Descargar

Alternativa terapéutica en adultos mayores hipertensos


Partes: 1, 2

  1. Introducción
  2. Carencias
  3. Población y muestra
  4. Algunas antecedentes y consideraciones teóricas acerca de la hipertensión arterial que sustentan la investigación
  5. Indicaciones metodológicas para la ejecución pertinente de los ejercicios en la clase del adulto mayor hipertenso, por parte de los colaboradores de BAD
  6. Conclusiones

Introducción

Nadie puede afirmar con absoluta certeza cuando aparece por primera vez la hipertensión arterial en la historia de la humanidad, en opiniones generalizadas se trata de una enfermedad relativamente moderna de la civilización, el más fuerte apoyo de origen radica posiblemente en interrelaciones genético-ambientales en los que están involucrados los genes de nuestro antiguo genoma adaptado de cazadores recolectores y al ambiente de nuestro nuevo mundo creado por el ser humano, la hipertensión es una respuesta a la novedad ambiental. López (2003).

Venezuela como parte del mundo, no fue ajeno a los criterios sobre el descubrimiento de la Hipertensión. Durante largas décadas en la Venezuela contemporánea, el creciente aumento del déficit de pobreza y desigualdad social en el país, ha ocasionado grandes desequilibrios en las condiciones de vida de la gente. A pesar de los esfuerzos de algunos gobiernos por alcanzar un nivel de vida más estable para la población, no se ha logrado obtener un nivel de vida óptimo que les permita vivir dignamente.

Las estrategias utilizadas para mejorar estas condiciones fueron orientadas a suplir las necesidades sociales, aproximándose al cumpliendo de los derechos sociales de la población, bajo un enfoque focalizado y compensatorio (Gómez y Alarcón, 2003).

Pero, cabría preguntarse si estas políticas lograrían satisfacer las necesidades de la población. Evidentemente no, ya que durante este período (1988-1998) estas políticas se orientaron al otorgamiento directo de transferencias a los más pobres, como mecanismo que legitimaría la aplicación en este momento del ajuste y reestructuración económica de corte neoliberal que se implantó en Venezuela.

Justamente las Misiones Barrio Adentro Deportivo (BAD) y de salud han ocupado un importante espacio y relevante impacto en la sociedad venezolana, pero, el caso que nos ocupa precisa referirnos, de los proyectos y servicios correspondientes a (BAD) identificados como: Actividad Física Profiláctica y Terapéutica estructurado por los servicios, adulto mayor, enfermedades crónicas no transmisibles, obesidad, diabetes e hipertensión arterial, muy comunes en la población venezolana, sin embargo, llama la atención sobre manera el insuficiente conocimiento de los riesgos que estas enfermedades representan para la población.

Las razones antes señaladas, unidas a la ventaja que nos brinda este nuevo modelo de atención comunitaria (Misión Barrio Adentro) donde permanecemos en pleno contacto con nuestra comunidad nos ha motivado a realizar una investigación dirigida a la detección de algunos de los factores de riesgos presentes en los pacientes hipertensos, pertenecientes al Area Salud Integral Comunitaria Canaima (ASIC) del municipio Valencia en el estado Carabobo, en el periodo comprendido a partir de Noviembre del 2009 a Julio del 2010, planteándonos ideas que nos permitan elevar la eficacia del trabajo y por ende la calidad de vida del adulto mayor venezolano.

La Hipertensión Arterial (HTA) es una de las enfermedades mas frecuentes del mundo. Su frecuencia aumenta de manera exponencial con la edad, a partir de los cincuentas años, lo cual, unido al aumento de la esperanza de vida en los países desarrollados, hace que se convierta en un problema sanitario de primera magnitud. Es considerada en la actualidad una enfermedad por si misma y un importante factor de riesgo cardiovascular que la hace aparecer como un problema de salud pública mundial.

Lamentablemente el control de los adultos mayores hipertensos aún no es adecuado, ya que no sobrepasa el 50% en la mayoría de los estudios realizados y se conoce que para lograr disminuciones importantes en la mortalidad cardiovascular o hipertensión arterial deben controlarse más del 85% de ellos, es de vital importancia poder lograr este último índice si se tiene en cuenta que estadísticamente se ha demostrado que si se lograran eliminar las enfermedades cardiaco circulatorias aumentaría la duración promedio de la vida para un adultos mayor.

Su frecuente asociación a otros factores de riesgo cardiovasculares como diabetes, hipercolesterolemia, obesidad y tabaquismo, hace que el riesgo se multiplique y que el enfoque en su abordaje deba ser unitario con respecto a ellos.

Así mismo la plataforma teórica creada se ha fortalecido en los últimos años mediante importantes investigaciones territoriales, nacionales y foránea, cuya intencionalidad se comparte, sin embargo, referente a las formas de aplicar o utilizar el ejercicio físico entrado con otras ciencias todavía coexisten criterios que imponen la necesidad de buscar unidad en función de la perfección y/o adecuación de las exigencias del ejercicio físico con un enfoque integrador en la dinámica de las sesiones de trabajo colaborador de los adultos mayores hipertensos.

Partes: 1, 2
Página siguiente