- Introducción
- Generalidades
- Problemas que atentan contra la seguridad nacional en la frontera colombo-venezolana del estado Zulia
- Conclusiones
- Recomendaciones
- Referencias
Introducción
Los bordes fronterizos de Venezuela adolecen de distintos problemas relacionados con la seguridad de la nación, y probablemente uno de los bordes más problemáticos es el correspondiente a la frontera colombo-venezolana del estado Zulia. Por una parte están las viejas disputas territoriales entre ambos países, entiéndase Golfo de Venezuela, lo que se constituye como un potencial y futuro motivo de enfrentamiento bélico entre ambas naciones. Por otra parte, la inestabilidad política, la guerra civil y la inseguridad reinante en el vecino país, han conllevado desde siempre a una masiva invasión de ciudadanos colombianos, muchos de los cuales ingresan a Venezuela por la vía ilegal. El problema se hace más crítico si se consideran factores como el contrabando y el tráfico de estupefacientes, así como las amenazas políticas internas, como es el caso de la existencia de un gobernador radicalmente opositor al gobierno de turno, quien, junto a personeros regionalistas y adeptos a USA, están creando un ambiente propicio para una posible separación (secesión) de esa entidad federal, tal como ocurrió con Panamá a principios del siglo XX.
En vista de esta situación, el objetivo de esta investigación es el de describir y analizar los aspectos relacionados con la problemática asociada a la seguridad nacional en la frontera colombo-venezolana del estado Zulia. Para tales efectos, ha sido necesaria la revisión de una amplia gama de informaciones extraídas principalmente en Internet.
Dentro del texto se discutirán los problemas de seguridad más relevantes, y se omitirán otros como son los riesgos naturales; sin que signifique que estos carezcan de importancia.
Generalidades
1. LOCALIZACIÓN Y EXTENSIÓN
Límites
El estado Zulia limita al norte con el Golfo de Venezuela; al sur con los estados Mérida, Táchira y Trujillo; al oeste con la República de Colombia; y al este con los estados Lara y Falcón.
División Política
Está subdividido en 21 municipios: Baralt, Santa Rita, Colón, Mara, Maracaibo, Miranda, Páez, Machiques de Perijá, Sucre, la Cañada de Urdaneta, Lagunillas, Catatumbo, Rosario de Perijá, Cabimas, Valmore Rodríguez, Jesús Enrique Losada, Almirante Padilla, San Francisco, Jesús M. Semprún, Francisco J. Pulgar, Simón Bolívar.
Figura 2. Ubicación relativa y división política del estado Zulia (Fuente: www.gobiernoenlinea.ve, 2008).
Extensión
Área del estado: 63.100 Km², el 6,92% del territorio nacional. En el Zulia, la longitud de la frontera terrestre con Colombia es de 606,9 km, y se distribuye de acuerdo a las subregiones naturales tal como se muestra en la Tabla 1.
Tabla 1. Longitud de la línea fronteriza continental
2. ASPECTOS HISTÓRICOS
Durante la época colonial su territorio formó parte de la provincia de Maracaibo. Para 1824 era uno de los cuatro departamentos en los cuales se dividía la sección Venezuela de la República de Colombia (Venezuela, Zulia, Orinoco y Maturín). En 1830 pasó a ser provincia de Maracaibo junto con el territorio de Trujillo. En 1850 par- te de su territorio (Las Piedras, La Ceiba y La Ceibita) le fue cedido al estado Trujillo. En 1856 se le confirma su categoría de provincia: En 1864 se llamó estado Maracaibo, posteriormente adoptó el nombre de Estado Soberano del Zulia. En 1868 se fusiona con Mérida y Trujillo para formar el Estado Soberano del Zulia, esta unión duró muy poco tiempo. En 1874, vuelve a ser estado Zulia. En 1881 formó parte del estado Falcón-Zulia, hasta 1890. Desde 1899 se ha conservado como estado Zulia. Con la categoría de estado existe desde 1864.
3. ASPECTOS GEOGRÁFICOS
Población
La población del Estado Zulia en el año 2000 se estima en 3.209.626 habitantes (cerca del 14% de la nación), mientras que en 1990 se censaron 2.235.305 habitantes. En 1992 se censaron 197.321 indígenas, pertenecientes a las etnias Wayuu, Añú, Yukpa y Bari. La densidad de población del Estado Zulia ha subido de 35,4 hab/km² en 1990 a 50,9 hab/km² en el año 2000.
Página siguiente |