Descargar

TEPT y confiando en las memorias

Enviado por Felix Larocca


  1. Así dormitamos, mientras, que en Montreal…
  2. El TEPT
  3. Nuevas vistas
  4. En resumen
  5. Bibliografía

"El trastorno de estrés postraumático (PTSD, por sus siglas en inglés) es un trastorno de estrés que se desarrolla después de un evento traumático cualquiera." FEFL en Los Estados de Ansiedad y de Angustia.

"Cien mil millones (100, 000, 000, 000, 000, 000, 000,), se estima ser el número de células que forman la estructura arquitectónica del cerebro humano. Una cantidad súper-astronómica por todos los estándares conocidos.

"En ese espacio intracraneal, tan limitado en su dimensión, se libran campañas filosóficas muy interesantes y de alcances muy profundos. Tenemos la dicotomía de la mente y el cerebro a que tanto hemos aludido en otras lecciones, la del dilema entre se nace ¿o se hace? (Nature vs nurture), la del diseño inteligente o creacionismo vs la teoría de la evolución; y muchas otras cuestiones, que el ser humano se ha propuesto, desde que aprendiera a pensar, y que parece nunca obtendrán solución permanente". FEFL en El Holograma del Cerebro y la Memoria: El Holograma del Universo

edu.red

Memorias

En una contribución reciente que hiciera a monografías.com, cuestiono la utilidad y la precisión de la etiqueta diagnóstica TEPT (Trastorno por Estrés Post Traumático).

Mis inquietudes estaban basadas en el hecho de que, de acuerdo a muchos académicos, los fenómenos asociados a este estado emocional — como extensión del Principio de la Homeostasis de Walter Cannon — se consideran elementos componentes de una reacción fisiológica de ajuste por parte del organismo para retornar al equilibrio de que gozara antes del trauma.

Investigaciones recientes nos enseñan que nuestras memorias están siendo reeditadas todo el tiempo y asimismo re-escritas por el cerebro, en nuestras mentes, como función de nuestra actividad neural.

Como resultado, creemos, entonces, conocer mucho, mientras todo parece apacible y tranquilo dentro de las ciencias

Así dormitamos, mientras, que en Montreal…

Rita Magil es víctima de un accidente automovilístico en el cual otro vehículo empujó el que ella manejaba contra una pared de concreto. Un pilar de la pared, destruyó el parabrisas de su vehículo deteniendo su marcha milímetros de su cara.

Rita estuvo atrapada en su auto, mientras olfateaba vapores de gasolina que escapaban del tanque de combustible pinchado, por lo que le pareciera "una eternidad".

edu.red

El TEPT

Rita salió viva, pero con dos costillas y una de sus clavículas fracturadas.

Asimismo fue diagnosticada TEPT, siendo acosada por memorias recurrentes del pilar de cemento avanzando hacia su rostro, que ocurrían sin cesar y de manera angustiantemente persistentes.

La desdichada mujer deseaba poder olvidar totalmente este incidente tan desagradable.

¿Qué le estaba sucediendo a Rita?

Psicólogos de la universidad de McGill consideran que la fenomenología del TEPT es debida a un deseo por parte de las víctimas de querer olvidar sin lograrlo. Empeorado por el hecho de que, mientras más se esfuerzan en olvidar, las personas afectadas, menos consiguen hacerlo.

Un año después del accidente, Rita se ofreció como voluntaria a un experimento conducido por un grupo de investigadores de esa famosa universidad.

La candidata tomó dosis bajas de propanolol, un fármaco conocido por sus funciones de reducir actividades en la amígdala cerebral, una de las partes del cerebro que procesan emociones. Mientras esperaba a que la droga surtiera efecto, y por la duración de la sesión, la mujer escuchaba a grabaciones que re-creaban su accidente. Algo que ella había hecho, sin desearlo, miles de veces después del trauma.

La diferencia esta vez fue que la droga rompió el eslabón entre la memoria actual y la memoria emocional.

El propanolol bloquea la acción de la adrenalina, lo que la prevenía ponerse tensa y volverse ansiosa. Acoplando la re-creación de la memoria, con la ausencia de toda ansiedad asociada con el mismo, Rita se recuperó del así llamado TEPT.

La señora no olvidó el accidente. Lo que hiciera en su lugar sería re-editar y reconstruir la memoria del evento, reteniendo las reminiscencias, pero dejando el terror fuera de su conciencia.

El experimento no es de origen muy reciente. Aunque da lugar a nuevos y fascinantes hallazgos en el campo de las neurociencias, resumidos en: que podemos alterar nuestras memorias, simplemente tratando de recordarlas.

edu.red

Los investigadores tienen la esperanza de que, por medio de la alteración de los pensamientos recordados, personas impedidas emocionalmente por ansiedades, TOC, y adicciones, puedan curarse a sí mismas por medio de estos ejercicios mentales.

Estos hallazgos recientes, y mayores entendimientos en los mecanismos de las memorias, constituyen un cambio radical en las investigaciones neurocientíficas.

Ahora, se está reconociendo claramente que nuestras memorias son sorprendentemente vulnerables y muy dinámicas. En el laboratorio éstas se "prenden" y se "apagan" con la administración de ciertas drogas.

Asimismo se entiende que las memorias no restan en el cerebro de manera inmutable, sino que se las puede manipular haciéndolas más fuertes, tenues, y aún editándolas, añadiendo falsas informaciones a las mismas. Lo que es resultado de que son esencialmente flexibles y maleables.

Por ahora, lo que esta nueva ciencia ha hecho, es poner en duda la fidelidad de lo que recordamos y cómo lo hacemos. Además de que ataca en sus bases la fiabilidad del testigo ocular y de todo lo que recordamos y creemos como si fuesen verdades.

La memoria, se ha descubierto, que tiene mucho en común con la imaginación, inventando mundos y eventos que nunca existieron. Parece ser que, durante el proceso de recordar, añadimos hechos, cambiamos los existentes y distorsionamos el contenido total del engrama mnémico.

Las nuevas pautas en el nuevo paradigma de las memorias las trazó Karim Nader cuando era una estudiante de neurobiología.

Pero, primero veamos lo que antes se creyera acerca de la arquitectura de la memoria.

edu.red

Desde los trabajos, en el siglo XIX, del pionero neuroanatomista Santiago Ramón y Cajal, se entendió que las memorias constituían información que era procesada en el cerebro cada vez que un impulso eléctrico cruzaba el puente sináptico. Ramón y Cajal propuso que las memorias se creaban y se alteraban cuando las estructuras en la proximidad de las sinapsis cambiaban.

Más de cien años después, la descripción de la memoria episódica (el conocimiento consciente de un evento) es una versión más sofisticada de la misma idea.

Hoy sabemos que la formación de memorias requiere una coreografía química muy elaborada de más de cien proteínas, que codificando la información sensorial, como impulsos eléctricos, las envía a través de las redes neurales del encéfalo.

Estos impulsos causan que el glutamato salga de la célula nerviosa y viaje a través de la sinapsis para activar la nueva ligadura de sus receptores. Últimamente las señales eléctricas y químicas arriban a los centros de la memoria: la amígdala (con la forma de una almendra) y el hipocampo (con la forma de una banana), estructuras adyacentes en ambos lados del cerebro.

Los neurocientíficos creen que las memorias se forman cuando esas estructuras cerebrales se activan simultáneamente por la acción del glutamato y del impulso eléctrico, como resultado derivado de cualquier experiencia sensorial. La experiencia misma desencadena una reacción química causando que un receptor de glutamato especializado llamado NMDA, se abra y permita que iones de calcio inunden las células. Los iones estimulan docenas de enzimas que transforman las neuronas, abriendo más receptores y estimulando la formación de sinapsis adicionales y nuevas protrusiones que contienen todavía más receptores y sinapsis.

Lo que resulta en que las neuronas se vuelven más sensitivas entre ellas resultando en la elaboración final de la memoria.

edu.red

Neurona

La realización de todos esos cambios toma tiempo, y por unas cuantas horas la nueva memoria es como concreto mojado, todavía abierto a modificaciones. Pero, una vez que el proceso termina se dice que la memoria está "consolidada". Los científicos creían que este paso final era un proceso fijo, que no admitía reconfiguración, a menos que no fuera por medio de procedimientos extraordinarios.

A fines del siglo pasado esta explicación de la consolidación de las memorias estaba tan aceptada que le mereció el Premio Nobel al psiquiatra y neurocientífico Eric Kandel.

Pero, Nader en su curiosidad ingenua se preguntó:

  • ¿Qué sucede cuando recordamos lo pasado?

  • ¿Es posible que cada acto de recordar deshaga los eventos que resultaron en el establecimiento de la memoria?

  • Si recordamos, ¿es necesario que la memoria tenga que atravesar el proceso de consolidación de nuevo?

Mientras tanto, dudas estaban acumulándose por todas partes en la comunidad científica acerca de la estándar teoría de la memoria.

La razón

En los años 1990s muchas personas, en los Estados Unidos, fueron imputadas de haber cometido horrendos abusos sexuales a niños inocentes que eran reportados por víctimas adultas que mantenían haber recobrado esas memorias de sus infancias, durante sesiones de "hipnoterapia".

Muchos de los acusados fueron arrastrados a la justicia por "expertos" que afirmaban que las memorias eran reales. Hasta que la psicóloga Elizabeth Loftus, especialista en las memorias falsificadas, demostró en un experimento famoso la simpleza con que falsas memorias se implantan y se viven como si fuesen ciertas. (Véase: La masacre de Texas: El mal que los hombres hacen, para leer más: http://www.monografias.com/trabajos58/masacre-de-texas/masacre-de-texas).

David Rubin en Duke University, estableció que las falsas memorias son un fenómeno normal.

Para el fin del siglo pasado cientos de experimentos soportaban la noción de que las memorias eran inestables y no representaban un grabado permanente en el cerebro.

edu.red

Hipnosis

Karim Nader decidió conducir experimentos en ratas que demostraron esencialmente que las memorias de esos roedores eran manipulables y cambiantes. Demostrando que reactivando memorias las desestabiliza, colocándolas en un estado de flexibilidad que permite alterarlas.

El término usado por Nader para describir las memorias recompuestas experimentalmente, fue: "re-consolidación".

Al principio los miembros del "establecimiento científico" eran renuentes a aceptar lo nuevo. Pero, muchos experimentos después, tuvieron que recapacitar y aceptar como hecho, que un científico neófito había transformado el mundo establecido de las memorias.

La palabra "re-consolidación" se incorporó muy pronto en el léxico de la investigación neurocientífica de las memorias. De las que muchas actualmente existen.

Hoy se acepta que las memorias son eminentemente maleables y sujetas a revisión por parte del mismo cerebro, lo que las hace poco inequívoca.

Nuevas vistas

Investigadores alentados por experiencias similares a las de Rita en el laboratorio hablan ya de la alborada de una nueva época del "tratamiento" de las memorias.

Solamente en McGill, decenas de pacientes, con una amplia variedad de diagnósticos, han sido tratados exitosamente, con los métodos usados en el caso de Rita, en sólo seis sesiones.

La pregunta que necesita ser contestada es si estos resultados serán estables y resistirán el paso del tiempo. Lo que aún no sabemos.

Mientras tanto, otros problemas psiquiátricos están siendo tratados con esta metodología.

edu.red

Anamnesis

Los científicos por todas partes del mundo están fascinados con la idea de que las memorias pueden ser modificadas, haciéndolas menos penosas o aún placenteras, lo que abre ventanas de oportunidades en el tratamiento de las adicciones.

Quizás, dicen algunos de los investigadores, el tabaquismo y la obesidad podrán ser igualmente "curados".

Las nuevas rutas trazadas por los investigadores involucran la remoción total de memorias utilizando métodos que las afecten desde sus mismas bases humorales, por medio de la manipulación de los canales de calcio y rutas del glucagón.

Como sucede con todo, cuando se trata de las investigaciones que hacemos en el cerebro, existen obstáculos éticos que deben de ser resueltos. Nuestras memorias son parte de nuestra consciencia y no pueden dejar de afectar nuestra percepción de nuestra individualidad si son borradas o modificadas.

En mi artículo: La importancia de entretejer la historia personal y en los métodos del psicoanálisis, que predican que la parte más importante de la terapia resta en recordar, repetir y en reorganizar memorias reprimidas, sería inconcebible la idea de, simplemente borrar archivos repletos de memorias desagradables, aunque de acuerdo a la nueva teoría, éstas sean, posiblemente falsas.

Quizás, para algunos, el futuro de las ciencias del comportamiento resta en la creación de una generación de paramnésicos. (Véase: Déjà vu: Cuando lo nunca antes visto es percibido de nuevo.

Ya veremos…

En resumen

Aparentemente, los esfuerzos destinados a tratar de recordar — sin contaminación o distorsiones — eventos pasados parecen destinados a fallar, por la misma naturaleza inconstante de la fisiología del encéfalo en estructurar la arquitectura de las memorias.

Para entender lo que es (y lo que no es) el TEPT, debemos de empezar a entenderlo como exactamente lo que es:

Una severa y persistente repuesta emocional a las demandas de la existencia.

No es, sin embargo, un trastorno mental en un sentido categórico, sino un estado emocional — el cual, por su persistencia y duración — se percibe, como molesto, y no porque exista algo "anormal" acerca del mismo.

Todos los esfuerzos que tratan de convertirlo en una enfermedad particular han fallado.

Ningún marcador biológico diferencia los pacientes con el TEPT de personas normales que están angustiadas. Y, en adición, en muchas personas se observa el mismo estado emocional y los mismos síntomas sin haber sufrido de estrés traumático alguno.

Entonces, si aceptamos y entendemos el hecho de que las memorias son poco fidedignas e inestables; sigue que generalizar este conocimiento para tratar de modificar fenómenos indeterminados, es otra falacia científica y nada más.

Fin de la lección.

Bibliografía

  • Larocca, FEF: El Holograma del Cerebro y la Memoria: El Holograma del Universo en monografías.com

  • Larocca, FEF: Los Estados de Ansiedad y de Angustia en monografías.com

  • Larocca, FEF: Del Aborto y de sus Inesperadas Consecuencias en monografías.com

  • Larocca, FEF: La masacre de Texas: El mal que los hombres hacen en monografías.com

  • Larocca, FEF: Estrés Post Traumático (TEPT): El Unicornio de los Diagnósticos Psiquiátricos: El Cisne Canta Tres Veces Antes de Morir en monografías.com

  • Larocca, FEFL Los Mecanismos Neurales de la Sugestión Hipnótica en monografías.com

  • Larocca, FEF: Los Enigmas de la Obesidad: Sus Causas en monografías.com

  • Larocca, FEF: La Importancia de Entretejer la Historia Personal: El Hechizo Fascinante de la Coherencia del Ego en monografías.com

  • Larocca, FEF: Déjà vu: Cuando lo nunca antes visto es percibido de nuevo en monografías.com

  • McHugh, P: (2008) Try to Remember: Psychiatry"s Clash Over Meaning, Memory and Mind Dana Press

edu.red

Holograma

Nota:

Para leer los experimentos de Elizabeth Loftus, vayan a: http://faculty.washington.edu/eloftus/Articles/sciam.htm

 

 

Autor:

Dr. Félix E. F. Larocca