Descargar

Agroalientaria: clasificacion taxonómica del coco, naranja, aguacate y limón (página 2)

Enviado por Janeth Rojas


Partes: 1, 2

Clasificación Taxonómica del Aguacate

División: Magnoliophyta

Familia: Lauraceae

Género: Persea

Familia: Lauráceas.

Especie: Persea americana

Historia de los Cultivos de Aguacate:

Es probablemente originario del sur de Chiapas y Guatemala. Antes de la llegada de los europeos se cultivaba desde el río Bravo (norte de México) hasta Chile. Puede alcanzar 20 m de altura.

Su fruto, comestible, recibe el nombre de "aguacate", "palta", "cura", "avocado" o "abacate" según las regiones. Se divide en tres "razas": mexicana, guatemalteca y antillana. Los aguacates originados en las zonas altas del centro y este de México generan la Raza Mexicana. Los de las zonas altas de Guatemala generan la Raza Guatemalteca, y la Raza Antillana proviene de las primeras plantas encontradas en Las Antillas. Con respecto al origen de la Raza Antillana, existen discrepancias puesto que cabe la posibilidad de que los primeros aguacates existentes en Las Antillas hayan sido introducidos desde México por los españoles o los ingleses durante la colonización.

Estas tres razas de aguacate, desde la antigüedad se fueron mezclando naturalmente entre ellas por medio de su propio sistema de reproducción. El resultado de estas fusiones; producidas por medio de "polinización cruzada"; dieron origen a incontables variedades, híbridas naturales indefinidas. Recién a partir de principios del siglo pasado (1900) se comenzaron a seleccionar aguacates de excelentes atributos para ganar mercados consumidores, dando origen a los distintos cultivares que durante décadas lideraron los mercados mundiales. Todas estas nuevas variedades funcionaron bien hasta que en el año 1935 se patentó en Estados Unidos una nueva variedad llamada 'Hass', de progenitores desconocidos (pero con más porcentaje de guatemalteca), originado en La Habra, un lugar de California, donde el Sr. Rudolph Gay Hass la detectó entre los árboles de su huerto.

En Venezuela se encuentra en todas las zonas cálidas y templadas entre otros lugares.

Características Morfológicas:

Semilla: Miden 5 cm de diámetro, son carnosas, tienen forma redondeada y color café.

Planta: Árbol extremadamente vigoroso (tronco potente con ramificaciones vigorosas), pudiendo alcanzar hasta 30 m de altura.

Sistema radicular: Bastante superficial.

Hojas: Árbol perennifolio. Hojas alternas, pedunculadas, muy brillantes.

Flores: Flores perfectas en racimos subterminales; sin embargo, cada flor abre en dos momentos distintos y separados, es decir los órganos femeninos y masculinos son funcionales en diferentes tiempos, lo que evita la autofecundación. Por esta razón, las variedades se clasifican con base en el comportamiento de la inflorescencia en dos tipos A y B. En ambos tipos, las flores abren primero como femeninas, cierran por un período fijo y luego abren como masculinas en su segunda apertura. Esta característica de las flores de aguacate es muy importante en una plantación, ya que para que la producción sea la esperada es muy conveniente mezclar variedades adaptadas a la misma altitud, con tipo de floración A y B y con la misma época de floración en una proporción 4:1, donde la mayor población será de la variedad deseada. Cada árbol puede llegar a producir hasta un millón de flores y sólo el 0,1 % se transforman en fruto, por la abscisión de numerosas flores y frutitos en desarrollo.

Fruto: Baya unisemillada, oval, de superficie lisa o rugosa. El envero sólo se produce en algunas variedades y la maduración del fruto no tiene lugar hasta que éste se separa del árbol.

Características Agrológicas:

Clima

El aguacate puede cultivarse desde el nivel del mar hasta los 2.500 msnm; sin embargo, su cultivo se recomienda en altitudes entre 800 y 2.500 m, para evitar problemas con enfermedades, principalmente de las raíces.

La temperatura y la precipitación son los dos factores de mayor incidencia en el desarrollo del cultivo.

En lo que respecta a la temperatura, las variedades tienen un comportamiento diferente de acuerda a la raza. La raza antillana es poco resistente al frío, mientras que las variedades de la raza guatemalteca son más resistentes y las mejicanas las que presentan la mayor tolerancia al frío.

En cuanto a precipitación, se considera que 1.200 mm anuales bien distribuidos son suficientes. Sequías prolongadas provocan la caída de las hojas, lo que reduce el rendimiento; el exceso de precipitación durante la floración y la fructificación, reduce la producción y provoca la caída del fruto.

El terreno destinado al cultivo debe contar con buena protección natural contra el viento o en su ausencia, establecer una barrera cortavientos preferentemente un año antes del establecimiento de la plantación. El viento produce daño, rotura de ramas, caída del fruto, especialmente cuando están pequeños. También, cuando el viento es muy seco durante la floración, reduce el número de flores polinizadas y por consiguiente de frutos.

SUELO

Los suelos más recomendados son los de textura ligera, profundos, bien drenados con un pH neutro o ligeramente ácidos (5,5 a 7), pero puede cultivarse en suelos arcillosos o franco arcillosos siempre que exista un buen drenaje, pues el exceso de humedad propicia un medio adecuado para el desarrollo de enfermedades de la raíz, fisiológicas como la asfixia radical y fúngicas como fitoptora.

Propagación y Prácticas Culturales:

Preparación del Terreno:

Antes de realizar la siembra, se debe preparar el terreno, para lo cual se deben haber confeccionado las obras de infraestructura como lo son: caminos, canales de ladera, remoción de escombros y otros elementos que faciliten las labores culturales propias del cultivo.

También, se recomienda en esta etapa la eliminación de aquellas malezas que sean altamente invasivas y que compitan fuertemente con los arbolitos que se van a plantar. No es recomendable dejar el suelo desnudo por los problemas de erosión y compactación que pueda acarrear la lluvia. Si se usa algún herbicida sistémico se recomienda que sea aplicado únicamente a aquellas malezas que realmente puedan afectar el cultivo, hacer lo que se conoce como "manchonear". Para iniciar la siembra se recomienda lo siguiente:

? Elegir el tiempo más propicio para la siembra. Para esto, se debe conocer bien la zona donde se va a plantar el aguacate. Hay que recordar que a los árboles nuevos, los pueden afectar períodos largos de sequía, por lo tanto si no se cuenta con posibilidades de riego, éste aspecto se vuelve crítico para lograr tener un buen desarrollo de los árboles. En la zona deben procurar sembrar a inicios del invierno, para tener buenas posibilidades que no sean afectados por veranos largos y secos.

? Definición de la distancia de siembra. Se debe analizar primero que nada, el manejo que se piensa tener en la plantación, esto es, si se va a manejar con podas intensas y si se tienen patrones con características enanizantes, se pueden utilizar distancias menores a la recomendada, por los agricultores con más experiencia del Centro Agrícola Cantonal de Tarrazú, los cuales por consenso definieron que se debería plantar a nueve metros en cuadro. Para don Danilo Calvo (productor de gran experiencia en este cultivo) afirma que "se puede acortar esta distancia siempre y cuando se tengan patrones con características enanizantes y dar un buen manejo de podas". Ellos aducen, que los patrones que actualmente usan son muy vigorosos, por lo tanto son árboles de porte medio alto. Sin embargo, esto no inhibe que se siembre con menor distancia, teniendo en cuenta el patrón que va a plantar, y el manejo de poda que vaya a emplear.

? Tamaño del hueco. Aunque no existe un sólo criterio para el tamaño del hueco, éste va de 20X20cm hasta 60X60 cm. También va a depender de las condiciones del físicas terreno del terreno. Existe el criterio de que si la siembra se realiza por semilla, el tamaño del hueco puede ser menor, no obstante si el hueco es menor de 20X20cm se vuelve difícil el agregado de abono orgánico.

? Agregado de materia orgánica. Es recomendable adicionar abono orgánico, esto con el fin de mejorar el desarrollo del árbol en sus primeros años.

? Agregado de enmiendas. Esto es recomendado realizarlo si el análisis de suelo así lo indica. El agregado al hueco es lo más utilizado, porque ahí va a mejorar el medio donde las raíces del arbolito van a desarrollar mejor.

Manejo del Vivero O semillero:

La ubicación del vivero, debe ser un lugar con buen acceso para el traslado de materiales y tener acceso a agua apta para el riego del vivero y aplicación de insumos agrícolas.

? Preparación de las camas de germinación del semillero, según experiencia de productores la cama de germinación puede ser preparada con materiales tales como: granza de arroz, aserrín, que no provenga de árboles con efectos alelopático o algún otro material que permita la extracción de las plántulas sin que sufra ningún daño la raíz. Se debe esterilizar el sustrato de la cama con algún desinfectante, que puede ser a base de yodo, o utilizar agua hirviendo. Se debe revisar la humedad del germinador, ésta no debe ser excesiva ni escasa.

? Preparar el sustrato con un 25% de materia orgánica, un 25% de granza, 50% de tierra y adicionar por cada metro cúbico cuatro kilos de cal agrícola (un metro cúbico es aproximadamente doce carretillos medianos). Para el vivero se está agregando arena al sustrato, por cuanto la granza es comida por las lombrices y no dura lo suficiente. Para ello, recomiendan utilizar además de la granza un 25% de arena y 25% de tierra, lo demás queda igual. Se debe esterilizar el sustrato, para esto, se puede utilizar el método de solarización, que consiste en exponer al sol el sustrato dándole vuelta de tal forma que todo el material reciba los rayos del sol. También se puede utilizar vapor de agua o agua hirviendo. Existen en el mercado, algunos productos que pueden utilizarse para la desinfección, siempre y cuando no contaminen ni dejen residuos contaminantes en el sustrato, ni afecten el ambiente. El llenado de las bolsas con el sustrato se debe realizar de tal forma que no se contamine, por lo que el personal debe guardar todas las normas de inocuidad pertinentes a esta labor. Se deben aislar las bolsas del suelo, para lo cual, se recomienda utilizar baldosas o plástico para evitar que el exceso de humedad y hongos del suelo suban a las bolsas. Las eras deben tener suficiente altura para que el agua de lluvia no llegue a las bolsas.

? La colocación de las bolsas debe ser de dos hileras, con el fin de facilitar las labores culturales propias del vivero y a la vez evitando que el patrón de aguacate se haga "patón", es decir tenga un crecimiento erecto y delgado.

? El trasplante de las plántulas a las bolsas es una labor de mucho cuidado, por lo que se debe utilizar personal capacitado para no perder el material. Se debe realizar un hoyo en el sustrato que contiene la bolsa y colocar la semilla pregerminada de tal forma que no se maltrate la raíz, si por alguna razón, ésta se rompe, es recomendable aplicar algún protector para evitar el entrada de agentes patógenos. Se debe dar un riego después de la siembra para estabilizar las plántulas en las bolsas

? La fertilización debe ser al inicio con una fuente alta en fósforo, alternándola con fórmulas completas

? Para el control de plagas, se deben realizar todas las labores culturales pertinentes para evitar que las plagas lleguen a infectar el vivero. En una nutrición balanceada, el agua a utilizar tiene que ser apta para el vivero, es decir, libre de cloro (el aguacate es muy susceptible al cloro, puede provocar quemas en el árbol) y de patógenos, cercando bien el vivero para que no entren animales domésticos ni silvestres, controlando la cantidad de riego que se aplica al vivero, monitoreo continuo y dejando como último recurso el uso de insumos agrícolas.

Almacenamiento de la Semilla:

No se puede almacenar por mucho tiempo, debido a que la semilla es recalcitante.

Sistema de Siembra: Siembra Directa:

Esta técnica consiste en: sembrar la semilla directamente en el campo, normalmente se siembra la semilla después de extraerle la pulpa. Algunos productores la ponen a germinar, cuando sale el tallo, la llevan al campo. Esta técnica se puede realizar, sin embargo se deben seguir los mismos cuidados y tratamientos que tiene la semilla utilizada en el vivero descrito anteriormente. Otro detalle, es que se debe dar el mantenimiento a los arbolitos, teniendo que evitar el uso de herbicidas sistémicos no selectivos, manteniendo las labores culturales como la aplicación de enmiendas y fertilizaciones de desarrollo parecidas también a las descritas anteriormente para la producción de vivero.

Densidad de Siembra:

Los distanciamientos del Aguacate puede oscilar entre los 14, 16, 18 y 20 mtrs, dependiendo de la variedad, manejo y desarrollo en el campo, para evitar la competencia por la luz y los nutrientes entre los cultivos.

Riego:

Durante el primer año de los arbolitos, la plantación debe contar con suficiente agua para riego durante la estación seca, de manera que los árboles reciban la cantidad adecuada para que alcancen un buen desarrollo, que será determinante en el futuro de la plantación.

Cosecha:

Esta es una de las labores más importantes porque es donde se pueden contaminar las frutas, hay que recordar que el aguacate es una fruta que se consume en fresco y por lo tanto puede fácilmente contaminar a las personas que la consuman, por esta razón se recomienda seguir las siguientes instrucciones:

Los trabajadores encargados de la manipulación de la fruta deben tener las manos limpias, uñas recortadas, pelo corto o recogido, no fumar ni comer durante las labores de recolecta.

Drenaje:

El factor más importante a tener en cuenta del aguacate es el buen drenaje del suelo, para que la raíz no se encharque en época de lluvias o durante el riego, ya que el encharque provoca el hongo en el suelo.

Prácticas Culturales

Preparación del Suelo:

La preparación del terreno depende de la topografía y de la vegetación existente. Si el terreno es plano y ha sido cultivado previamente, no necesita preparación, sólo se marca y se hacen hoyos con 60 cm de diámetro y 50 a 60 cm de profundidad. Si es plano pero tiene malas hierbas, debe aplicar previamente algún herbicida y posteriormente arar y rastrear. Posteriormente se hace el marcaje que puede ser un cuadro real, tresbolillo y otros.

Es conveniente construir zanjas siguiendo las curvas de nivel para la protección del suelo. También se puede hacer el marcaje para siembra en curvas de nivel para aprovechar las líneas como obras de conservación de suelos.

Eliminación de Malas Hierbas:

Cuando se realiza el control de malas hierbas, debe evitarse el empleo de herramientas cortantes cerca de la base de los árboles, para no provocar heridas que pueden ser la entrada para el hongo causante de la marchitez del aguacate Phytophthora cinnamomi. No es recomendable mantener el suelo desnudo, ya que en estas condiciones está sujeto a la erosión; es mejor tener un cultivo de cobertura de plantas leguminosas entre los árboles, que por su aporte de nitrógeno resultan las mejores, en muchos casos se utilizan cubiertas de gramíneas de fácil manejo y poco crecimiento. El manejo del acolchado de gramíneas puede hacerse con cortadora rotativa antes que las malas hierbas de la cobertura entren en floración. Lo más recomendable es usar los herbicidas cuando las malas hierbas rebrotan después de acolchar. Si tiene lugar la aparición de malas hierbas pertenecientes a las gramíneas, es conveniente aplicar un buen herbicida graminicida como el dalapon en dosis de 1,5 kg pc.Ha-1 dirigido a la maleza.

Poda:

El árbol de aguacate no requiere poda de formación. En los primeros tres años de desarrollo, los árboles de aguacate requieren poca atención en cuando a poda, pero luego se debe procurar mantenerlo bien formado, de manera que las labores culturales y la cosecha se faciliten.

Se deben podar las ramas de crecimiento vertical con altura excesiva, las ramas bajas o pegadas al suelo y los tallos débiles y enfermos.

Propagación:

El aguacate se puede propagar por semilla o por injerto. La propagación por semilla no es recomendable para plantaciones comerciales debido a la gran variabilidad que ocurre en producción y calidad de fruto.

La propagación por injerto es el método más apropiado para reproducir las variedades seleccionadas para cultivo comercial, ya que los árboles injertados son uniformes en cuanto a la calidad, forma y tamaño de la fruta.

Las semillas deben provenir de frutas sanas, de buen tamaño, cosechadas directamente del árbol. Su viabilidad dura hasta tres semanas después de extraída de la fruta. Es recomendable cortar la parte angosta de la semilla, en un tramo de una cuarta parte del largo total, para ayudar así a la salida del brote y para hacer una primera selección, ya que el corte permite eliminar las semillas que no presenten el color natural blanco amarillento, debido a podredumbre, lesiones o cualquier otro daño. Inmediatamente después de cortadas, se siembran en el semillero previamente preparado colocándolas sobre el extremo ancho y plano de modo que la parte cortada quede hacia arriba. Las semillas empiezan a brotar aproximadamente treinta días después de sembradas. Generalmente las plantas están listas para ser trasplantadas al vivero, a los treinta días después de la germinación.

Manejo de luz:

Es una especie que requiere abundante luz solar durante su existencia.

Importancia de la Diversificación del Aguacate:

Las variedades de aguacates presentan unas características en cuanto a sus hojas, frutos, periodo de floración, formación del pedúnculo, vida del fruto post cosecha, que las hacen las mejores para la obtención de variedades y así poder realizar programas de frutales a través de las diversas instituciones o inversionistas privados para que se desarrolle el sector agrícola a se planten programas de diversificación de la producción alimenticia.

Valor Nutricional:

Los valores nutricionales del aguacate corresponden a 160 calorías, 1.9 gr. de proteínas, 15.2 gr de grasas y 2.5 gr. de hidratos. La cantidad de grasas es muy elevada pero son en gran medida grasas buenas, recomendables para salud. El índice glucémico es muy bajo alrededor de 10, por el tema de los hidratos no hay ningún tipo de problema, se puede consumir por diabéticos. No hay que abusar del aguacate ya que es rico en grasas, aunque sean de buena calidad, no son recomendables en exceso.

Fitosanidad:

Roña

Es una enfermedad producida por el hongo (Sphaceloma persea Jenkins) en su fase asexual, después de la antracnosis es la enfermedad que sigue en importancia económica en las plantaciones de aguacate daña principalmente el fruto, aunque en ataque severos puede dañar hojas y ramas. La enfermedad es favorecida con humedades relativas arriba del 60% y temperaturas altas, es por eso que en los meses de enero a mayo es frecuente encontrarla dañando desde frutos recién cuajados hasta frutos de tamaño medio.

Control

Favorecer la buena circulación del aire y penetración de luz solar con adecuados distanciamientos de siembra y manejo de podas, control de insectos principalmente Trips y colocación de cortinas rompe vientos debido a que el roce de frutos por la acción del viento favorece a la enfermedad. Aplicación de productos cúpricos, zineb, captan, caldo bórdeles Benomyl y thiabendazol.

Antracnosis

Conocido también como Viruela, es ocasionada por el hongo (Colletotrichum gloeosporioides) en su fase asexual y por (Glomerella cingulata) en su fase sexual. Es la enfermedad que más pérdidas ocasiona antes, durante y después de la cosecha, ya que los daños se registran en las flores, frutos pequeños y grandes, brotes tiernos, hojas y ramas. En el transporte y comercialización de los frutos se reporta como la enfermedad más importante. Síntomas: la enfermedad es favorecida por la alta humedad relativa y climas templados, y por los cambios bruscos de climas; las panículas infectadas se ennegrecen o atizonan causando la caída de las flores o el aborto de los frutos, los brotes tiernos son infectados produciendo manchas café oscuro y ampollas.

En ataques severos causa la defoliación de los árboles, desecamiento y marchites de puntas o muerte descendente En los frutos el daño se inicia con manchas claras de forma circular y en otros casos con diferentes formas, el hongo necesita alguna abertura ocasionada por insectos o daños mecánicos para poder penetrar y producir una pudrición firme y oscura, cuando el fruto madura se hace más susceptible a las pudriciones ocasionadas por este hongo, llegando a destruirlo por completo en condiciones de alta humedad relativa.

Control

Manejo de podas para mantener plantaciones bien ventiladas con entradas de luz, destrucción de frutos y tejidos dañados, aplicación de cubrecortes, control de insectos y aplicación de funguicidas preventivos como: Maneb, captan, zineb, fungicidas a base de cobre y caldo bórdeles con la mezcla1:1:100 (cal, sulfato de cobre y agua), También se puede controlar la enfermedad con funguicidas sistémicos como: Thiabendazol y Benomyl teniendo el cuidado de alternar los productos para no inducir resistencia en el hongo.

Ciclo Vegetativo:

Perenne, inicio de producción 24 meses.

Usos del Aguacate:

El aguacate se ha destacado por sus diferentes usos: medicinales utilizando hojas, cáscaras, semillas y corteza, extracción de aceites, el cual se le compara con el aceite de oliva; además se utiliza como materia prima en la fabricación de champo y cosméticos como cremas, aceites y películas protectoras y limpiadoras de la piel. Pero la principal forma de utilización del aguacate es el consumo de la fruta en fresco o pulpa procesada en forma de guacamol, situación muy favorable en la dieta del ser humano considerando el alto valor proteínico de esta fruta, y lo más importante es que no contiene colesterol. Indicado para diabéticos, por su capacidad equilibrarte de azúcar en la sangre. Sus grasas no favorecen la formación de colesterol.

Protege al organismo contra enfermedades degenerativas, del corazón y algunos tipos de cáncer. El aguacate también posee potasio, mineral necesario para el buen funcionamiento de los riñones y del sistema nervioso; y lecitina, sustancia que ayuda a prevenir el cáncer.

Clasificación Taxonómica del Limón

  • Reino: Plantae

  • División: Magnoliophyta

  • Clase: Magnoliopsida

  • Subclase: Rosidae

  • Orden: Sapindales

  • Familia: Rutáceas.

  • Género: Citrus.

  • Especie: Citrus limón.

Historia del Limón:

Los cítricos se originaron hace unos 20 millones de años en el sudeste asiático. Desde entonces hasta ahora han sufrido numerosas modificaciones debidas a la selección natural y a hibridaciones tanto naturales como producidas por el hombre. La dispersión de los cítricos desde sus lugares de origen se debió fundamentalmente a los grandes movimientos migratorios: conquistas de Alejandro Magno, expansión del Islam, cruzadas, descubrimiento de América, etc. El limonero fue introducido por los árabes en el área mediterránea entre los años 1.000 a 1.200, siendo descrito en la literatura árabe a finales del siglo XII

Clasificación Morfológica:

Hojas: Sin alas. Desprenden olor a limón.

Flores: Solitarias o en pequeños racimos. Floración más o menos continua, ya que es el cítrico más tropical junto al pomelo, por lo que se puede jugar con los riegos para mantener el fruto en el árbol hasta el verano, ya que es la época de mayor rentabilidad.

Fruto: Hesperidio.

Características Agrológicas:

Suelo:

Presenta una producción bastante aceptable en suelos pobres, pedregosos y poco profundos, aunque es muy sensible a la salinidad.

Clima:

Es la especie de los cítricos más sensible al frío, ya que es la más tropical y presenta floración casi continua. Los períodos de sequía seguidos de precipitaciones juegan un importante papel en la floración.

Propagación y Prácticas Culturales:

Propagación.

En teoría en los cítricos es posible la propagación sexual mediante semillas que son apomícticas (poliembriónicas) y que vienen saneadas. No obstante la reproducción a través de semillas presenta una serie de inconvenientes: dan plantas que tienen que pasar un período juvenil, que además son bastante más vigorosas y que presentan heterogeneidad. Por tanto, es preferible la propagación asexual y en concreto mediante injerto de escudete a yema velando en el mes de marzo, dando prendimientos muy buenos. Si se precisa de reinjertado para cambiar de variedad, se puede hacer el injerto de chapa que también da muy buenos resultados. El estaquillado es posible en algunas variedades de algunas especies, mientras que todas las especies se pueden micropropagar, pero en ambos casos solamente se utilizarán como plantas madre para posteriores injertos.

Preparación del Terreno:

Es deseable la eliminación de malas hierbas (Cynodon, Panicum, Sorghunhalepense)y la preparación de suelo debe lograr este objetivo, que después de establecida la plantación sería mucho más difícil. Debe darse a los suelos una aradura profunda antes de la plantación y los que tengan alguna capa dura deben ser subsolados, así como los que necesitan construir los sistemas de drenajes antes de la plantación.

Manejo de Viveros y Semilleros:

En la producción de plantas cítricas, se debe tomar en cuenta el establecimiento del vivero, el cual debe estar situado cerca de una fuente de agua cercana, en un lugar limpio de malezas, con plena exposición solar, y disponer de espacio para preparar la mezcla y establecer los semilleros. Uno de los aspectos importantes cuando se inicia un vivero de cítricas es conocer los patrones que se utilizarán, ya que estos constituyen el sostén o soporte de la copa o variedad que se desea explotar, por lo que es muy importante conocer las características de las combinaciones patrón-copa que se van a utilizar en la fundación de un huerto.

Es importante señalar, que del manejo adecuado de las plantas en el vivero depende en un alto grado el éxito de las plantaciones. Otro elemento de gran importancia son las copas o materiales requeridos por los productores de cítricas en la zona de influencia o cercanas a la ubicación del vivero. Entre ellas se destacan: Limón persa con un gran valor comercial y algunos grapefruits.

Almacenamientos de la semilla:

Las semillas se extraen exprimiendo los frutos.

– Se procede a lavar la semilla con agua para quitarle el mucílago, evitando así que se contaminen con hongos o bacterias.

– Las semillas se sumergen en agua hervida a 50 oC durante 10 minutos como medida fitosanitaria para eliminar posibles organismos patógenos, tales como bacterias y hongos.

– Las semillas se dejan secar bajo sombra, colándolas sobre un papel absorbente (bolsas de harina de panadería) durante 12 a 24 horas.

– Se recogen cuando estén secas y se les esparce un fungicida (por ejemplo, Dithane M-45™), a razón de unos 5 gramos por cada kilogramo de semilla.

– Se colocan en bolsas de plástico o envases de vidrio bien sellados, y se guardan en una cava a una temperatura de 4 oC o 5 oC y al 50% de humedad.

Sistema de Siembra:

Debe realizarse con sumo cuidado, tratando de no dañar el sistema radical y de modo que el cuello de la raíz quede por lo menos 5 cm. por encima de la superficie, para la prevención del ataque de hongos del suelo (Phytophthora). Inmediatamente después de la plantación debe aplicarse un riego abundante con pipas preparadas para ese fin.

Densidad de Siembra:

Se recomienda un área de 5 metros entre plantas y 5 metros entre hileras (5×5) con este método se obtiene una densidad de siembra de 400 plantas/ha.

Riego:

Especies que demandan grandes aportes de agua (9.000-12.000 m3/Ha). En parcelas pequeñas se aplicaba el riego por inundación, aunque hoy día la tendencia es a emplear el riego localizado y el riego por aspersión en grandes extensiones de zonas frías, ya que supone una protección contra las heladas. El limonero produce con menos dotaciones que el naranjo y el mandarino. Manejando el riego se pueden provocar floraciones en fechas adecuadas. El proceso de inducción y desarrollo floral en el limonero está controlado por el estrés de temperatura e hídrico; aprovechándolo se realiza la siguiente práctica: se retira el riego durante 45 días y luego se riega en abundancia; así se produce una abundante floración que trae buena cosecha y buenos precios al año siguiente.

Drenaje:

Drenaje y aereación: Deben ser suelos con adecuado drenaje interno y superficial, que permitan niveles de oxígeno superiores al 2-5 %, o en aquellos a los que se les hayan realizado obras de drenaje que garanticen tal condición.

Prácticas Culturales:

La Práctica cultural consiste en el anillado, el estrés hídrico, la poda y el raleo de frutos promueven la floración y producción de invierno del limón mexicano. La calidad de los frutos en cuanto al peso, diámetro y a la relación azúcares/acidez fue mejorada por el anillado, pero influyó adversamente en el índice de color y firmeza de los frutos.

Limpieza o Poda:

Es una operación delicada, y muy a menudo descuidada o mal efectuada por falta de personal competente que la realice como es debido. Además, los cítricos poseen una facultad natural de fructificación que oculta las ventajas de esa poda racional. La poda se orienta de acuerdo a la edad del árbol: de formación, al inicio del crecimiento, y de mantenimiento, al estar en producción.

Manejo de Luz:

La luz solar es imprescindible para el desarrollo de los árboles frutales, por lo que se recomienda plantarlos en áreas donde reciban la mayor cantidad de luz posible, por lo que debe evitarse la siembra en laderas orientadas hacia el oeste o hacia el norte. La luz es necesaria ya que determina en gran parte la calidad de la fruta, especialmente sabor y color.

Importancia de la Diversificación:

Su objetivo general es la identificación de cultivos y/o especies que presenten alternativas a la agricultura tradicional. El énfasis es dado a cultivos con potencial de exportación o substitución rentable de importaciones, que puedan ser producidos por pequeños, medianos y grandes agricultores, productores en diversos rubros de exportación, observándose en la actualidad varios productos colocados con éxito en los mercados internacionales como son: mango, cítricos

Valor Nutricional:

Valor nutricional del limón en 100 g de sustancia comestible

Agua (g)

90.1

Proteínas (g)

1.1

Lípidos (g)

0.03

Carbohidratos (g)

8.2

Calorías (kcal)

27

Vitamina A (U.I.)

20

Vitamina B1 (mg)

0.04

Vitamina B2 (mg)

0.02

Vitamina B6 (mg)

0.06

Ácido nicotínico (mg)

0.1

Ácido pantoténico (mg)

0.2

Vitamina C (mg)

45

Ácido cítrico (mg)

3840

Sodio (mg)

6

Potasio (mg)

148

Calcio (mg)

26

Magnesio (mg)

9

Manganeso (mg)

0.04

Hierro (mg)

0.6

Cobre (mg)

0.26

Fósforo (mg)

16

Azufre (mg)

8

Cloro (mg)

4

Fitosanidad o Control fitosanitario:

El mejor control es la prevención, por lo que los semilleros desinfectados tienen menos riesgo de sufrir daños provocados por hongos, principalmente. Sin embargo, existen varias enfermedades que pueden atacar a las plantas en el vivero, tales como: verrugosis, antracnosis, pata negra y Phytoptora, cada una de las cuales se describen brevemente en los párrafos siguientes:

– VerrugosisLa enfermedad es causada por un hongo (Sphacelona fawcetti), el cual produce daños a las hojas jóvenes. Estos daños se manifiestan como lesiones rugosas con aspecto de lija, levantadas y de color marrón claro cremoso.

Para controlar esta enfermedad se recomienda realizar previamente una poda a las partes afectadas y quemarlas. Luego, aplicar un funguicida a base de oxicloruro de cobre (Cobox™, Cupravit™, Cobrex™, etc), en dosis de 2 gramos por litro de agua.

– AntracnosisEs provocada por un hongo (Colletotrichum gloeosporioides) que causa daño en las hojas. Se recomienda recolectar todas las hojas afectadas y quemarlas. Después, aplicar Dithane M-45™ a razón de 2 gramos por litro de agua.

Ciclo Vegetativo:

Perenne, inicio de producción 12 meses.

Uso del Limón:

El limón es por diferencia, la fruta con más usos medicinales y terapéuticos gracias a su alto contenido de vitaminas, especialmente de vitamina C, y sus propiedades antisépticas y bactericidas. A pesar de su propio sabor es un poderoso neutralizante de la acidez de la sangre y es depurativo. El zumo del limón es el mejor sustituto del vinagre y tiene excelentes propiedades desinfectantes. Se usa casi para todo: como limonada, para la sed; a las otras frutas les conserva el color, evita la oxidación y sirve para realzar su sabor. El limón es conocido como la fruta de los mil usos, por su valor incuestionable en la cocina y sus innumerables propiedades médicas.

Conclusión

El cultivo de la naranja no es de gran importancia en el país, ya que no es rentable y por esta razón no es explotado de manera óptima aquí en Venezuela, como sucede en otros países como Brasil, Estado Unidos, España. Solo se produce para el consumo nacional.

A pesar de que nuestro país posee las condiciones óptimas de suelo, no los aprovechamos de manera eficiente, debido a que no explotamos todos los cultivos que aquí se debieran de explotar.

En nuestro país se producen casi todas las variedades de cultivos como son el Coco, Naranja, Aguacate y Limón entre otros, pero su productividad a pesar de que el manejo no es el más adecuado es abundante, ya que la mayoría de estos son utilizadas para la extracción tanto de jugos, como aceites, pulpa entre otros en las industrias, destacando que su valor económico en el mercado es el más alto.

Para obtener una producción se debe de seleccionar la semilla sembrarla en semillero, luego pasa el vivero y luego a la plantación final, se deben realizar las labores de desmalezados, riego, poda, fertilizantes, etc., para obtener una producción sana y en el menor tiempo posible. Se escogen los frutos según los criterios de calidad y se comercializan bien sea hacia la industria (procesamientos) o para consumo fresco (mercados).

Los cultivos deben encajar en el ecosistema de manera que se sostenga la viabilidad de las tierras y del agua, permitiendo proveer de hábitat a la flora y fauna que ocupan esas tierras desde antes que nosotros. Debe proteger el suelo para que continúe siendo productivo para las generaciones siguientes. Y finalmente, debe brindar empleo a los habitantes de esas regiones para así poder ayudarles a mejorar su calidad de vida

Bibliografía

  • http://www.buenastareas.com/ensayos/Morfologia-y-Taxonomia-Del Coco/4785972.html#

  • http://jennyfernandabotero.blogspot.com/2008/10/coco.html

  • http://www.slideshare.net/marcelosantiago/coco-coco-nucifera.

  • http://www.fs.fed.us/global/iitf/Cocosnucifera.pdf

  • http://cropgenebank.sgrp.cgiar.org/index.php?option=com_content&view=article&id=272&Itemid=399&lang=es

  • www.cannarias.com/foros/showthread.php?t=11184

  • http://sian.inia.gob.ve/repositorio/revistas_tec/FonaiapDivulga/fd68/texto/esoto.htm

  • http://www.google.co.ve/#sclient=psyab&q=Fitosanidad+del+Coco+en+Venezuela&oq=Fitosanidad+del+Coco+en+Venezuela&gs_l=serp.3…103980.109548.0.110086.13.12.0.0.0.0.0.0..0.0…0.0…1c.1.9.psyab.AQ0Mw0i26KU&pbx=1&bav=on.2,or.r_qf.&fp=c6b65583552d1ccb&biw=1093&bih=426

  • http://orangeblue-naranja.blogspot.com/2008/09/taxonoma-y-morfologa.html

  • http://www.botanical-online.com/comoguardarlassemillas.htm

  • http://www.competitividad.go.cr/Apoyo%20Medio%20Ambiente/Lineamientos/Guias/naranja.pdf

  • http://www.competitividad.go.cr/Apoyo%20Medio%20Ambiente/Lineamientos/Guias/naranja.pdf

  • http://www.infoagro.com/citricos/naranja2.htm

  • http://www.ecured.cu/index.php/Plantas_Oleaginosas

  • http://www.buenastareas.com/ensayos/Situacion-Actual-De-La-Naranja/1624032.html#

  • http://servicios.laverdad.es/canalagro/datos/frutas/frutas_tropicales/aguacate2.htm

  • http://books.google.co.ve/books?id=CdwhUJA8OmAC&pg=PA27&lpg=PA27&dq=Diversificaci%C3%B3n+del+Aguacate&source=bl&ots=53f29qgusK&sig=IBNV3gLM2zLTWfRJBoluVdKPnjw&hl=en&sa=X&ei=ATV3UarCKo2Y9QSlzID4Bg&ved=0CG4Q6AEwCQ#v=onepage&q=Diversificaci%C3%B3n%20del%20Aguacate&f=false

  • http://semicol.co/materialvegetal/frutales/aguacate/flypage_new.tpl.html

  • http://www.engormix.com/MA-agricultura/cultivos-tropicales/articulos/cultivo-aguacate-palta-razas-t2267/078-p0.htm

  • http://semigar.com/index.php?page=shop.product_details&category_id=6&flypage=flypage_lite_pdf.tpl&product_id=17&option=com_virtuemart&Itemid=1

  • http://www.ecured.cu/index.php/Anexo:Cultivo_del_Lim%C3%B3n

  • http://aguacate.net76.net/enfermedadesaguacate.html

  • http://canales.hoy.es/canalagro/datos/citricos/limon3.htm

 

 

Autor:

Caraballo Diosca

Carreño Andrés

Gonzalez Lorenzo

Guilarte Freddy

Facilitador: Franklin Alfonsi

Enviado por:

Janeth Rojas

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Aldea Universitaria Libertador

Misión Sucre – Estado Sucre.

PFG en Agroalimentaria

Tunapuí, Abril de 2013

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente