Reforestación Sucesional en áreas liberadas del cultivo de Caña de Azúcar
Enviado por Surelys Galiano Sotero.
Conceptos claves
Reforestación Sucesional (IES-MINAGRI, 1987), constituye la plataforma de trabajo básica para desarrollar esta tecnología en las áreas cañeras abandonadas por su improductividad permitiendo así recuperar estos suelos de las tensiones ambientales existente, es la que se encarga de obtener bosques mixtos que garanticen el balance ecológico de las plantaciones forestales, su productividad a largo plazo y mejorar las condiciones ambientales del territorio.
Resumen
La existencia de áreas cañeras, con un alto grado de degradación, declaradas no aptas para este cultivo, sometidas a tensiones ambientales, en la UBPC. Comandante Cruz (Pinar del Río, Cuba), perteneciente a la Empresa Agropecuaria "Manuel Sanguily", requieren la ejecución de un Proyecto de Innovación Tecnológica para aplicar técnicas agroforestales basadas en los principios de la naturaleza, pero optimizándolo, como es el método ecotecnológico de Reforestación Sucesional, donde se obtienen bosques mixtos que garantizan el balance ecológico de las plantaciones forestales, su productividad a largo plazo y mejoran las condiciones ambientales del territorio. Se estimaron y cuantificaron los niveles de tensiones ambientales, aplicándose como principio el Índice de Tensión Abiótica, según las variaciones indirectas de estrés causado por factores edáficos y geomorfológicos y el Índice de Respuestas Funcional que indica la capacidad de respuesta o resistencia para enfrentar las tensiones abióticas con las cuales interactúa, clasificándose el área de medio a fuertemente tensionada, principalmente por el bajo nivel de humedecimiento del ambiente y las pésimas condiciones del suelo. Se logra: la reconstrucción de la vegetación original de la zona en estudio clasificándose como un bosque siempreverde notófilo, identificándose 76 especies maderables, 20 de ellas con alto valor comercial. Se hace la propuesta de las especies forestales que deben utilizarse en la reforestación, teniendo en cuenta sus capacidades competitivas. Se trabajó en un programa de educación ambiental con los trabajadores forestales y pobladores en general, priorizando los jóvenes y niños, creando una ética ambiental que ayude a la conservación y al mejoramiento del medio ambiente.
En nuestra investigación se presentó el siguiente problema: La existencia de áreas cañeras declaradas no aptas para este cultivo, sometidas a tensiones ambientales, en la UBPC. Comandante Cruz, perteneciente a la Empresa Agropecuaria Manuel Sanguily, carece de riquezas de especies forestales que contribuyan al mejoramiento de los suelos y a la diversidad de estas para una mayor conservación del ecosistema.
De ahí que pudimos obtener la siguiente hipótesis: La aplicación de una propuesta del método silvícola de Reforestación Sucesional, en áreas cañeras improductivas de la UBPC Comandante Cruz, perteneciente a la Empresa Agropecuaria Manuel Sanguily, basado en los principios de la naturaleza; pero optimizándolos, influirá en la obtención de bosques mixtos productivos, mejorando las condiciones ambientales del territorio.
Por lo que se desprende que el objetivo general tenga que ver en diseñar un bosque mixto productivo, rico en especies forestales de alto valor comercial, con la aplicación de la Reforestación Sucesional en áreas cañeras improductivas, sometidas a tensiones ambientales en la UBPC. Comandante Cruz, de la Empresa Agropecuaria M. Sanguily, La Palma, Pinar del Río.
Por lo que los materiales y métodos a utilizar fueron los siguientes
A partir de aquí ya estamos en condiciones de proceder al siguiente paso que es conocer los materiales y métodos a utilizar donde primero se procede a
Verificar el área de estudio.
El trabajo se realiza en la UBPC. Comandante Cruz, de la Empresa Agropecuaria Manuel Sanguily, que cuenta con una superficie total de 1226.6 ha de suelo, de ellas 623.55 han sido declaradas no aptas para el cultivo de la caña de azúcar, de las que 90.81 ha pertenecen al tipo de suelo Ferralítico cuarcítico amarillo rojizo lixiviado, que representa el 14 % de las tierras no aptas en la unidad.
Para proceder al cálculo del índice de tensión abiótica se hace a través de la siguiente formula
ITA= ITH + ITG + ITEd + ITEo + ITEn
Donde:
ITA= Índice de Tensión Abiótica.
ITH= Índice de Tensión Hídrica.
ITG= Índice de Tensión Geomorfológica.
ITEd= Índice de Tensión Edáfica.
ITEo= Índice de Tensión Eólica.
ITEn= Índice de tensión Energética.
Para el cálculo del índice de respuesta funcional se procede de la siguiente manera:
IRF= ICC + ES + LF + Z + EA
donde:
IRF= Índice de Respuesta Funcional.
ICC= Índice de Ceno Competitivo. Grado de resistencia del ecosistemas a las tensiones.
ES= Valores de Esclerofilia de las especies.
LF= Valores de longitud foliar.
Z= Velocidad de descomposición según los espesor de las esteras radicales.
EA= Estructura y altura de la vegetación.
Para realizar el programa de educación ambiental se realizó de la siguiente forma
Para determinar y clasificar la vegetación original
Para evaluar la vegetación y flora se empleó el método de parcelas florísticas temporales y para decidir el tamaño de las parcelas se determinó a través del método del área mínima de Blanquet.
Se aplicó además transeptos en fajas temporales de hasta 10 m de ancho y longitud variable, aplicándose el método de estudios de reductos de vegetación.
Se trabajó en reductos de vegetación que todavía existen en la zona en formas de parches y árboles aislados.
Además se aplicó el método de encuestas a personas mayores de 80 años que habitaron el territorio en estudio.
Para la realización de la educación ambiental se procedió de la siguiente manera:
Educación Ambiental
Para el desarrollo de esta actividad se tuvo en cuenta la siguiente metodología, elaborada para 3 etapas.
Etapa de caracterización y diagnóstico.
Etapa de aplicación del programa.
Etapa de evaluación.
Resultados obtenidos
Índice de Tensiones Abióticas:
El área en estudio se encuentra entre los 20 y 50 msnm.
Conforma un valle de corrientes intermitentes con inclinaciones menores de 150 grados y pendientes cóncavas.
Los suelos son del tipo ferralitico, no se definen los horizontes A y B de 25 cm. de espesor y presenta un color rojo amarillento, sin contenido de carbonatos y poca materia orgánica.
El basamento del suelo es de material transportado y de corteza de meteorización ferralitizada de basamento silicio.
La precipitación promedio anual no sobrepasa los 1500 mm y los vientos predominantes son de NE y SE.
A las características del suelo antes mencionadas se puede agregar que:
Poco humificado, compactado, con un mal drenaje, ligeramente ondulado y medianamente erosionado.
Con un precedente de un monocultivo por más de 40 años, sobre la base de tecnologías agresivas de preparación de suelo.
En resumen, un ecosistema degradado y con altas tensiones ecológicas, que requieren de la aplicación de nuevas tecnologías para su restauración.
Tabla 3. Cálculo del ITA con valores ponderados.
Índices abióticos | Características del área de estudio | Valor ponderado | ||||
ITH | Ligeramente húmedo con menor de 1500 mm. de precipitaciones anuales | 25 | ||||
ITG | Valle de corriente intermitente y laderas cóncavas | 5 | ||||
ITEd | ferralítico antropizado | 20 | ||||
ITEo | Valle de corrientes intermitentes, laderas y pasos con mesoexposición NE y SE | 15 | ||||
ITEn | Inclinación del terreno menor de 25 grado y sin exposición definida | 5 | ||||
ITA | ITH + ITG + ITEd + ITEo + ITEn | 70 |
Índice de Respuesta Funcional (IRF)
IRF= ICC + ES + LF + Z + EA
CÁLCULO DEL IRF
Teniendo en cuenta estos resultados, el cálculo del IRF con valores ponderados está en los rangos que clasifica como medio a fuertemente tensionado, alcanzando un valor de 70 puntos. (Tabla 2).
IRF= ICC + ES + LF + Z + EA
IRF= 10 + 20 + 15 + 10 + 15 IRF= 70.
Encuestas aplicadas
Muestra de 40 personas comprendidas entre los 80 y 102 años. (36 hombres y 4 mujeres) para una representatividad del 35 %.
Tabla 4 Especies mencionadas en las encuestas
Nombre científico | Nombre vulgar | #de repetición | ||
Zanthoxylum martinicense (Lam) DC. * | Ayua | 13 | ||
Roystenea regia (HBK.) O. F. Cook | Palma real | 36 | ||
Calophyllum antillanum Britt. | Ocuje | 6 | ||
Hibiscus elatus Sw. | Majagua | 30 | ||
Ceiba pentandra (L.) Gaertn. | Ceiba | 33 | ||
Cecropia schreberiana Mig. | Yagruma | 18 | ||
Ficus aurea Nutt. | Jagüey | 23 | ||
Calycophyllum candidissimum (Vahl.) DC. * | Dagame | 5 | ||
Cedrela odorata L | Cedro | 39 | ||
Ochroma Lugopus Sw. | Balsa | 9 | ||
Bursera simaruba (L.) Sagent. | Almacigo | 24 | ||
Swietenia mahagoni (L.) Jacq. * | Caoba | 19 | ||
Manguifera indica | Mango | 22 | ||
Pouteria mammosa ( L.) Cronquist | Mamey colorado | 13 | ||
Gerascanthus colloccocus (L.) Borhidi | Ateje | 19 | ||
Gerascanthus gerascanthoides (Hbk) Borhid | Baria | 12 | ||
Tabebuia angustata Britt. | Roble blanco | 2 | ||
Matayba apetala (Macf.) Radlk. | Macurije | 3 |
La formación vegetal original obtenida fue la siguiente
Por su estructura: bosque siempreverde notófilo, Insular medio, de 15 m de altura como promedio del estrato superior, con aislados emergentes de hasta 20 m.
Por la longitud de sus hojas: hojas notófilas, con un valor promedio de 10.13 cm. de largo.
Por el grado de esclerofilia: se valora como Eusclerófilo, al promediar un valor de 0.44.
Por el grado de resistencia a las tensiones (ICC): dio valores medios de 9.95.
Por las esteras radicales, generalmente estaban ausentes y cuando están presentes tienen un grosor menor de 3 cm. lo cual se clasifica como Taquizimótico a Mesozimótico.
Relación entre las categorías funcionales y los factores abióticos analizados para el área de estudio.
Categoría funcional | Conjunto de especies (ICC) | Dureza de la hoja | Longitud foliar | Zimosis | Estructura altura | |||
Factores abióticos |
|
|
|
|
| |||
Radiación solar | X | x | x | x | x | |||
Vientos | X | xx | x | xx | xx | |||
Suelo | Xxx | xxx | xxx | xxx | xxx | |||
Relieve | X | xx | xx | x | xx | |||
Humedad | Xxx | xxx | xxx | xxx | xxx |
Relacion baja… X relacion media…. Xx relacion alta.. xxx
La propuesta de mezcla de las especies forestales a plantar según los valores obtenidos de IRF (70) e ITA (70) según la propuesta de Valdés – Lafont et al (1997) corresponden a:
Especies pioneras 30 %
Húmedas 0%
Indiferentes 15% Cecropia schreberiana. (Yagruma).
Secas 15% Didymopanax morototoni (Yagruma macho).
Especies colonizadoras 60 %
Húmedas 0%
Indiferentes 30 % Calycophyllum candidissimum (Dagame)
Zanthoxylum martinicense. (Ayua)
Cedrela odorata (Cedro)
Laurocerasus occidentalis (Cuajaní)
Pouteria mammosa (Mamey colorado)
Secas 30% Caesalpinia violacea. (Yarúa)
Tabebuia angustata (Roble blanco)
Ehretia tinifolia.(Roble prieto)
Gerascanthus gerascanthoides (Baria).
Especies estabilizadoras 10 %
Indiferentes 10% Sideroxylon foetidissimun (Jocuma)
Swietenia mahagoni (Caoba).
Matayba apetala (Macurije).
Programa de ejecución de la reforestación sucesional:
aplicar en el área en tres etapas, separadas dos años una de otra,
Primera etapa:
Se plantan los grupos ecológicos de especies pioneras y colonizadoras en combinación en plantación mixta.
Segunda etapa:
Se siembran especies colonizadoras y estabilizadoras en combinación, pero en fajas, intercaladas con las primeras.
Tercera etapa:
Siembra más tardía. Se incluyen especies estabilizadoras y rezagadas. Se intercalan dentro de las ya sembradas respetando el marco de plantación de cada grupo de especies.
En cada etapa se cultivan las especies en mezcla, combinando maderables y frutales, según el objetivo de plantación y según el sitio.
Programa de Educación Ambiental
Vías utilizadas:
Vinculación de la educación formal con la no formal.
Talleres creativos.
Encuentros entre comunidades.
Círculos de interés.
Creación de murales.
Entre los resultados más concretos tenemos
La elaboración de un programa de educación ambiental para la comunidad
Elaboración de materiales divulgativos sobre los valores del área
Creación de murales que muestran las habilidades plásticas y manuales de los actores.
Realización de una Jornada Científica Infantil con la participación de 8 ponencias de niños, niñas y jóvenes
Realización de 10 seminarios y 5 talleres con participación comunitaria..
Conclusiones
Existen en la zona de estudio reductos de la vegetación original, compuestos por numerosas especies de importancia forestal, lo cual, nos permitió estimar la formación vegetal bosque siempreverde notófilo, la que ocupaba la mayor parte del paisaje de este territorio, actualmente altamente antropizados.
Se logró identificar las tensiones ambientales que afectan el área, lo cual nos permitió diseñar un bosque mixto, compuesto por especies de alto valor forestal y con alta resistencia a las mismas, lo cual mejorará el potencial productivo del suelo y el ecosistema en general.
Bibliografía
Margalef, R. (1995): Ecología. Ediciones Omega, S. A., Barcelona, 951p.
Matthews, R. B., 1994. Climate Change and Rice Production in Asia. Entwicklung und laendlicher Raum (Germany), vol. 28)1).Pág.16-19.
Medero, J y Ballate D., 2006. Propuesta metodología para llevar a cabo la restauración de ecosistemas degradados. En Libro de Resúmenes IX Congreso Latinoamericano de Botánica, Santo domingo.59-60p.
Medina, E. (1973): Ecofisiología vegetal: Aspectos teóricos y aplicados. Boletín de la sociedad Venezolana de Ciencias Naturales, Tomo XXX, Nos 124 –125, Caracas, Venezuela 91- 114pp.
MINAGRI (2001). Programa Nacional de Mejoramiento y Conservación de Suelo ISBN 959-246-042-6 39p.
Molinero, L. C. y G. Viereira. 2006. Aspectos ecológicos de plantaciones para la restauración de áreas degradadas. Instituto Nacional de Pesquisas de Amazonia, Brasil. En CD memorias del II Simposio Internacional sobre Restauración Ecológica. Cuba
Ponce Y Balmaseda E. C. (2006) Compendio de Suelo libro Digital. 263p.
Autor:
Surely Galiano Sotero
Empresa Agropecuaria Manuel Sanguily, La Palma, Pinar del Río.
Glenis Valdés Moreno
Empresa Agropecuaria Manuel Sanguily, La Palma, Pinar del Río.
Yoisbel Fuentes González
Centro Universitario Municipal La Palma Universidad de Pinar del Río,