Descargar

Desafíos en la implementación de la etnoeducación afrocolombiana en el Municipio de Santiago de Cali (página 2)


Partes: 1, 2

Johann Friedrich Herbart (1776- 1841), hace una integración entre la lógica, la metafísica y la estética como elementos coordinados y es muy claro al plantear que todo fenómeno mental resulta de la interacción de ideas elementales. En ese sentido, estima que los métodos y sistemas pedagógicos deben ser basados en la psicología y la ética. Herbart categoriza la pedagogía como ciencia, el maestro no nace, se hace; plantea la escuela como centro de experimentación. El niño es poseedor de una vida psíquica constituida, distingue los fines posibles, de los necesarios y los de elección del hombre futuro, de los fines de la moralidad.

El profesor José Iván Bedoya, a nivel nacional hace un aporte valioso sobre epistemología y pedagogía, "….El sistema educativo adaptándose a una estructura social nueva, diferente, necesitaba transformar sus métodos y programas lo mismo que el proceso básico de enseñanzaaprendizaje….Hay que tener en cuenta que el sistema educativo se inscribe dentro de un sistema mayor: el sistema social cuya transformación implica la del primero". En términos de integralidad a partir del precepto constitucional colombiano y como postulado complementario es necesario considerar este importantísimo aporte.

El resultado de esta tensión entre los referentes pedagógicos mencionados y la reflexión del profesor Bedoya permite formular el siguiente interrogante frente a las necesidades en Etnoeducación afrocolombiana en el municipio de Santiago de Cali, ¿cuáles son los desafíos en la implementación de la Etnoeducación Afrocolombiana en el municipio de Cali?

Inicialmente es básico acceder a los marcos constitucionales y legales que determinan la obligatoriedad legal para la implementación de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos

La Ley 70 de 1993, la cual es reglamentaria del artículo transitorio 55 de la Constitución Política Nacional, establece en su Art. 39 lo siguiente, el Estado velará para que en el sistema nacional educativo se conozca y se difunda el conocimiento de las prácticas culturales propias de las comunidades negras y sus aportes a la historia y a la cultura colombiana, a fin de que ofrezcan una información equitativa y formativa de las sociedades y culturas de estas comunidades.

Así mismo, el Decreto 1122 de 1998 establece en su Artículo 1º, que todos los establecimientos estatales y privados de educación formal que ofrezcan los niveles de preescolar, básica y media, incluirán en sus respectivos proyectos educativos institucionales la Cátedra de Estudios Afrocolombianos, atendiendo lo dispuesto en el artículo 39 de la Ley 70 de 1993 y lo establecido en el presente Decreto.

No obstante los esfuerzos del actual gobierno municipal, el incumplimiento histórico de lo ordenado por la legislación en Etnoeducación afrocolombiana, ha producido resultados lesivos en términos de inclusión en el municipio de Santiago de Cali, esta situación en principio se evidencia en los siguientes aspectos:

  • Percepción de la Etnoeducación afrocolombiana como cosa de negros, lo cual además de ser un ejercicio de discriminación racial, entra en oposición a la normatividad en Etnoeducación.

  • Desarrollo mediocre de criterios y procedimientos para la incorporación de docentes para plazas etnos desde los órdenes nacionales y territoriales

  • Establecimiento oficial de GHETTOS para la población Negra o Afrocolombiana, al circunscribir la Etnoeducación afrocolombiana a las comunas del distrito de Aguablanca y al corregimiento del Hormiguero.

Un referente conceptual sobre la Etnoeducación Afrocolombiana, construido a lo largo de un proceso de investigación científicamente muy bien constituido lo aporta el Profesor Daniel Garcés:

"La Etnoeducación Afrocolombiana es entendida como el proceso de socialización y formación que direcciona el etnodesarrollo del pueblo Afrocolombiano, con fundamento en su cultura, reconociendo a la persona y a la colectividad como sujeto de afirmación y cambio, en interacción con otras culturas. Concepción asociada a la visión dinámica de la cultura y a su relación dialéctica interna en su proceso de construcción".

A partir de los anteriores referentes teóricos, conceptuales y legales, surgen unas consideraciones previas con base en las dinámicas de carácter social y comunitario evidenciadas en los contextos con mayor población afrocolombiana en el contexto del municipio de Santiago de Cali.

  • Inicialmente se presentan dificultades en relación con los niveles de cobertura en educación y la calidad de la misma. Baja cobertura y baja calidad.

  • En su aspecto curricular, de fondo la educación ofertada sigue siendo un fiel reflejo de lo que plantea Magendzo[1]como "dialéctica de la negación cultural o la incapacidad de reconocer al otro". En síntesis, los profesores y los centros de educación siguen siendo excluyentes en su acción formativa, a través de la sistemática discriminación étnica del currículo educativo.

  • Desde los currículos de las instituciones, hasta la administración de los sistemas educativos a nivel local, regional y nacional, la educación en Cali, el Valle y Colombia continúa siendo discriminatoria y racista, no obstante lo determinado por las normas en ejercicio, como un reflejo latente y perenne de la figura de sociedad etnocentrista que aún se mantiene.

Estas consideraciones educativas y contextuales dan origen al siguiente interrogante:

¿Qué desafíos en la implementación de la Etnoeducación Afrocolombiana debe atender el municipio de Cali?

En el marco del bicentenario de la independencia es válido plantear la reflexión sobre las corresponsabilidades entre el estudiante, las instituciones educativas y las familias, al igual que los niveles de efectividad de la acción educativa a partir de los niveles de coherencia entre los Proyectos Educativos Institucionales, sus desarrollos curriculares y el resultado de sus acciones didácticas en los espacios escolares y comunitarios.

En su contexto socio geográfico, las comunas dentro de las cuales se establecieron el mayor número de Instituciones Educativas en el Municipio de Santiago de Cali, en un alto porcentaje están incluidas bajo un estrato socioeconómico bajo, resultado del desplazamiento forzado desde la Costa Pacífica colombiana y otras regiones del país, al igual que por la búsqueda de oportunidades. En su gran mayoría los hombres y mujeres que encabezan las familias derivan su sustento de labores informales como vigilantes, obreros de la construcción, aseo, oficios domésticos, etc., o son desempleados, en ocasiones los niños, las niñas y jóvenes deben trabajar para contribuir económicamente en sus hogares. Motivo que contribuye a la deserción escolar.

A partir de la articulación y reformulación permanente de los Proyectos Educativos Institucionales, como proyectos de Investigación Permanentes, la pertinencia curricular de las acciones educativas desarrolladas por la institución educativa en su contexto comunitario debe cimentar y adecuar su currículo al conocimiento integrado desde la transversalidad de las áreas, haciendo énfasis de que el éxito de lo planeado se basa fundamentalmente en la interacción estudiante – educador- familia, relación determinante en el proceso de aprendizaje para los seres humanos.

El tipo de educación necesaria para la población afrocolombiana en términos de la pertinencia curricular debe considerar aspectos como:

  • El auto reconocimiento étnico desde las relaciones establecidas por una verdadera historia, el presente y la visión de futuro, que igualmente reconozca y respete la diversidad étnica.

  • Un mejoramiento sustancial del nivel de calidad educativa que garantice calidad humana, con desarrollo humanístico; fundamentalmente desde aspectos éticos, filosóficos y culturales.

  • Desarrollos científicos y tecnológicos, más allá de la intención instrumentalizadora del ser humano al interior del aparato productor.

  • Proyección a la educación superior. Garantizando buenos niveles formativos.

  • Proyección simultánea a la formación profesional y al sector productivo.

  • Desarrollo personal con vocación, pasión y amor.

La formulación e inclusión de estos aspectos para el desarrollo curricular, debe garantizar el establecimiento de un modelo pedagógico que desde el aula y la familia permita conocer y valorar el legado histórico, cultural, social, científico y económico de las comunidades afro colombianas como contribución al desarrollo de Colombia y el Municipio de Santiago de Cali, garantizando el estableciendo de mecanismos de convivencia, respeto y aceptación de la etnia afrocolombiana, lo cual permitirá a los miembros de la comunidad educativa ser protagonistas de su cultura y participes en otras comunidades étnicas, propiciando un ambiente de sana convivencia en las instituciones educativas, promoviendo de esta manera el respeto por la diferencia étnica y cultural.

Este tipo de desarrollo curricular, permitirá una interrelación entre las comunidades etnoeducativas y el medio social comunitario en general en la promoción de foros y encuentros entre las instituciones educativas con el fin de intercambiar investigaciones, experiencias e iniciativas dentro del proceso de la cátedra afrocolombiana, al igual que en desarrollos científicos, tecnológicos, artísticos y humanísticos en el municipio de Santiago de Cali, fortaleciendo la convivencia pacífica y democrática entre las diferentes comunidades que integren las instituciones educativas y respetando las diferencias entre ellas.

Para apoyar el logro de estos propósitos es necesario:

  • El desarrollo de propuestas curriculares integradas que rescaten y construyan desde los Afrocolombianos y las Afrocolombianas como protagonistas del presente una condición de visionarios orientados hacia una sociedad con espacios, respeto y calidad de vida.

  • Reparar la invisibilización histórica de los aportes Afrocolombianos propiciando desde el espacio escolar una calidad educativa que redunde en una mejor calidad de vida.

  • Establecer una relación sociocultural que garantice un espacio tolerante y democrático que brinde iguales oportunidades de acuerdo con los preceptos constitucionales.

  • Garantizar una educación con calidad que dignifique, repare y garantice a los niños, las niñas, los adolescentes y las adolescentes el respeto y cumplimiento de sus derechos educativos constitucionales.

  • Impulsar alternativas curriculares que fortalezcan y garanticen una buena calidad educativa y por consiguiente de una buena calidad de vida para tod@s l@s colombian@s.

Fuentes de información

  • ARROYO, Angulo José Mauricio. La Etnoeducación Afrocolombiana "Desde la visibilización hacia el mejoramiento de la calidad de vida". Documento de trabajo. Cali – Colombia, mayo 29 de 2007.

  • GARCÉS, Aragón Daniel. "LA EDUCACION AFROCOLOMBIANA. Escenarios Históricos y Etnoeducativos. 1975 – 2000". Popayán – Colombia, junio de 2006.

  • Decreto 1122 de 1998.

  • Ley 70 de 1993

  • Constitución Política de 1991

  • BEDOYA, José Iván. Epistemología y Pedagogía. Ensayo histórico crítico sobre el objeto y métodos pedagógicos.ECOE EdicionesColección Textos Universitarios. Santafé de Bogotá, 2005

 

 

 

Autor:

José Mauricio Arroyo Angulo

Institución Educativa INEM Jorge Isaacs

Cali, Mayo 5 de 2010.

MUNICIPIO DE SANTIAGO DE CALI

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL

En el Marco del Bicentenario de la Independencia Nacional de la República de Colombia

[1] Cátedra de estudios Afrocolombianos. Compiladora, Inirida Morales Villegas. Universidad Pedagógica Nacional – Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. Bogotá, D.C – Colombia 2002.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente