Descargar

La historia frente a la globalización y la posmodernidad


Partes: 1, 2

    1. Resumen
    2. La historia frente a la globalización y la posmodernidad
    3. Introducción: La posmodernidad y la Crisis de las Ciencias
    4. Fin de la Historia Ilustrada
    5. Naturaleza, Objeto y Divulgación de la Historia: Los Estados Nacionales y la Educación
    6. Categorías: Sociedad, Tiempo y Espacio
    7. Dimensiones de la Historia: Universal, Nacional, Local
    8. Trasdisciplinariedad y Politización de las Ciencias: ¿Una nueva Historia Universal?
    9. Bibliografía

    RESUMEN

    La obra "El Fin de la Historia" (1992) de Francis Fukuyama, causo un gran revuelo en el campo de la ciencia de la historia, pero tanto por las debilidades de la misma como por la agresiva y hasta subjetiva campaña en contra, hoy todo pareciera haber regresado a la "normalidad", lo cierto es que no hay nada mas alejado de esta aparente normalidad. LA HISTORIA como el resto de las otras ciencias que surgen en la modernidad esta siendo hoy severamente trastocadas por los cambios que en el mundo viene produciendo el proceso de globalización y en el pensamiento el debate posmoderno.

    El cuestionamiento al pensamiento y la razón mecanicista ha puesto en el "banquillo de los acusados" a la ciencia, la investigación, la tecnología, al propio concepto de realidad. Igualmente, el crecimiento abrupto de las transacciones comerciales mundiales, de los medios telemáticos hoy trastocan conceptos y categorías como los de nación, soberanía, identidad, cultura, tan inherentes a las ciencias sociales. Tanto la ciencia como la tecnología han manifestado históricamente sus debilidades no solo para comprender sino para transformar la realidad. Más aún, mucho de los males que hoy aquejan a la humanidad han sido causados por estos avances tecnocientíficos. Las ciencias en general, pero más aun las ciencias sociales en particular (dentro de ella la HISTORIA) desde sus inicios tuvieron entre sus metas no solo comprender la realidad (el presente) sino que haciendo estudio de las recurrencias históricas poder transformarla, adelantarse al tiempo.

    Controlar y planificar el futuro ha sido la causa fundamental de desvelo de los científicos, esto implica el dominio (manipulación) de la naturaleza y el enfrentamiento al pensamiento mítico- religioso y en general a la subjetividad humana. De esta manera la ciencia construyó un Megarelato (Lyotar) como discurso orientador del acontecer humano. La ciencia materializó el sentido ilustrado del progreso como paradigma fundamental de la humanidad. Esa idea mesiánica de la ciencia predominó desde sus inicios pero hoy es poco creíble, hoy nadie se atreve a prometer y ofrecer salvaciones. LA HISTORIA así como la sociología, la economía, y el resto de las ciencias sociales, surgen en el contexto de la formación de los estados nacionales, en el desarrollo del capitalismo, de las nuevas clases sociales. Todos esos elementos que conformaron la realidad moderna hoy deben ser revisados, algunos han perdido vigencia, otros están trastocados, por lo tanto las categorías de análisis no pueden ser las mismas. Pero no es solo que hoy estemos hablando de una sociedad distinta, llámese poscapitalista o sociedad del conocimiento, que pregonemos el fin del trabajo , que la realidad virtual este dando pie a una realidad distinta a la que conocíamos, que la política, la democracia, estén hoy deslegitimadas, que ya para muchos no tenga sentido hablar de imperialismo, nacionalismos, clases sociales, sino que categorías fundamentales como la ciencia, el hombre como colectivo, el tiempo y el espacio, inherentes a la Ciencia de la Historia hoy se discute sobre su vigencia.

    LA HISTORIA FRENTE A LA GLOBALIZACIÓN Y LA POSMODERNIDAD.

    "El contexto histórico de hoy nos muestra un mundo complejo, paradójico y lleno de perplejidad ante el derrumbe de viejas macroconcepciones, de propuestas sociales alternativas al capitalismo y una redefinición geopolítica del mundo conduce a repensar la política, a resituarnos éticamente ante un mundo pleno de desigualdades sociales y sobre todo hacer un notable esfuerzo por producir una nueva manera de pensar y pensarnos históricamente". Víctor Córdova .

    "En Iberoamérica los volcanes todavía arrojan fuego y no hay lugar para el aburrimiento ¿Cómo hacerlo sin sentirse movido, conmovido, frente a todo lo que queda por resolver? Premia la pobreza, la miseria, aliviar las desigualdades, la ignorancia, el rezago político" Federico Mayor Zaragoza.

    "Dejamos de explicar los hechos sociales por el lugar que ocupan en una historia que tiene un sentido una dirección. El pensamiento social espontáneo, las ideologías y el aire de este tiempo arrojan por la borda toda referencia a la historia. Es esto sobre todo lo que significa el tema del postmodernismo, que es principalmente, un posthistoricismo". Touraine.

    I.- Introducción: La posmodernidad y la Crisis de las Ciencias.

    La obra "El Fin de la Historia" (1992) de Francis Fukuyama, causo un gran revuelo en el campo de la ciencia de la historia, pero tanto por las debilidades de la misma como por la agresiva y hasta subjetiva campaña en contra, hoy todo pareciera haber regresado a la "normalidad", lo cierto es que no hay nada mas alejado de esta aparente normalidad. LA HISTORIA como el resto de las otras ciencias que surgen en la modernidad esta siendo hoy severamente trastocadas por los cambios que en el mundo viene produciendo el proceso de globalización y en el pensamiento el debate posmoderno. Tal como lo señala Martínez, M. (1997)"no están en crisis los paradigmas de las ciencias, sino el paradigma de la ciencia en cuanto al modo de conocer" (p.224)

    El cuestionamiento al pensamiento y la razón mecanicista ha puesto en el "banquillo de los acusados" a la ciencia, la investigación, la tecnología, al propio concepto de realidad. Igualmente, el crecimiento abrupto de las transacciones comerciales mundiales, de los medios telemáticos hoy trastocan conceptos y categorías como los de nación, soberanía, identidad, cultura, tan inherentes alas ciencias sociales. Tanto la ciencia como la tecnología han manifestado históricamente sus debilidades no solo para comprender sino para transformar la realidad. Más aún, mucho de los males que hoy aquejan a la humanidad han sido causados por estos avances tecnocientíficos, tal como lo plantea Marcuse (1973), "la cuantificación de la naturaleza, que llevó a su explicación entorno de estructuras naturales, separó a la realidad de sus fines inherentes y consecuentemente, separó lo verdadero de lo bueno, la ciencia de la ética". (p.165).

    Estemos de acuerdo o no en la dirección a la que nos lleva los cambios que están ocurriendo en la realidad mundial y el pensamiento, esto no nos puede llevar a ignorarlos y subestimarlos, acusar que todo es producto de una manipulación mundial, que nada ha cambiado, que todo es falso, es signo de prepotencia, ignorancia y flojera intelectual. Pretender que todo ha cambiado, menos nuestro campo de estudio y que el pensamiento en que nos hemos formado tiene vigencia permanente e ilimitada es, por decir lo menos, una fantasía.

    II.- Fin de la Historia Ilustrada.

    Las ciencias en general, pero más aun las ciencias sociales en particular (dentro de ella la HISTORIA) desde sus inicios tuvieron entre sus metas no solo comprender la realidad (el presente) sino que haciendo estudio de las recurrencias históricas poder transformarla, adelantarse al tiempo. Controlar y planificar el futuro ha sido la causa fundamental de desvelo de los científicos, esto implica el dominio (manipulación) de la naturaleza y el enfrentamiento al pensamiento mítico- religioso y en general a la subjetividad humana. De esta manera la ciencia construyó un Megarelato (Lyotar) como discurso orientador del acontecer humano. La ciencia materializó el sentido ilustrado del progreso como paradigma fundamental de la humanidad. Esa idea mesiánica de la ciencia predominó desde sus inicios pero hoy es poco creíble, hoy nadie se atreve a prometer y ofrecer salvaciones. Al decir de Arnold Toymbee (1980): "La ilusión del progreso como algo que marcha en línea recta es un ejemplo de aquella tendencia humana en todas sus actividades".(p.72).

    Fue K. Popper (1984), en su obra La Pobreza del Historicismo quien mejor apuntaló sobre este sentido de la Historia Ilustrada, que para el confundía "una predicción científica con una especie de"profecía histórica": El historicismo teísta comparte con estas otras formas la doctrina de que existen leyes históricas específicas, susceptible de ser descubiertas y sobre las cuales pueden basarse las predicciones relacionadas con el futuro de la humanidad" (p.24).

    Touraine, A. (2002) es aun más radical en su negación al sentido direccional de la historia:

    "Dejamos de explicar los hechos sociales por el lugar que ocupan en una historia que tiene un sentido, una dirección. El pensamiento social espontáneo, las ideologías y el aire de estos tiempos arrojan por la borda toda referencia de la historia. Es esto sobre todo lo que significa el tema del postmodernismo, que es principalmente un posthistoricismo".(p.178)

    Partes: 1, 2
    Página siguiente