TABLA #9. COMPORTAMIENTO DEL MINADOR Y SUS PARÁSITOS . LA CIDRA
MESES | H. Minadas. | Minas Act. | L. V. Sanas | L. V. Parst. | L.M. S.S. P. | L.M.C. S.P | P | Ind. Inf. (%) | Ind. Ataque | Ind. Pars.(%) | Fact. Ecol. |
Oct. | 7 | 7 6 | 0 | 3 | 1 | 1 | 4,00 | 0,86 15,29 | 2,00 | ||
2 | 2 2 | 0 | 1 | 0 | 1 | 1,33 | 1,00 50,0 | 1,00 | |||
12 | 7 | 5 | 0 | 6 | 1 0 | 3,33 | 0,71 1,00 | 2,50 | |||
Nov. | 6 | 6 2 | 1 | 3 | 0 | 1 | 1,33 | 0,33 17,67 | 0,67 | ||
10 | 8 | 4 | 1 | 2 | 2 3 | 2,67 | 0,50 33,0 | 0,57 | |||
13 | 13 | 1 | 7 | 4 | 7 1 | 0,67 | 0,08 | 21,69 0,06 | |||
Dic. | 4 | 4 1 | 1 | 1 | 0 | 1 | 0,67 | 0,25 26,0 | 0,33 | ||
0 | 0 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0,00 | 0,00 0,00 | 0,00 | |||
1 | 1 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0,00 | 0,00 100,0 | 0,00 | |||
Enero | 7 | 8 4 | 0 | 3 | 1 | 1 | 2,67 | 0,50 15,29 | 1,33 | ||
5 | 5 4 | 1 | 2 | 1 | 1 | 2,67 | 0,80 22,00 | 1,00 | |||
8 | 8 3 | 2 | 5 | 1 | 2 | 2,00 | 0,38 28,00 | 0,50 | |||
Febrero | 7 | 7 5 | 1 | 3 | 1 | 1 | 0,67 | 0,71 16,286 | 1,25 | ||
10 | 7 | 2 | 2 | 1 | 1 2 | 1,33 | 0,29 23,00 | 0,33 | |||
12 | 13 | 5 | 5 | 7 | 7 2 | 3,33 | 0,38 | 28,67 0,33 | |||
Marzo | 9 | 10 6 | 2 | 4 | 2 1 | 4,00 | 0,60 15,11 | 1,00 | |||
11 | 13 | 6 | 2 | 10 | 1 1 | 4,00 | 0,46 | 12,09 1,20 | |||
15 | 15 | 18 | 2 | 5 | 3 2 | 12,0 | 1,20 | 18,33 2,25 | |||
Abril | 18 | 18 | 15 | 3 | 6 | 1 2 | 10 | 0,83 | 15,11 2,14 | ||
20 | 22 | 19 | 4 | 7 | 3 2 | 12,67 | 0,86 | 17,00 1,90 | |||
21 | 22 | 19 | 3 | 8 | 3 2 | 12,67 | 0,86 | 15,52 2,11 |
CONCLUSIONES.
- La roya del cafeto ( H. vastatrix ) estuvo presente en todos los muestreos efectuados en la zona de La Cidra y en la zona de La Loma solo estuvo ausente en la segunda y tercera decena de Abril.
- En la Zona de La Loma la roya alcanza niveles de epifitia en los meses de octubre y noviembre destacándose la segunda decena de noviembre con un valor de índice de distribución de 14, 67 % .
- En la zona de la Cidra La roya muestra cierta diferencia al compararlo con La Loma ya que la epidemia se agudiza a partir de diciembre y se prolonga hasta abril, mostrando mayores valores en los índices de distribución alcanzando su mayor valor en la tercera decena de marzo (26.0 %).
- Las temperaturas juegan un papel determinante en el desarrollo de la roya del cafeto, alcanzando los mayores índices cuando estas disminuyen. Para las variables temperatura máxima la correlación es inversa para la zona de la Loma, con un valor muy bajo (- 0,11) mientras que para la zona de la Cidra la temperatura mínima también es negativa con un valor de – 0,274.
- Se observó a los hongos V. lecanii y Cladosporium ssp. parasitando a la roya del cafeto en condiciones naturales, el análisis de correlación mostró una efectividad baja como antagonistas de esta enfermedad, dado ello por su distribución limitada durante todo el año que se expresa en los bajos % de pústulas parasitadas, además de ser escaso el cubrimiento del área de la pústula.
- Es posible determinar el parasitismo en larvas del minador de la hoja del cafeto por medio de los síntomas que se presentan.
- Dado el pequeño tamaño de las larvas y pupas del minador así como el de los parásitos, es importante realizar las observaciones de las muestras con el estereoscopio o en su defecto, una lupa.
- La mayor incidencia del minador se presentó en la Loma en los meses de octubre y Noviembre, mientras que en la Cidra la mayor incidencia se reportó en el mes de abril.
- El complejo de parásitos del minador de la hoja del cafeto mostró alta efectividad manteniendo a la plaga por debajo del umbral económico durante toda la etapa de estudio.
BIBLIOGRAFÍA.
- Arañó, L. (1999). Comportamiento de los rendimientos en función del índice de infección de la roya del cafeto Hemileia vastatrix Berk y Br. Resumen del Simposio Internacional de café y cacao. Santiago de Cuba. 25 – 27 de noviembre 1999.
- Actualidades de sanidad Vegetal.(1990): V. 2. No 1 1992. CIDA. Pág. 35-36. Tomado de ICA Informa 24 (3):11-14 Álvaro Rincón. Control integrado de las Plagas. Sistema que se impone en la actualidad.
- Alexopoulos, C. J. Y W. GH. Mims. Introductory Mycology. John Wiley and Sonns, New York, 1979. 250p.
- Alfaro, R. (1991): Estudio de la incidencia de la roya (Hemileia vastratix) un experimento de aplicación de fertilizantes por edad de hijos de poda en el cafeto. Agricultura de montaña y Agro ecología. V. 2. No. 3. 1992. Pág. 27-28.
- Almeida, S. L (1996): Enfermedades del cafeto. En factores que afectan la productividad del café en Brasil. Sao Paulo. CIDA. Pág. 99-106.
- Alvarado, A. G. Y Col. (1996). Influencia de la roya del cafeto sobre la floración. Cenicafé. Colombia. 47(1): 42 – 52.
- Álvarez, M. E. Control de la guagua verde (Coccus viridis Green). Resúmenes Jornada científica Aniversario de la Revoluciòn¨, Isla de la Juventud, 1982. Pág. 23-25.
- Amor J. C. (1992): El registro de plaguicidas en Cuba. Centro Nacional de Sanidad Vegetal. Actualidades de Sanidad Vegetal. V. 2. No. 3. CIDA. Pág. 24-29.
- Álvaro, L. R. (1990) Control Integrado de Plagas. Sistema que se impone en la actualidad. Actualidades de Sanidad Vegetal. V.2 No. 1. CIDA. Tomado de ICA Informa. 24 (3).
- Antón, F. A. Y col. (1990) Estudio de evaluación de ecotoxicidad de los residuos de plaguicidas usados en la agricultura. Cuadernos de Fitopatología. 7 (22): 146- 148
- Bayer, A. G. (1987): Bayletón contra la roya del cafeto. Correo fitosanitario. Bayer . Editora Bayer A. G. Departamento Fitosanitario. Alemania Occidental.
- Bruner, S. C. (1938). Reseña de las plagas del cafeto en Cuba. Circular Est. Exp. Agron. Stgo de las Vegas. (68):1-38.
- Box, H. E. (1927): Notas sobre los insectos perjudiciales a las plantas de café en Venezuela. Cámara de comercio de Caracas. Pág. 23 – 25.
- Burton, M. (1973): Insectos. Ediciones Daimán. España. P. 136.
- Carrión, B. (1988) ; Estudio sobre el control biológico de la roya del cafeto mediante Verticillium lecanii, en México. Micología Neotropical Aplicada 1. Pág.79-86.
- Castro R. F. (1994): Ecología y Desarrollo. Selección temática 1963-1994. segunda edición. Editorial política. Habana. Pág. 182-184.
- Castillo, L. P. (1997). Resistencia incompleta de genotipos de café a la Roya bajo condiciones de campo en la región central de Colombia. Cenicafé. 38(1): 23-26.
- Clausen, C. P. (1940). Entomophagous Insects. Mc Graw-Hill. Book Co. Inc. New. York And London. p.23
- Cenicafé. (1993): Recomendaciones para el control químico de la roya de cafeto en 1993. ( zonas de cosecha principal en el primer semestre del año 1994. avances técnicos. Centro Nacional de investigaciones de Café. No. 191. Julio. Pág.122.
- Cherrett, J. M. y col. (1971). The control of injurious animals. London. Univ. Press. LTD. Pag. 140.
- Chávez G. H. (1971): Control químico de la roya del cafeto en Brasil. Simposio de la roya del café( H. Vastratix B.) México. Agosto. Pág. 46.
- CIBA-GEIGY. (1981): Manual para ensayos de campo en protección de plantas. Segunda edición. 205 p.
- Centro Nacional de Sanidad Vegetal (2000). Programa Integral de Defensa Fitosanitario del cafeto.
- Cook, M. Y. y W. T. Horne. (1965), El minero de las hojas y otras plagas del cafeto. Estación Central Agronómica . Santiago de las Vegas, La Habana. Boletín No. 3. Septiembre. Pág.23.
- De Bach, P., (1968). Control biológico de las plagas de insectos y malas hierbas. Edición Revolución. Instituto del Libro. Cuba. Pág. 45-50.
- Deysi Prieto, (1999). Efecto de la temperatura, la iluminación y la humedad relativa en la germinación de las uredosporas del hongo Hemileia vastatrix Berk et Br., causante de la roya del cafeto en Cuba. Resumen Simposio Internacional de café y cacao. Santiago de cuba. 23-34p.
- Erkilic, L. (1992). Studies on the use of oil-based formulations of Verticillium lecanii apainst green peach aphid Myzus persicae. Tarim ve Koyisleri Bakanligi Adana Zirai Mucadele Arastirma Mudorlugu, 113 pp,
- Easwaramoorthy, S. y S. Jayaraj. Effectiveness of the white halo fungus cephalosporium lecanii, against field populations of coffee green bug Coccus viridis (Green). J. Invert. Pathol. 32(1):88-96, 1978.
- Fernández, A. (1988). Evaluación del riesgo que representa la roya del cafeto (Hemileia vastatrix Berkeley et Brown) para la agricultura de cuba. Laboratorio Central de cuarentena. Ministerio de la agricultura. Ciudad Habana.
- Ferron, P. Orientations des recherches affectuees en U.R.S.S sur les champignons entomopathogenes. Ann. Zool. Ecol. Amin. 3:117-134, 1970.
- Ghewande, M. P. (1990): Biological control of grounnut ( Arachidis hypogaea L.) rust (Puccinia arachidis Speg.) in India. Tropical Pest Management 36(1). Pag.17-20.
- González, E. Y Col. (1995). Biocontrol de la roya del cafeto (Hemileia vastatrix) en la zona centro occidental de Cuba con Verticillium lecanii. V Simposio Internacional de Sanidad Vegetal en la Agricultura tropical. CIAP.UCVC. 45 pp.
- González, E y Col. (1996): Efectividad in vitro de dos cepas de Verticillium lecanii (Zimm) frente a Hemileia vastratix Berk. Protección Vegetal. 11(3). Pag. 173-178.
ANEXOS.
TABLA 2 . INTENSIDAD DE ROYA. LA LOMA.
MESES | Hoja Afec. | GRADO 0 | GRADO 1 | GRADO 2 | GRADO 3 | GRADO 4 | grado Prom. |
Oct. | 19 0 | 10 3 | 2 | 4 | 6,33 | ||
12 0 | 4 | 5 | 3 | 0 | 3,83 | ||
19 0 | 7 | 4 | 2 | 6 | 7,50 | ||
Nov. | 10 0 | 5 | 2 | 2 | 1 | 3,17 | |
22 0 | 14 5 | 3 | 0 | 5,50 | |||
17 0 | 5 | 10 | 2 | 0 | 5,17 | ||
Dic. | 10 0 | 7 | 3 | 0 | 0 | 2,17 | |
13 0 | 9 | 2 | 0 | 2 | 3,50 | ||
12 0 | 10 2 | 0 | 0 | 2,33 | |||
Ener. 13 | 0 | 10 2 | 0 | 1 | 3,00 | ||
14 0 | 10 2 | 1 | 1 | 3,50 | |||
16 0 | 9 | 3 | 3 | 1 | 4,67 | ||
Feb. | 19 | 0 | 12 | 3 | 1 | 3 | 5,50 |
10 0 | 7 | 2 | 1 | 0 | 2,33 | ||
7 | 0 | 5 | 2 | 0 | 0 | 1,50 | |
Marz. 5 | 0 | 4 | 1 | 0 | 0 | 1,00 | |
2 | 0 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0,33 | |
2 | 0 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0,33 | |
Abr. | 1 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0,17 |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0,00 | |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0,00 |
TABLA 4 . INTENSIDAD DE ROYA. LA CIDRA.
MESES | hojas Afec. | GRADO 0 | GRADO 1 | GRADO 2 | GRADO 3 | GRADO 4 | grado Prom. |
Oct. | 21 | 0 | 14 | 3 | 1 | 4 | 6,50 |
11 0 | 3 | 4 | 0 | 4 | 4,50 | ||
18 0 | 9 | 5 | 1 | 3 | 5,67 | ||
Nov. | 11 | 0 | 5 | 5 | 1 | 0 | 3,00 |
13 0 | 6 | 3 | 3 | 1 | 4,17 | ||
14 0 | 8 | 3 | 2 | 1 | 4,00 | ||
Dic. | 20 | 0 | 12 | 4 | 2 | 2 | 5,67 |
20 | 0 | 10 | 5 | 4 | 1 | 6,00 | |
25 | 0 | 16 | 8 | 0 | 1 | 6,00 | |
Ener. | 34 | 0 | 18 | 13 | 1 | 2 | 9,17 |
18 | 0 | 10 | 6 | 2 | 0 | 4,67 | |
16 0 | 9 | 2 | 2 | 3 | 5,17 | ||
Feb. | 20 | 0 | 13 | 3 | 1 | 3 | 5,67 |
28 | 0 | 15 | 7 | 4 | 2 | 8,17 | |
24 | 0 | 18 | 2 | 2 | 2 | 6,00 | |
Marz. | 22 | 0 | 16 | 3 | 2 | 1 | 5,33 |
29 | 0 | 21 | 5 | 1 | 2 | 7,00 | |
39 0 | 20 | 16 | 2 | 0 | 9,67 | ||
Abr. | 36 | 0 | 18 15 | 2 | 1 | 9,67 | |
38 0 | 17 | 11 | 6 | 4 | 12,17 | ||
36 0 | 18 | 10 | 6 | 2 | 10,67 |
TABLA 5. INFLUENCIA DE LOS FACTORES CLIMÁTICOS SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE LA ROYA.
MESES | Índice Distribución (%) | TEMP. MÁX. (ºC) | TEMP. MÍN. (ºC) | TEMP. PROM. (ºC) | H.R. (%) | PRECIP. (mm) | ||||||||
LA LOMA | LA CIDRA | |||||||||||||
OCT | 12,67 | 14,00 | 32,4 | 20,6 | 25,8 | 81 | 46,4 | |||||||
8,00 7,33 | 32,1 | 20,5 | 28,6 | 80 | 30,0 | |||||||||
12,67 12,00 | 32,0 | 20,3 | 28,1 | 83 | 10,0 | |||||||||
NOV | 6,67 | 7,33 28.6 | 20,2 24,6 | 84 | 25,0 | |||||||||
14,67 8,67 | 28,3 | 20,3 | 23,2 | 84 | 45,0 | |||||||||
11,33 9,33 | 28,1 | 21 | 23,0 | 81 | 12,0 | |||||||||
DIC | 6,67 | 13,33 27,1 | 19 | ,5 22,9 | 79 | 0 | ||||||||
8,67 13,33 | 27,0 | 19,4 | 22,8 | 80 | 50,0 | |||||||||
8,00 16,67 | 27,2 | 19,3 | 22,5 | 78 | 60,0 | |||||||||
ENE | 8,67 | 22,67 26,8 | 19,1 | 22.6 | 81 | 35,0 | ||||||||
9,33 12,00 | 26,4 | 19 | 22,5 | 80 | 100,0 | |||||||||
10,67 10,67 | 26,3 | 19,3 | 22,3 | 83 0 | ||||||||||
FEB | 12,67 | 13,33 27,6 | 19,6 23,3 | 76 | 20,0 | |||||||||
6,67 18,67 | 27,5 | 19,7 | 23,4 | 74 | 80,0 | |||||||||
4,67 16,00 | 26,8 | 19,8 | 23,2 | 73 | 10,0 | |||||||||
MAR | 3,33 | 14,67 27,8 | 19,6 22,5 | 74 | 50,0 | |||||||||
1,33 19,33 | 28,9 | 19 | 22,1 | 72 | 30.0 | |||||||||
1,33 26,00 | 29,9 | 19,4 | 22,3 | 72 | 22,0 | |||||||||
ABR | 0,67 | 24,00 30,3 | 20,4 | 24,8 | 72 | 10,0 | ||||||||
0,00 25,33 | 30,0 | 20 | 24,6 | 71 | 12,0 | |||||||||
0,00 24,00 | 30,2 | 20,2 | 24,3 | 73 | 14,0 |
Autor:
Ing: Tania Sánchez Pérez.
Ing: Iván Paneque Torres.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |