardo Medina. Técnicas de Evaluación de Compactación de Suelos. Maracay Venezuela. Fondo Nacional de Investigaciones Agropecuarias. Serie B. Nº 33. Año: 1988
8. Montenegro, H y D. Malagón. 1990. Propiedades físicas de los suelos. Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). Bogotá. 813 p.
9. Montenegro A, M. propuesta de metodología para evaluar la compactación del suelo en el municipio Ricaurte. Tesis presentada en opción al título académico de Máster en Ingeniería de la Maquinaria Agrícola. San Carlos de Cojedes, Venezuela. 2009.
10. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. FAO. Anuario de producción. Roma. 1994.
11. Plá, I. 1977. Metodología para caracterización física con fines de diagnóstico de problemas de manejo y conservación de suelos en condiciones tropicales. Maracay, Ven. UCV-FAGRO. 112 p.
12. Proyecto de Desarrollo Integral Socio Productivo del Núcleo de Desarrollo Endógeno (NUDE) Jualian Mellado, Especialidad Suelos. Instituto Nacional de Desarrollo Rural (INDER). Urdaneta. Edo. Aragua, 2006.
13. Trouse, A. 1961. Some effects of soil compactation on the development of sugar cane root. Soil Sc. 91(3):208-217.
Autor:
Lic. Wuanerger Fuentes Núñez1.
1Universidad Territorial de Aragua "Federico Brito Figueroa", Venezuela.