El objetivo del despegue es elevar lo más posible al cuerpo del rematador para el golpeo de la pelota. Por lo tanto debe existir una transformación de la energía cinética máxima alcanzada en la carrera de impulso en energía potencial. En otras palabras, el despegue debe proporcionar un impulso máximo; esto es, una velocidad máxima del centro de masa del rematador.La Figura No. 2 muestra el modelo determinístico de dicha fase.
Resulta importante establecer algunos criterios acerca de los factores críticos de las dependencias de la velocidad de despegue.
La velocidad al inicio del despegue está caracterizada por el instante en que el rematador hace contacto en lugar de despegue con el talón del miembro inferior correspondiente a la mano con que realiza el remate (último paso, el más largo).
El cambio de velocidad está caracterizado por la trasformación de velocidad horizontal máxima y velocidad vertical mínima en velocidad vertical máxima y velocidad horizontal mínima. La resultante de la velocidad vertical máxima y velocidad horizontal mínima en el último instante del despegue (último contacto con el suelo) se nombra velocidad de vuelo y forma con la horizontal un ángulo nombrado ángulo de despegue.
p
Durante el despegue tiene lugar la creación del impulso de fuerza vertical máximo que es igual a la variación de la cantidad de movimiento del centro de masa del deportista.
En la expresión anterior la integral de la función de la fuerza con respecto al tiempo es el impulso de fuerza que tiene lugar durante el despegue, mientras que el producto de la masa por la variación de la velocidad es la variación de la cantidad de movimiento. La variación de la velocidad es la diferencia entre la velocidad final e inicial en el despegue.
Esta fase está caracterizada por el principio de la fuerza inicial del centro de masa del cuerpo de rematador y el principio de coordinación temporal de los impulsos parciales de los miembros superiores
El golpeo
La fase de golpeo del balón está caracterizada por el vuelo y el golpeo del balón. El objetivo del vuelo es elevar al centro de masa de rematador para alcanzar una altura óptima. Resulta importante durante esta parte del movimiento garantizar la estabilidad de la postura durante el vuelo. Cuando se alcanza la altura máximo o muy cercana a ella se realizan los movimientos preparatorios para el golpeo, que es donde se culpe con el objetivo del remate.
En la Figura No. 3 se muestran las alturas que se utilizan para caracterizar la saltabilidad y por lo tanto al remate en el Voleibol. La altura total es la suma de la altura de salto y el alcance. La altura del salto está determinada por las alturas de despegue y de vuelo. El alcance se mide desde la posible pérdida de altura hasta el punto más elevado del miembro superior extendido. Todas estas distancias se calculan respecto al centro de masa del cuerpo del rematador. Por lo tanto el modelo determinístico del vuelo del cuerpo del rematador tiene como ventaja la altura máxima.
El modelo determinístico del vuelo puede entonces construirse según se muestra en la Figura No. 4.
La altura de vuelo está en correspondencia de la velocidad inicial de vuelo y del ángulo de vuelo y se corresponde con la distancia desde la posición del centro de masa del rematado en el último instante del despegue y la altura máxima que alcanza durante su trayectoria parabólica.
Ya mencionamos que el alcance se mide desde la posible pérdida de altura hasta el punto más elevado del miembro superior extendido. Se menciona posible pérdida de altura ya que casi siempre ocurre de esa forma, cuando ha comenzado a descender el cuerpo del deportista. La distancia entre las alturas del centro de masa cuando alcanza su valor máximo durante el vuelo y cuando se logra el alcance máximo se denomina pérdida de altura.
Durante el vuelo se crean las condiciones para realizar el golpeo del balón, por lo que se manifiesta el principio de reacción, se produce un arqueo del cuerpo hacia atrás.
La acción del golpeo comienza con la flexión del tronco y miembro superior elevado hacia delante, mientras que los miembros inferiores se mueven también hacia delante (movimientos contrarios). Aquí se pone de manifiesto también el principio de reacción (conocido también como acción y reacción). Esto produce un efecto positivo en el impulso del balón en el instante del golpeo.
El golpeo del balón consiste en imprimirle el impulso necesario para realizar un tanto, se produce un choque entre la mano del rematador y el balón. La fuerza con que se golpea al balón produce un impulso durante el choque que hace que el balón salga con una gran velocidad (Figura No. 5)
El impulso depende de la cantidad de movimiento antes y después de choque de la mano y del balón. Para el cálculo de cantidad de movimiento son necesarias las velocidades antes y después del choque, así como las masas del balón y del miembro superior que golpea al balón.
El choque, que tiene una duración muy pequeña, es del tipo no completamente elástico y está caracterizado por el coeficiente de restitución.
Donde Vdespués es la velocidad después del choque y Vantes es la velocidad antes del choque del balón o de la mano. Este coeficiente se puede determinar dejado caer el balón de cierta altura conocida y se mide la altura de rebote. La raíz cuadrada de la relación altura de rebote y altura inicial nos proporciona el coeficiente de recuperación del balón.
Se incluyó la trayectoria ya que durante el golpeo constituye un objetivo el enviar al balón a una zona determinada del terreno contrario. Esta trayectoria depende del efecto final de la mano del deportista al actuar sobre él.
Después de finalizado el golpeo del balón, el cuerpo del rematador comienza la caída.
La caída
Es la última fase, comienza después de finalizado el contacto con el balón con el descenso hacia el suelo y el contacto con el mismo. Durante el descenso es necesario mantener la estabilidad mediante la movilidad de los miembros del cuerpo, así como la orientación del cuerpo en el espacio y la postura, determinada por los ángulos articulares.
En la Figura No. 6 se puede apreciar el modelo determinístico de dicha fase. Durante el contacto con el suelo aparece una fase inicial de amortiguación para absorber la carga producida de impacto, que es de alrededor de tres veces la fuerza máxima de despegue; y posteriormente, la fase de recuperación para continuar en juego. Es la última fase, comienza después de finalizado el contacto con el balón con el descenso hacia el suelo y el contacto con el mismo. Durante el descenso el contacto con el suelo debe ser con los dos pies,
con el fin de repartir la fuerza de impacto en ambas piernas y reducir el riesgo de lesiones.
Una solo miembro inferior puede resultar insuficiente para soportar la carga causada por reiteradas caídas, pudiendo derivarse lesiones por sobrecargas.
La fuerza de impacto se amortigua con una postura adecuada y. la coordinación de los segmentos de las cadenas musculares.
Modelo determinístico general del remate frontal en el Voleibol
Para el modelo general utilizamos los factores críticos de cada una de las fases antes analizadas (ver Figura No. 7). Como se podrá notar no se ha incluido la posición de caída, ya que en realidad esta fase ocurre siempre después de realizado el objetivo del remate. Su importancia radica en lograr una posición de caída adecuada para evitar:
1. Evitar traspasar o tocar con el pie la línea central
2. Tropiezos con otros compañeros,
3. Caídas que entorpecen la continuidad del juego,
4. Lesiones de los atacadores, etc.
Análisis de la ejecución de una remate frontal en un atleta de la categoría 15 – 16 años
Este análisis se realizó para caracterizar a la ejecución de un remate frontal en la categoría estudiada. La técnica de ejecución a estas edades se encuentra en estadio de desarrollo y los errores son numerosos como ya se ha podio observar en el epígrafe anterior.
Figura No. 8: Esquema de posturas del remate frontal
Esta caracterización se realizó en función de las fases del remate frontal de tal forma que coincida con todo el estudio realizado anteriormente.
En la Figura No.8 se muestra el esquema de postura del remate frontal en Voleibol ejecutado por una atleta del equipo de la categoría 15- 16 años Para su ejecución fueron seleccionados los instantes inicial, los que determinan los cambios de fases y el final. Se puede observar la trayectoria típica del centro de masa del deportista.
La caída no fue tomada en su totalidad para evitar que se solapen las imágenes.
A continuación detallaremos algunas características importantes en cada una de las fases del remate frontal analizado.
La Carrera de Impulso
La camarera de impulso del atleta analizado se realizó con tres pasos, pero solamente se filmó un poco antes del último paso.
En el esquema de posturas de la Figura No. 9 se observan los instantes 3 y 8 que determinan el último paso de la carrera de impulso. La longitud del último paso durante la ejecución del remate frontal analizado fue de 0.496 m; es decir prácticamente medio metro.
El centro de masa del atleta durante la ejecución del último paso no presenta variaciones notables, prácticamente de mantiene la misma altura.
El ángulo de la rodilla varía entre 145º, en la postra 3 y 181º, en la postura 8. El ángulo absoluto del tronco calculado a partir de una recta vertical que parte hacia abajo desde el centro de las caderas y el centro de los hombros es de 175º, lo que determina una postura del tronco casi vertical.
Velocidad resultante del centro de masa en al apoyar el pie derecho (rojo) es de 1.3 m/s. Como se observa en la Figura No. 10, la velocidad se incrementa ligeramente después de la postura 3 debido al empuje que realiza el miembro inferior izquierdo (azul).
El Despegue
El despegue se inicia en el instante en que el pie derecho hace contacto con el suelo, al final del último paso.
En la Figura No.11 se ha representado el esquema de posturas del despegue durante la ejecución del remate frontal estudiado. Durante la recuperación, el miembro inferior izquierdo se mueve hacia delante y se produce un descenso del centro de masa hasta la postura 15, que en este caso es de 3 cm. Dicha postura es la límite entre las fases de amortiguación y de empuje que caracteriza a todos los despegues.
Durante la fase de empuje (desde la postura 15 hasta la 20) el centro de masa se desplaza hacia arriba y al frente. Esta es la denominada fase activa donde se desarrolla el impulso necesario para elevar al cuerpo del atleta hasta una altura máxima.
De la Figura No. 12 se puede apreciar que la velocidad al inicio del despegue es del es de 1.3 m/s y al final 2.4 m/s. Es decir, se incremente en 1.1 m/s, que es la velocidad de cambio del despegue.
Resulta interesante analizar el comportamiento de las velocidades en las posturas que caracterizan al despegue en este caso. En la Tabla No. 1 se han anotado los valores de las velocidades horizontales y verticales durante esta fase.
Tabla No. 1
Instantes límites | Velocidad Horizontal [m/s] | Velocidad vertical [m/s] | Velocidad resultante [m/s] | |
Inicio despegue, Pos. 8 | 1.2 | -0.4 | 1.3 | |
Máxima flexión, Pos. 15 | 1.1 | 1.2 | 1.6 | |
Final despegue, Pos. 20 | 0.8 | 2.2 | 2.4 |
La velocidad horizontal en el instante de inicio del despegue es de 1.2 m/s, esta velocidad disminuye durante toda esta fase, llegando al instante final del despegue a 0.8 m/s.
La velocidad vertical se incrementa de -0.4 m/s a 2.2 m/s al final de despegue. Como es lógico la velocidad horizontal durante la carrera de impulso es mayor que la vertical y tiene que"transformarse" en vertical debido al impulso que se desarrolla en la fase de empuje. Cuando se analiza la velocidad resultante se aprecia un incremento de 1.3 m/s a 2.4 m/s.
El Golpeo
Como ya se había explicado, la fase de golpeo del balón está caracterizada por el vuelo y el golpeo del balón. Durante el vuelo el logro de una altura máxima constituye el objetivo fundamental. En el caso del atleta estudiado resulta interesante ofrecer los indicadores que determinan esta altura máxima.
La altura de despegue se incrementa en la medida que la altura del atleta sea mayor.
La altura de vuelo depende de la velocidad resultante en el instante final del despegue y del ángulo de salida, 2.4 m/s y 70º respectivamente.
La Figura No.13 muestra el vector velocidad y el ángulo de salida que dan lugar al vuelo del cuerpo del deportista.
El golpeo del balón se realiza transmitiendo el impulso del miembro superior, a través de la mano, al balón. La acción que se realiza es de la denominada de choque.
La gráfica de velocidad de la mano derecha de la Figura No. 14 describe de forma muy interesante el impulso que realizan los miembros superiores durante la ejecución del remate. En la Fase de golpeo, después de alcanzar la altura máxima (cuadro 20) la velocidad de la mano se incrementa de casi cero hasta 4,5 m/s, que es la velocidad con que se golpea al balón.
En este análisis la velocidad del balón no se determinó debido a que estuvo casi todo el tiempo fuera del cuadro de filmación.
La duración del impacto es muy pequeña y no puede ser calculada con la cámara de video utilizada, se requiere una de alta frecuencia de cuadros.
La Caída
La Figura No.15 muestra el esquema de posturas de la fase de caída. Se han señalado tres posturas; La primera (29) a partir del golpeo del balón; la segunda (35) coincidente tonel instante en que el pie hace contacto con el suelo y la tercera (38) una parte de la amortiguación. Durante la caída la velocidad del centro de masa se incrementa, alcanzando un valor de 2.6 m/s (la mayor velocidad del centro de masa durante toda la ejecución). Todo esto justifica la necesidad de una buena estabilidad, postura y orientación del cuerpo en el espacio, para lograr una buena caída y que no se haga contacto con la red.
Conclusiones
La utilizacion de los modelos deterministicos contribuye al conocimiento y a la ensenanza del remate frontal en el Voleibol. En este trabajo se construyo este modelo a partir de las fases de ejecucion de la técnica. El modelo determinístico establecido contiene los aspectos críticos que permiten la descripción de este movimiento, su evaluación a partir de la observación.
Los cálculos de algunos indicadores de la técnica del remate permitió conocer aspectos de la estructura cinemática de esta técnica y se pudo evaluar en cierta medida a los aspectos críticos del modelo desarrollado.
1- Borroto Downer, Evelina y otros (1992) Voleibol 1Editorial Pueblo y Educación, Ciudad de la Habana
2- Manual para el entrenador de Voleibol, Capítulo 3 Minivoleibol y consideraciones pedagógicas, SICCED Nivel 1. www.conade.gob.mx/documentos/ened/sicced/VOLEIBOL_N1/Practica/CAPiTULO_3.pdf 10/01/09
3- Corrales Salguero, Antonio Rafael (2006) Aplicación metodológica : U.D. iniciación al Voleibol [email protected] Consulta 29/12/08
4- Lees, Adrian (2002) Technique analysis in sports: a critical review
Journal of Sports Sciences, Volumen 20, Artícul 10, October, pag. 813 –
828
5- Sanders, Ross H. New Procedure for Giving Feedback to Swimming Coaches and Swimmers http://coachesinfo.com/category/swimming/133/ (21/07/07)
6-Crespo Borges, Dr. C. Tomás y MsC. Diego Aguilasocho Montoya. El empleo del Excel para el procesamiento de criterios de experto utilizando el Método Delphy.
7- Seirul-lo Vargas, F. (1987). La Técnica y su Entrenamiento. Apunts Medicina de l'Esport, 24 (93), 189-199.
8-Valadés, D.; Palao, J.M.; Femia, P.; Padial, P.; Ureña, A. (2004) Análisis de la técnica básica del remate de voleibol. RendimientoDeportivo.com, N°8. [Consulta 28/12/08]
Autor:
Lic. Maelys Espinosa Mildestein
MSc. Conrado Martinez
Lic. Adonis Díaz
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |