Descargar

Metodología para la educación artística en niños ciegos y de baja visión

Enviado por Eugenia Sol


  1. Introducción
  2. Significado del arte y su vinculación con la educación especial
  3. Aspectos necesarios para concebir una metodología de educación artística
  4. Importancia de la interdisciplinariedad
  5. ¿Cómo enseñar arte a niños ciegos o de baja visión?
  6. Conclusiones

Introducción

La educación artística y el arte en general, siempre ha estado vinculado al concepto de lo visual, y es por esta razón que, la mayoría de los educadores o personas ajenas al mundo de la educación especial, consideran casi imposible que un niño ciego sea capaz de hacer o entender el arte. Más aún porque el arte siempre ha quedado relegado a lo manual, dejando de lado todos los aspectos que involucra una noción más amplia de arte.

Por esta razón, es necesario en primera instancia, entender el arte y la educación artística desde una perspectiva más profunda; dando paso a la posibilidad de educar a niños ciegos y de baja visión, desde todos los aspectos que involucra el arte: creación, expresión, apreciación y crítica. Todo esto permitirá entender a cabalidad, los aspectos que juegan un rol importante al momento de plantear una metodología de educación artística, que involucre las capacidades de nuestros alumnos y su modo distinto de percibir el mundo. Además, propiciará el esbozo de una definición de enseñanza y aprendizaje que, va más allá del dibujo, de la pintura e inclusive de lo visual. Lo que, finalmente, pretende dar paso a un cambio de pensamiento a nivel social.

Por ultimo, será posible observar la presencia de ciertos aspectos importantes en la educación artística que, permiten plantear ciertas etapas de desarrollo, involucrando una serie de pasos que pueden darse en conjunto o de forma individual; para finalmente llegar a la apropiación de técnicas y herramientas artísticas que, permitirán al alumno ciego o de baja visión, representar a través de la creación artística, su mundo interior y su percepción del mundo exterior.

Sin embargo, antes de abordar dichos pasos y su importancia dentro de esta propuesta metodológica, es necesario comprender a cabalidad, lo que significa arte y por ende educación artística.

Significado del arte y su vinculación con la educación especial

El arte por estar ligado al ser humano, hace casi imposible definirlo en pocas palabras. Sin embargo, parto de la premisa que "el arte es una acto de expresión ligado a la creación humana, que valiéndose de formas y símbolos hace tangible dicho acto". De esta forma es posible relacionar el arte con aspectos tales como: sentir, pensar, crear, expresar, etc. Ya que el arte permite una vinculación de los ámbitos individuales y sociales del ser humano, reconociendo en toda creación artística, el mundo interior y exterior de quién crea.

Al momento de entrar en un estudio profundo del arte, es posible evidenciar, por un lado, un reconocimiento del mundo exterior a través de la percepción que se hace de este. Y por otro, el mundo interior de quién crea, mediante su interpretación del entorno y la expresión de su propio sentir. Por esto enseñar y aprender arte es más que pintar y dibujar, ya que involucra actividades de representación, expresión, apreciación y crítica. De modo que, el arte debe ser entendido como un medio de expresión cultural e individual, de un sujeto creativo que se encuentra inserto en un ámbito socio – cultural. Así la representación artística se convierte en un lenguaje repleto de significados que, tienen relación con la expresión individual y con una carga socio-cultural especifica.

El alumno al momento de entrar en contacto con su entorno, se produce un acto reciproco. El medio es influenciado por el alumno al momento de percibirlo, y a la vez, se produce una carga socio –cultural del entorno hacia el alumno. Sin embargo, el que el alumno sea capaz de percibirlo desde su propia individualidad, produce que al instante de representarlo, no solo logre una copia de los objetos del entorno, sino una creación artística cargada con su propio sentir. De ahí que las obras de arte se entiendan como un valor universal en la que es posible encontrar todos los ámbitos del ser humano: historia, ciencias, poesía, lenguaje, etc.

Ahora bien, con esto no pretendo caer en una comparación entre obras de arte y la creación de obras artísticas de niños más pequeños; pero si es necesario tener en consideración que al momento en que un niño crea, lo hace utilizando su conocimiento del mundo exterior y su imaginación, tal como lo hace un artista, solo que desde una perspectiva menos elaborada. Entonces, es posible referirnos a una visión de educación artística mucho más amplia, la cual por estar ligada a la exploración del mundo desde la percepción y a la necesidad de expresar nuestra forma de entenderlo, hace posible afirmar que, la educación artística involucra los dos principios propuestos por Read: forma y creación. La primera entendida como la opinión que se tiene del mundo orgánico, ligada a la función de la percepción; y la segunda como el aspecto subjetivo que impulsa a crear, ligada a la función de la imaginación. Ambas funciones presentes en todo ser humano, sin distinción alguna.

Ahora bien, si la educación artística involucra la percepción que tenemos del mundo y a la imaginación creadora, que brota de nosotros al momento de representar el mundo. ¿No es acaso posible para un niño ciego o de baja visión realizar ambas funciones? La respuesta es sí, pero lo hace de un modo distinto, como veremos más adelante. Sin embargo, ya es posible afirmar que tanto la manera de percibir las formas que existen en nuestro entorno, como el desarrollo de la imaginación creadora, son posibles de educar.

Cabe destacar que, la educación artística por estar ligada a esta noción más amplia de arte, involucra una especie de universalidad de lo humano que comprende cuatro disciplinas del saber que, según Eisner, abarcan toda la estructura del pensamiento. Estas serían:

  • Producción artística: tiene que ver con la posibilidad de transformar y descubrir las posibilidades expresivas de los materiales, los cuales llegan a funcionar como medios o vehículos que permiten expresar ideas, sentimientos o imágenes.

  • Critica: tienen relación con la importancia de desarrollar la actitud de sujeto observador, para descubrir en los objetos del entorno o de arte las cualidades expresivas desde un punto de vista reflexivo.

  • Historia y cultura: es comprender el arte como parte de una cultura y como está se manifiesta a través del contenido y la forma.

  • Estética: teniendo en cuenta que el juicio se basa en categorías de gusto, es importante educar al alumno en juicios reflexivos, haciéndole comprender que sus propios juicios tienen fundamentos, según sea su propio sentir, o la percepción real de los objetos. En este último punto, es necesario mencionar la educación de los sentidos que, compete al ámbito de la estética. Ya que más que una categoría de gusto, la educación estética apunta a la educación de los sentidos, aprender a mirar, tocar, oler, degustar y escuchar, desde la percepción y sensibilización del sujeto hacia todo lo que le rodea. Porque la noción empleada como base para la definición de estética, es la facultad de la sensibilidad del sujeto y no solo el estudio del arte o lo bello.

Por ultimo es importante hacer referencia a que: "el arte es tanto una actividad cognitiva como una actividad basada en el sentimiento", y tal como lo plantea Elliot Eisner, una enseñanza del arte está ligada al desarrollo de la inteligencia cualitativa. Por ejemplo: al momento de tomar decisiones sobre la selección de cualidades en aspectos de nuestra vida cotidiana: comida, vestimenta, relación con la gente, etc. ejercitamos un modo de inteligencia, que es un tipo de acción humana, que puede crecer a través de la experiencia. Así la inteligencia se amplia y con ello nuestra conciencia del mundo y del significado que este nos puede ofrecer. Esto permite entender la capacidad artística como algo que puede ser potenciada a través del intelecto del hombre y no a través del talento.

El niño ciego al igual que toda persona ejercita su intelecto, y amplia su conciencia del mundo al momento que comienza a explorarlo, con ello su capacidad artística se va desplegando, comienza a observar, apreciar y surge en él la necesidad de expresarse. Se reafirma con esto que, el niño o niña con ceguera total o parcial es capaz de imaginar, crear, expresarse, percibir y apreciar. Actividades claves en la educación artística. Sin embargo, dicha educación no es tan simple ya que al momento de abordarla, se generan ciertos problemas que hacen necesario concebir una nueva metodología de educación, que tenga como fundamento ciertos aspectos importantes.

Aspectos necesarios para concebir una metodología de educación artística

Al igual que un niño que esta explorando su entorno a través de la vista, sin dejar de utilizar sus demás sentidos, el niño ciego utiliza el sentido tacto para entrar en contacto con su entorno próximo. Sin embargo, cuando un niño ciego o de baja visión no es estimulado a temprana edad, surge uno de los primero problemas para la educación artística, ya que este permanece indiferente a su entorno. La falta de curiosidad es producto de que al carecer del sentido de la visión, no tiene forma de tener un contacto más directo con el exterior, no existe estimulación externa que lo invite a curiosear: un color, un efecto lumínico, la forma de un objeto lejano o el movimiento de algo en el espacio, por tanto, dicha estimulación debe ser dada por los nosotros.

Otro problema surge al momento de preguntarle a un niño ciego: ¿cómo representaría el movimiento de las olas del mar? Lo más seguro es que me describirá el sonido del mar, pero no su movimiento. Entonces yo le diría que las olas al moverse, generan un movimiento semejante al de una línea ondulada, pero ¿eso no sería acaso mi interpretación del movimiento del mar?

Es indispensable que al momento en que el niño entra en contacto con su entorno, llegue a interpretarlo sin que el educador propicie en él prejuicios o estereotipos artísticos; ya que, mediante el desarrollo de la observación directa o indirecta de su entorno, debe descubrir las formas o fenómenos que le interesan sin condicionar su creatividad. De este modo, al niño se le enseña a percibir utilizando los sentidos, especialmente el de la visión. Sin embargo, si el niño carece de la visión, son los otros sentidos los que se deben potenciar, para que él llegue a interpretar su entorno adecuadamente desde su propio sentir. Pero esta demás decir que, pese a la educación que se pueda hacer de sus sentidos, es imposible no cargar con ciertos estereotipos los objetos alejados de su percepción táctil, al momento de explicarle la forma o estructura de las olas del mar, el horizonte de un paisaje, las montañas, el sol, etc. La cuestión, finalmente es ¿cómo enseñar arte a un niño ciego o de baja visión sin condicionar su creatividad a estereotipos artísticos?

Así como a un niño se le enseña a ver, a un niño ciego se le debe enseñar a tocar. Un niño aprende mirando, reconoce las formas por asociación visual y observando los elementos de un paisaje, de esta forma, él inventa estrategias para interpretarlo. Pero un niño ciego aprende armando conceptos de los objetos que están en su entorno, y reconoce las formas y estructuras de los mismos a través del tacto. Esto hace evidente la necesidad de educar los sentidos, en especial el del tacto, para que el niño ciego sea capaz de percibir su entorno de un modo más fiel. Lo que apunta a encontrar estrategias metodológicas de enseñanza y aprendizaje que, permitan al alumno ciego representar o interpretar los objetos presentes en la realidad.

La mejor forma de encontrar dicha metodología es logrando entender: ¿cómo percibe su entorno cotidiano un niño ciego o de baja visión? Si entendemos el arte como algo que va más allá de lo manual, algo más bien ligado a la contemplación estética de la forma, es posible afirmar entonces que, desde el momento en que el niño ciego ejercita su percepción táctil de los objetos que le rodea, no solo aplica una de los principios propuesto por Read para el arte, sino que además hace una reconocimiento estético de su entorno cotidiano. Es por esta razón que es errado tratar de imponer nuestra cultura visual, al momento en que un niño ciego aprende a percibir e interpretar su entorno cotidiano, ya que su modo de percibir no es el distanciamiento visual al que nosotros estamos acostumbrado, sino que es una relación de cercanía ligada a la percepción háptica, que descansa en el tacto. Por esto es necesario educar sus sentidos, enseñarle a percibir las cosas, descubriendo sus estructuras, la composición de las partes de los objetos que toca, las texturas, las líneas, etc. porque solo así podrá hacerse un concepto más real del objeto que está percibiendo. Y por ende podrá entender como se estructuran la mayoría de los objetos aunque estos no se encuentren al alcance de su percepción háptica – táctil.

Sin embargo, el reconocimiento de los objetos y su configuración no es suficiente para llegar a producir representaciones artísticas. Es necesario que el alumno comprenda que el arte es más que la repetición de formas dispuestas en el entorno, ya que actividades como estas carecerían de imaginación o creatividad, cayendo en la pura manualidad. Por lo tanto, se hace necesario ciertos procesos de enseñanza y aprendizaje, e ir entregándoles el significado y la presencia de los elementos compositivos básicos o de expresión artística al momento de realizar una representación.

Finalmente, la interpretación que el niño realice de su entorno será mediante su imaginación y creatividad, utilizando técnicas y herramientas que le sean adecuadas al momento de crear algo especifico. Todo esto será posible solo cuando el niño haya logrado una apropiación del lenguaje artístico y todas las disciplinas que la educación artística involucra. Solo así, su interpretación del mundo y como lo afecta su entorno, quedará plasmada en sus trabajos de arte, en el que será posible evidenciar su interpretación del mundo, su sentir, su pensar, su mundo interior. Aunque dicha creación, este cargada del contexto socio – cultural al cual pertenece.

Importancia de la interdisciplinariedad

Otro aspecto importante a tener en cuenta en la educación artística de niños ciegos y baja visión, es el trabajo interdisciplinario. Ya que esto permite ampliar los conceptos y las experiencias de nuestros alumnos, frente a los diferentes objetos y elementos del entorno.

En el ámbito de la educación artística, el trabajo interdisciplinario permite al alumno generar conceptos más amplios y significativos de aquello objetos o elementos que va conociendo, consiguiendo así una conexión entre lo que conoce de una cosa desde un Subsector y como lo puede percibir desde el arte. Con esto el alumno logra un plus de conocimientos sobre los elementos que están en su entorno, haciendo de su aprendizaje algo más significativo.

Un ejemplo de esto es la metodología de proyectos utilizados en nuestra escuela que, hasta ahora, ha permitido a nuestros alumnos conectar un mismo saber desde diferentes subsectores, generando así una apertura a nuevas formas de comprender el entorno cotidiano, inclusive desde el arte. Cabe destacar como resultado tangible de esto, lo proyectos realizados en arte, aplicando el trabajo interdisciplinario:

  • 1. "Crecimiento y reproducción de los seres vivos". Instancia en la cual los alumnos crearon animales de diversos tipos, logrando obtener una concepción más amplia de ellos, de sus cualidades físicas, entre otros. Desde la representación en volumen, también realizaron trabajos en los que reconocían las partes de las flores, a través de la recreación de una.

  • 2. "Cuerpo humano". En este proyecto los alumnos fueron capaces de rescatar el movimiento del cuerpo y reconocer las partes que lo componen, mediante la representación en volumen, trabajando con materiales tan diversos como el alambre y el papel periódico.

  • 3. "Medio ambiente y contaminación". Aquí los alumnos realizaron trabajos libres, teniendo en cuenta ciertos elementos compositivos básicos como: línea, forma y espacio, además de algunas relaciones de geometría básica, en el nivel de NB 2. Además, se dio la instancia para introducir a los alumnos de los niveles NB 3 – 4 a la apreciación artística, mediante la realización de trabajos a partir de la interpretación del movimiento artístico Dadá. Sin embargo, el eje de trabajo para todos los niveles fue reconocer las cualidades expresivas que se pueden obtener de los materiales de desecho y como estos con sus propias características nos permiten realizar obras de arte.

La participación del arte en estos proyectos, permitió hacer más significativo no solo el aprendizaje de nuestros alumnos respecto de los contenidos abordados sino, además, comprender el arte como algo que puede estar relacionado con todos los ámbitos de nuestra vida. De esta forma el arte se transforma el algo con sentido para los alumnos.

Por ultimo, es posible decir que el trabajo interdisciplinario, es la base para una adecuada metodología de educación artística, y partiendo de esto se puede profundizar en otros aspectos de la enseñaza artística, en niños y niñas ciegas o de baja visión.

¿Cómo enseñar arte a niños ciegos o de baja visión?

Para realizar una propuesta metodológica adecuada de educación artística, es necesario pensar en los aspectos que involucra el arte, ligados a la percepción y creación, además, de las disciplinas y actividades que este involucra; sin dejar de lado las necesidades y capacidades que surge en nuestros alumnos. Con todo esto, la educación artística en niños ciegos y de baja visión se traduce en etapas de enseñanza y aprendizajes que, deben ir incluidos en conjunto o por separado en toda planificación, pues el desarrollo de estas fases permitirán al alumno alcanzar, finalmente, un producto específicamente artístico.

  • 1. La formación de conceptos de objetos o elementos del entorno

Implica una enseñanza que permita al alumno profundizar en la comprensión de cómo son los objetos que puede o no tocar. Para este punto, es fundamental el trabajo interdisciplinario, así los objetos son conocidos por el alumno desde sus diferentes ámbitos.

Por ejemplo:

En una actividad realizada en el mes de Mayo del presente año se ejecuto el proyecto denominado "Crecimiento y reproducción de los seres vivos", durante el cual los alumnos realizaron representaciones de animales que no habían tocado nunca, ya sea por su tamaño: jirafa, elefante, etc. o porque no se encuentran en su entorno próximo. Muchos de los alumnos tenían claridad sobre las características biológicas de los animales, pero carecían del conocimiento de las cualidades físicas tangibles de estos. El realizar esta actividad permitió a los alumnos no solo ampliar su conocimiento de ellos sino que, además, su aprendizaje se torno más significativo y más tangible el concepto que tenían de los animales representados.

Profundizando en este ámbito es necesario entender que los niños ciego o baja visión, aprenden sobre el mundo que les rodea a través de conceptos que se van formando de los objetos, reconocen las formas y estructuras de los mismos mediante le tacto o la percepción háptica. Lo que nos lleva a la segunda etapa.

  • 2. Estructuración de los objetos

El reconocimiento que el niño ciego hace de los objetos al momento de entrar en contacto con ellos, tiene relación con sus estructuras o las partes que lo constituyen. Es por esto que, al momento de enseñar en arte la representación de los elementos del entorno, se hace necesario que el alumno logre estructurar objetos o figuras a partir de formas simples, uniendo las partes en un todo coherente.

Esta etapa implica enseñar al alumno a percibir y abstraer los objetos reconociendo en ellos figuras geométricas simples, en cada una de sus partes, para luego unirlas en un todo coherente y lograr con ello la representación del objeto percibido. Algo semejante a lo que realizan los artistas cubistas que, mediante la observación de un objeto, lo descomponen, reconocen sus partes de manera individual y luego lo recomponen para crear una nueva figura, solo que en este caso el alumno debe lograr la recomposición exacta del objeto.

Por ejemplo:

En la representación que se hizo de los animales, uno de los problemas fue que al realizar bocetos previos de los animales seleccionado por cada alumno, se evidencio que los niños que no han tocado: un león, un elefante o una jirafa, no sabían como representarlos. Más aún carecían de las herramientas básicas de la expresión artística como: abstracción o simplificación de objetos, por lo que pretender dicha representación solo a través de palabras resultaba casi absurdo. Entonces fue necesario simplificar las partes de los animales a formas geométricas simples, es decir, partieron simplificando el tronco del animal a una forma geométrica básica: esfera, paralelepípedo, cubo, etc. según correspondiera; lo mismo ocurrió con las demás partes del cuerpo, que luego se unieron, para formar un todo y otorgarle finalmente las características del animal elegido. Los resultados obtenidos fueron que las representaciones fueron mucho más realistas que las que podrían llegar a representar un niño vidente.

De esta forma la necesidad de que el alumno aprenda a estructurar o armar un objeto o forma cualquiera, esta unida a la primera etapa. Esto implica un aprendizaje de conceptos de elementos presentes en el entorno y a su vez como están estructurados, le permite profundizar aún más en su conocimiento que tiene del mundo; desarrollar, aún más, las capacidades psicomotoras y entender conceptos artísticos básicos o elementos compositivos: línea, forma, movimiento, espacio, etc. presentes en los objetos del entorno.

  • 3. Exploración de los materiales y cualidades especificas de los objetos.

Esta etapa comienza a desarrollarse en el alumno desde el momento en que entra en contacto con los objetos de su entorno. Pues cuando el tacto percibe un objeto, se produce inmediatamente un reconocimiento de las cualidades del mismo: textura, forma y material. Lo que le permite ampliar su experiencia y su percepción del mundo, apuntando a una educación ligada a la apreciación estética. Sin embargo, es necesario incentivar al alumno a explorar su entorno, a descubrir y discriminar entre las diferentes cualidades que poseen los objetos tanto en forma, textura o el material que lo constituyen, logrando reconocer de este modo las posibilidades expresivas que los diversos materiales pueden ofrecerles.

Por ejemplo:

En una primera aproximación a la presencia del arte en el entorno, durante la salida pedagógica realizada en el mes de Abril al Parque de las Escultura, se le permitió al alumno explorar los diferentes materiales utilizados en la creación de esculturas, su percepción al tacto, la rigidez de la estructura, las texturas producidas, etc. Esto como ejercicio permitió que el alumno adquiriera un conocimiento básico de las posibilidades expresivas que puede llegar a tener un material utilizado en otros ámbitos distintos al arte.

Algo similar ocurrió cuando los niños trabajaron con material de desecho durante el proyecto del mes de Agosto llamado: "Medio ambiente y Contaminación". El fin que se buscaba alcanzar con los trabajos realizados, era lograr que el alumno interiorizará ciertos elementos compositivos básicos: línea, espacio y movimiento; además, de explorar las posibilidades expresivas de los materiales seleccionados por él.

  • 4. Aplicación y manejo adecuado de técnicas y herramientas expresivas artísticas.

Al momento en que el alumno comienza a representar objetos de su entorno o a realizar creaciones libres, utilizando diferentes materiales; comienza de manera precaria a introducir técnicas expresivas, ligada a la utilización de elementos compositivos, exploración de materiales, etc. y a manejar herramientas según sea el propósito que se busque. Sin embargo, es necesario hacer conciente al alumno de cómo aplica y maneja dichas técnicas y herramientas, para lograr su adecuado uso y comprenda, finalmente, como y cuando utilizarlas o que fines expresivos puedo lograr si utiliza ciertas técnicas y ciertas herramientas.

  • 5. Apropiación de técnicas y herramientas expresivas artísticas, para la creación libre.

Por ultimo, la apropiación de las técnicas y herramientas expresivas artísticas, y de todos los puntos mencionados anteriormente, permitirá al alumno realizar obras con un sentido más simbólico, ligada más a la creación personal, a expresar ideas, sentimientos, emociones o su propia percepción del mundo. Sin embargo, esta etapa solo podrá ser lograda, cuando los puntos anteriores estén bien desarrollados por el alumno. Con esto el niño ciego o de baja visión será capaz de generar lenguajes propios de expresión y creación o nuevos códigos artísticos. De esta forma cuando el alumno haya entendido el arte desde las connotaciones anteriores, descubrirá su entorno como una fuente de inspiración, capaz de expresar y crear a través del arte, sin caer en lo puramente manual. Finalmente podremos decir que incluso cualquier persona ciega podrá ser capaz de hacer y entender el arte.

Conclusiones

Como hemos podido descubrir en el transcurso de este breve trabajo, rescatar en el ámbito de la educación, los elementos fundamentales del concepto de arte, permite desarrollar estrategias de enseñanza y aprendizaje adecuadas para la educación artística en niños ciegos y de baja visión.

Además queda evidenciado con bastante certeza que, el alumno ciego posee las capacidades necesarias para el desarrollo de todas las actividades del arte, aunque la metodología de educación aquí propuesta, responda ciertas necesidades que dista mucho de ser considerada una limitación, porque tiene relación con una forma única de percibir el entorno,. Es por tanto la estimulación temprana, el desarrollo de la creatividad, la educación de los sentidos, el trabajo interdisciplinario y procesos adecuados de enseñanza – aprendizaje, los ejes claves de esta propuesta metodológica.

Cabe agregar que si bien es cierto, este tema ya ha sido abordado en otros países, la cuestión radica en que hoy, en nuestro país, no se ha podido llegar a realizar una enseñanza del arte adecuada, para niños de colegios comunes y mucho menos para alumnos ciegos o de baja visión, por que uno de los problemas de raíz es que, en otros países como España, se ha logrado entender la importancia que tiene el arte en el diario vivir, incluyendo la educación común o especial. Por el contrario, en nuestro país, el arte ha estado siempre relegado a un segundo lugar, como un proceso puramente manual, ligado solo al dibujo o a la pintura. De este modo, se llega a considerar el arte en niños ciegos como algo manual o imposible de realizar.

Por otra parte agrego que, los contenidos y objetivos que plantean Los Planes y Programas de Estudio del Ministerio de Educación, si bien pueden ser aplicados, por otra parte la mayoría de las actividades y ciertos contenidos a tratar, apuntan a la educación artística en niños videntes, alejándose por completo de la realidad de nuestros alumnos. Es por esto que, el mayor error que se comete al momento de enseñar a un niño ciego, es tratar de imponer nuestra cultura visual a quienes no se rige bajo los parámetros de esta. Por tanto, la cuestión radica, en buscar nuevos enfoques metodológicos a partir de la realidad de nuestros alumnos, del desarrollo de sus capacidades y no viendo su carencia visual como una limitación.

Por último, ¿podremos entender el mundo de los ciegos, si ellos se expresarán a través del arte? La respuesta es sí, ya que tomando como referencia las creaciones artísticas heredadas por cada cultura, es posible evidenciar que a través de sus creaciones artísticas se puede descubrir sus percepciones del mundo, mediante la creación de símbolos o códigos artísticos propios. Es por esto que, creo firmemente que las personas ciegas son capaces de llegar a crear sus propios códigos y expresar su sentir desde sus propias creaciones.