Descargar

Martí y la raza


Partes: 1, 2

  1. Resumen
  2. Bibliografía

Resumen

Este trabajo pretende dar una breve panorámica, por medio de la obra martiana por qué todos los hombres y mujeres del universo somos iguales, que no hay seres inferiores ni superiores, este mal solo está en la mente, en la ideología de estos que dicen ser "la raza superior", solo con el fin de sojuzgar, someter a otros hombres y mujeres.

Martí subraya, muy oportuna y sabiamente en su obra que "Hombre es más que blanco, más que mulato, más que negro…"

Sabemos todos que el continente africano nos legó la raza negra, pero también nos legó esa vitalidad, esa energía, su cultura, sus tradiciones. Los cubanos de hoy le legamos nuestra voluntad de lucha incondicional y hemos contribuido con su liberación, con su independencia.

Hoy que las diferencias entre los hombres son tan abismales que hacen cada vez más masiva la muerte de la raza humana con el hambre, el SIDA que amenaza con desaparecer naciones completas, o el grito de reclamo de la naturaleza por salvar su equilibrio que nos deja ver un posible y cercano fin si no se toman verdaderas medidas de coto al consumismo. Es cuando con más fuerza hay que adherirse al pensamiento del Maestro, no solo para los cubanos, para todos los que conforman la patria de Martí, " La Humanidad ".

No es oportunismo evocar el ideario del Apóstol en relación con la raza en un momento como este, sino una decisión oportuna que no encierra demagogia ni falsedad. Bien cabe un reclamo por el bienestar del hombre.

Desde el primer momento Martí trató de unir a todos para una guerra breve y necesaria y en ese todo único había que limar entre otras cosas las asperezas de las llamadas razas. No es menos cierto que en la etapa del reposo turbulento, de la preparación concreta, detallada, ecuánime, meticulosa y ferviente de la otra guerra, es donde con mayor se puede apreciar el enfoque del Maestro en relación con la raza como una sola. Presente está en su obra: "Con todos y para el bien de todos ", "Mi raza ", "Sobre negros y blancos", entre otras.

Pero esta solo es una arista del enfoque martiano acerca de la raza, y reducir su pensamiento a este momento superproductivo de su vida, sería un enfoque muy estrecho y mutilado del asunto que a la corta o a la larga nos llevaría a una conclusión manipuladora, o a una propaganda demagógica para utilizar a los hombres en la nueva etapa revolucionaria, es creer que Martí solo buscaba la unidad de los negros y los blancos para sumirlos en la tarea de la independencia como una unidad de alcance táctico, para alcanzar un objetivo.

La cosmovisión martiana acerca de la raza es superior, antecede y acompaña a la planificación de la guerra que él mismo diseñó. Para estar listo y motivado para cumplir tan ardua tarea como la de unir a todos en el empeño de una guerra generosa tuvo que pasar por un proceso de conocimiento, comprensión y aceptación para convertir en convicción llevada a la conducta, el amor y respeto a todos los hombres más por sus virtudes y defectos que por su naturaleza.

No disminuye el análisis y la argumentación del pensamiento martiano sobre este tema el empleo de citas como estas:

"…El hombre no tiene ningún derecho especial porque pertenezca a una raza u otra: dígase hombre, y ya se dicen todos los derechos. El negro por ser negro no es inferior ni superior a ningún otro hombre: peca por redundante el blanco que dice: "mi raza ", peca por redundante el negro que dice: "mi raza ". Todo lo que divide a los hombres, todo lo que los especifica; aparta o acorrala, es un pecado contra la humanidad…" [1]

"… Hombre es más que blanco, más que mulato, más que negro…" [2]

"Los negros, como los blancos se dividen por sus caracteres, tímidos o valerosos, abnegados o egoístas…" [3]

"…No hay razas: no hay modificaciones diversas del hombre, en los detalles de hábitos y formas que no les cambian lo idéntico y esencial, según las condiciones de clima e historia en que viva…" [4]

Será muy saludable para este análisis sacar a la luz otras palabras dichas o escritas por el Maestro, que demuestren el desarrollo y fundamentación de esta idea.

Consideramos necesario partir de lo que pudiéramos llamar una fundamentaciòn científica de su posición; en un artículo que publica en La Opinión Nacional, en Caracas, en julio de 1882, luego de la muerte de Charles Darwin, expone: "…todos los animales que hoy poblan la tierra, vienen de cuatro o cinco (…) ha venido a rematar, de las móneras, que son masas albuminosas e informe, o del batibio, que es mucílago vivo, en el magnífico hombre…" [5]

Hace más de 120 años aceptó la teoría de Darwin que aparece en el libro El origen de las especies, asimila el origen común de todos los hombres y lo ubica en la cima del desarrollo de la naturaleza al calificarlo de "magnífico ". Esta cita de por sí no es una prueba determinante, sino que como parte de una serie de ellas, nos permite ir aclarando una concepción más acabada del asunto.

Esta posición de Martí, junto a otros elementos que expondremos a continuación nos permite argumentar la amplitud de aceptar al hombre como única raza.

Partes: 1, 2
Página siguiente