Descargar

Comportamiento industrial y productivo de Coffea arábica L (página 3)


Partes: 1, 2, 3

Comportamiento de los parámetros (Granos afectados por Broca y número de imperfecciones).

A continuación se analizará por separado, los dos parámetros que más varían según la apreciación en los valores modulares.

Se han asumido lo valores medios de los parámetros mensuales para las dos variedades que se han estudiado y se ha ploteado gráficamente los valores para establecer patrones de comportamiento.

No se ha tomado en consideración el parámetro rendimiento por lata, a pesar de su vital importancia para el buen funcionamiento de los centros de beneficio, pero en el comportamiento de este parámetro se observa cierta estabilidad en los valores modulares.

Comportamiento del parámetro granos afectados por la broca.

Analizando el parámetro para esta variedad, como puede apreciarse en la figura 9, en ambas campañas, muestra un comportamiento antagónico. Mientras que en la primera campaña, comienza con valores más bajos, y cierra la campaña con valores más elevados, en la segunda comienza con valores muy altos y cierra con valores bajos y estables.

Figura 8. Comportamiento mensual del parámetro granos afectados por broca para ambas variedades. 2006/2008.

Esto induce a pensar que, para este parámetro la variedad no tiene un patrón de comportamiento definido, lo que no debe constituir un elemento a tener en consideración a la hora de hacer recomendaciones con relación a las variedades que se estudian.

Con relación a la variedad Caturra amarillo, la misma, como se aprecia también en la figura 8, en la primera campaña, su comportamiento describe una especie de parábola invertida.

En la segunda campaña, comienza con valores muy altos y después de variación en la curva sin un patrón definido, desciende y se estabiliza en valores bajos en los meses finales de la campaña.

Desde el punto de vista industrial, el patrón de comportamiento descrito por ambas variedades, las hace muy similares, con variaciones muy reducidas, lo que induce a pensar, que la variación en el tiempo, es lo que pudiera afectar el comportamiento de alguna de ellas con relación al parámetro granos afectados por broca.

Comportamiento del parámetro número de imperfecciones.

Figura 9. Comportamiento mensual del parámetro número de imperfecciones para ambas variedades. 2006/2008.

Para el parámetro número de imperfecciones, en cuanto a la variedad Caturra rojo, para la primera campaña, describe una especie de campana invertida, con valores altos inicialmente, un descenso para mediados de campaña y posteriormente al cierre vuelven a elevarse los valores.

Para la segunda campaña, la curva se aplana para el cierre de la misma, por lo que existe una variación en el tiempo con relación al comportamiento del parámetro para esta variedad.

Para la variedad Caturra amarillo en la primera campaña, describe así mismo una especie de campana invertida, pero se acentúan los valores más altos para el cierre de campaña.

Para la segunda campaña, el parámetro describe una curva de decrecimiento que se estabiliza al final de la campaña.

De forma general ambas variedades describen según se aprecia en la figura 9, un patrón de comportamiento muy similar, siendo posible solamente ver diferencias entre ambas variedades a partir del análisis de los valores modulares que se obtienen para cada etapa o momento de muestreo.

Análisis estadístico de los resultados.

Para los análisis estadísticos se decide realizar un análisis de varianza simple, primero tomando como referencia las variedades y posteriormente para los meses en que se registraron lo valores de los parámetros.

ANOVA de un factor para las variedades.

La intención de este análisis es valorar la fuente de variación presente en los parámetros de la muestra con relación al comportamiento de las dos variedades de la muestra.

Para aceptar los supuestos de la hipótesis nula, es necesario que cumpla con el supuesto que el valor tabulado sea mayor que el calculado. En los resultados que se muestran en la tabla 8, se observa que para el parámetro número de imperfecciones, presenta una significación de 0,00, lo que representa que este parámetro marca las diferencias entre los evaluados para la muestra.

Tabla 8. Resultados de la ANOVA

Suma de cuadrados

gl

Media cuadrática

F

Sig.

G. BROCA

Inter-grupos

Intra-grupos

Total

621,006

74006,512

74627,518

1

166

167

621,006

445,822

1,393

,240

R. LATAS

Inter-grupos

Intra-grupos

Total

,221

19,740

19,961

1

166

167

,221

,119

1,863

,174

N. MPERF

Inter-grupos

Intra-grupos

Total

280,292

3171,226

3451,518

1

166

167

280,292

19,104

14,672

,000

ANOVA de un factor (meses)

El objetivo es determinar qué parámetros marca variabilidad con relación a los meses que dura la campaña de beneficio, y valorar cuál de ellos, marca de forma más puntual para la fuente de variación.

Tabla 9. Resultados para la ANOVA para los meses.

Suma de cuadrados

gl

Media cuadrática

F

Sig.

G. BROCA

Inter-grupos

Intra-grupos

Total

608,729

74018,789

74627,518

1

166

167

608,729

445,896

1,365

,244

R. LATAS

Inter-grupos

Intra-grupos

Total

,840

19,121

19,961

1

166

167

,840

,115

7,296

,008

N. IMPERF

Inter-grupos

Intra-grupos

Total

99,939

3351,578

3451,518

1

166

167

99,939

20,190

4,950

,027

 

Cuando se analizan los resultados de la ANOVA, que aparecen en la tabla 9, tomando en consideración que se analizan los parámetros para los meses del estudio, marca diferencias significativas para los tres parámetros analizados, pero el que mayor diferencia marca, es el parámetro rendimiento por lata.

VALORACIÓN ECONÓMICA.

Los aspectos económicos son una de las aristas que integran la sostenibilidad de cualquier proceso, por consiguiente, obtener buenos resultados en este sentido, son una premisa para mejorar la eficiencia de los centros de beneficio húmedo.

Existen varios momentos en el complejo proceso de beneficio que pueden atentar contra los buenos resultados económicos del proceso en general. A continuación se detallarán estos momentos.

Mala selección de la masa de café a procesar: La prueba para determinar el porciento de granos verdes y brocados que no deben exceder los parámetros establecidos a la hora de comenzar el proceso de beneficio. A esto se le une los porciento de impurezas presentes en las masas de café (Café fermentado, ramas, olores no característicos con el café, objetos, etc.).

Insuficiencias técnicas a la hora del despulpe: Baja presión del agua requerida entre 5- 7 atmósfera para un descascarado eficiente y deficiencias en el lavado de la masa de café.

Durante el secado natural: Deficiencias en la utilización del calzado, violación de los tiempos de reboteo, acumulación excesiva de la masa de café que sobrepase la capacidad de proceso del patio, mala calidad de los patios (ranuras o grietas), que se moje la masa o se serene cuando esta haya avanzado en el proceso de secado natural, que se contamine con sustancias no propias del proceso de beneficio, que se pase de tiempo en los patios (por sobre acumulación de tiempo que encarezca el proceso o por sobre disminución del porciento de humedad lo que conlleva a la cristalización del grano).

Durante el secado artificial: Que se mezclen masas de café con humedades diferentes, que se violente el proceso de secado.

Como puede apreciarse existe un gran número de razones que pueden afectar directamente los resultados del proceso de beneficio, de ahí que sea necesario extremar las medidas para lograr niveles de eficiencia.

Se debe comenzar por establecer correctamente las calidades de las masas de cereza que se compran atendiendo a las características de cada una de ellas, y establecer correctamente los parámetros para cada una de las tres calidades establecidas, por las que se deben pagar precios diferentes, establecidos por la Dirección Nacional de Café.

A esto debe añadirse además otras medidas de carácter técnico para lograr masas beneficiadas con mejores calidades y con mejores precios, ya que como es sabido el café en el centro de beneficio se vende por calidades, estableciéndose precios bien diferenciados para cada una de ellas.

Una vez concluido el proceso de secado las masas se tamizan para reducir el número de imperfecciones y granos brocados, se lotifican por los porcientos de humedad y por el número de imperfecciones para evitar posibles mezclas de las masas beneficiadas.

Otros de los elementos a tener en cuenta a la hora de la eficiencia del proceso de beneficio es lo relativo a la categoría de café natural. Este se obtiene como café flotante, café de rechazo o cabezo, café fuera norma y por café de barrida.

Cuando se analiza esta categoría en el centro de beneficio, se puede apreciar que para las dos campañas, la mayoría de la masa de este tipo de café, se venden para las últimas categorías de precio registradas, lo que sin duda afecta la contribución que puede hacer este tipo de café y las ventas en el centro de beneficio de Rancho Canelo.

Se hace necesario, ganar en cultura para el manejo con las masas de café natural, ya que no son nada despreciables las cantidades y que de venderse más cantidad, a alto precio, puede contribuir al buen funcionamiento económico del centro de beneficio.

VALORACIÓN AMBIENTAL.

Las plantas de beneficio húmedo de café son las principales fuentes de contaminación en los ecosistemas de montaña, que es donde generalmente se localizan.

Primeramente, son grandes los volúmenes de agua que se necesitan para realizar el proceso de beneficio, por cuanto el agua es un elemento fundamental a la hora de realizar el descascarado y despulpado del grano.

Otro de los efectos a tener en cuenta es la contaminación que se produce precisamente por la excesiva cantidad de agua. Esta agua durante el beneficio se contamina fuertemente con la pulpa de café, arrastrando consigo una gran cantidad de sólidos disueltos, lo que eleva su potencial degradador.

El agua al ser vertida en los canales y lagunas de oxidación contamina fuertemente los acuíferos superficiales y el agua de precolación contamina de manera directa el manto acuífero cuando este se encuentra a poca profundidad.

Durante este período, esta agua se convierte en pestilentes, haciendo insoportable la vida de especies de animales y plantas bajo estas condiciones, y precisamente en los lugares donde se deposita, ya que necesita quemar el oxígeno durante este proceso de fermentación natural.

En el caso del Centro de Beneficio Rancho Canelo, tiene instalada la tecnología brasileña conocida como agua-pulper, la cual como ya se conoce necesita trabajar a presión entre 5 y 7 atmósfera, lo que implica que se necesiten alrededor de dos litros de agua por cada kg de café procesado.

Evaluando el promedio para una jornada de trabajo, que puede estar alrededor de las 615 latas recibidas, el volumen de agua está alrededor de los 15375 litros para una jornada de trabajo y si se toma como referencia la última campaña que fue de 8492.40 latas, entonces el volumen de agua estuvo alrededor de 212310 litros de agua consumidos.

Un elemento importante es que el proceso productivo del centro de beneficio, coincide con el período climático de menos lluvias en Cuba, lo que hace que a veces escasee el agua y se haga difícil obtenerla, además del conocido efecto, que ya ha sido mencionado del alto potencial de contaminación de esta agua, con alto contenido de sólidos solubles y disueltos, alto contenido energético, por la presencia de azúcares, que en su descomposición producen grandes volúmenes de Metano, gas muy conocido por su alto potencial contaminante, y la vez causante del llamado " Efecto Invernadero ".

Este tipo de potencial energético, es desaprovechado por la ausencia de condiciones tecnologías para su utilización, ya que el gas obtenido puede ser reincorporado en el proceso de beneficio, como un subproducto reciclable, disminuyendo de esta forma su potencial de contaminación.

En el Centro de Beneficio Rancho Canelo no existe un separador de residuales sólidos, lo cual hace más grande la carga contaminante, llegando incluso, en períodos de grandes volúmenes de café a procesar, a verse los sólidos del despulpe (cáscara) en las márgenes del río.

No existe tampoco un espacio con condiciones para depositar el residual sólido para la obtención de un abono orgánico, que puede tener tres vías para su proceso o utilización: La primera de ella, se aplica directamente a las plantaciones de café, incluso en el momento de la siembra, la segunda opción, se puede compostear con otros residuales cercanos o sencillamente con suelo y la tercera opción es establecer la producción de la lombricultura, donde el abono obtenido, puede ser entregado a las lombrices para la obtención de un fertilizante orgánico de alta calidad, conocido como humus de lombriz.

Todos estos aspectos negativos descritos en el proceso tecnológico en el centro de Rancho Canelo, no solo tienen implicaciones ambientales, sino también implicaciones económicas y sociales. Económicas, porque estas producciones accesorias, contribuyen a obtener valor agregado en el proceso de producción; y desde el punto social, además del deterioro de las condiciones de trabajo, son incentivos económicos que se dejan de percibir para convertirse en elementos contaminantes que le provocan a la sociedad la necesitad de desembolsar sumas de dinero para su posible corrección ambiental.

Avanzar hacia tecnologías más sanas y sostenibles, compatibles a su vez con los ecosistemas donde se instalan, debe ser la perspectiva para el futuro de la empresa caficultora, elemento este restringido por las condiciones de período especial que sufre Cuba desde hace varios años.

CONCLUSIONES GENERALES.

– Existen afectaciones significativas a indicadores de funcionamiento general como el plan de despulpe y el plan de venta que afectan las calidades y el manejo para el café natural, lo que es contrario al desenvolvimiento tecnológico y económico del Centro de Beneficio Húmedo Rancho Canelo.

– La variedad Caturra rojo, tiene un comportamiento que no representa un patrón definido para el proceso de beneficio con relación a los parámetros medidos, mientras que la variedad Caturra amarillo, sí manifiesta un patrón estable, comenzando en ambos años con valores altos y estabilizándose al final del proceso con valores bajos, por lo que se afirma que la variedad, podrá tener acertadamente un patrón predictivo, cuando se analicen parámetros similares en iguales condiciones de proceso.

– De los tres parámetros analizados, el número de imperfecciones y granos afectados por broca, son los más inestables en cuanto a su comportamiento, el primero de los parámetros, manteniendo un comportamiento muy inestable para los dos años del estudio y el segundo, describiendo una especie de campana de Gauss invertida.

– Los análisis de correlación realizados a los parámetros medidos, tomando en consideración los años y las variedades, demuestran bajas correlaciones para ambos casos, lo que es afirmativo que ninguno de los dos aspectos analizados, tiene una influencia de peso sobre los resultados obtenidos en la experiencia.

– El análisis de varianza, muestra que los parámetros; número de imperfecciones y rendimiento por lata, son las principales fuentes de variación, al mostrar diferencias altamente significativas para un 99% de probabilidades, por lo que son los parámetros que más afectarían los rendimientos en el centro de beneficio húmedo.

RECOMENDACIONES.

Una vez analizados los resultados obtenidos de forma estadística, se recomienda:

– Informar acerca de los resultados obtenidos en esta experiencia al Centro de Beneficio Húmedo de la UEBAIC Rancho Canelo de la Empresa Café Bahía Honda y otros centros de la provincia con iguales condiciones de proceso.

– Que se tomen medidas de carácter organizativo y tecnológico, para darle un mejor manejo a las masas de café natural, que actualmente se procesan en el centro donde se realizó la investigación, con vistas a elevar la cultura para su tratamiento, potenciando de esta forma mejores resultados industriales.

– No tomar con carácter predictivo los resultados de la variedad Caturra rojo y del parámetro granos afectados por broca, pues para ambos casos no se establece un patrón de comportamiento que pueda identificarlos dentro del proceso.

– Que se siga estudiando el proceso de beneficio húmedo, incorporando un mayor número de parámetros, un mayor número de variedades y que aumente su extensión en el tiempo.

– Resolver de forma inmediata, la contaminación que está provocando este centro de beneficio al medio ambiente.

BIBLIOGRAFÍA

  • Balance de materiales en el proceso de beneficio húmedo del café. CENICAFE. Vol.4. No2. Colombia. 1993.
  • Barrios, A. V., y Guerrero, E. R. 1998. "Los desafíos del beneficiado húmedo del café en Centroamérica". Área de Poscosecha, Asociación Nacional del Café (ANACAFÉ),Guatemala.
  • Barrios, A.V., y Guerrero, E.R. (1998). "Los desafíos del beneficiado húmedo del café en Centroamérica". Área de Postcosecha, Asociación Nacional del Café (ANACAFÉ). Guatemala.
  • Boada, A. O. 2002. Empresario y medio ambiente ¿Mentalidad en contravia? Principio de Economía Sostenible. Colombia.
  • Boletín Científico- Técnico. No.2. Grupo Empresarial Agricultura de Montaña y CCI S.A. Editorial Comercial Caimán Internacional S.A. Ciudad de La Habana. Cuba. 4 pp. 2004.
  • Boletín. Científico. Técnico. El cafetalero. No.3. Grupo Empresarial de Agricultura de Montaña. CCISA. Comercial Caimán. Internacional. S. A La Habana. Cuba. 4p. 2005.
  • Café orgánico. Guía para la caficultora ecológica. Lima. Perú. 219 pp. 1998
  • Café. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. Cuba. 106 pp. 1973.
  • CENICAFE, 1996. Beneficio Ecológico del Café, "Una opción rentable" Chinchiná. Programa de poscosecha. Colombia.
  • CENICAFE, Beneficio Ecológico del Café, "Una opción rentable" Chinchiná. Programa de postcosecha. Colombia. 1996.
  • CENICAFE. "Evaluación del café colombiano procesado por vía seca." Vol.47. No .2. Colombia. 1997.
  • Coste, R. El café. Técnico agrícola y producciones tropicales. Editorial Blume, Barcelona, España. 153- 158 pp. 1969.
  • Cultivo intensivo del café. Dirección Internacional de Café y Cacao. Ministerio de la Agricultura. La Habana. Cuba. 42 pp. 1989.
  • Evaluación del café colombiano procesado por vía seca. CENICAFE. Vol.47. No.2 Colombia. 1996
  • Fernández, J. Cultivo del cafeto .Publicaciones del ISAAC. La Habana. Cuba. 616 pp. 1988.
  • Fernández, M. J Cultivo del cafeto. Producción moderna de café. Tomo II. Edición Revolucionaria. ISCAH. La Habana. 575- 585 pp. .1988.
  • Gladis Gutiérrez y col. Café. Ministerio de la Agricultura. Centro de Información y Documentos Agroproductivos. Ciudad de la Habana. Cuba. 23 pp. 1995.
  • Gutiérrez, O. La crisis del café y el comercio sostenible. Agencia de Informação Frei Tito para a América Latina Copyright ADITAL. 2001.
  • Haarer, A. E. Producciones modernas del café. Edición Revolucionaria. La Habana. Cuba.652 pp. 1969
  • . 2003
  • http://www.bendig.co.cr/products/espanol/pro_cafe01.htm. 2004.
  • http://www.bendig.co.cr/products/espanol/pro_cafe02.htm. 2004
  • http://www.bendig.co.cr/products/espanol/pro_cafe03.htm. 2005
  • http://www.iapsa.com/CAFE/index.htm. 2005
  • https://www.monografías.com/trabajos6/proca/proca.shtml. 2006
  • http://www.penagos.com/productos/benefi/beneficies.htm#ucbes. 2004
  • http://www.watchtower.org.marzo 2006.
  • Informe de la reunión Nacional de Medio ambiente. CITMA. 2001.
  • Instrucciones Técnicas Generales. Para el cultivo del café. Ministerio de la Agricultura. Grupo. Agroindustrial de CUBACAFE. Estación Central de Investigación de Café y Cacao. Santiago de Cuba. Cuba. 5 pp. 1999.
  • Instrucciones Técnicas para la Cosecha y el Beneficio del café y el Cacao. Dirección Nacional de Café y Cacao. Ministerio de la Agricultura. Ediciones CIDA. Ciudad de la Habana. Cuba. 92 pp. 1987.
  • MINAGRI. Mapa de Suelo. Dirección Nacional de Suelo y Fertilización. Instituto Cubano de Geodesia y Cartografía, Escala 1/ 25000. ICGC Edición 1. 1983.
  • Moquel, P; Soto, L. 2000. Tome café, tome conciencia: concepto, principios y ética de la cafeticultura sustentable.
  • Nosti, J. Café y Cacao. Edición Ciencia y Técnica. La Habana. Cuba. 698 pp. 1968.
  • Pendergrast, M. El café; historia de la semilla que cambió el mundo. Ediciones Vergara. Barcelona. España. 212 pp. 2002.
  • Pérez N., Obtención del carbón activado a partir del residual sólido generado en el beneficio húmedo del café.

    Tesis de Maestría. 2002.

  • Puerta, G. I. 1996. Evaluación de la calidad del café colombiano procesado por vía seca. CENICAFE. (47)2: 85-90.
  • Puerta, G. I. Evaluación de la calidad del café colombiano procesado por vía seca. CENICAFE. (47)2: 85-90. 1996.
  • Pujol R., Zamora, L.; Sanarrusia M., L., Bonilla, F. Estudio de Impacto Ambiental del Cultivo y procesamiento de Café. 1998.
  • Roa, G; Oliveros, C. E; Sanz, J. R; Álvarez, J; C. A. Ramírez, C. A; Álvarez, J. R. Desarrollo de la Tecnología BECOSUB para el beneficio ecológica del café. CENICAFE, Avances Técnicos. (238): 1, 1997.
  • Uribe, P. Manual de Recomendaciones para el cultivo del café. Programa Cooperativo ICAFE- MAG. Instituto del Café de Costa Rica. San José De Costa Rica. 122 pp. 1990.
  • Valdez, J. & Association; Colombia Coffee History. Disponible en: www.juanvaldez.com/menu/historia/index.htm/. 1960
  • Varnam, A; Sutherland, J.P Bebidas: Tecnología, química y microbiología. Zaragoza, Acribia. España. 1996.

ANEXOS.

Anexo I. Comportamiento de la variedad Caturra rojo para la campaña 2006/2007.

Caturra Rojo

G. afectados por broca

Ren/lata (L/Latas)

N.imperfecciones

51

1,0733

10

26

2,1467

8

28

2,2680

7

18

2,9027

4

19

2,9213

2

14

3,5467

4

13

3,5933

4

7

3,8267

4

6

3,8733

4

13

3,9573

2

12

3,9947

4

13

4,0133

3

13

4,0227

2

12

4,0320

3

19

4,0413

3

12

4,0600

4

13

4,0040

3

7

3,9760

5

6

4,0507

4

7

4,0787

4

8

4,0973

4

7

4,0888

4

8

4,0693

5

6

3,9667

4

7

3,9387

5

16

3,8453

3

17

3,7987

4

38

3,7427

2

47

3,7333

3

45

3,7240

2

44

3,7050

4

38

3,6773

4

35

3,6587

4

36

3,5560

4

37

3,5093

6

41

3,4067

6

42

3,9307

7

53

2,1467

9

54

2,0813

10

62

2,0160

12

24

3,62

5

Comportamiento de la variedad Caturra rojo durante la campaña 2007/2008.

Caturra Rojo

G. afectados por broca

Ren/lata (L/Latas)

N.imperfecciones

86

1,1016

21

75

1,1817

18

66

1,5211

13

59

2,7300

10

56

2,7311

8

44

2,7406

8

52

2,7813

3

50

2,8373

3

44

2,8720

3

43

2,8716

2

43

2,9000

2

42

2,9114

2

36

2,9211

2

39

2,9230

2

35

3,1171

2

35

3,1984

4

36

3,2093

2

35

3,3000

2

23

3,4213

2

29

3,5651

3

30

3,6996

3

16

3,7570

6

14

3,8661

2

13

3,9619

2

11

3,9636

2

11

3,9716

2

10

3,9870

6

10

3,9941

2

6

4,0670

4

6

4,0993

3

6

4,1016

2

6

3,9913

2

6

3,9870

2

6

3,9619

2

6

3,8822

2

6

3,8711

2

6

3,7632

2

6

3,7113

2

6

3,6353

2

4

3,5009

2

4

3,4958

2

4

3,3676

2

5

3,1212

2

5

3,0167

2

31

3,94

5

Comportamiento de la variedad Caturra amarillo para la campaña 2006/2007.

G. afectados por broca

Ren/lata (L/Latas)

N.imperfecciones

62

1,0120

13

33

2,0616

10

25

2,2820

6

18

2,8013

6

16

2,9219

3

18

3,5112

5

10

3,6115

7

9

3,5430

10

4

3,8721

3

13

3,9574

1

16

3,9617

8

18

3,9733

8

16

3,9862

10

12

3,9940

2

19

4,0161

3

16

4,0411

4

13

4,0109

3

5

4,0212

2

9

4,0310

4

13

3,9120

9

10

4,0314

10

11

4,0329

9

5

4,1001

2

6

3,7520

7

7

3,9018

8

20

3,7010

9

26

3,5214

13

38

3,5325

9

49

3,6220

13

39

3,7520

6

32

3,7532

6

38

3,4021

10

42

3,5933

14

39

3,4343

9

36

3,5080

10

40

3,5086

10

49

3,8012

10

62

2,0720

13

66

2,0301

16

66

2,0010

22

26

3,55

8

Comportamiento de la variedad Caturra amarillo durante la campaña 2007/2008.

G. afectados por broca

Ren/lata (L/Latas)

N.imperfecciones

89

1,0113

26

79

1,0319

21

66

1,1014

14

58

2,0333

13

56

2,1017

14

40

2,1312

13

56

2,4019

6

59

2,7616

7

59

2,7930

13

58

2,8019

14

58

2,8321

9

52

2,8400

7

56

2,8433

6

56

2,8454

5

51

2,8462

5

54

2,8491

4

53

2,9691

3

62

3,1070

3

43

3,1936

2

25

3,2001

1

36

3,3131

3

26

3,4315

4

26

3,5126

2

19

3,6666

2

17

3,6831

4

16

3,6874

2

13

3,7117

2

13

3,8015

3

6

3,8123

3

6

3,8200

6

6

3,8270

5

5

3,8000

2

3

3,7936

4

7

3,7855

2

6

3,7771

3

6

3,6991

2

5

3,6540

2

6

3,6052

1

4

3,3133

3

4

3,2996

2

4

3,2834

2

3

3,2112

3

5

3,0012

2

6

2,6116

2

37

3,64

7

Anexo II. Comportamiento de los parámetros estudiados para las dos variedades durante las dos campañas evaluadas.

2006/2007

Variedad

G. afectados

por broca

Ren/lata (Kg)

Número de

Imperfecciones

C.rojo

24

1,7

5

C.amarillo

26

1,63

8

Promedio

25,15

1,65

6,53

2007/2008

Variedad

G. afectados por broca

Ren/lata (Kg)

N.imperfecciones

C.rojo

31

1,81

5

C.amarillo

37

1,67

7

Promedio

33,91

1,74

5,73

Promedio

Años

G. afectados por broca

Ren/lata (Kg)

N.imperfecciones

2006/2007

25

1,65

7

2007/2008

34

1,74

6

 

 

 

Autor:

Ing. Joeysis Chaviano Castillo

Ing. Ing. Jorge Carlos Prieto Roque

Dr. Nelson Valdés Rodríguez

Dr. Santos Rafael Bustios

Dr. Mariol Morejón García

Partes: 1, 2, 3

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente