Aprendizaje en Entornos Virtuales
Enviado por Djamel Toudert
ABSTRACT
Las nuevas tecnologías nos abren una puerta a un entorno nuevo de aprendizaje que Echeverría denomina el tercer entorno. Este nuevo entorno requiere por parte de los adultos una disposición permanente para enfrentarse a nuevos aprendizajes, por una parte al manejo de las tecnologías que los hacen posibles y por otra, a la forma de aprender en los entornos virtuales que las tecnologías hacen posibles. Acercándonos a la teoría sociocultural de Vygotsky vemos cómo al interactuar con estos nuevos mediadores instrumentales y sociales el adulto está estimulando su desarrollo cognitivo al forzar la creación de nuevas zonas de construcción del conocimiento y al integrarse los nuevos contenidos conseguidos en sus esquemas mentales.
Palabras clave:
· aprendizaje
· ciberespacio
· comunicación mediada por ordenador
· entornos virtuales
· virtual
El aprendizaje adulto en entornos virtuales
Cada vez más es necesario contemplar el aprendizaje como un proceso que durará toda la vida.
Posiblemente, haya que contemplar y darle más importancia a la forma de aprender de los adultos. Está claro que no aprenden como lo hacen los jóvenes o los niños. La experiencia acumulada a lo largo de la vida, es decir, los continuos aprendizajes que necesariamente han realizado para adaptarse a la sociedad que le ha tocado vivir, han estructurado su mente de una forma tan personal que les diferencia significativamente del resto de cada compañero de aprendizaje, un grupo de adultos que aprende una materia, es más heterogéneo que un grupo infantil o juvenil que aprende esa misma materia.
Son los aprendizajes previos adquiridos a lo largo de la vida, de manera formal y/o informal lo que acentúa la diferencia entre la capacidad cognitiva de cada adulto que forma el grupo de aprendizaje.
Si el aprendizaje a lo largo de la vida, siempre ha sido importante, a pesar de que en otras épocas los cambios que sufría la sociedad en una generación eran pequeños, en la sociedad actual, la sociedad de la información y del conocimiento, el aprendizaje continuo, adquiere categoría de necesario.
Es inevitable una formación continua que capacite a la persona para tener acceso a la formación que se le pone a su alcance, pero es más importante aún que esté preparada para saber seleccionar la información que realmente necesita y no perderse entre la inmensa información que tiene a su alcance.
Hace unos 12 años, cuando comencé mi andadura en educación de adultos en una zona rural al N.O. de la provincia de Salamanca recuerdo que los maestros que entonces todos éramos itinerantes, llevábamos los maleteros de los coches llenos de fotocopias para repartir a nuestros alumnos. Las fotocopias nos parecían a todos un avance impresionante, los alumnos no tenían que molestarse en tomar apuntes y nosotros podíamos dedicar más tiempo en escucharles, poner en común los conocimientos que ya tenían sobre la materia, hacer una pequeña exposición a partir de ellos y aclarar posibles dudas que fueran surgiendo.
Hoy la situación ha cambiado, la información está en la red, no es el maestro el que debe seleccionarla para llevarla, el alumno tiene acceso a ella y debe aprender a seleccionar la que es de su interés.
Este acto de saber buscar no es tan sencillo como a primera vista pueda parecer, en realidad es un proceso que ha necesitado adquirir una nueva estructura mental, ha tenido que pasar de la organización lineal que tienen los libros a la estructura reticular de la red, necesariamente ha tenido que internalizar esta nueva estructura Wertsch (Wertsch, 1995, 78 y SS.) citando a Vygotsky explica cómo las funciones psicológicas superiores son funciones sociales que la persona ha interiorizado "internalizado".
Parece claro que el adulto sigue teniendo la capacidad de crear nuevas zonas de desarrollo próximo o zonas de construcción del conocimiento como prefieren denominarla otros autores (G. Carrasco, 2004) (1) según este autor, "la mente se construye y estructura al tiempo que opera con los contenidos mentales".
Para Vygotsky es el lenguaje el que tiene la capacidad de organizar y reorganizar nuestro conocimiento, a medida que vamos incorporando nuevos contenidos mentales, se van haciendo sitio en algún lugar de nuestra estructura cognitiva y algunas veces, aunque seamos adultos, no tenemos más remedio que modificarla para darle cabida a los nuevos conocimientos, que por la novedad de su significado, no se pueden anclar de forma coherente en ningún sitio de nuestra estructura mental.
El espacio virtual con su nueva estructura reticular, con el hipertexto, nos está obligando a crear nuevas estructuras mentales y a modificar las anteriores.
Bruner con su metáfora del andamiaje nos puede ayudar a entender esta nueva situación de aprendizaje. La metáfora del andamiaje está pensada para explicar la labor del maestro dentro de la enseñanza, según Bruner la misión del maestro es preparar el andamiaje para que sea el alumno el que construya su propio conocimiento.
No cabe duda que esta metáfora fue toda una revolución en un momento en el que el generalmente, el papel principal del maestro era transmitir los conocimientos al alumno y la misión de este asimilarlos.
Para que el maestro prepare el andamio más adecuado y así facilitarle al alumno la edificación de su estructura cognitiva, debe saber cómo va la edificación, es decir, cuales son los conocimientos que ya tiene el alumno y cómo los ha construido.
Siguiendo con esta metáfora, el maestro para facilitar la construcción del conocimiento de sus alumnos igual que cualquier arquitecto que se hace cargo de una obra, tiene que conocer el estado de la misma.
El aprendizaje de un adulto casi siempre se convierte generalmente en autoaprendizaje, el mismo es a la vez maestro y alumno, para que su aprendizaje sea eficaz, debe ser consciente de los conocimientos que tiene y saber cual ha sido la manera de conseguirlos. Un adulto, con buena capacidad de aprender conoce su propio estilo de aprendizaje y sabe adaptarse para seguir aprendiendo en otros entornos y con otras comunidades de aprendizaje.
Para Vygotsky (Vygotsky 1989 Cáp., 1) el aprendizaje es aprendizaje social, los contenidos mentales que una persona adquiere existen anteriormente en el entorno social al que pertenece y el aprendizaje es la interiorización de esos contenidos.
El aprendizaje como actividad social se produce interactuando con el entorno en el que nos desenvolvemos. Hasta hace poco el entorno ha sido real y nuestros interlocutores casi siempre compartían sitio físico con nosotros, conocíamos personalmente a nuestros compañeros de clase, a nuestros profesores o a nuestros colegas de trabajo.
En la sociedad de la información y del conocimiento tenemos la posibilidad de tener compañeros de aula y profesores que no están próximos a nosotros, pero actúan junto con nosotros como mediadores de nuestro aprendizaje.
Estamos pasando de un entorno de aprendizaje físico a otro virtual que nos aumenta las posibilidades de nuestro aprendizaje porque nos rompe las barreras físicas de nuestro entorno, elimina las distancias y con ello las dificultades y costos de los desplazamientos.
Se nos abre una posibilidad de aprendizaje casi infinita, pero como contrapartida, debemos dominar las herramientas necesarias para poder acceder a él y tener la comunicación necesaria a nivel individual y grupal, poder comunicarnos con profesores y alumnos, intercambiar material, para poder aprender colaborativamente.
En un entorno virtual de enseñanza /aprendizaje, EVE/A o simplemente en un entorno de aprendizaje EVA si nos centramos en los procesos de modificación cognitiva como resultado de la utilización del sujeto de estas nuevas herramientas virtuales, que necesariamente hemos tenido que aprender a manejar y por lo tanto nos han ayudado a crear una nueva estructura cognitiva, que antes no teníamos, sencillamente porque no la necesitábamos.
El manejo de estas nuevas herramientas, ha forzado la creación de una nueva zona de construcción del conocimiento y posteriormente, una regulación cognitiva al aprender el manejo de estas herramientas.
Es importante tener en cuenta esta acción de las nuevas tecnologías en la configuración de la estructura mental, solamente el aprendizaje de su manejo genera nuevas formas de actuar y de pensar.
Una vez aprendido su manejo, abre en la persona un sinfín de posibilidades de aprendizaje al tener acceso a información y a entornos de aprendizaje, que de otra forma nunca hubiera podido acceder.
Este aprendizaje, tanto de la interacción con las nuevas tecnologías, como de las posibilidades que estas brindan al abrirle las puertas de estos nuevos entornos, puede ser realizado por la misma persona, ella sola, interactuando con las nuevas herramientas y los contenidos que estas le ponen a su alcance (autoaprendizaje, aprendizaje autorregulado) o con la mediación de otra u otras personas, próximas o distantes en el espacio, pero cercana en este nuevo entorno virtual (aprendizaje colaborativo).
Las nuevas tecnologías son capaces de crear ambientes de colaboración y de mediación con el nuevo entorno, con los otros entornos y con uno mismo que generan nuevas estrategias cognitivas porque han posibilitado la creación de nuevos entornos (Echeverría 2000) de mediación y aprendizaje.
Siguiendo la teoría sociocultural de Vygotsky, (Wertsch, 1995, 79) si la mente se forma internalizando las funciones sociales, estas nuevas formas sociales, los nuevos entornos, generan nuevas estructuras mentales que el hombre necesita para integrarse e interactuar con ellas y seguir creciendo psicológicamente.
Posiblemente estemos en uno de los momentos sociales donde la cultura está "tirando" del desarrollo humano aceleradamente y donde la mayor parte de los humanos especialmente los adultos estamos haciendo un esfuerzo cognitivo intentando entrar en los nuevos entornos que nos brindan las nuevas tecnologías.
La metáfora de la zona de construcción del conocimiento ideada por Vygotsky recobra una rabiosa actualidad al intentar explicar la capacidad del ser humano de adaptarse a los nuevos contextos sociales.
Esta capacidad de adaptación resulta especialmente costosa al adulto que ya contaba en su estructura mental con otras formas y otros estilos de aprender propios de otros entornos, aula material, profesor y alumnos próximos, textos escritos…
El adulto al intentar entrar en los espacios virtuales para continuar aprendiendo, está ampliando y modificando su estructura cognitiva porque al interactuar con estas nuevas herramientas está ampliando su mente.
Generalmente la teoría sociocultural de Vygotsky y la zona de construcción del conocimiento se ha interpretado dentro del aprendizaje infantil y en prácticamente todos los manuales de pedagogía se nos ha explicado como la franja que delimita lo que el niño es capaz de hacer por él sólo, por una parte y lo que puede hacer con la mediación o ayuda de un adulto.
Figura 1. Z.D.P El niño resuelve tareas (aprende) con la ayuda de un adulto.
En el caso del adulto, la adaptación a la nueva sociedad y los nuevos entornos, estaría generando continuamente nuevas Zonas de Construcción del Conocimiento donde la acción mediada a través de estas nuevas tecnologías está originando una nueva configuración mental que alberga la capacidad de autocrecimiento.
El aprendizaje a lo largo de la vida puede explicarse a través de la teoría sociocultural de Vygotsky según la cual la mente se va conformando a medida que se adentra en los nuevos cambios sociales, siendo éstos los que hacen crecer nuestra capacidad cognitiva.
Figura 2. El adulto al permanecer en continuo aprendizaje está generando nuevas Zonas de construcción del conocimiento, y una vez internalizados los nuevos contenidos trabajados en ellas pasan a formar parte de la estructura cognitiva
Figura 3. La mente del adulto se sigue desarrollando en la medida que es modificada por la cultura.
Podemos decir que la sociedad que nos está tocando vivir, la sociedad de la información y del conocimiento que hacen posible las nuevas tecnologías, nos está obligando a mantenernos en continuo aprendizaje para no quedarnos al margen de ella.
Esta nueva situación, que nos "obliga" a aprender a lo largo de toda nuestra vida, choca un poco con las tradicionales teorías pedagógicas, que con sólo ver su etimología: paidos =niño, nos hace pensar en la edad evolutiva para la que fue concebida.
Es cierto que la terminología más utilizada actualmente es la de Ciencias de la Educación, término más amplio que engloba todo el ciclo vital.
Pero haciendo un recorrido por las teorías más influyentes de los últimos tiempos es posiblemente la de Vygotsky con su metáfora de la creación de la Zona de Desarrollo Próximo la que mejor explique el fenómeno de la sociedad de la información y del conocimiento. Si aplicamos esta teoría al aprendizaje a lo largo de la vida, nos puede ser muy útil, el adulto que sigue aprendiendo, está organizando y reestructurando continuamente sus esquemas cognitivos al asimilar nuevos conocimientos. La cultura asimilada "tira" del desarrollo cognitivo ampliando la mente que permanece en continuo aprendizaje.
La interacción cognitiva, dentro de la Z.C.C (2) en un adulto en espacios virtuales, es generalmente mediada por las herramientas virtuales y/o por otros miembros de la comunidad de aprendizaje virtual que trabajan colaborativamente.
Bibliografía
· ALONSO, Catalina y otros, 1994, Los estilos de aprendizaje, Bilbao: Mensajero
· BRUNER, Jerome, 1999, La educación, puerta de la cultura, Madrid: Visor
· CASTELLS, Manuel, 2001, La Galaxia Internet, Madrid: Plaza & Janés
· ECHEVERRÍA, Javier, 2000, Un mundo virtual, Barcelona: Plaza & Janés
· GARCIA CARRASCO, Joaquín, Programas del doctorado "Procesos de formación en Espacios virtuales" curso 2003-2004 Universidad de Salamanca.
· GARCÍA CARRASCO, J, Y GARCÍA DEL DUJO, A Teoría de la Educación I y II Salamanca, Universidad de Salamanca.
· GARCIA CARRASCO, Joaquín, (coordinador), 1997, Educación de Adultos, Barcelona: Ariel.
· KNOWLES, Malcolm, 2001, Andragogía, el aprendizaje de los adultos, México. Oxford.
· MARK, Tennant, 1988, Adultez y Aprendizaje, Barcelona, EL Roure.
· WETSCH, James, 1988, Vygotsky y la formación social de la mente, Barcelona: Paidós
· WETSCH, James, 1993, Voces de la mente, Madrid: Visor
Notas
· [1) G. Carrasco J Programas de doctorado "Procesos de formación en Espacios virtuales" Curso 2003-2004 Universidad de Salamanca] –
· [2) Zona de construcción del conocimiento ó Zona de Desarrollo Próximo] –
Estos contenidos son Copyleft bajo una . Pueden ser distribuidos o reproducidos, mencionando su autor, siempre que no sea para un uso económico o comercial. No se pueden alterar o transformar, para generar unos nuevos.
Este artículo es obra original de Natalia Garzón Rodríguez y su publicación inicial procede del II Congreso Online del Observatorio para la CiberSociedad: http://www.cibersociedad.net/congres2004/index_es.html"
Natalia Garzón Rodríguez