Descargar

Ensayos de materiales

Enviado por Pablo Turmero


Partes: 1, 2

  1. Propiedades de los materiales
  2. Ensayos tecnológicos
  3. Principios de diagramas de fases
  4. Tratamientos de los metales

1. Propiedades de los materiales

Los materiales se diferencian entre sí por sus propiedades. Estas propiedades pueden agruparse de maneras diferentes. No obstante, desde el punto de vista técnico resulta útil la siguiente clasificación:

Las propiedades fisicoquímicas Son aquellas propiedades que nos informan sobre el comportamiento del material ante diferentes acciones externas, tales como el calentamiento, las deformaciones o el ataque de productos químicos. Entre las mismas podemos citar la densidad, relación entre la masa y el volumen, la conductividad térmica de un material está relacionada con la mayor o menor dificultad que tiene el material para conducir el calor; la dilatación térmica indica el aumento de volumen que experimenta un material cuando se calienta; la transparencia es la facilidad con la que un material permite que lo atraviese la luz; la conductividad eléctrica indica si un material es buen o mal conductor de la corriente eléctrica, etc.

Propiedades ecológicas Son aquellas propiedades relacionadas con la mayor o menor nocividad del material para el medio ambiente: toxicidad, volatilidad, facilidad de reciclado, etc. En tecnología las propiedades más importantes son las mecánicas, hacen referencia al comportamiento del material ante la aplicación de diferentes tipos de esfuerzos.

Ductilidad: capacidad de los materiales para deformarse cuando se les aplica un esfuerzo de tracción. Mide la capacidad de un material para deformarse en forma de hilos.

Maleabilidad: capacidad de los materiales de deformarse plásticamente frente a esfuerzos de compresión. Mide la capacidad de un material para deformarse en forma de láminas.

Tenacidad: es la capacidad de un material para soportar esfuerzos de rotura aplicados de manera lenta. Un esfuerzo puede ser de tracción, de compresión, de flexión, de torsión y de cizalladura.

Elasticidad: capacidad de un material de recobrar su forma primitiva cuando cesa la causa que lo deformó.

Resiliencia: capacidad de un material de absorber energía en la zona elástica al someterlo a un esfuerzo de rotura. Mide la capacidad para resistir golpes sin romperse.

Dureza: resistencia que opone un material a ser penetrado o rayado por otro.

Fatiga: resistencia a la rotura de un material sometido a esfuerzos variables tanto en magnitud como en sentido.

Plasticidad: capacidad de algunos materiales sólidos de adquirir deformaciones permanentes sin llegar a romperse.

2. Ensayos tecnológicos

Son procedimientos normalizados con los que se cuantifican las diferentes propiedades de los materiales. Clasificación de los ensayos Con los ensayos se intenta simular las condiciones de trabajo para determinar la idoneidad del material o pieza en cuestión. Debido a la diversidad de propiedades y a las diferentes formas de determinarlas, los ensayos se pueden clasificar en:

Según la rigurosidad del ensayo

Ensayos científicos: son ensayos que se hacen en laboratorios especializados y permiten obtener valores precisos y reproducibles de las propiedades ensayadas, ya que las condiciones a las que se somete el material están convenientemente normalizadas.

Ensayos tecnológicos: se hacen en fábrica e indican calidades de material.Según la naturaleza del ensayo

Ensayos químicos: permiten conocer la composición cualitativa y cuantitativa del material, así como la naturaleza del enlace químico o la estabilidad del material en presencia de compuestos corrosivos.

Ensayos metalográficos: con el uso de microscopios, permiten conocer la estructura interna del material.

Ensayos físicos: tienen por objeto cuantificar ciertas propiedades físicas tales como: densidad, punto de ebullición, punto de fusión, conductividad eléctrica, conductividad térmica, etc.

Ensayos mecánicos: con ellos se determina la resistencia del material a ciertos esfuerzos. Los ensayos de este tipo más importantes son: dureza, fatiga, choque, tracción, etc.

Según la utilidad de la pieza después de ser sometida al ensayo

Ensayos destructivos: son aquellos que producen un daño o rotura de la pieza sometida al ensayo.

Ensayos no destructivos: se analizan los defectos externos e internos de una pieza mediante procedimientos de observación directa empleando microscopios, rayos X, ultrasonidos, campos magnéticos, etc.

2.1.- ENSAYOS DE DUREZA

Los más empleados son los ensayos de dureza estáticos, donde se emplea un elemento "penetrador" y se mide la huella que produce en el material a medir.

La dureza viene dada por la relación entre fuerza y superficie de la huella.

Método Brinell (HB) Emplea como penetrador una bola de acero muy duro de diámetro conocido. Al someter la bola a una carga determinada, se produce en el material una huella en forma de casquete esférico. La dureza Brinell queda determinada por;

edu.red

Este ensayo se utiliza en materiales blandos (de baja dureza) y muestras delgadas. El penetrador usado es una bola de acero templado de diferentes diámetros. Para los materiales más duros se usan bolas de carburo de tungsteno. En el ensayo típico se suele utilizar una bola de acero de 10 a 12 milímetros de diámetro, con una fuerza de 3.000 kilopondios. El valor medido es el diámetro del casquete en la superficie del material.

La carga a aplicar viene dada por la siguiente expresión edu.red K es una constante que depende del material, 5 (aluminio, magnesio y sus aleaciones), 10 (cobre y sus aleaciones), y 30 (aceros).

D es el diámetro de la bola.

F la fuerza en Kg a aplicar.

La determinación de superficie de la huella se realiza por A=p.D.f

edu.red

Este ensayo sólo es válido para valores menores de 600 HB en el caso de utilizar la bola de acero, pues para valores superiores la bola se deforma y el ensayo no es válido. Se pasa entonces al ensayo de dureza Vickers.

Algunos valores típicos de dureza serían: Acero (blando): 120 HB, Acero de herramientas: 500 HB, Acero inoxidable: 250 HB, Aluminio: 15 HB, Cobre: 35 HB, Madera: entre 1 HB y 7 HB, Vidrio: 482 HB La denominación del resultado del ensayo se describe de la siguiente manera:

340 HB 10/3000/30 Siendo el primer número el resultado del ensayo en Kp/mm2.

Y los valores que siguen a las siglas representan: 10 (diámetro de la bola en mm), 3000 (carga en Kp) y 30 (duración de la carga en segundos)

edu.red

Método Vickers HV Este método se emplea para durezas superiores a 400 HB. El método es igual al caso anterior, con la salvedad del penetrador que es una pirámide regular de base cuadrada cuyas caras forman un ángulo de 136º. Sus cargas van de 5 a 125 kilopondios (de cinco en cinco). El tiempo que dura el ensayo es de unos 20 s.

El resultado de la medición viene dado por: 315 HV 30 Donde el 315 es el valor obtenido en Kp/mm2 y 30 la carga aplicada en Kp Método Rockwell Este método, a diferencia de los anteriores, permite determinar la dureza de un material, no a partir de la superficie de la huella sino de su profundidad. El penetrador empleado depende del material a ensayar, para los materiales blandos empleamos una bola de acero y para los duros un cono de diamante con 120º de ángulo, denominándose el ensayo según el penetrador con una letra que sigue a las siglas HR, los ensayos más comunes son Rockwell B y C, HRB o HRC.

edu.red

Forma de realizar el ensayo 1º Se aplica al penetrador una carga de 10 Kg durante un tiempo determinado. Esta carga provoca una huella de profundidad h1. 2º Después, dependiendo de la dureza del material, se añade la carga adicional que puede ser de 60, 100 ó 150 kg. La profundidad de la huella alcanza entonces el valor h2. 3º Al retirar la carga adicional, el penetrador retrocede por la recuperación elástica del material, hasta una profundidad h3

Siendo

edu.redh3 h1 en mm

La dureza Rockwell queda determinada por HRC = 100 – e HRB = 130 – e

Cuanto mayor es la profundidad e, menor es la dureza del material.

El durómetro para Rockwell está provisto de una escala graduada que permite realizar una medida instantánea de la profundidad de la huella. En los anteriores casos hay que utilizar una lupa graduada o un microscopio para medir el diámetro de la huella o diagonales de la pirámide.

edu.red

Comparativo de ensayos de dureza

edu.red

edu.red

2.2.- ENSAYO DE TRACCIÓN

Cuando un material es sometido a una fuerza de tensión se produce una deformación del mismo. Si al cesar la fuerza el material vuelve a sus dimensiones primitivas diremos que ha experimentado una deformación elástica.

edu.red

Si el material se deforma hasta el extremo de no poder recuperar por completo sus medidas originales, se dice que ha experimentado una deformación plástica.

Dado un elemento cilíndrico sometido a una fuerza F de tracción, se define tensión o esfuerzo s como el coeficiente entre la fuerza y la sección transversal A0 del elemento.

edu.red

Se acostumbra a utilizar como unidad de esfuerzo Kp/cm2, Kp/mm2 ó en N/m2 (Pascales).

Recordar 1 Pascal (1 N/m2) = 9,8 . 104 Kp/cm2.

Alargamiento unitario Al aplicar la tensión al elemento se producirá un alargamiento Δl = l – l0

Esta deformación se suele dar en tanto por ciento de la longitud inicial:

edu.red

Módulo de elasticidad (E) Todo material se comporta de manera elástica hasta un límite de tensión. El módulo de Young es la relación entre tensión y alargamiento característico de cada material hasta ese límite.

edu.redcomo e es adimensional se mide en las mismas unidades que la tensión? El ensayo de tracción consiste en someter a una "probeta" del material a ensayar de unas dimensiones determinadas a un esfuerzo de tracción hasta romperla. A través del mismo se obtienen datos acerca de la elasticidad del material, su plasticidad y su resistencia a la rotura.

Probetas La norma que regula el ensayo indica con exactitud las dimensiones que debe de tener la probeta a ensayar, pueden ser cilíndricas o prismáticas.

edu.red

Máquina de tracción Son dispositivos mecánicos o hidráulicos que someten a las probetas a un esfuerzo o tensión de tracción creciente. Esto provoca un desplazamiento de las mordazas que sujetan la probeta, que comienza a alargarse. La máquina detecta, cuantifica y relaciona las tensiones aplicadas y las deformaciones (alargamientos producidos).

edu.red

Diagrama de esfuerzos y deformaciones Relaciona en una gráfica las tensiones aplicadas y las elongaciones producidas. Todo material tiene un diagrama como el siguiente.

edu.red

Al comienzo de aplicar cargas el material responde de una manera elástica siendo carga y alargamiento proporcionales, es la denominada zona proporcional donde el módulo de Young E es característico de cada material

edu.red

el límite en que tensión y deformación dejan de ser proporcionales se llama límite proporcional y es un dato importante que se obtiene del ensayo sp.

Si se continúa aumentando la tensión el material sigue comportándose de manera elástica pero tensión y deformación ya no son proporcionales.

Cuando se llega a un valor de tensión límite elástico sE el material deja de comportarse de forma elástica y al dejar de aplicar la tensión el alargamiento permanece.

A partir del límite elástico el material tiene un comportamiento plástico, en la gráfica se está en la zona plástica. Si se sigue aumentando la tensión llega un momento que el material no resiste y se rompe es el llamado límite de rotura o tensión de rotura sR.. Aunque la probeta no esté visiblemente rota, se considera como límite el valor de tensión a partir del cual se rompe la probeta aunque se siga aplicando una tensión menor. Zona de estricción, llegado un punto del ensayo, las deformaciones se concentran en la parte central de la probeta apreciándose una acusada reducción de la sección de la probeta, momento a partir del cual las deformaciones continuarán acumulándose hasta la rotura de la probeta por esa zona. La estricción es la responsable del descenso de la curva tensión-deformación; realmente las tensiones no disminuyen hasta la rotura, sucede que lo que se representa es el cociente de la fuerza aplicada (creciente) entre la sección inicial y cuando se produce la estricción la sección disminuye, efecto que no se tiene en cuenta en la representación gráfica. Los materiales frágiles no sufren estricción ni deformaciones plásticas significativas, rompiéndose la probeta de forma brusca.

El coeficiente de estricción es la relación entre la diferencia de secciones de rotura e inicial y la sección inicial.

Siendo A0 la sección inicial, AS la sección en el momento de la rotura. El coeficiente de estricción será:

edu.red

edu.red

Dependiendo de las propiedades del material de elasticidad, plasticidad y resistencia se obtendrá un tipo u otro de gráfica.

Como en Ingeniería los aceros son los principales materiales el ensayo de tracción de los aceros es el más estudiado, en el mismo se obtiene una gráfica de este tipo:

edu.red

En el diagrama de muchos aceros aparece una zona a continuación del límite elástico donde el material se alarga de una manera muy rápida sin incrementar la tensión, a este fenómeno se le llama fluencia ya que el material fluye sin causa aparente. El punto donde desaparece este fenómeno se llama límite de fluencia o tensión de fluencia sF .

Tensión de trabajo sT Cuando se diseña una pieza que ha de estar sometida a esfuerzos hay que asegurarse de que esa pieza va a resistir. Además el diseñador tiene que asegurarse de que la pieza no tiene una gran deformación. Podríamos pensar que para cumplir estas condiciones la tensión de trabajo debería de ser inferior a la que marca el límite elástico o el límite proporcional. Pero para asegurarse de que con el tiempo o con la aplicación de esfuerzos imprevistos la pieza sigue resistiendo se emplea un coeficiente de seguridad N, de manera que una pieza se someterá a una tensión sT que cumpla la siguiente expresión.

edu.red

Pudiéndose emplear en la expresión el límite proporcional o incluso el límite de rotura.

edu.red

2.3.- ENSAYO DE RESILIENCIA

El más característico es el ensayo Charpy.

En este ensayo se utiliza una probeta de sección cuadrada provista de una entalladura que es sometida a la acción de una carga de ruptura por medio de un martillo que se desplaza en una trayectoria circular.

edu.red

La energía absorbida por la rotura se llama resiliencia ? y su unidad en el sistema internacional es el J/m2

edu.red

Ep = Energía potencial absorbida en la ruptura en Julios.

m = masa del martillo en Kg.

g = Gravedad terrestre 9,8 m/s2 H = Altura desde la que cae el martillo en metros h = Altura que alcanza el martillo tras la rotura en metros.

? = Resiliencia en Julios por metro cuadrado A0 = Sección de la probeta por la parte de la entalladura en metros cuadrados.

Como en la probeta que se utiliza para el ensayo se practica una entaya la sección a tener en cuenta vendrá dada por las medidas de la misma.

edu.red

3. – Principios de diagramas de fases

3.1.- LOS METALES

Aunque en la actualidad se están descubriendo nuevos materiales cerámicos y plásticos que en algunas aplicaciones industriales sustituyen ventajosamente a los metales están muy lejos de sustituirlos plenamente. El principal inconveniente del uso de los metales está en el agotamiento de los yacimientos mineros, nuevas necesidades industriales y la oxidación por corrosión de los mismos por parte de ciertos agentes químicos y atmosféricos. Desde el punto de vista de su uso podemos clasificar los metales en puros y aleaciones.

Metales puros El uso de los metales puros se centra en muy pocas aplicaciones, ya que aunque resultan difíciles de obtener tienen buena resistencia a la corrosión y alta conductividad eléctrica que los hacen aptos para ciertas aplicaciones muy concretas.

Estructura cristalina de los metales puros Una de las características de los metales puros es que solidifican en una estructura cristalina determinada formada a partir de un núcleo. Dependiendo de la velocidad de enfriamiento, en una pieza determinada se pueden formar más o menos núcleos dando lugar a granos cuyo tamaño determinará ciertas propiedades mecánicas.

3.2.- ALEACIÓN

Es todo producto que resulte de la unión de dos o más elementos químicos, uno de los cuales ha de tener carácter metálico. Para que la unión de estos elementos se considere aleación tienen que cumplirse dos condiciones:

  • Que los elementos componentes sean totalmente miscibles en estado líquido.

  • Que el producto resultante tenga mayoría de enlaces metálicos, (carácter metálico).

Las aleaciones mejoran notablemente las propiedades mecánicas de los metales puros como pueden ser tenacidad, dureza, resistencia a la oxidación, etc; sin embargo se empeoran propiedades como conductividad eléctrica y térmica.

3.3.- ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN LAS ALEACIONES

En las aleaciones, para que se produzca una solución sólida estable, es necesario que los elementos que la constituyen formen parte de la misma red cristalina.

edu.red

Para una aleación de dos elementos que poseen la misma estructura cristalina, se denomina solvente al elemento que entra en mayor proporción, y soluto al que lo hace en menor proporción. Cuando los elementos poseen distinta estructura cristalina, se denomina solvente al elemento que proporciona la estructura final de la aleación.

Tal y como se ha dicho, los metales puros solidifican formando una estructura cristalina determinada, por lo tanto los átomos que introducimos han de formar parte de esa estructura cristalina, distinguiéndose dos tipos de soluciones:

Solución sólida por sustitución: en este caso, el disolvente y soluto tienen una estructura cristalina similar, por lo que un átomo de soluto ocupa la posición de otro átomo de disolvente en la estructura cristalina final.

Solución sólida por inserción: ocurre cuando los átomos de soluto son muy pequeños y ocupan los huecos intersticiales del disolvente. Esto provoca un aumento de la resistencia de la aleación, ya que se hace más difícil la deformación del producto final.

3.4.-DIAGRAMAS DE EQUILIBRIO O FASES

Desde el punto de vista estructural, una fase de un material, es una parte homogénea del mismo que difiere de las demás en su composición, estado o estructura. Al conjunto de las representaciones de los estados posibles se denomina diagrama de fases.

Regla de las fases de Gibbs La ecuación o regla de Gibbs nos permite calcular el número de fases que pueden existir en equilibrio en cualquier sistema.

f + N = C +2

f = Es el número de fases presentes en el punto de análisis.

N=Grados de libertad, es decir, el número de variables (presión, temperatura o composición en sistemas con más de un componente) que se pueden modificar sin que varíen las fases del sistema.

C= Es el número de componentes del sistema.

Ejemplo del diagrama de fases del agua

edu.red

Diagramas de equilibrio en las aleaciones (con solubilidad total en fase sólida)

Si se trata de una aleación de dos metales (A y B), se representa la temperatura en ordenadas y la composición en abscisas. En los diagramas de fases las disoluciones sólidas se suelen representar por las primeras letras del alfabeto griego.

edu.red

Línea de líquidus: es la línea superior del diagrama; representa el inicio de la solidificación y marca la transición entre la fase líquida y la fase liquida + sólida. Línea de sólidus: es la línea inferior del diagrama; representa la transición entre la fase líquida + sólido y la fase sólida.

Regla de la palanca Nos sirve para determinar para una temperatura y concentración determinadas de la aleación qué porcentaje de la misma está en estado líquido y sólido. Supongamos que queremos determinar la proporción de líquido y sólido de la aleación en el punto D.

El punto D se encuentra en un estado bifásico en el que coexisten una fase sólida a y otra líquida L. La proporción de sólido y líquido puede determinarse por la regla de la horizontal, trazando una horizontal que pase por el punto D y que corte las líneas de fase.

Si llamamos WL al tanto por uno que tenemos de masa líquida en el punto D y Wa al tanto por uno que tenemos de masa sólida en el mismo punto, podemos determinar dichas masas mediante unas ecuaciones, aplicando lo que se conoce como regla de la palanca. Co = Concentración del elemento A o B correspondiente al punto D. CL = Concentración del elemento A o B para la cual la aleación está en estado líquido a la temperatura del punto D. Ca = Concentración del elemento A o B para la cual la aleación está en estado sólido a la temperatura del punto D.

Si utilizamos concentraciones del elemento A, las ecuaciones correspondientes a Wa y WL son:

edu.red

Proceso de solidificación Cuando se enfría un material metálico en estado fundido llega un momento en que se alcanza una determinada temperatura, conocida como temperatura de equilibrio, a la que el material empieza a solidificar.

edu.red

El proceso de solidificación de un metal o de una aleación metálica puede dividirse en dos etapas:

Nucleación: en la que se forman pequeños núcleos estables solidificados en el interior del líquido fundido. Crecimiento: en la que los núcleos estables crecen hasta dar lugar a la estructura cristalina típica de los metales.

El siguiente gráfico representa la curva de enfriamiento de un metal puro, en ella se observa un escalón que corresponde a la temperatura de equilibrio, en un metal puro los cambios de estado se realizan a temperatura constante. Durante el periodo de tiempo que dura la solidificación se dan las dos fases, líquida y sólida, primero se generan unos pequeños núcleos estables solidificados que, por crecimiento gradual, terminarán formando la estructura cristalina característica.

Curvas de enfriamiento Si representamos en unos ejes de coordenadas las temperaturas y el tiempo transcurrido desde el estado líquido al sólido, podemos ver la variación de velocidad de solidificación que experimenta la aleación al pasar por una curva de fase.

edu.red

En la gráfica siguiente se muestran las curvas de enfriamiento correspondientes al 100% de A, 50% de A y 100% de B. El enfriamiento de la aleación cuando hay una proporción de ambos componentes se da entre dos valores de temperatura. De esta forma se obtiene el diagrama de fases de una aleación.

Cuando la aleación es totalmente soluble en estado sólido se obtiene un diagrama como el de la figura. El caso más común es que las aleaciones no muestren solubilidad total en estado sólido como veremos a continuación.

edu.red

3.4.1.- Solución con solubilidad total en líquido e insolubilidad total en sólido.

En la figura se muestra el diagrama de dos metales totalmente insolubles en estado sólido y que dan origen a una mezcla eutéctica para una composición de A y B determinada.

Una mezcla eutéctica se forma cuando una determinada proporción de ambos componentes posee una alta estabilidad en estado líquido, de tal forma que solidifica a una temperatura más baja que sus componentes puros.

Durante la solidificación de la aleación I (mezcla eutéctica), la mezcla permanece en estado líquido hasta el punto 1, que corresponde a una temperatura inferior a la de solidificación tanto de A como de B. En dicho punto, coexisten las fases sólidas A y B y la fase líquida, teniendo lugar la solidificación a temperatura constante.

Esta solidificación comenzará con la formación de un primer núcleo de metal A, al que seguirá inmediatamente la formación de otro núcleo de metal B, repitiéndose este proceso continuamente a temperatura constante. Debido a este proceso descrito la estructura del sólido eutéctico tiene forma de láminas entre mezcladas de los constituyentes A y B. Se considera esta mezcla como una única fase.

edu.red

Las aleaciones situadas a la izquierda del punto eutéctico se denominan hipoeutécticas, mientras que aquellas que se encuentran a la derecha del punto eutéctico se denominan hipereutécticas.

La estructura final de una aleación hipoeutéctica estará formada por un constituyente disperso (metal A) que es el primero que solidifica, y un constituyente matriz continuo, que es el sólido eutéctico laminar que rodea al constituyente disperso.

La solidificación de una aleación hipereutéctica procede de modo análogo a la hipoeutéctica, salvo que se forma un primer sólido constituido por metal puro B, rodeado por el constituyente matriz eutéctico.

3.4.2.- Solubilidad total en estado líquido y solubilidad parcial en estado sólido

edu.red

 

En la figura se representa un diagrama característico de este grupo con dos componentes A y B y un punto eutéctico E.

La línea de líquidus es AEB por encima toda la aleación está líquida.

La línea de solidus es la AMENB, por debajo de esta línea, todas las aleaciones están sólidas.

Entre AE y AME y entre EB y ENB, las aleaciones están parcialmente sólidas y parcialmente líquidas.

La solución sólida del metal B en A la llamaremos a, la máxima proporción de B que puede disolverse en A es m %. Y los cristales de esta solución saturada los designaremos por am.

La solución sólida A en B la designaremos por ß, la máxima proporción de A que puede disolverse en B es de (100 – n) % y la llamaremos ßn.

Vamos a ver el proceso de solidificación de las tres aleaciones I, II y III.

Aleación I: al llegar en su enfriamiento a P1, empieza a formarse cristales de solución sólida de B en A (a), entre P1 y P2, la aleación estará parte sólida y parte líquida, creciendo las proporciones de solidificación y decreciendo las proporciones del líquido. Al descender la temperatura de P2 toda la aleación quedará solidificada, quedando formada por cristales a de solución sólida de P3 % de B en (100- P3) de A.

Para proporciones de m% de B se formarán cristales saturados de solución sólida de m% B en (100 – m) % de A que hemos llamado am.

Aleación II: al llegar en su enfriamiento al punto q1, empieza la formación de cristales a, de solución B en A, que irán aumentando. En cambio el líquido irá disminuyendo. A medida que descienda la temperatura, aumentará el número y concentración de cristales a, corrigiéndose la composición de la aleación líquida para que, al llegar a q2, la aleación quede formada por las proporciones de metal A y B necesarias para que al solidificarse al descender q2 quede la totalidad de la parte líquida formando cristales auténticos (am + ßn) en la proporción que fija la eutéctica. Quedando al solidificarse la aleación II formada por cristales de am + cristales eutécticos (am + ßn).

Lo mismo ocurre con todas las aleaciones comprendidas entre e y n; pero en lugar de formarse cristales am, se forman cristales de solución de A en B.

Al terminar la solidificación queda la aleación formada por cristales ßn + cristales eutécticos.

Aleación III: de proporción eutéctica, la solidificación tiene lugar al llegar a E, a una sola temperatura que además es más baja que la de cualquier otra proporción.

La totalidad de la aleación se solidifica formando cristales eutécticos (am + ßn).

Este es el caso más normal en las aleaciones de los metales con alguna consideración:

Nunca solidifican A o B puros, sino en forma de sus soluciones a y ß. Estas soluciones limitadas por los ejes se denominan soluciones sólidas terminales.

A las curvas que marcan la máxima solubilidad de B en A o de A en B se les denomina solvus.

edu.red

edu.red

edu.red

Si la temperatura desciende también lo hace la solubilidad por lo cual las líneas Solvus son curvas.

El punto de corte de estas líneas con el eje de abcisas marca la solubilidad a temperatura ambiente.

El gráfico obtenido sería como el siguiente

edu.red

DIAGRAMA Fe-C. ACEROS Y FUNDICIONES

El hierro puro apenas tiene aplicaciones industriales. Pero formando aleaciones con carbono y otros elementos es el metal más utilizado en ingeniería. Como paso previo al estudio de las aleaciones hierro-carbono, es necesario el análisis del diagrama de fases porque nos permite: Conocer la naturaleza y características de las fases y constituyentes a distintas temperaturas.

Conocer las características de las transformaciones.

Las propiedades mecánicas están íntimamente relacionadas con la microestructura a temperatura ambiente, y el diagrama Fe-C aporta las bases para optimizar el comportamiento de las aleaciones férricas mediante los tratamientos térmicos. En realidad en el diagrama debe denominarse diagrama hierro-carburo de hierro, porque a temperatura ambiente el carbono está combinado con el hierro en forma de carburo de hierro. Además está trazado para concentraciones menores del 6.67% de carbono, pues a porcentajes mayores las aleaciones carecen de interés industrial. Las aleaciones con concentraciones menores del 1,76% de carbono se conocen como aceros, y las que tienen una composición de carbono comprendida entre el 1,76% y el 6,67% se llaman fundiciones.

Estados alotrópicos del Fe puro.

edu.red

Las distintas redes cristalinas que toma un metal dependiendo de la temperatura se denominan estados alotrópicos. El hierro puro presenta 4 estados alotrópicos, siendo los más importantes el Fe a y el Fe ? Fe a, llamado ferrita, hasta 768º, es magnético, forma una red cúbica centrada en el cuerpo BCC, permite disolver muy poca cantidad de soluto 0,03% de Carbono. Fe ß, desde 768 a 910ºC con la misma red que el anterior pero deja de ser magnético. Fe ?, también llamado austenita desde 910ºC a 1400ºC, no es magnético, FCC red cúbica centrada en las caras, permite disolver mayor cantidad de C, hasta 1,76%.

Fe d, desde 1400ºC hasta 1530ºC que funde el Fe puro. Vuelve a ser magnético y a red BCC, admite muy poco C en disolución.

Diagrama Fe-C, Fe-Fe3C

El hierro y el carbono constituyen aleaciones únicamente hasta un 6,67% en peso de carbono. Con esta concentración y con concentraciones superiores se crea un compuesto químico denominado cementita (Fe3C con un 6,67% de C) que no tiene propiedades metálicas. Por lo tanto, únicamente se estudia el diagrama hasta esa proporción de carbono.

edu.red

La línea de líquidus parte de la temperatura de solidificación del Fe puro (1539 ºC).

edu.rededu.redA medida que baja la temperatura el Fe forma el estado alotrópico Fe ? que admite una solución de carbono de hasta un 1,76%, a esta fase se le denomina austenita. Con una proporción de carbono de un 4,30% se crea un eutéctico llamado ledeburita. Este compuesto solidifica a la menor temperatura de un compuesto Fe-C 1130ºC. La ledeburita es una fase compuesta por Austenita y cementita que se descompone por debajo de los 723ºC en perlita y cementita.

edu.redEsto provoca la primera clasificación del sistema hierro-carbono: se habla de aceros si la proporción de carbono es inferior a 1,76%, y de fundiciones para proporciones entre 1,76 y 6,67%.

 Si se continúa bajando la temperatura, cambia el estado alotrópico del Fe, pasando a ser Fe a (con distinta estructura cristalina) de manera que la red admite menor cantidad de átomos de carbono y se expulsa el carbono sobrante en forma de cementita (Fe3C).

Cuando la temperatura baja de 910° C el hierro sufre un cambio alotrópico y su red se transforma, la nueva estructura apenas acepta átomos de carbono en su seno; entonces el hierro se denomina hierro-a o ferrita. A la temperatura de 723ºC y con una proporción de carbono de 0,89% se forma un eutectoide llamado perlita que está formado por una estructura laminar de ferrita y de cementita. En la reacción eutectoide una fase sólida genera dos fases sólidas distintas por el cambio de solubilidad de su estructura. A los aceros que tienen una proporción menor que 0,89% de carbono se les denomina hipoeutectoides, y si tienen entre 0,89 y 1,76% de carbono, hipereutectoides.

 Recopilando todo, el diagrama del sistema hierro-carbono tiene este aspecto:

edu.red

Constituyentes de los aceros A temperatura ambiente, siempre que el enfriamiento de la aleación sea lento los constituyentes son: ferrita y cementita, separados o formando perlita.

La parte del diagrama correspondiente a los aceros es la siguiente:

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

 

 Para un acero hipoeutectoide, a medida que se va enfriando la austenita se convierte en ferrita hasta que se alcanza la proporción del eutectoide y la austenita restante se transforma en perlita. La estructura resultante estará formada por cristales de ferrita en una matriz perlítica.

Para aceros hipereutectoides la cementita tiende a formar nódulos o pequeños granos en el seno de la austenita, a ésto se le denomina cementita proeutectoide. Cuando se alcanza la proporción del eutectoide la austenita restante se tranforma en perlita que rodea a la cementita.

La estructura de los aceros hipereutectoides estará formada por cristales de cementita en una matriz perlítica.

LAS FUNDICIONES El diagrama que corresponde a las fundiciones es el siguiente:

edu.red

Las fundiciones se clasifican de forma básica como hipoeutécticas e hipereutécticas, y tienen la propiedad de que se extienden extraordinariamente cuando se funden y se vierten en un molde. Además, la fundición eutéctica se puede fundir totalmente a 1130º C, la mínima temperatura de fusión de todas las aleaciones férricas.

En las fundiciones obtenidas por enfriamiento lento, durante las transformaciones -en especial la A1- el carbono sobrante es expulsado de la red del hierro en forma de cementita. A este tipo de material se le llama fundición blanca. Pero si el enfriamiento es más brusco, el carbono no tiene tiempo de arrastrar átomos de hierro y es expulsado como grafito, en cuyo caso se obtiene la llamada fundiciones negras o las fundiciones grises.

CONSTITUYENTES DE LOS ACEROS Resumiendo lo visto hasta ahora los aceros procedentes de un enfriado lento están constituidos por los siguientes componentes a temperatura ambiente:

> Ferrita: solución sólida de hierro alfa con C (es hierro alfa casi puro 0,03% C). Es el más blando y dúctil de los constituyentes de los aceros.

> Cementita: es un compuesto intermetálico de fórmula Fe3C (equivalente a 6,67%C). Es el constituyente más duro y frágil.

> Perlita: solución eutectoide formada por cristales de ferrita y cementita. La estructura laminar confiere elevada dureza y resistencia mecánica.

edu.red

 

Si se produce un enfriamiento rápido aparecen nuevos componentes:

Martensita Es el constituyente típico de aceros templados. Está formado por una solución sólida sobresaturada de carbono o carburo de hierro en hierro a, y se obtiene por enfriamiento rápido del acero desde alta temperatura. Sus propiedades físicas varían con su composición, aumentando su dureza, resistencia y fragilidad con el contenido en carbono. Se produce porque un enfriamiento rápido de la austenita impide que salgan los átomos de carbono de su estructura creando una estructura distinta a ferrita + perlita.

La bainita es una mezcla de fases de ferrita y cementita y en su formación intervienen procesos de difusión. Forma agujas o placas, dependiendo de la temperatura de transformación. Se produce por un enfriamiento de la austenita a velocidad intermedia entre la velocidad de generación de la perlita y de la martensita.

edu.red

CLASIFICACIÓN DE ACEROS Y FUNDICIONES

Los aceros se pueden clasificar de diferentes formas, una de las principales sería:

Aceros al carbono

  • Hipoeutectoides, tienen matriz ferrítica, por lo que son dúctiles y tenaces; son aceros de construcción

  • Eutectoides

  • Hipereutectoides, tienen matriz de cementita, por lo que es duro y frágil; son aceros de herramientas

Aceros aleados

  • Inoxidables, contienen níquel y cromo que los pasivan ante la corrosión

  • Refractarios, con wolframio, titanio, molibdeno y cobalto para resistir altas temperaturas

  • Eléctricos, con silicio para reducir la resistencia eléctrica

  • Rápidos, con cromo y molibdeno para herramientas de corte

Las fundiciones tienen una clasificación similar a esta última de los aceros, y tenemos:

Partes: 1, 2
Página siguiente