Descargar

Dolor abdominal


  1. Abdomen agudo
  2. Causas de abdomen agudo
  3. Examen físico
  4. Signos físicos del abdomen agudo
  5. Síndrome oclusivo
  6. Clasificación del Dolor Abdominal

Sinonimia: Dolor de estómago, dolor estomacal, dolor en el abdomen, dolor de vientre, cólicos abdominales

Abdomen agudo

El abdomen agudo es un proceso abdominal grave de múltiples causas, que necesita un tratamiento urgente, a veces de carácter médico, pero casi siempre quirúrgico.

En este último caso, se habla de abdomen agudo quirúrgico, en que el signo de la reacción peritoneal es cardinal.

Existen muchos órganos en el abdomen y el dolor abdominal se puede originar desde cualquiera de ellos, incluyendo:

  • Órganos relacionados con la digestión: el estómago, la parte final del esófago, el intestino grueso y el intestino delgado, el hígado, la vesícula biliar y el páncreas.

  • La aorta: un vaso sanguíneo grande que baja directamente por el interior del abdomen.

  • El apéndice: un órgano localizado en el cuadrante inferior derecho que ya no tiene mucha funcionalidad.

  • Los riñones: dos órganos en forma de frijol que se encuentran en lo profundo de la cavidad abdominal.

  • El bazo: un órgano involucrado en el mantenimiento de la sangre y el control de infecciones

Sin embargo, el dolor se puede originar desde otra parte, como el pecho o el área pélvica. La persona puede tener una infección generalizada, como gripe o faringitis estreptocócica, que afecta muchas partes del cuerpo.

Causas de abdomen agudo

1. Sangre en el peritoneo por trauma, embarazo ectópico roto, aneurisma roto, ruptura de bazo o hígado o vasos mesentéricos. En este grupo predomina la hipovolemia y el shock hipovolémico con la enfermedad de base.

2. Peritonitis por inflamación, perforación y peritonitis primaria. Aquí la reacción peritoneal es manifiesta.

3. Síndrome oclusivo: generalmente hay historia de intervenciones quirúrgicas previas o tumores oclusivos.

4. Otras causas: torsión del pedículo o epiplón, infarto esplénico, trombosis mesentérica, vólvulos intestinales, pancreatitis aguda.

Causas más frecuentes de abdomen agudo en el recién nacido:

1. Hemorragia suprarrenal.

2. Hematoma subcapsular hepático.

En la anamnesis debe aparecer:

1. El cronograma de aparición de los síntomas.

2. Antecedentes de trauma abdominal o de amenorrea en la mujer o de aneurisma abdominal o litiasis, entre otros.

3. Historia del dolor.

4. Síntomas por la hipovolemia: sed, ansiedad, dificultad para sostenerse, hipotensión, taquicardia, cianosis, palidez, frialdad. Si es hipovolemia, se debe actuar rápidamente.

5. Puede haber vómitos y fiebre, según la causa.

6. En la mujer con edad fértil, se debe pensar siempre en un embarazo ectópico: el error no es equivocarse cuando no lo es, sino cuando lo es y no se piensa en ello.

Examen físico

La hipotensión arterial, cianosis, taquicardia, frialdad y el shock hipovolémico son las situaciones más emergentes hasta detener el sangramiento en el quirófano.

En el niño, los signos no son muy evidentes y, en ocasiones, se palpa matidez declive en los flancos.

Los adultos suelen tener el abdomen tenso ante la descompresión (no realizar descompresión en el niño).

Cuando se realiza el tacto vaginal, suele ser doloroso en fondo de saco y en la mujer con embarazo ectópico roto se siente un abombamiento.

La reacción peritoneal con síndrome séptico o shock séptico es grave. Debe ponerse volumen con cloruro de sodio a 0,9 % y evacuar.

En la hemorragia, la punción abdominal con sangre libre no coagulada y en el embarazo ectópico roto, es positiva la punción del fondo de saco en el diagnóstico positivo.

Procederes que no deben realizarse en el prehospitalario:

1. Utilizar criterios clínicos.

2. Estabilizar al paciente.

3. Enviar al paciente bajo sostén vital para que sea valorado por el cirujano en caso de que lo requiera.

Mujeres con más riesgos para tener un embarazo ectópico

1. Antecedentes de procesos pélvicos inflamatorios.

2. Oclusión tubárica.

3. Cirugía tubárica previa.

4. Embarazo ectópico previo.

5. Anticonceptivos con gestágenos a dosis bajas.

6. Portadoras de dispositivos intrauterinos (DIU).

7. Pacientes que han sido sometidas a tratamientos hormonales.

8. Técnica de fecundación asistida.

Si existe sospecha de embarazo ectópico:

1. Evaluación.

2. Reposo.

3. Si hay shock o hipovolemia manifiesta, se debe llamar al Centro Coordinador de Emergencia y tratar el caso como shock.

4. Si no hay shock o hipovolemia manifiesta:

a) Llamar a la coordinación de urgencia para la evacuación a cirugía del hospital de referencia.

b) Canalizar vena periférica con NaCl a 0,9 %.

c) Hacer remisión.

5. Vigilar en todo momento la aparición de hipotensión u otra manifestación de hipovolemia.

Características clínicas fundamentales del síndrome peritoneal

1. Dolor brusco, en puñalada, progresivo, quemante.

2. Vómitos reflejos, alimentarios.

3. Fiebre de 37 ºC a 38 ºC (temperatura rectal media +1 ºC por encima).

4. Pulso acelerado (taquisfigmia).

5. Postura: en el niño se observa con frecuencia una marcha lenta, niño tranquilo, posición de decúbito con flexión de miembro inferior.

6. Palidez cutánea.

7. Si hay hipotensión o shock, debe llevarse a cabo una conducta enérgica, diferenciar la forma séptica de la hipovolemia.

A veces el síndrome peritoneal cursa con diarrea escasa, líquida, flemosa e irritativa (en el caso de la apendicitis pelviana).

Signos físicos del abdomen agudo

1. Dolor cuando hay movilización abdominal (palpación, percusión, descompresión). Vientre tranquilo, el paciente casi no se moviliza con la respiración.

2. Contractura abdominal, reacción peritoneal, defensa abdominal.

3. Abdomen en tabla en estadios avanzados.

4. Tacto rectal: fondo de saco doloroso ante la palpación.

Afecciones más frecuentes

1. Apendicitis aguda.

2. Úlcera perforada.

3. Colecistitis aguda.

4. Otros: precisar anamnesis.

Conducta que se debe seguir en el periodo prehospitalario:

1. Suministrar oxígeno si hay shock o síndrome séptico o taquipnea.

2. Canalizar 1 ó 2 venas periféricas con NaCl a 0,9 % para mantener la vena o reponer los líquidos, según los signos de hipotensión e hipovolemia.

3. Poner Levine para evacuar el estómago y dejar abierto a frasco.

4. Coordinar la evacuación del paciente al servicio de cirugía del hospital de referencia. Trasladar con apoyo vital avanzado si hay shock o insuficiencia respiratoria; de no existir, se debe evacuar al paciente en ambulancia de apoyo vital básico o intermedio.

Síndrome oclusivo

1. Dolor como cólico, de intensidad variable (en el niño, la crisis es intermitente).

2. Vómitos inicialmente líquidos, que posteriormente son biliosos y tardíamente fecaloideos.

3. No hay expulsión de heces ni gases.

4. Signos de deshidratación (en el niño aparecen signos de acidosis metabólica).

5. Distensión abdominal.

6. Dolor ante la palpación del abdomen.

7. Timpanismo más o menos marcado.

8. Al auscultar, se sienten ruidos hidroaéreos aumentados (timbre metabólico).

9. Al realizar un tacto rectal, se percibe una ampolla recta vacía.

Clasificación del Dolor Abdominal

Dolor abdominal agudo o retortijón

El dolor agudo o retortijón suele manifestarse en general, por una mayor intensidad y una buena estimación de ésta lo constituye la visita a un servicio de urgencia. Las características del dolor suelen ser más precisas y con frecuencia su causa es una patología orgánica, constituyendo a veces, una emergencia médica o quirúrgica.

Dolor abdominal crónico

Es un problema médico frecuente y difícil de abordar. En general, desde el punto de vista etiológico, se reconocen dos categorías de dolor: el de origen orgánico y el dolor funcional, sin embargo, a veces no es posible establecer netas diferencias entre ambos.

Dolor abdominal crónico orgánico

En ocasiones, el dolor abdominal se acompaña de elementos que claramente sugieren organicidad: baja de peso, ictericia, fiebre, hepatomegalia, masas palpables; en estos casos la causa del dolor es más fácil de determinar. En otros pacientes, no están presentes manifestaciones clínicas definidas de organicidad, el dolor puede tener carácter continuo o intermitente. Un dolor continuo de carácter orgánico es posible que tenga su origen en un cáncer de páncreas o de otros órganos, o una pancreatitis crónica. No hay cura.

Dolor abdominal crónico funcional

Puede asimilarse básicamente a tres condiciones:

  • Dolor de tipo ulceroso (dispepsia de tipo ulceroso): con características propias del síndrome ulceroso, en ausencia de úlcera u otra patología gastroduodenal. La asociación con la presencia de H. pylori es dudosa y los resultados de su erradicación son muy variables y frecuentes.

  • Dolor abdominal asociado a síntomas de tipo funcional, ya sea de tipo gastroduodenal (dispepsia tipo motor) o síntomas funcionales intestinales (Síndrome de intestino irritable u otros).

  • Dolor abdominal funcional, definido por criterio de Roma II como dolor funcional de 6 o más meses de duración, escasamente relacionado con la función digestiva.

Muchas afecciones diferentes pueden causar dolor abdominal. La clave está en saber cuándo se debe buscar atención médica inmediata. En muchos casos, la persona puede simplemente esperar, utilizar remedios caseros y llamar al médico posteriormente sólo si los síntomas persisten.

Las posibles causas abarcan:

  • Apendicitis (inflamación del apéndice)

  • Oclusión intestinal

  • Colecistitis (inflamación de la vesícula) con o sin cálculos

  • Estreñimiento crónico

  • Aneurisma aórtico abdominal disecante

  • Enfermedad diverticular, incluyendo diverticulitis

  • Herpes Zóster en etapa inicial (una infección viral donde el dolor empieza antes de la aparición de una erupción)

  • Exceso de gases

  • Alergia alimentaria

  • Intoxicación alimentaria (salmonella, Shigella)

  • Reflujo gastroesofágico

  • Acidez gástrica o indigestión

  • Hernia

  • Mononucleosis infecciosa

  • Enfermedad intestinal inflamatoria (enfermedad de Crohn o colitis ulcerativa)

  • Intususcepción: aunque no es común, es una causa posiblemente grave de dolor en un bebé que se lleva las rodillas hacia el pecho y llora para manifestar dolor

  • Síndrome del intestino irritable

  • Cálculos renales

  • Intolerancia a la lactosa

  • Pancreatitis (inflamación del páncreas)

  • Infecciones parasitarias (Giardia)

  • Crisis drepanocítica

  • Fractura de la columna vertebral

  • Úlceras

  • Infecciones urinarias

  • Gastroenteritis viral (gripe estomacal)

 

 

Autor:

Jorge Alberto Vilches Sanchez