Descargar

Fundamentos Filosóficos de la Educación (página 2)

Enviado por juliocr25


Partes: 1, 2

Concepto de la Filosofía

No se puede desarrollar el concepto de la Filosofía sin nombrar a los elementos que son inherentes a su naturaleza: el ser, el conocimiento, el pensamiento, la sociedad, el hombre, la moral y la belleza. Es así, la filosofía enfoca su interés sobre cada uno de estos elementos constitutivos. A veces los estudia en forma individual y, a veces, en forma global.

La Filosofía es una especulación, es una teoría universal sobre la intensa e inmensa relación entre el hombre y su mundo circundante: la realidad. Esta realidad que en momento es material y en momento es inmaterial; objetiva y subjetiva. Es una reflexión de la interrelación del hombre con el mundo natural y el mundo construido por él: la sociedad.

Para una mayor comprensión se realiza a continuación, un análisis aún más específico de lo indicado anteriormente.

a) Reflexiona sobre: la relación del hombre con su realidad; la naturaleza, la sociedad y el pensamiento;

b) Su actividad analítica: Analiza la interrelación humana con su realidad: material e ideal; objetiva y subjetiva;

c) Su alcance: Integra lo sustancial y lo funcional en el análisis;

d) Su método: en su abordaje utiliza el método dialéctico;

e) Sus dimensiones fundamentales son: lo ontológico, lo gnoseológico, lo lógico, lo axiológico, lo antropológico y lo praxiológico;

f) Su estructura: posee un núcleo teórico y una multivariedad de disciplinas en su estructura;

g) Sus funciones son: concientizar, racionalizar, optimizar y perfeccionar la actividad social de los hombres;

h) Su finalidad general es: propiciar la superación de la enajenación a través de la promoción de la esencia y la existencia del hombre.

La actividad humana

La actividad humana consiste en el conjunto de relaciones que tiene el ser humano con su entorno. En esta relación tiene un modo muy peculiar de vincularse, y en esta vinculación se realiza a sí mismo, y, de alguna manera colabora con la construcción de un sistema de relaciones sociales; en que a su vez, desenvuelve su vida.

La actividad humana tiene algunas características bien definidas:

a) Su naturaleza social;

b) Su adecuación a fines;

c) Sus elementos constitutivos;

d) Su naturaleza autorregulada;

e) Su carácter universal;

f) Su carácter de interrelación entre sujeto y objeto;

g) Su estructura correlacional entre la sustancia y la función;

h) La delimitación de sus formas de existencia.

La actividad educativa

Pero existe una actividad humana que tiene un abordaje muy particular. Es la actividad que se encarga a las instituciones educativas especializadas, para favorecer la formación del hombre. En este sentido, existe todo un sistema educativo, sin embargo, tres son los elementos que más sobresalen: El educando, el maestro y el contenido. Entre estos componentes existe una interacción permanente. Si bien, lo clásico es que la misma se realice en el salón de clase, en los últimos tiempos el espacio ha llegado a tener características fantásticas.

Así pues, esta actividad educativa ha cambiado el escenario de una manera extraordinaria, sin embargo, la idea esencial permanece intacta. Pues, a través de ella se sigue construyendo la comunicación o construcción del aprendizaje; de aquellas informaciones planteadas en el currículo de una manera tan organizada y científicamente elaborada.

Por lo tanto, se puede decir que los medios se han diversificado pero los fines no. Los fines de la actividad educativa no han cambiado, se sigue persiguiendo la misma meta, esto es, compartir los conocimientos acumulados por los hombres en el tiempo, formar al ciudadano en un ser competente para poder enfrentar los problemas de la vida, procurar que el estudiante construya, en comunión con sus maestros y compañeros, su conducta para obtener una correcta inserción social.

El principio del desarrollo

La pregunta que se hace con relación a este tema es ¿qué claridad arroja el principio de desarrollo sobre la educación? Al respecto se puede contextualizar este principio dentro de lo que se llama fundamentos cosmovisivos que tienen como finalidad última el perfeccionamiento de la actividad educativa.

Los fundamentos cosmovisivos son en el plano operativo bases conceptuales teórico-metodológicas que forman parte del proceso de la actividad educativa. Tienen que ver con la práctica, el desarrollo, la no contradicción, la relación sujeto y objeto y con la valoración en el proceso docente.

En esta cosmovisión se encuentra el principio del desarrollo que es el desarrollo de la direcciones del movimiento en general, que expresa el movimiento progresivo de un nivel inferior a otro superior.

Entonces, con este principio se entiende que la actividad educativa debe partir del principio del desarrollo para tener equilibrio en el proceso. Este equilibrio permite que el carácter dinámico de la realidad sea consciente en el hombre; que en la actividad docente se respeten las leyes fundamentales del desarrollo, sea para la estructuración de los planes y programas de estudio, sea para la asimilación del material por parte del estudiante o para la evaluación.

Por tanto, en palabras resumidas, el principio del desarrollo arroja claridad en la actividad educativa en su planeación, ejecución y evaluación; y finalmente, demuestra que el desarrollo del hombre y de la sociedad depende de su propia actividad.

Los fundamentos cosmovisivos

En la literatura clásica se puede recordar que los principios fundamentales de la Filosofía son tres: el SER, a cargo de la Ontología; el CONOCER, a cargo de la Gnoseología; y el HACER, que corresponde al área de la Axiología.

En esta ocasión se tratarán algunos otros principios, que corresponden a la Corriente Revisionista, además de los ya mencionados, para arrojar luz a la reflexión sobre la actividad educativa.

6.1 Principios gnoseológicos

Todavía en el marco de los fundamentos cosmovisivos se encuentra el principio gnoseológico. Éste se refiere a aquellas cuestiones esenciales que posibilitan el proceso cognitivo del hombre. Son realidades esenciales que se encuentran en la conciencia del hombre y que están presentes en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Algunos componentes de este principio son:

El principio reflejo activo y creador a través de la práctica en la enseñanza.

a) Lo sensorial y lo racional en la formación de conocimientos, habilidades y valores.

b) Lo empírico y lo teórico en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

c) La verdad en la educación.

d) La interrelación cienciadocencia.

Este principio arroja claridad en el proceso educativo en el sentido de que posibilita la comprensión y la distinción entre lo que es relativo y absoluto, entre lo que es objetivo y subjetivo, entre lo que es falso y verdadero. Así pues, como la educación debe basarse gnoseológica y éticamente en la verdad este principio viene a contribuir con ese menester.

6.2 Principios lógicos

Se sabe que en el proceso docente interviene el pensamiento del hombre pero este pensamiento está regulado por leyes y formas que permiten su operatividad; esta regulación se realiza gracias a los principios lógicos.

Algunos aspectos de los principios lógicos son:

a) Las categorías y modelación consciente.

b) La formación de la capacidad de demostración.

c) Las formas lógicas de estructuración del saber científico y la educación investigadora.

Estos principios tienen un valor preponderante para la calidad del aprendizaje del alumno. Como ejemplo se puede decir que ayuda a obtener la competencia cognitiva de demostración y argumentación; lo contrario a la asunción pasiva de las informaciones proveídas por el profesor. Y, asimismo, permite formar la competencia investigativa al estudiante.

6.3 Principios sociológicos

Los principios sociológicos se refieren a aquellos presupuestos generales que enmarcan lo educativo como un fenómeno humano y social. Su misión fundamental dentro de la actividad educativa es dignificar la esencia del hombre y, por otro lado, potenciar su existencia en el mundo.

Los siguientes elementos forman parte de estos principios:

a) La economía y la educación.

b) El enfoque elitista en la actividad pedagógica.

c) El interés político y la cientificidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

d) La ética y la actividad educativa.

e) La educación como instrumento de hegemonía.

f) La interrelación entre educación, desenajenación y cultura.

La educación evita la enajenación del hombre

En este sentido los principios sociológicos juegan un papel sumamente importante en la labor docente, al permitir el tránsito de los conocimientos entre los alumnos de una manera auténtica, libre, plena y sin injerencias interesadas. Situación que permita al hombre realizarse efectivamente en y a través de su actividad, dándole el adecuado sentido de su vida tanto en lo personal, laboral, colectivo como social.

Al reivindicar la dignidad de la esencia del hombre y la potenciación de su existencia se puede afirmar que la actividad educativa ha logrado la denajenación del hombre; es decir, ha permitido que el hombre deje de pertenecer al proyecto de otras personas y pase a construir, y ejecutar su propio proyecto de vida. Y esto es lo más noble y maravilloso de la actividad educativa.

La Filosofía de la Educación, por lo tanto, tiene un rol preponderante en la actividad educativa de los seres humanos. Ya no constituye un pasatiempo, o un mero trámite de presentación de ideas o pensamientos de filósofos encumbrados, sino, el mismo alumno comienza a realizar su propia filosofía, la filosofía de la denajenación o filosofía de la liberación, llamada en otras épocas.

Conclusión

Al concluir se puede afirmar que los objetivos propuestos al comienzo de este breve trabajo, se han alcanzado plenamente. De esta manera se ha intentado producir una suerte de encuentro entre los principios de la Filosofía y los de la Educación. Por otro lado, el autor ha podido lograr una comprensión e interpretación del texto, cuyo contenido ha sido muy rico.

Un mensaje extraído del mismo artículo se quiere dejar como mensaje final con el objeto de reivindicar la pertinencia de la Filosofía en la actividad educativa.

"La Filosofía para la educación dejará de ser un simple pasatiempo, una ocupación erudita sin relevancia práctica, una declaración de principio acerca de las finalidades de la educación, una enumeración memorística de políticas o deseos en este campo, para convertirse en medio para comprender mejor, fundamentar más profundamente y elevar la eficiencia y eficacia de la labor educacional" (Ramos, G).

Muchas gracias.

Referencias

RAMOS, Gerardo. Los fundamentos filosóficos como reconsideración crítica de la Filosofía de la Educación. Revista Digital OEI, 2002.

FULLAT, Octavi. Filosofía de la Educación. Vicens-Vives, Barcelona 1988.

Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas | 27 (2010.3).

PIÑÓN, Francisco, 2009. Los valores en la Educación. Revista Digial de la OEI. http://www.oei.es/valores2/pinon.htm

 

 

Autor:

Mts. Julio César Cardozo Rolón

Alumno del programa de doctorado de la Universidad Tecnológica Intercontinental – Asunción- Paraguay – Setiembre de 2010

COORDINADOR: DR. RICARDO BENÍTEZ

Trabajo presentado a la Facultad de Postgrado en el marco de desarrollo del programa de doctorado en Educación, como requisito para cumplir con la tarea asignada en el módulo

Fernando de la Mora- Paraguay

setiembre -2010

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente