Todas estas razones tropiezan con la irresistible persuasión que sacamos de la experiencia cotidiana de las acciones llamadas libres, cuyo determinante no parece que sean tan sólo los pensamientos ó representaciones que las acompañan. Por esto Leibniz, que fué quien insistió en esta dificultad metafísica contra a libertad, recurre á los pensamientos inconcientes para señalar el último determinativo de nuestros actos llamados libres, pero es manifiesto paralogismo negar la existencia de la libertad apoyada en toda clase de experimentos, por la posibilidad abstracta de hechos que por su naturaleza inconciente son del todo verificables."[4]
Aquí podemos ver los intentos de los más grandes filósofos en tratar de entender filosóficamente la libertad del hombre. Claro que al final la gran enciclopedia simplemente rompe todo con Leibniz y su dificultad metafísica que en resumidas cuentas nos dice que sería ilógico tratar de determinar si en verdad existe el determinismo ya que nosotros somos causa de este efecto por lo cual se generaría una paradoja en la cual no hay salida porque nuestro pensamiento no llega a comprobar verdades metafísicas, sólo fenomenológicas.
Pero entonces si el determinismo es imposible de determinar (otra paradoja…) entonces que le queda al hombre aparte de la duda. ¿Acaso tendremos que vivir con otra angustia (angst) más, la cual esta vez se confronta con nuestra indeterminación sobre el determinismo de nuestra libertad?
Continuando con la conclusión anterior (demos gracias a la enciclopedia por esto) podemos tratar de entenderla mejor con un ejemplo:
Supongamos que somos Johnny Buendía[5]y que estamos pensando sobre nuestra libertad: "Al mover este brazo estoy usando mi libertad, sin embargo ¿Es totalmente libre este acto o obedece a una causa como nos dice Stuart Mill?¿Acaso estaban las condiciones dadas para que moviera mi brazo?¿Estaba ya determinado en preguntarme si estaba determinado para mover mi brazo?¿Estaré determinado en pensar paradójicamente sobre mi determinismo generando una nueva paradoja a la hora de pensar cualquier cosa sobre el determinismo de mi libertad?". Así vemos como el buen Johnny se encuentra imposibilitado de llegar a entender su libertad de una manera directa.
Sin embargo puede que haya una posibilidad para que el Buendía no se sienta atemorizado. Podría Johnny tratar de no entender racionalmente su libertad, sino entenderla como un pulso de su pensamiento[6]en un plano distinto. Para esto recurriremos a la idea abstracta de las integrales en las matemáticas. En una seria infinita de sucesos recursivos (como la paradoja descrita arriba) podemos empezar a generalizar las cosas (como cuando se integra una función matemática) para poder entender la paradoja viéndola desde una perspectiva más grande y captándola en un solo pulso. Haciendo esto con mucho esfuerzo y dedicación podemos llegar a entender nuestra determinación de otra manera: Si empezamos con esta cadena de pensamientos: "Me rasque el brazo porque tenía comezón ¿Quién decidió hacer eso en ese momento? Yo no, sino mi cerebelo automáticamente, pero ¿Quién dispuso a mi cerebelo para que actuara de esa forma cuando este evento de la comezón sucediera? Probablemente ya venía "programado" así cuando nací, pero podemos pensar en otro hombre que aunque tiene comezón no se rasca el brazo ¿Su cerebelo también fue dispuesto desde que nació? Pienso que sí, pero también pienso que él lo cambió a su debido momento. Pero ¿Por qué lo cambió si sabemos que al rascarnos liberaremos sustancias que nos brindarán un alivio? Probablemente al balancear las consecuencias de rascarse(cicatriz) contra el alivio, decidió que la cicatriz pesaba más. Pero todo este pensamiento de balanceo no lo hace a cada momento que le da comezón(o cualquier otra necesidad) sino se volvería loco. Entonces ¿Tiene un "subcerebelo" para decidir como programar el cerebelo?¿O acaso será otro tipo de conciencia que no piensa en el presente sino en el presente, pasado, futuro y en el hombre íntegramente y en base a eso decide? ¿Entonces está conciencia decide establecer un ser multidimensional imaginario hacia el cual el hombre tiene que tender para perfeccionarse según sus creencias, y al cual la conciencia presente recurre siempre que se encuentra frente a una decisión?" Y así podemos llegar a la hipótesis que se podría interpretar en la película The Matrix Reloaded en donde los actos presentes e inmediatos del hombre fueron determinados en el pasado por el mismo cuando decidió quién era o quién quería ser:
"Oracle: Candy?Neo: D'you already know if I'm going to take it?The Oracle: Wouldn't be much of an Oracle if I didn't.Neo: But if you already know, how can I make a choice? The Oracle: Because you didn't come here to make the choice, you've already made it. You're here to try to understand why you made it. I thought you'd have figured that out by now."[7]
Aquí vemos como la pitonisa le explica a Neo que él ya había hecho la decisión de tomar o no el dulce ¿Pero cómo o cuándo? No es que Neo se puso un día a pensar en lo que diría si un día la pitonisa le llegara a ofrecer un dulce de color rojo. Mas bien lo que decidió es quién quería ser y en base a eso hizo una decisión semiinconsciente.
Si esta parte de las decisiones humanas la viéramos como un programa, la decisión de quién ser sería un programa principal que a la vez escribiría algoritmos determinados para cada conjunto de estímulos.
Sin embargo todo esto no nos quita de encima la paradoja del determinismo, sólo la simplifica un poco más dejando al Buendía insatisfecho. Suponiendo que la mayoría de las decisiones que el hombre hace libremente son las de elegir quién ser, entonces el determinismo se presenta en una forma mucho más directa, ya que el hombre se siente predestinado a ser quien es. Cada hombre siente una necesidad de ser alguien y tener una razón de ser. Ese alguien muchas veces es marcado por sus capacidades, necesidades y gustos. Por ejemplo ¿Cómo es que cada año todos los alumnos de 3º de preparatoria se deciden por elegir una carrera la cual los definirá en gran parte? Esta decisión se hace en base a gustos y habilidades. Entonces ¿Son cosas físicas o fisiológicas las que nos determinan como ser? Si sí, el determinismo no puede ser más claro. Hasta se refuerza con la conciencia, porque cuando haces algo que no te gusta o no te sientes cómodo, sentimos una angustia que nos lleva a ser quienes estamos predestinados a ser.
Si seguimos el camino de los filósofos famosos[8]llegaríamos al determinismo desde otra manera. Por ejemplo, retomando a Stuart Mill: "the consistency of determinism with freedom is, in the last resort, a pseudo-problem generated by a conflation of causal necessity with coercion."[9] Es decir que un acto "libre"[10] sería un acto sin causa. Este punto de vista de Stuart Mill nos acerca de una manera más lógica a la conclusión de que el hombre está determinado: Cuando estamos pensando quién queremos ser, estamos siguiendo muchas causas que responden por ejemplo a una necesidad de tener una identidad, o a la necesidad de ser quienes estamos predestinados a ser. Al leer esto alguien puede decir "Si bueno, estoy predestinado quizás a ser matemático por mis gustos y necesidades, pero yo puedo decidir en determinado momento ser actor, o ser músico, o ser pintor", pero en realidad esta súbita decisión de cambiar de profesión obedece a una causa: Comprobarse a sí mismo que sus decisiones no son objeto de ningún control. Y entonces así llegamos a que el hombre es un ser causal, no hace nada libremente, sino que todo lo hace por una causa. Y siendo nosotros hombres podemos pensarlo y encontrarle perfecta lógica: "Para qué haría un acto libre si no tiene razón de ser, puedo echarme en mi cama y no hacer nada, pero esto obedecería a mi necesidad de descansar o de relajarme". Claro que esta forma de determinismo es más básica que la paradoja. Todo acto tiene una causa, pero esto no niega la libertad sino que sólo la limita, porque aunque todo acto tenga que tener causa, yo puedo elegir la causa. Y si volvemos a pensar en si estamos determinados a elegir cierta u otra causa volveríamos a llegar a la irresoluble paradoja.
Podemos abordar ahora el pensamiento de otro filósofo. Schopenhauer tiene una manera muy parecida de razonar a la de Stuart Mill, sólo que Schopenhauer lleva la causalidad hasta la misma base de la existencia. Tomando la existencia como un acto en el cual se podría involucrar alguna clase de decisión, y siguiendo el modelo de Mill en donde todo acto libre es un acto sin causa, llegamos a que la existencia de entes en la realidad obedecen a una causa, a una Voluntad de ser. Desde esta ampliación de la causalidad, entonces el determinismo llega a una base mucho más profunda que la de Stuart Mill. Se podría retomar al demonio de Laplace pero en vez de que el gran ser cuente con capacidades físico-analistas inmensas, tendríamos a un ser que podría "calcular" la voluntad de ser de cada ente y así llegar al posible mundo que se generaría en base a las interacciones de los entes en el espacio real y metafísico de la voluntad(existencia). Con Schopenhauer realmente llegamos a la profundidad de la raíz del determinismo pero desde una manera especialmente interesante. En vez de llegar a la base por medio de razonamientos lógicos paradójicos, llegamos a ésta por medio de una causalidad llevada al infinito en donde también encontramos una situación irresoluble por encontrarse en el terreno metafísico: "Si cada ente en la realidad tiene una causa de ser, es decir una voluntad de ser, entonces ¿Quién decide hacia donde se dirige la Causa última, o de donde surge la existencia metafísica de la Voluntad de los entes?". Aquí llegamos a dos posibles vertientes: que haya un ente omnisciente que guíe las existencias tanto reales como metafísicas de los entes, o que simplemente existan porque así es el mundo. En la primera vertiente habría de nuevo una paradoja, porque donde hay una fuente de decisiones (Ente omnisciente en este caso) hay una paradoja determinista, en la segunda vertiente habría un vacío de causalidad porque ¿De donde surge la voluntad del mundo para existir si no hay nada más allá? La siguiente imagen (siguiente página) es un intento de representación gráfica abstracta de este modelo determinista.
Podemos ver en la imagen como en la segunda vertiente de este modelo, la existencia llega a ser realmente libre ya que no tiene ninguna razón de ser ni del porque de la Voluntad de su existencia. Esto nos daría un mundo totalmente trivial y realmente azaroso ya que su existencia es libre.
La primer vertiente simplemente es una cadena imparable de paradojas donde no queda mucho más que decir. Podríamos entonces concluir que el hombre está determinado ya sea por su entorno o por una Causa que le da Voluntad de existencia. Muchos de estos conceptos son abstractos y difíciles de explicar así como de razonar con ellos, por lo tanto la manera más fácil de sentir y entender nuestro determinismo podría ser pensando que simplemente por el hecho de saber que la existencia del mundo va a suceder a través del tiempo quiere decir que ya estaba determinado así. El hecho de que las cosas sucedan quiere decir que ya estaban determinadas. Un electrón un microsegundo antes tuvo infinitas probables existencias sin embargo un microsegundo después apareció en donde tenía que aparecer porque estaba determinado a ser así, sin importar cuan grandes fueran sus posibilidades de existencia.
Después de tanto intento de comprobación del determinismo, nos quedamos realmente sin mucho ya que simplemente el hecho de que un hombre esté tratando de hablar sobre su libertad desde un plano metafísico es estúpido. Las limitaciones del hombre en el campo de la metafísica son muy claras. En el momento en el que llegamos a un paradoja donde pensamientos remontan a más pensamientos en una cadena infinita, es entonces cuando llegamos a nuestro límite.
Si pensamos otra vez en Johnny Buendía, percibiremos su gran tristeza por saber que está determinado a ser quien quiere ser. Aunque resulte en un gran confort ser quien quiere ser, la angustia de no poder ser algo o alguien más es realmente deprimente.
Sin embargo no todo está perdido. Así como no logramos pasar la paradojas, ni podemos pensar racionalmente en el campo metafísico, tampoco tenemos la capacidad suficiente para entender hasta donde llega nuestro determinismo. El Buendía se puede entristecer por pensar que está determinado a ser herrero, pero sin embargo un día pasa un señor y le ofrece trabajo en una armería de un museo como curador de antiguas armas medievales. En fin, el hecho de que las cosas estén determinadas por una causa, no quiere decir que nosotros sepamos esa determinación, por lo que nos queda un sentimiento de libertad.
Aparte habría una tesis que sería realmente interesante de analizar. Teniendo en cuenta el determinismo al que llega Schopenhauer en donde todo existe por una causa que le da Voluntad, podemos pensar entonces en la primera vertiente donde hay un ser omnisciente de donde provienen estas causas que generan Voluntad. Si después pensamos que este ser omnisciente no es un solo ente si no que es el conjunto de almas de los humanos, entonces llegaríamos a la conclusión que el humano esta determinado por sí mismo. Esto resolvería de un forma interesante el problema del vacío de causa como también el de la paradoja de la decisión.
Después de este ensayo, y estaría convencido del determinismo humano, sin embargo hay muchas variables que juegan en el pensamiento humano y que por lo tanto lo limitan. Como dije antes es un tanto irracional que el hombre trate de entender algo que lo determina, que está un nivel arriba metafísicamente. Por lo tanto hablar sobre el determinismo puede ser contradicho por el hecho de que se afirma que estamos determinados. Quizá la causa que me lleva a pensar en el determinismo no sea la de llegar a la verdad, y dado que no logramos entender mas que una pequeña porción de nuestro destino[11]nunca sabremos la causa detrás de muchas de nuestras acciones.
Pero también nos encontramos en el ensayo con la disertación sobre la estructura mental para tomar decisiones. Esta parte no esta sujeta a tantas contradicciones[12]ya que no entra al nivel metafísico. Entonces si esto fuera cierto llegaríamos a una conclusión a la cual he llegado en 2 mis ensayos pasados: en la medida que el hombre se vuelve reflexivo, éste toma más control de su vida al decidir quién quiere ser y porqué es que quiere ser así. El hombre irreflexivo se vuelve presa de pensamientos más primitivos guiados sólo por predisposiciones químicas dentro de su cuerpo como los instintos.
Sé que al leer este ensayo uno podría quedarse con la experiencia de haber perdido el tiempo, ya que las hipótesis dadas son a su vez destruidas en el mismo ensayo, pero ¿Qué es el hombre si no tiene confianza y fe?¿Qué posible fuente de causa podría tener el hombre sin estas dos disposiciones? Cada quien decide con qué quedarse para vivir su vida, y con qué no.
Fromm Erich, El Corazón del hombre, Fondo de Cultura Económica, México 1966, pp179.
Bunge Mario, La Causalidad: El Principio de Causalidad en la Ciencia Moderna., Editorial Universitaria de Buenos Aires (4a. Edición), Buenos Aires, pp370.
Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo Americana, Madrid, ESPAÑA edit. ESPASA-CALPE, S.A.
Recursos electrónicos
La Argumentación Filosófica acerca del Problema del Destino en De Fato,
La posición de Schopenhauer sobre el problema de la libertad de la voluntad en el ensayo de 1839 * [dagger],
Mill, John Stuart. On Liberty. London: Longman, Roberts & Green, 1869; Bartleby.com, 1999.www.bartleby.com/130/
Autor:
Andrés Páez
Materia: Filosofía
[1] Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo Americana Tomo XVIII Madrid, ESPA?A edit. ESPASA-CALPE, S.A. pgs. 692-693
[2] Idem.
[3] ?Podemos mirar el estado presente del universo como el efecto del pasado y la causa de su futuro. Se podr?a condensar un intelecto que en cualquier momento dado sabr?a todas las fuerzas que animan la naturaleza y las posiciones de los seres que la componen, si este intelecto fuera lo suficientemente vasto para someter los datos al an?lisis, podr?a condensar en una simple f?rmula de movimiento de los grandes cuerpos del universo y del ?tomo m?s ligero; para tal intelecto nada podr?a ser incierto y el futuro as? como el pasado estar?an frente sus ojos.?
[4] Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo Americana Tomo XVIII Madrid, ESPA?A edit. ESPASA-CALPE, S.A. pg. 693
[5] Cualquier parecido con la realidad es pura casualidad. Se piden disculpas a cualquier persona que resulte ofendida.
[6] Con pulso de pensamiento me refiero a ese tipo de conocimiento que tenemos que es indescriptible en palabras. Es como en los poemas cuando se trata de describir la experiencia de uno de estos pulsos recurriendo a las herramientas de la poes?a.
[7]
[8] Pido tolerancia al lector sobre la relatividad de este adjetivo.
[9] Mill, John Stuart. On Liberty. London: Longman, Roberts & Green, 1869; Bartleby.com, 1999. www.bartleby.com/130/.
[10] Sin tomar en cuenta la irresolubilidad de la paradoja del determinismo.
[11] Si tom?ramos en cuenta que existe.
[12] Casi cualquier aseveraci?n est? sujeta al relativismo, al principio de incertidumbre, a la causalidad, y a otras tantas teor?as que podr?an destrozar la aseveraci?n.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |