- Variables ecológicas – geográficas
- Variables de infraestructura y equipamiento vial
- Variables socio demográficas
- Variables socio – económicos
- Anexos
Variables ecológicas – geográficas
UBICACIÓN.
El terreno se encuentra ubicado políticamente en la Localidad de Bella, Distrito de Mariano Dámaso Beraún, Provincia de Leoncio Prado, Departamento de Huánuco, está comprendido entre las coordenadas Geográficas 8"969,140 N, 8"969,417 N (NORTE), y 386,129 E, 386,567 E (ESTE).
UBICACIÓN GEOGRÁFICA.
El Centro Poblado se encuentra ubicado en la parte Sur oeste de la ciudad de Tingo Maria cuyas coordenadas métricas son:
Coordenadas UTM:
Norte : 386 275
Este : 8 969 296
SUPERFICIE.
El Centro poblado cuenta con una superficie aproximado de 29,730.00 Has. El área total del terreno correspondiente al Centro Poblado de Bella, consta de SETENTA Y TRES MIL OCHOCIENTOS CINCUENTA Y CUATRO Y DIEZ METROS CUADRADOS (73,854.10 m²).
CASERIOS DEL CENTRO POBLADO DE BELLA
Los Ángeles
San Andrés
Lota
Inti
Nueva América
Inti Alto
Bella Alta
Gnrl. Roque Sáenz Peña
José Santos Atahuallpa
Meliton Carbajal
Tres de Mayo
LIMITES DEL CP BELLA.
El terreno tiene los siguientes límites:
Por el Norte, Con terrenos privados con : 661.29 m.
Por el Sur, Con Franja Fiscal del Río Bella, con : 597.78 m.
Por el Este, Con propiedad privada con : 195.73 m.
Por el Oeste, Con propiedad privada con : 144.40 m.
CLIMA.
En ámbito tiene una temperatura media anual es de 24.5 ºC, el que oscila entre una temperatura máxima de 32 ºC y temperatura mínima de 17 ºC.
Respecto a la precipitación el promedio anual es de 3400 mm/año, existiendo época de sequía máxima entre los meses de junio y agosto; y la época de mayor precipitación entre diciembre y abril.
La humedad relativa se tiene un valor de 85.3% y las horas de sol en promedio son de 162.6 horas de sol anual.
CLASES DE SUELO
Predominan los suelos arcillosos esto se debe a que durante mucho tiempo se dio un mal uso de estas tierras dedicándose los pobladores al cultivo de la hoja de coca; se encuentra también en algunos sectores suelos Franco Arcillosos.
PREDOMINANCIA DE PENDIENTES
El terreno presenta pendientes de planas a onduladas.
EROSION
Anualmente con la venida de las lluvias se producen daños en las áreas agrícolas como consecuencia de la erosión hídrica laminar.
RECURSOS HIDRICOS
El Centro Poblado de Bella cuenta con un número de ríos y quebradas que se encuentran agrupadas en cuencas las mismas que son:
Cuenca del Río Bella.
Cuenca del Río Santa.
Cuenca del Río Inti.
Cuenca del Río San Andrés.
Y además otros ríos importantes como son:
Río Patay Rondos.
Río Nueva América
Río oro
Río perdido
Rio Tres de Mayo
FLORA Y FAUNA.
Dentro del Centro Poblado se encuentra una gran diversidad de especies en cuanto a la flora y fauna así tenemos el siguiente cuadro:
ÁRBOLES | ||
Familia | Especie | Nombre común |
ANACARDIACEAE | Spondias mombin.L | Ubos |
ANNONACEAE | Xylopia parviflora.Spruce | Anonilla |
APOCYNACEAE | Brunfelsia grandiflora. D.Don | Chiricsanango |
ARALIACEAE | Scheflera morototoni.(Aublet). Ducke | Aceite caspi |
BIXACEAE | Bixa platycarpa. L | Achiote caspi |
BURSERACEAE | Protium opacum.Swart. | Copalillo |
CAESALPINIACEAE | Tachigalia polyphylla.Poeppig. | Ucshaquiro |
CECROPIACEAE | Cecropia albina | Cetico |
Pourouma minor | Sachauvilla | |
CLUSIACEAE | Calophyllum brasiliense.Camb. | Lagarto caspi |
Vismia cayanennsis.(Jack.) Pers. | Pichirina hoja ancha | |
Senefeldera inclinata.M.A. | Huangana caspi | |
LAURACEAE | Aniba roseadora.Ducke. | Moena |
Mezilaurus synandra.(Mez.).kost. | Moena sin olor | |
Nectandra amplifolia.Nees | Moena blanca | |
Nectandra cuspidata.Nees | Moena negra | |
Nectandra meyeriana.Laser. | Moena amarilla | |
Ocotea marmellensis.Mez. | Isma moena | |
Persea grandis.Mez. | Palta moena | |
MELASTOMATACEAE | Loreya arborescens. (Aublet.).D.C. | Loreya |
Miconia francii. Ward. | Miconia hoja ancha | |
Miconia minutiflora. (Bonp).D.C. | Rifari blanco | |
Miconia punctata.(Desv).D.C. | Rifari colorado | |
MELIACEAE | Carapa guianensis. | Carapa |
Cedro masha | ||
MIMOSACEAEA | Cedrelinga catenaeformis (Ducke) | Tornillo |
MORACEAE | Brosimum rubescens.Taubert. | Manchinga |
Clarisia racemosa.Ruiz y Pav. | Tulpay | |
Ficus insipida.Will. | Oje | |
MYRISTICACEAE | Iryanthera elliptica.Ducke. | Cumala roja |
Osteophloeum platyspermum. | Favorita (osteo) | |
Virola pavonis. (A.D.C.).Sm. | Cumala blanca | |
MYRTACEAE | Eugenia sp. | Huayaba silvestre |
PAPILIONACEAE | Ormosia coccinea. L | Huayruro |
PIPERACEAE | Piper amplifolia | Matico hoja ancha |
RUBIACEAE | Cinchona hirsuta. Ruiz et Pav. | Cinchona |
Cinchona humboltiana.Lamb. | Cinchona humbol | |
Cinchona officinalis. Linn. | Árbol de la Quina | |
Cinchona pubescens | Cascarilla | |
SAPINDACEAE | Matayba purgans.(Poeppig.).Radlk. | Matayba |
SAPOTACEAE | Pouteria scasilis.Penn. | Caimitillo |
SIMAORUBACEAE | Simaoruba amara.Aubl. | Cacapana caspi |
TILIACEAE | Apeiba membranacea.Spruce. | Maquisapa ñaccha |
PALMERAS | ||
Familia | Especie | Nombre Vulgar |
ARECACEAE | Euterpe precatoria C.Martius. | Huasai |
Chamaedora linearis L | Palmera real | |
Hyospathe ulei Dammer. | Palmiche | |
Iriartea deltoidea Ruiz et Pav. | Huacrapona | |
Socrotea salazarii.H. | Ponilla | |
ORQUIDEAS | ||
Familia | Especie | Nombre Vulgar |
ORCHIDACEAE | N.D. | Orquidea vainilla |
BROMELIAS | ||
Familia | Especie | Nombre Vulgar |
BROMELIACEAE | Aechmea comusus. L | Bromelias |
N.D. | Piña silvestre | |
GRAMINEAS | ||
Familia | Especie | Nombre Vulgar |
POACEAE | N.D. | Chusquea |
ANTURIOS | ||
Familia | Especie | Nombre Vulgar |
N.D. | Anturio rojo |
AVES | ANFIBIOS | |||||||
Gallinazo cabeza negra | Sapo | |||||||
Águila blanco y negra | Sapo venenoso | |||||||
Paujil | Rana | |||||||
Manacaraco | ||||||||
Paloma común | ||||||||
Paloma | REPTILES | |||||||
Loro verde | Lagartija | |||||||
Loro cabeza azul | Lagartija | |||||||
Guardacaballo | Serpiente arborícola | |||||||
Picaflor | Víbora | |||||||
Picaflor ala blanca | ||||||||
Picaflor pecho plomo | ||||||||
Tucán | INSECTOS | |||||||
Tucaneta | Mariposa helena | |||||||
Carpintero | Mariposa amarilla | |||||||
Gallito de las rocas | Mariposa | |||||||
Atrapamoscas | Mariposa | |||||||
Tordo | Escarabajo | |||||||
Mieleros | Escarabajo | |||||||
Grillos | ||||||||
Saltamontes | ||||||||
MASTOFAUNA | Chinches | |||||||
Armadillos o Carachupa | Tábanos | |||||||
Murciélago con bigotes | Zancudos | |||||||
Murciélago lengua larga | Abejas | |||||||
Mono machín negro | Avispas | |||||||
Mono choro | ||||||||
Otorongo, Jaguar, Tigre | ||||||||
Puma | ||||||||
Achuni, cashuna | ||||||||
Nutria o Lobo de río | ||||||||
Sajino | ||||||||
Ardilla | ||||||||
Rata de agua | ||||||||
Rata arrocera trepadora | ||||||||
Rata arrocera | ||||||||
Añuje | ||||||||
Picuro | ||||||||
Picuro mama | ||||||||
Muca |
Variables de infraestructura y equipamiento vial
VÍAS DE ACCESO.
El acceso principal para llegar a la Localidad de Bella, desde la ciudad de Tingo María es a través de la Carretera Afirmada Tingo Maria – Monzón, el cual actualmente esta en muy mal estado, con una distancia aproximada de 7 Km, y se llega utilizando los diferentes medios transportables, como las moto taxis que hacen su recorrido en un tiempo aproximada 30 minutos y en autos en un tiempo de 15 min.
Otro medio de transporte para llegar al centro poblado es por medio de botes que va de Tingo Maria – Bella y por el otro lado desde Monzón bajando por los diferentes caseríos hasta llegar a dicho centro poblado.
Otro camino de acceso secundario en por el lado Sur-Oeste del Centro Poblado el cual esta conectado al caserío de Tres de Mayo esta carretera es de tipo Trocha no Carrozable
INFRAESTRUCTURA DE COMERCIALIZACION
Transportan sus productos a través de la carretera hacia Tingo Maria utilizando medios de transporte como moto taxi, autos, camionetas, camiones, así como también por medio fluvial como son los botes con motores fuera de borda
INFRAESTRUCTURA SOCIAL
Cuenta con:
El CP de Bella cuenta con sistema de agua potable, desagüe. Institución Educativa Nº 32506 – BELLA, (una profesora de nivel inicial y 5 de nivel primario y 4 de nivel secundario) en esta institución Educativa el nivel secundario solo llega hasta el 4to año; el ultimo grado o año (5to) lo hacen en uno de los colegios de la ciudad de Tingo Marìa.
Una plazuela, un parque, un puesto de salud, un estadio municipal, una iglesia católica, una iglesia evangélica (Asamblea De Dios de Bella) una iglesia adventista, Club deportivo "Turismo Bella", y cada caserío tiene su club deportivo. Cuenta con su Comité de Autodefensa (Ronderos).
TIPO DE VIVIENDAS
Los pobladores se ubican en la zona rural, cuentan con viviendas rústicas en un 85% construidas con material predominantemente materiales de la zona y en un 15% de material noble, cuentan con obras de desagüe y energía eléctrica.
ASPECTO DEMOGRÁFICO
La población tenía una taza de crecimiento negativo – 0.2% para el periodo interscensal 1981 – 1993, cifra que refleja el comportamiento migratorio de esta comunidad en la última década. Este movimiento poblacional obedecían a la fuerte presencia subversiva y el narcotráfico que puso en peligro la vida y tranquilidad de la población, al punto que mucha familias optaron por huir abandonando sus propiedades para establecerse en las principales ciudades como es Tingo María, Huánuco, Lima, entre otros.
Problemática del Sector Salud
Recursos | Casos |
1.Tiene posta médica | Enfermedades frecuentes, infecciones respiratorias e intestinales, fracturas. Cuando estas enfermedades y/o accidentes, son de gravedad, dichos pacientes tienen que ser trasladados de emergencia al hospital de la ciudad de Tingo Maria. |
La falta de equipamiento y el bajo nivel de ingresos de los pobladores de la zona imposibilita asistir a centros médicos particulares existentes en la ciudad de Tingo María en lo cual acuden al Hospital del Ministerio de Salud (MINSA) Las enfermedades más frecuentes que aqueja el centro poblado son:
Parasitosis.
Anemia.
Hepatitis.
Neumonía.
Y por caos de natalidad.
Todos los casos de partos son evacuados a la ciudad de Tingo Marìa.
PATRON DE POBLAMIENTO
Encontramos dos tipos de distribución, el de tipo Lineal y de tipo Disperso y que el centro poblado cuenta con caseríos que se distribuyen en varios puntos del territorio de Bella.
POBLACION
POBLACION POR SEXO Y AREAS URBANA Y RURAL
Cabe resaltar que a la población urbana se refiere a los que viven en el centro poblado de Bella y a la población rural se refiere a las personas que viven en los diferentes caseríos.
TASA DE CRECIMIENTO
Tasa de crecimiento anual 1.3%.
Por fuentes de la Municipalidad y personal del Puesto de Salud de Bella, que son las actas de nacimiento registrados por municipalidad el año 2007 se registraron 72 nacidos, que en promedio resulta 6 nacimientos mensuales.
MIGRACION
Del 15 – 20% del total de la población emigra a la ciudad de Tingo Marìa, Lima y otras ciudades; en su mayoría jóvenes. Por motivos de estudio (escolares), trabajo.
ANALFAFETISMO
La mayor parte de de la población que se encuentra en situación de analfabetismo son inmigrantes provenientes en su mayoría de zonas alto andinas, que por falta de recursos económicos no llegan a pisar un centro educativo; donde toda la familia participa en las labores del campo.
Según la municipalidad CP de Bella, se tiene una tasa de 12% de analfabetismo en la zona.
NIVEL EDUCATIVO
En el Cuadro, se presenta la información sobre el nivel de educación alcanzado de la población involucrada en el ámbito geográfico. De la información recabada se obtienen cifras que indican que estamos frente a una población que posee un bajo nivel de educación, así por ejemplo tenemos que un 19.8% no alcanzo ningún nivel de educación, el 61.7% de la misma, solo alcanzó el nivel primario, con lo que podemos concluir que, en términos generales 4 de cada 10 niños solo alcanzó el nivel primario, situación que afectará y limitará directamente el desarrollo intelectual del poblador e indirectamente perjudicará el desarrollo de su comunidad.
CUADRO
POBLACION SEGÚN EL NIVEL DE EDUCACION ALCANZADO
ORGANIZACIÓN SOCIAL
Cuenta con un Municipio a cargo del alcalde Sr. Wilson Álvarez Ávila y su plana respectiva de regidores, un secretario Sr. Edgar Castillejos Huaman.
Cada caserío cuenta con un club de madres con el nombre de su respectivo caserío.
Tiene su comité de autodefensa que tiene la función de brindar seguridad a la población ya que no cuentan con una comisaría local y ningún otro tipo de organización militar.
Presenta una Iglesia Católica, una iglesia Evangélica y una Adventista, teniendo más afluencia la Iglesia evangélica.
Teniendo en cuenta la actividad agrícola cocalera y los antecedentes de la zona existen hasta ahora grupos que se dedican al narcotráfico que influyen negativamente en la comunidad.
ORGANIZACIÓN FAMILIAR
La familia esta organizada donde la madre es la encargada de las labores domesticas y alguna veces participan en el campo, el padre y los hijos tienen el rol de producir las áreas de cultivo (trabajar la tierra) En caso de los hijo cuando estos se encuentran de vacaciones o que por motivos económicos no asisten a un centro educativo.
NIVELES DE VIDA
La dieta alimenticia es a base a los productos agrícolas que cosechan: arroz, yuca, fríjol, plátano, papaya, entre otros.
SANEAMIENTO AMBIENTAL
El CP de bella presenta lo siguiente:
Tipo de Agua.- Cuenta con un sistema de agua potable en donde les permite tener un consumo de agua de buena calidad.
Deposición de excretas.- Presenta un sistema de desagüe con un de poso de filtración que luego de este proceso es evacuado al Río Monzón; Los caseríos en su mayoría no presentan este tipo de sistemas, solo cuentan con letrinas o pozos sépticos
Los desechos domésticos son reciclados en pequeños sistemas de pozos o rellenos sanitarios.
EDUCACION AMBIENTAL
Se realizó el proyecto "Educación Ambiental del Caserío de Río Oro y del CP de Bella con el Apoyo de las Comunidades" ejecutado de Marzo 2005 a Marzo 2007.
Actualmente se esta ejecutando la segunda etapa del proyecto "Centro de Capacitación a las Comunidades en Biohuertos y Crianzas de Animales Menores – CEBICAM"
OCUPACION PRNCIPAL
La actividad económica de sustento principal es la agricultura, cuya producción es comercializada y consumida
En general el Ingreso Promedio Monetario Neto por familia que es de S/. 208.63, dicho Ingreso corresponde al departamento de Huánuco, zona Sierra Rural; publicado oficialmente por el INEI 2001, con información obtenida por la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO – 2001)
Cada propietario cuenta en promedio de 5 – 10 Ha. de terreno; este tamaño de parcela es de tipo latifundio.
La distribución de las parcelas es de acuerdo al criterio del campesino por las variables de tipo de suelo y pendiente.
TENENCIA DE LA PROPIEDAD
El 27% de los pobladores cuentan con titulo de propiedad y el 40% con certificado de posesión y el resto no tiene ningún tipo de documentario de su terreno ( fuente Municipalidad CP Bella).
DESTINO DE LA PRODUCCION
Los productos agrícolas (plátano, maíz, cacao, arroz, naranja, etc) se comercializan en la ciudad de Tingo María. La producción de la hoja de coca se comercializa en la zona.
INGRESOS POR TURISMO
El Centro Poblado cuenta con el principal recurso turístico de todo la provincia de Leoncio Prado Parque Nacional Tingo Maria; dentro de esto se encuentra el cerro de la Bella Durmiente y las Cuevas de las Lechuzas, pero todos estos ingresos que se recaudan producto del turismo son destinados a INRENA y el Municipio no se beneficia de este tipo de ingreso.
MAPA BASE DEL CENTRO POBLADO DE BELLA
IMÁGENES SATELITALES
IMAGEN Nº 1
IMAGEN Nº 2
IMAGEN Nº 3
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE
LA SELVA
FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES
CONSERVACIÓN DE SUELOS Y AGUA
TINGO MARIA – PERÚ
2008
Autor:
Gustavo Campero Sánchez