Agricultura urbana para zonas duras de terrazas, patios o azoteas
Enviado por Viviana Borrero Garzon y Freddy A Martinez
- Contenido
- La importancia de la agricultura urbana y periubana
- Tipos de sistemas de producción de hortalizas
- Concepto de la huerta familiar
- Consideraciones especiales para el establecimiento de una huerta urbana familiar
- Elementos necesarios para el normal creccimiento de las plantas
- Control de plagas y enfermedades
- Anexos
- Bibliografia
Contenido
La importancia de la agricultura urbana y periubana
Para la gran mayoría de las personas de bajos recursos que habitan en las ciudades o en sus alrededores, uno de los problemas más grandes a los cuales se encuentran abocados, es precisamente la baja posibilidad de poder satisfacer sus necesidades básicas de alimentación, debido al fuerte impacto que tiene, la falta de recursos económicos para la compra de los productos, que garanticen su seguridad alimentaria.
Penando en la búsqueda de alternativas, que puedan conducir a la solución del grave problema de hambre, se plantea la posibilidad de poder buscar alternativas viable, que conduzcan al menos a aminorar los problemas de falta de recursos, para la compra de los productos básicos de la canasta familiar.
La agricultura urbana y periurbana, representa en sí, una solución adecuada de estos problemas, por lo cual hemos querido, plantear la posibilidad de aprovechar, ara suras de los hogares, como terrazas o patios, en los cuales, mediante la implementación de las propuestas que aquí se hacen, puedan ser aceptadas por la población, con estos graves problemas de desnutrición.
por otra parte, las hortalizas y en general los vegetales, son fuente importante de alimentos, que contribuyen al bienestar de la familia, al tiempo que contribuye en el organismo a producir energías, regular las funciones corporales, nutrirse y facilitar el normal desarrollo de las persona, especialmente niños y ancianos.
Las hortalizas a la vez, son fuente natural de alimento para la vida, pues aportan, vitaminas, minerales, carbohidrato, y fibra.
QUE ES UNA HORTALIZA Una hortaliza es una planta herbácea cultivada en huertas de manera casera, para el autoconsumo. Sus cultivos pueden ser semicomerciales o comerciales, y su función es de servir de alimento al hombre.
Una clasificación de las hortalizas en orden a su parte comestible es la siguiente:
A. RAIZ >Rábano >Zanahoria >Remolacha >Arracacha >Yuca B. TALLO >Esparrago C. HOJA C.1 PLANTAS DE BULBO (BASE DE LAS HOJAS) >Cebolla junca >Puerro >Ajo >Cebolla cabezona D. PLANTAS DE PECIOLOS SUCULENTOS >Apio >Ruibarbo E. LAS PLANTAS DE HOJAS MEDINAS Y GRANDES >Repollo >Acelga >Espinaca >Perejil >Lechuga >Cilantro >Col de brúcelas F. FLOR INMADURA >Coliflor >Brócoli >Alcachofa G. FRUTOS INMADUROS >Ají >Berenjena >Calabaza >Pepino >Habichuela MADUROS >Melón >Tomate >Sandia
Tipos de sistemas de producción de hortalizas
SISTEMA | VARIEDADES | ORGANIZACIÓN | CONSUMIDOS | GRADO DE TECNIFICACION |
Huerto familiar | Locales comerciales | Simple | Autoconsumo | Simple |
Mercado local | Comerciales | Media | Mercado local | Media |
Invernadero | Comerciales especificas | Completa | Nacional | Alta |
Tabla No1. Tipos de sistemas de producción de hortalizas
Concepto de la huerta familiar
Se define como huerta familiar a una pequeña parcela dedicada a la producción de hortalizas o plantas medicinales o condimentarías, para el consumo de la familia durante todo el año, atendida o cultivada por los miembros de la familiar.
La huerta familiar es un lote de pequeño, cercano a la casa o bien puede estar incluido en el área de la casa, fácil de cuidar y atender en forma permanente. El lote para la huerta familiar, bien puede ser una terraza o un patio.
El tamaño de la huerta, depende del número de personas que integran la familia y de los espacios disponibles. Una parcela de 10 x 10 metros, es suficiente para una familia de 6 personas.
La huerta familiar, permite el retomar los conocimientos naturales de los ancianos y adultos, que de alguna forma han desarrollado actividades de producción en sus fincas, y hoy por hoy están en la ciudad, en uso de buen retiro.
PROPOSITOS DE LA HUERTA FAMILIAR OBJETIVO GENERAL El objetivo fundamental de la huerta familiar, es tener la posibilidad de producir productos agrícolas, de excelente calidad para el consumo de la familia, al tiempo que se ocasiona una disminución de peso de la canasta familiar, en beneficio de la estructura económica de la familia.
La huerta familiar, busca a su vez, el utilizar los espacios disponibles óptimos para la producción de las plantas, bien sean estos patios, antejardines o terrazas. De igual manera la huerta familiar, motiva y consolida la unión familiar y comunitaria.
OBJETIVOS ESPECIFICOS >Son objetivos específicos de las huertas familiares, urbanas y periurbanas, entre otros muchos los siguientes:
>Promover el establecimientos de huertas familiares urbanas y periurbanas, en los espacios disponibles de los casas, optando por sistemas simples de producción, utilizando los recurso disponibles.
>Poder suplir las demandas de hortalizas, de cada familia, a fin de complementar la nutrición con productos de excelente calidad e higiene.
>Disminuir de modo significativos el peso económico de la canasta familiar.
>Utilizar al máximo los espacios y recursos disponibles.
>Promover la organización e integración de la familia y la comunidad al rededor del proyecto.
>Brindar la posibilidad de ocupación del tiempo libre de niños y ancianos en actividades productivas.
>Retomar los conocimientos de los ancianos
Consideraciones especiales para el establecimiento de una huerta urbana familiar
Para el establecimiento de una huerta familiar, urbana o periurbana, debemos tener en cuenta una serie de elementos, a fin de que los esfuerzos realizados, puedan capitalizar de una forma ordenada y lógicas.
UBICACIÓN DE LA HUERTA La huerta deberá estar ubicada, guardando de manera especial las siguientes recomendaciones >Debe estar ubicada en el área de la vivienda >Debe recibir la luz directa del sol durante todo el día.
>Debe estar protegido de la acción de los animales domésticos, como perros, gatos y gallinas >Debe contar con agua disponible en forma continua TAMAÑO Y DISEÑO DE LA HUERTA El tamaño de la huerta cuando nos referimos a su ubicación en una casa del área urbana, pues indudablemente esta dependerá de los espacios disponibles, bien sean en un patio interior, o en una terraza. Para nuestro caos, en el cual se utiliza la carbonilla, el tamaño dependerá del are disponible en cada caso.
Con relación a las áreas periurbanas, el área de la huerta, dependerá igualmente del espacio potencial.
PLANIFICACIÓN DE LA HUERTA Para la planificación de la huerta, es necesario el poder identificar, aquellas especies de hortalizas que son de nuestros consumo diario, pues el programa en si, busca es poder ser auto abastecedores, de los productos que consumimos, y además van a suplir con gran eficiencia las necesidades de nutrición de los conformadores e integrantes de la familia.
En la planeación se trata de definir en forma clara, cual es el área disponible, y como va a ser la distribución de los cultivos, teniendo en cuenta, sus hábitos de crecimiento y duración del ciclo vegetativo. De igual manera se consideraran la orientación y distribución de los cultivos, teniendo en cuenta el clima, los periodos de lluvia y verano, la temperatura media, la humedad relativa y la orientación de las eras, con relación a la salida del sol.
La planificación de la huerta, guarda una relación muy estrecha, entre los cultivos definidos para ser establecidos, a fin de que no se generen competencias entre los cultivos, de acuerdo al tipo de desarrollo y porte de las plantas.
ESPECIES HORTICOLAS PARA LA CIUDAD DE CALI De acuerdo a las condiciones climáticas de Cali, a continuación se detallan las especies que bien podrían ser utilizadas bien como hortalizas o condimentarías
Nombre común | Nombre científico | Familia |
Rábano | Raphanus sativus L. | Cruciferae. |
Cilantro | Xilantro corriandro | Apiaceas |
Perejil | Petroselinum crispum | Umbeliferas |
Cimarrón | Eryngium foetidun L. | Apiaceae |
Apio | Apio grabolens | Umbelíferas |
Lechuga | Lactuca sativa | Compositae |
Berenjena | Solanum melongena | Solanaceae |
Cebolla cabezona | Alliun cepa | Alliasedae |
Cebolla junca o larga | Allium fistulosum | Alliasedae |
Habichuela | Phaseolus vulgaris | Leguminosae |
Cebollín | Allium shoenoprasum L. | Liliaceae |
Pepino | Cucumis Sativus L. | Cucurbitaceae. |
Calabacín | Cucúrbita pepo | Cucurbitaceae |
Acelga | Beta vulgaris var. Cicla | Quenopodiáceas. |
Espinaca | Spinacia oleracea | Quenopodiáceas (chenopodiaceae). |
Repollo | Brassica oleracea | Brassicaceae (antiguamente: cruciferae) |
Tomate | Solanum lycopersicum | Solanáceas (solanaceae) |
Sandia | Citrullus lanatus | Cucurbitáceas. |
Melón | Cucumis melo | Cucurbitáceas. |
Albaca | Ocimun | Basilicum L |
Tomillo | Thymus | Vulgaris L |
Orégano | Origanum vulgare | Lamiaceae. |
Tabla No2. Especies hortícolas para la siembra en la ciudad de Cali.
RELACIONES ENTRE LAS DIFERENTES HORTALIZAS Las plantas de hortalizas, deben ser plantadas de tal forma, que se favorezca o se beneficien por las relaciones que se establecen entre ellas, a fin de poder hacer defensa de los insectos plagas o bien favoreciendo el crecimiento y desarrollo.
Las relaciones armónicas entre las plantas, se pueden lograr cuando por ejemplo, no hay incompatibilidades entre los sistemas radiculares y se obtiene a la vez, un mejor aprovechamiento de los sitos de siembra, bien sean sobre suelo o sobre sustrato inerte como en nuestro caso. Un ejemplo de este sistema de relación, es por ejemplo el de un cultivo de cebolla y acelgas o apio, en los cuales los sistemas radiculares son diferentes.
Otra relación puede lograse, cuando las especies tienen crecimientos y ciclos diferentes. Por ejemplo los rábanos que tiene un ciclo en nuestro medio, pueden sembrarse compartiendo espacios con otras especies, que bien podrían ser, lechugas, cebollas, acelga y cebollín ente otras.
ESQUEMAS DE POSIBLES ASOCIACIONES ENTRE CULTIVOS EN HUERTAS
Especie principal | Especies relacionada |
Repollo | Lechuga |
Repollo | Rábano |
Pepino | lechuga |
Calabacín | Rábano, lechuga |
Repollo | Cebolla |
Tabla No3. Asociaciones entre cultivos de huertas.
ESQUEMA IDEAL DE ROTACION DE CULTIVOS EN UN PERIODO DE 3 COSECHAS
CONDICIONES IDEALES PARA LA SIEMBRA DE LAS HUERTAS
Cuando se proyecta la siembra de una huerta, para el consumo, es necesario tener en cuenta los periodos de lluvia y verano. En la región sur occidental del país, en donde se encuentra ubicada la ciudad de Cali, las lluvias y el periodo seco o de lluvias escasas, se distribuyen en forma bimodal., lo cual corresponde a dos periodos de lluvia y dos periodos de verano o de lluvias escasas en el año. Los periodos de lluvia corresponden a los meses de marzo, abril y mayo en el primer semestre, y septiembre, octubre y noviembre en el segundo semestre. El periodo de verano o de lluvias escasa, en el primer semestre corresponde a los meses de diciembre, enero y febrero en el primer semestre y junio, julio y agosto en el segundo semestre.
Las lluvias total de la zona del Rio Cañaveralejo, en donde se realizó el estudio, presenta una precipitación media de 1500 mm – año, lo cual determina que la región cuenta con una buena cantidad de aguas de precipitación, el grave problema está, en que los meses de verano, al lluvia es escasa, lo cual ocasiona problema en el desarrollo y crecimiento de las plantas. Ante esta situación, es clara, la necesidad de poder contar con un sistema de riego, que facilite el desarrollo continuo de la plantas y además no se presenten déficit de agua.
LOS SUSTRATOS Y SU IMPORTANCIA
Elemento de Sostén (sustrato) Es útil mezclar sustratos buscando el complemento de sus ventajas individuales, teniendo en cuenta los aspectos siguientes:
Retención de humedad >Permitir buena aireación >Estable físicamente >Químicamente inerte >Biológicamente inerte >Tener buen drenaje >Tener capilaridad >Ser liviano >Ser de bajo costo >Estar disponible.
LOS SUSTRATOS MÁS UTILIZADOS SON LOS SIGUIENTES:
>Cascarilla de arroz >Arena, grava >Carbonilla o residuos de hornos.
CULTIVO DE HORTALIZAS EN CARBONILLA
La carbonilla es un medio inerte para la siembra de hortalizas, y su procedencia es el subproducto de la combustión del carbón mineral. Por ser un medio inerte es inherente la necesidad de poder suministrar los elementos químicos que necesitará la planta para su crecimiento y desarrollo. Otro aspecto fundamental de la carbonilla, es el hecho de que como tiene poca capacidad de retención de agua, tan fundamental para la conformación de la solución de agua, que aporta los nutrientes a las plantas, será n ecesario el agregar arena en proporción de 3 a 1, con el objeto de facilitar el desarrollo radicular de las plantas, al permitir un medio medianamente poroso. Por otra parte es fundamental el contar con un sistema de riego, que pueda suplir con eficiencia el sistema de riego.
Elementos necesarios para el normal creccimiento de las plantas
Además de los elementos que los vegetales extraen del aire (carbono, hidrogeno y oxigeno), además del agua, los cultivos consumen los siguientes en cantidades variables.
ELEMENTOS Y MAGNITUD SE LAS CANTIDADES NECESITADOS POR LA PLANTAS.
Tabla No4. Elementos y cantidades necesarias para las plantas.
SOLUCIÓN NUTRITIVA. Toda planta en sí, es como un laboratorio muy complejo que se sostiene y alimenta de la tierra a través de sus raíces, elaborando sus nutrientes en las hojas, ayudada por la luz solar. Los alimentos o nutrientes que toma la planta, deben estar por lo tanto disueltos en la solución del suelo, o en nues tro caso en el sustrato de carbonilla.
La germinación, desarrollo, floración, y fructificación de la planta requiere de catorce elementos básicos: Azufre, Boro, Calcio, Carbono, Cobre, Fósforo, Hidrógeno, Hierro, Magnesio, Manganeso, Nitrógeno, Oxígeno, Potasio, Zinc.
Una fórmula sencilla de solución nutriente que contiene seis de los elementos básicos, para 100 litros de agua, es la siguiente:
PREPARACION DE LAS SOLUCIONES NUTRITIVAS Como lo hemos expuesto anteriormente, ni la carbonilla ni la arena adicionada permite colocar a disponibilidad de la plantas, los elementos básicos para la nutrición, crecimiento y desarrollo, por lo cual hay necesidad de adicionar los elementos fundamentales de la nutrición a través del riego o fertirrigación.
De acuerdo a las experiencias logradas en la Granja Escuela Miravalle, se ha calibrado una serie de fórmulas, las cuales han funcionado muy bien en los cultivos que normalmente se realizan en la Granja.
Preparación de una SOLUCION CONCENTRADA para HHP (fórmula HHP 1) Existen varias fórmulas para preparar nutrientes que han sido usadas en distintos países. Una forma de preparar una SOLUCION CONCENTRADA probada con éxito comprende la preparación de dos soluciones madres concentradas, las que llamaremos Solución concentrada A y Solución concentrada B.
La Solución concentrada A aporta a las plantas los elementos nutritivos que ellas consumen en mayores proporciones.
La Solución concentrada B aporta, en cambio, los elementos que son requeridos en menores proporciones, pero esenciales para que la planta pueda desarrollar normalmente los procesos fisiológicos y redunden en un rendimiento adecuado del cultivo.
PREPARACION DE LA SOLUCIÓN CONCENTRADA A Equipo Y Material Requerido De Fácil Consecución.
>Un balde o tanque de plástico con capacidad para 20 litros >Tres baldes plásticos con capacidad para 10 litros cada uno >Dos tanques en platico, de por lo menos de 10 litros de agua o porrones de plástico de 5 galones.
>Una jarra o botella de plástico aforada de 2 litros, o probetas plásticas >Una balanza con rango de 0,01 hasta 2000 gramos >Un agitador de vidrio o tubo de plástico de tres cuartos de pulgada) >Dos cucharas plásticas de mango largo (una grande y una pequeña) >Papel para el pesaje >Recipientes plásticos pequeños (vasitos desechables) para depositar los preparados >Marcadores para papel y plástico A) Elementos Necesarios En una buena balanza pesamos los siguientes productos:
Producto | Cantidades (gr) | |
Fosfato Mono Amónico (12 60 0) | 340 | |
Nitrato de Calcio | 2080 | |
Nitrato de Potasio | 1100 |
Tabla No5. Elementos necesarios.
B) PROCEDIMIENTO En un recipiente plástico medimos 6 litros de agua y allí vertemos uno por uno los anteriores elementos, ya pesados, siguiendo el orden anotado, e iniciamos una agitación permanente. Sólo echamos el segundo nutriente cuando ya se haya disuelto totalmente el primero y el tercero cuando se hayan disuelto los dos anteriores. Cuando quedan muy pocos restos de los fertilizantes aplicados completamos con agua hasta alcanzar 10 litros y agitamos durante 10 minutos o más, hasta que no aparezcan residuos sólidos. As í hemos obtenido la Solución Concentrada A, que deberá ser envasada en una de las vasijas, etiquetada y colocada en un lugar oscuro y fresco.
SOLUCIÓN CONCENTRADA B
Producto | Cantidades (gr) |
Sulfato De Magnesio | 492 |
Sulfato De Cobre | 0.48 |
Sulfato De Manganeso | 2.48 |
Sulfato De Zinc | 1.20 |
Ácido Bórico | 6.20 |
Molibdato De Amonio | 0.02 |
Quelato De Hierro | 50 |
Tabla No6. Productos y cantidades de la solución concentrada B.
C) PROCEDIMIENTO En un recipiente plástico medimos 2 litros de agua y allí vertemos uno por uno los anteriores elementos, ya pesados, siguiendo el orden en que se pesó cada uno de los elementos del primer grupo; es preferible no echar ninguno antes de que el anterior se haya disuelto completamente.
Por último agregamos el Quelato de Hierro, que es una de las fórmulas más recomendadas para el aporte de hierro.
Disolvemos por lo menos 10 minutos más, hasta que no queden residuos sólidos de ninguno de los componentes; después completamos el volumen con agua hasta obtener 4 litros y agitamos durante 5 minutos más. Esta es la Solución Concentrada B, que contiene nueve elementos nutritivos (intermedios y menores).
OBSERVACIONES
> las formuladas dadas, son las recomendadas ideales para el desarrollo de los cultivos. Por lo tanto no se deben hacer modificaciones o alteraciones a las formulas.
> El agua que se utiliza para esta preparación es agua común y corriente, a la temperatura normal (20-25 grados centígrados). Si el agua que consumimos es buena, pues indudablemente puede ser utilizada en hidroponía o cultivos de sustratos.
> Para preparar, guardar y agitar los nutrientes en preparación, concentrados o ya listos como lución nutritiva, se deben utilizar siempre materiales plásticos o de vidrio; no se deben usar materiales metálicos.
PREPARACIÓN DE LA SOLUCION NUTRITIVA QUE SE APLICA AL CULTIVO Hay dos recomendaciones que deben quedar muy claras desde el comienzo:
1. Nunca deben mezclarse la SOLUCION CONCENTRADA A con la SOLUCION CONCENTRADA B sin agua, pues esto inactivaría los elementos nutritivos que cada una de ellas contiene, debido a que esa nueva mezcla, puede causar efectos nocivos, ya que es un nuevo producto de reacciones inimaginables y judiciales en los cultivos. Básicamente se trata por lo que el efecto de esa mezcla sería más perjudicial que benéfico para los cultivos. Sus mezclas, deben hacerse en agua, vaciando una primera y la otra después.
2. La proporción original que se debe usar en la preparación de la solución nutritiva es cinco (5) partes de la SOLUCION CONCENTRADA A por dos (2) partes de la SOLUCION CONCENTRADA B por cada litro de solución nutritiva que se quiera preparar (ver tabla más adelante). Después, en la medida en que se va adquiriendo mayor experiencia se pueden disminuir las concentraciones, pero conservando siempre la misma proporción 5:2, como veremos a continuación:
LA SOLUCION NUTRITIVA EN SUSTRATOS SÓLIDOS La preparación de la solución NUTRITIVA que se aplica directamente al cultivo en sustrato sólido se realiza en la siguiente forma.
SOLUCIONES PROPUESTAS DE NUTRIENTES EN EL MÉTODO DE SUSTRATO SOLIDO
CONCENTRACIÓN | CANTIDADES DE NUTRIENES | |||
TIPO | AGUA | NUTRIENTE A | NUTRIENTE B | |
Completa | 1 litro | 5.00 cc | 2.00 cc | |
Media | 1 litro | 2.5 00 cc | 1.00 cc | |
Media Baja | 1 litro | 1.25 cc | 0.50 cc |
Tabla No7.Obsérvese que a pesar de variar la dosis de las soluciones concentradas A y B, la proporción siempre es de 5:2.
a) APLICACIÓN Si se necesita aplicar solución nutritiva para plantas pequeñas (entre el primero y el décimo día de nacidas) o recién trasplantadas (entre el primero y el séptimo día después del trasplante) y en climas cálidos, se emplea la CONCENTRACION MEDIA (2,5 c.c. de nutriente concentrado A y 1 c.c. de nutriente concentrado B. por cada litro de agua). La concentración media se utilizada en períodos de muy alta temperatura y mucho sol, porque en estas épocas el consumo de agua es mayor que el de nutrientes.
Para plantas de mayor edad (después del décimo día de nacidas o del séptimo de trasplantadas), debe usarse la CONCENTRACION TOTAL (5 c.c. por 2 c.c. por litro de agua aplicado). Esta es la concentración que debe aplicarse también en épocas invierno y de nubosidad, porque en estas condiciones la planta consume mayor cantidad de nutrientes.
Es necesario destacar que no existe una única fórmula para nutrir los cultivos hidropónicos, la mejor fórmula es la que cada uno ensaye y le resulte aceptable. En nuestro caso, la fórmula utilizada, nos permito obtener los rendimientos obtenidos en los cultivos.
En cuanto a la calidad del agua, utilizada para la elaboración de las soluciones, estas presentan excelentes condiciones, no obstante estar en una zona de gran influencia del origen de los suelos, al ser derivados de diabasas, con altos contenidos de hierro y aluminio. Por otra parte vale la pena el resaltar, que el agua que se utiliza es apta para el consumo humano, es normal que pueda ser utilizada en los cultivos hidropónicos.
También se podrán utilizar aguas con alto contenido de sales, pero habrá que tener en cuenta el tipo de cultivo que se hará, ya que solo algunos de ellos (el tomate, el pepino, la lechuga o los claveles) son más tolerantes.
Es importante el tener muy presente la calidad microbiológica del agua. Si se sospecha que el agua está contaminada. La a cloración es el camino más utilizado para su desinfección por su economía y facilidad de aplicación. Para ello puede utilizarse el (hipoclorito de sodio, 2 a 5 partes por millón de Cloro).
Es importante hacer notar que el agua, aun teniendo el pH en un rango normal (6.5 a 8.5), puede contener ciertos iones que en concentraciones superiores a ciertos límites pueden causar problemas de toxicidad a las plantas.
Esta toxicidad, normalmente ocasiona reducción de los rendimientos, crecimiento desuniforme, cambios en la morfología de la planta y eventualmente la muerte de la misma.
El grado de daño que se registre dependerá del cultivo, la etapa de crecim iento en que se encuentre, la concentración del ion y del clima. Los iones fitotóxicos más comunes que están presentes en las aguas de riego son: boro (B), cloro (Cl-) y sodio (Na+).
Estas afecciones son más comunes, cuando utilizamos aguas de aljibe, sobre todo cuando estos están ubicados en las parte del Valle Geográfico del rio Cauca, en donde se prestan problemas de salinidad en los suelos.
PRINCIPALES DEFICIENCIAS DE ELEMENTOS Y SUS SINTOMAS
SINTOMAS DE EFECTOS DEL BORO Boro
Los síntomas de toxicidad aparecen generalmente en las hojas más viejas (hojas inferiores), como manchas amarillas o secas en los bordes y ápices de las hojas, a medida que el boro se acumula, los síntomas se extienden por las áreas intervenales hacia el centro de las hojas. En términos generales, se considera que una concentración de boro en el agua de riego inferior a 0.7 mg/l no presenta restricciones en su uso; entre 0.7 y 3.0 mg/l presenta moderadas restricciones y sobre 3.0 mg/l presenta serias restricciones.
Nitrato de potasio Para dar la fertilidad necesaria a las plantas, es fundamental el poder preparar unas soluciones nutritivas, a justadas a la necesidades de las plantas.
PREPARACION DE LAS ERAS EN CARBONILLA
>Trazado de la era La primera actividad para el desarrollo del proyecto de producción en carbonilla, implica el trazado de las eras en las cuales se van a realizar las siembras. Las eras en carbonilla en nuestro caso, se distanciaron a 50 centímetros, con una profundidad de 15 centímetros, que prácticamente corresponde a la profundidad del sustrato de carbonilla.
>Construcción de la cama Sobre la era que trazamos en el paso anterior, se procede a cavar una especie de cama de 15 centímetros de profundad de manera uniforme, con un ancho de 30 centímetros.
>Colocación de la tela plástica negra Una hemos construido la cama, se procede a colocar la tela plástica de color negro, de modo que quede cubierta la cama construida en su totalidad. Si sobre la cama, hay presencia de piedras u otros obstáculos, se debe en lo posible eliminar, o en su defecto colocar con mucho cuidado la tela plástica, a fin de que esta no se vaya a perforar o romper.
>Relleno con carbonilla Colocada la tela plástica, se procede a vaciar o rellenar con la carbonilla cada una de las camas acondicionadas, La carbonilla debe ser distribuida de manera uniforme, favoreciendo la nivelación de la misma.
>Colocación del sistema de riego Una vez han sido rellenadas con la carbonilla las eras de siembra, se procederá a colocar el sistema de riego, el cual de manera sencilla, obedece a tender una línea secundaria de riego, a la cual se le adicionan los micro aspersores con el objeto de que se aporte el agua necesaria para el crecimiento y desarrollo de los cultivos.
Foto No 1. Sobre las eras en carbonilla, nótese el tubo en el medio de la cama, el cual será utilizado para el riego, de acuerdo a los microaspersores distribuido a lo largo de la línea.
Programación de los riegos Los riesgos son programados según las necesidades del cultivo, el estado del mismo y las condiciones climáticas del área en donde se desarrolla el proyecto. Como los periodos de lluvia son bimodales en Cali, los meses de lluvia corresponden a los meses de marzo, abril y mayo en el primer semestre y septiembre, octubre y noviembre en el segundo semestre, con periodos de verano respectivamente en los meses de diciembre, enero y febrero en el primer semestre y junio, julio y agosto en el segundo semestre.
Siembra de semilleros Algunas de las especies como lo enunciamos antes, requieren de semilleros y otros pueden ser sembrados en forma directa. La construcción de los semilleros en los casos en que es necesario, obedece a un espacio especial dedicado a la producción de las plantas, lo cual determina la necesidad de ser exigente en este tipo de planta, en cuando a cuidado y desarrollo, ya que de ellas dependerá en gran parte el éxito del proyecto.
Foto No 2. Detalle de los semilleros construidos con cascarilla de arroz. Nótese el estado y desarrollo de plantas.
Foto No3. Control de malezas en los semilleros.
En nuestro caso, se hicieron semilleros en guadua, utilizando cascarilla de arroz o espuma plástica, lo cual favorece en buena manera el crecimiento de las plantas.
Especies sembradas en semilleros
> Berenjena
> Repollo
> Coliflor
> Pepino
> Calabacín
> Acelga
> Lechuga Especies de siembra directa
> Rábano
> Habichuela Especies de siembra por esqueje
> Cebollín
> Cebolla junca o en rama Mantenimiento y manejo del cultivo Diseño de sistema de riego Para la construcción de las eras de carbonilla, se inicia por la preparación de una cama sobre el suelo, en el cual estableceremos las camas, que posteriormente se colocara una tela plástica, a fin de evitar la pérdida del agua, y el cultivo, o también podríamos preparar los sitios de siembra, construyendo en madera las respectivas camas sobre las cuales se colocara la carbonilla.
Foto No 4. Estado de desarrollo de las eras con Coliflor, Cebollín y Acelga en las parcelas de ensayo
Foto No 4. Detalle de la producción de la berenjena en las parcelas de estudio.
Foto No 5. Producción de habichuela de excelente calidad lograda en las parcelas
Foto No 6. Habichuela con tutorado en pleno crecimiento antes de iniciar la producción del cultivo.
Foto No 7. Nótese el crecimiento de los cultivos de rábano, pepino, berenjena, cebolla larga y coliflor.
Foto No8. Cultivo de calabacín, pleno crecimiento, después de 20 días de siembra. Nótese la manguera de riego.
Foto No9. Las eras en carbonilla tiene cada una un ancho de 50 cm y el reborde es de 12 cm. Para una profundidad de la cama de 15 cm.
Foto No10. Nótese la ubicación de la línea de riego con sus respectivos micros aspersores, en el inicio de la siembra de cebolla junca o larga.
Foto No 11. Cosecha de rábanos, después de 30 días de haberse realizado la siembra.
LABORES DEL CULTIVO Con el propósito de lograr unos buenos resultados, se hace necesario el desarrollar una serie de actividades, que tendrán como objetivo el dar a las plantas las condiciones necesarias, a fin de que estas puedan completar su ciclo vegetativo.
Dentro de las actividades a desarrollar se enumeran las siguientes:
CONTROL DE MALEZAS El control de malezas, tiene por objeto controlar y eliminar la presencia de las plantas fuera se sitio presentes en las eras.
El control de malezas se desarrolló de manera mecánica, especialmente entre las calles de los surcos, en donde se presentaron las siguientes especies:
> Pata de gallina (Eleusine indica)
> Argentina (Cynodon dactylon)
> Verdolaga (Portulaca oleracea)
> Estrella africana (Cynodon plectostachium)
> Bledo ( Amaranthus spinosus)
> Escoba (Sida acuta)
> Venturosa (Synedrella nodiflora).
Control de plagas y enfermedades
La plagas en los cultivos de forma esporádica, con efectos de gran impacto si no se toman las medidas necesarias, por lo tanto, es necesario están pendiente de la presencia de ellas, a fin de que no tomen ventaja y terminen impactando el desarrollo y rendimiento de los cultivos.
A continuación se hace una breve descripción de las principales plagas, que en nuestro medio pueden afectar los cultivos.
En todos los casos, sea muy cuidadoso en el manejo de los plaguicidas, a fin de que estos no terminen contaminado el medio y los cultivos. Lea cuidadosamente las recomendaciones de las etiquetas, a fin de que tenga un manejo eficiente de ellos. No aplique productos, antes de la cosecha, con el propósito de evitar que estos estén presentes en los frutos, cuando los consumimos. Utilice productos químicos, solo en casos excepcionales.
A continuación, detallamos las principales plagas de los cultivos de hortalizas en nuestro medio.
ARAÑA ROJA (Tetranychus sp) Viven en el envés de las hojas más bajas de la planta formando un hilo sedoso. A medida que aumenta la población se trasladan hacia la parte superior. El daño producido por su alimentación se observa como un moteado de puntos pequeños y cloróticos sobre la superficie de las hojas.
La araña roja T. urticae, es la especie más común de las que atacan al tomate. Raspan la lámina foliar y chupan la savia. Deforman las hojas jóvenes. La nervadura central se distorsiona en zig zag. El borde de hojas jóvenes se enrolla hacia el haz. En hojas más desarrolladas es hacia el envés. Leve retardo en el crecimiento de la planta.
CONTROL Eliminar hospederos cercanos al cultivo. Sembrar cultivos en época lluviosa. Aplicación de jabones no detergentes. Sistemín o roxión.
TRIPS
Foto No 12. Foto de trips.
DAÑO Vuelven plateado el tejido afectándolo necrosan y muere. El daño a flores produce su caída. Deforman los frutos con sintomatología de "cara de gato" en el cultivo de tomate. Como consecuencia de su alimentación. Se desarrollan raspaduras en el fruto.
Página siguiente |