Equilibrio. Capacidad de mantener o recuperar la posición de cuerpo durante la ejecución de posiciones estáticas o en movimiento.
Cambio. Capacidad de adaptación de un individuo a las nuevas situaciones de movimiento que se presentan durante la ejecución de una actividad en numerosas inferencias del entorno.
Ritmo. Capacidad de organizar las acciones musculares en relación al espacio y tiempo
Ahora bien la selección de los ejercicios para el entrenamiento del TR, en deportes de combate, depende del objetivo del entrenamiento técnico táctico ver tabla
Se ha demostrado que solo se puede mejorar entre un 10 – 18
% del tiempo
de reacción simple mediante un entrenamiento adecuado, para
este fin García Manso (1998) propone la siguiente
metodología, , ya sea TREC oTRENC.
Partir de condiciones sencillas de ejecución. · Pasar a situaciones de condiciones variables (estímulos, fuerza, posiciones,…) · No hacer un volumen elevado de trabajo. · Realizarlos en la parte inicial de la sesión después del calentamiento. · Mejorar los mecanismos de retroalimentación visual y/o propioceptiva.
Para el entrenamiento del tiempo de reacción de estímulos no conocidos, lo ideal es la practica de situaciones específicas del Taekwondo, inclusive con elementos o situaciones competitivas Para ello se propone mantener la fuente de estímulos dentro del campo visual, es decir, estas atento a las acciones del adversario ya sean movimientos técnicos, fintas u otros elementos.
Además se sugiere entrenar la anticipación o la capacidad de prever posibles acciones a las que pueda responder el competidor a una situación de carácter competitivo para luego pasar a situaciones cada vez más complejas de reacción
TIEMPO DE MOVIMIENTO TM Es el tiempo transcurrido desde el inicio de la respuesta motora hasta el final del desplazamiento simple solicitado al sujeto, esto es la ejecución de los movimientos acíclicos.
El TR y el TM, no son factores que tengan necesariamente que ser similares en su nivel de expresión, es decir, se puede tener un mediocre TR y, por el contrario, un excelente TM, o viceversa. Este comportamiento viene determinado por aspectos como los niveles de fuerza de la musculatura encargada de realizar la técnica de pateo, el tipo de fibra dominante, será por lo tanto otro de los parámetros a tener en cuenta.
Es de aquí la importancia de que para mejorar el tiempo de movimiento se debe tener una base sólida de Fuerza Máxima (Desarrollo Muscular y Coordinación Intramuscular), para que a través de la Fuerza Reactiva se mejoran los niveles de TM.
Entrenamiento del Tiempo de Movimiento (TM) por medio de la Pliometría El ejercicio pliométrico se refiere a las actividades que son capaces de producir una máxima fuerza en el menor tiempo posible.
La palabra pliométrico viene de plio = más y metric = medida, literariamente significa incremento en la medida. Una definición práctica de ejercicio pliométrico
es un rápido y potente movimiento usando un preestiramiento o
contramovimiento el Ciclo Elongación Acortamiento CEA (Chu, Potach, 2000)
El propósito del ejercicio pliométrico es el de incrementar la potencia del movimiento subsecuente por el uso de los componentes elásticos naturales del músculo y del tendón en el reflejo de estiramiento
Fisiología y Mecánica de la pliometría El éxito en los movimientos funcionales atléticos, depende de la propia función de todos los músculos activos y de la velocidad con la cual estas fuerzas son usadas. El término para definir la relación de fuerza-velocidad es Potencia cuando se usa correctamente el ejercicio.
Modelo mecánico del ejercicio pliométrico
En éste modelo, la energía elástica en los componentes músculo tendinoso
se incrementa con un rápido estiramiento y se deposita, cuando
inmediatamente, seguida de una acción muscular concéntrica, esta energía
depositada es entonces liberada incrementando la producción total de fuerza. De los elementos del modelo mecánico, son el Componente Elástico en Serie CES
compuesto por tejido conectivo, es en los tendones donde se constituye la mayoría de CES. Cuando la unidad músculo tendinosa es estirada, como en una acción muscular excéntrica el CES actúa como una liga y es estirada, en este momento la energía es generada y depositada. Si el músculo comienza inmediatamente una acción muscular concéntrica después de la excéntrica, la energía depositada es liberada dejando que el CES
contribuya a la total producción de fuerza, por el retorno natural de los tendones y músculo a su configuración acortada. Es importante recalcar que si la acción muscular concéntrica no ocurre inmediatamente después de la acción muscular excéntrica, o si la fase de transición es demasiado larga, o inclusive si se requiere de un gran movimiento
energía generada se disipa y se pierde en calor.
Modelo Neurofisiológico del ejercicio pliométrico El modelo neurofisiológico involucra la Potenciación (cambio de las características de los componentes contráctiles del músculo causados por el estiramiento), la fuerza – velocidad en la acción muscular concéntrica, por el uso del reflejo de estiramiento.
El Reflejo de Estiramiento es la respuesta involuntaria del músculo a un estímulo externo que lo elonga. Este componente reflexivo de ejercicio pliométrico es formado primariamente por la actividad del Huso Neuromuscular, órgano propioceptivo sensitivo al ritmo de la magnitud del estiramiento. Cuando un rápido estiramiento es detectado, la actividad refleja muscular se incrementa. Durante el ejercicio pliométrico
Los husos neuromusculares son estimulados por el rápido estiramiento causando una acción muscular reflexiva. Esta respuesta aumenta la actividad en el músculo agonista, por lo tanto incrementa la fuerza de producción del músculo. Como en el modelo mecánico si la transición de la acción muscular excéntrica a concéntrica tarda demasiado en realizarse el reflejo de estiramiento no se lleva a cabo
Ciclo Estiramiento – Acortamiento El ciclo de estiramiento – acortamiento CEA, utiliza la energía depositada por el CES y la estimulación del reflejo de estiramiento facilitando un incremento máximo, en el reclutamiento muscular en una mínima cantidad de tiempo. El CEA involucra tres fases distintas. Fase I, es la fase excéntrica en la cual se carga de energía los grupos musculares agonistas
Durante esta fase los elementos contráctiles en serie acumulan energía y los husos neuromusculares son estimulados. Como el huso neuromuscular es estirado mandan una señal hacia la médula
La Fase II es el tiempo que pasa entre la excéntrica y la concéntrica, ésta es llamada amortiguamiento o Fase de Transición. Y es el tiempo del término de la fase excéntrica al inicio de la acción muscular concéntrica. La fase del ciclo elongación – acortamiento es quizá la de transición, por la producción inmensa de fuerza-velocidad, esta deberá ser lo más corta posible ya que si no es así la energía acumulada se perderá en calor no obteniéndose el efecto de entrenamiento deseado
La Fase III o concéntrica es la respuesta a las fases anteriores, durante ésta fase la energía depositada en el CES durante la fase excéntrica es usada para incrementar la fuerza y el subsecuente movimiento o en su defecto disipar en calor
Esta energía depositada incrementa la fuerza de producción durante el movimiento de la fase concéntrica más allá que una acción muscular concéntrica aislada. En adición a esto, las alfa motoneuronas estimulan el grupo muscular agonista, resultando en una acción muscular concéntrica reflexiva (reflejo de estiramiento). La eficiencia de este subsistema es fundamental para la apropiada ejecución del ejercicio pliométrico.
Velocidad de movimientos acíclicos. Se refiere a la ejecución con máxima rapidez de movimientos diferentes encadenados. Un movimiento acíclico es aquel en que las estructuras mecánicas y espaciales varían en cada fase de su realización, relacionados con la toma de decisión.
.
El entrenamiento de la velocidad de movimientos acíclicos, necesariamente involucra el nivel de dominio de las técnicas, desplazamiento y la experiencia necesaria para abordar planteamientos tácticos individuales. Dos aspectos condicionantes destacan al analizar la velocidad acíclica: la velocidad máxima potencial que cada competidor posee sobre los gestos técnicos y la velocidad idónea de combate en función del desarrollo táctico de la acción.
La velocidad con que es capaz de realizar acciones combativas durante la acción del mismo combate, está sometida a la acción de múltiples factores, los cuales determinarán la magnitud y características de dichas acciones. Entre los más importantes destacan los siguientes: dominio técnico, comportamiento táctico, reglamento y nivel condicional del competidor o selección.
MUCHAS GRACIAS
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |