Descargar

Impacto ambiental en la Laguna Tacarigua (página 2)

Enviado por Kriss Linares


Partes: 1, 2

Las principales actividades económicas que se llevan a cabo en este lugar son la pesca y la siembra de cocos. Las relaciones con los habitantes han mejorado notablemente luego del apoyo prestado por INPARQUES durante la tragedia ambiental que afectó gravemente al pueblo en 1999. Desde el mes de abril del 2002 la coordinadora encargada ha mantenido un acercamiento importante con los pescadores y habitantes de Las Lapas y Tacarigua, a fin de buscar soluciones a la problemática ambiental del parque. Por otra parte tenemos el turismo, ya que la navegación por los sinuosos canales de manglar, su extensa playa y la observación de las pesquerías artesanales y de su variada avifauna, son los mayores atractivos del parque para el ecoturismo. Sin embargo, la actividad turística en el parque es prácticamente inexistente y desaprovechada. Es por ello que la mayoría de los problemas en el parque se relacionan con la intensa actividad humana en sus alrededores, originados fuera del parque afectando al ecosistema, y cuya influencia podría incrementarse en el futuro. Por tal motivo, el estado del parque es considerado como vulnerable. Todo esto a consecuencia de diversos problemas que se presentan como la sedimentación y deforestación principalmente y otras causas menores como la pescadería ilegal.

La sedimentación se considera como el problema de mayor relevancia, ya que origina un impacto ambiental negativo, puesto que debido a las características geológicas de la laguna y de su entorno, el destino de este paisaje es desaparecer en un tiempo geológico relativamente corto, como producto de la acumulación de sedimentos provenientes de la cordillera de la costa. Este proceso natural se ha visto acelerado con el incremento del aporte de sedimentos a la laguna producto de la erosión y deforestación de los bosques en las cabeceras de sus afluentes. En 1963 se construyó un canal el cual hizo desembocar al río Guapo en la laguna, haciendo que el aporte de sedimentos se incremente. En diciembre de 1999, la tragedia natural que produjo grandes deslaves de tierra en la cordillera de la costa, destruyó el embalse del Rio Guapo arrastrando consigo un bosque completo, varios poblados y grandes cargas de sedimentos que fueron a dar a la laguna. Debido a la acumulación de sedimentos marinos y fluviales la profundidad de la laguna se ha disminuido en unos siete metros a principios del siglo XX a un promedio de menos de dos metros en la actualidad. El ciclo del cierre natural de la boca ha sido alterado y actualmente se cierra con mayor frecuencia, produciendo inundaciones y otros desastres ecológicos. Produciendo así que el cierre de la boca aumente la salinidad de la laguna y la cual conduce a cambios en la ecología del sistema, el incremento acelerado de la sedimentación haciéndola una de las amenazas más graves y complejas del parque. Gran parte de estos sedimentos son desechos solidos y troncos de árboles arrastrados por el mar y depositados en la arena con la marea, provocando el impedimento del acceso a los sitios de oviposición a las cuatro especies de tortugas marinas que anidan en la playa. La boca de la laguna también está altamente contaminada con desechos sólidos, la mayoría proveniente de otros caños o de ríos que desembocan allí.

En consecuencia de este problema, se origina la contaminación de las aguas de varios pueblos que hay en los alrededores del parque con gran afluencia de turistas y complejos hoteleros recreacionales. A causa de que los hoteles no cuentan con plantas adecuadas para el tratamiento de sus aguas servidas, las cuales son vertidas al caño que indican densidades de bacterias y organismos coliformes de hasta 16.000 por cada 100 ml, lo que excede en más de tres veces los límites considerados como intolerables. Iguales resultados se han encontrado en otros afluentes de la laguna como en el caño Pirital y el caño Madre Casañas, así como en las plantas de tratamiento de los diferentes hoteles y fábricas de los alrededores.

En relación con la descripción de alternativas ambiental, técnica y económicamente viables, podemos hacer referencia al empleamiento de organismos capaces de desempeñar el manejo y administración del parque, el cual se encargaría de velar por su bienestar y organización. Así como también la colaboración de personas capases de crear campañas para crear conciencia ambiental a la población. Y del mismo modo, la creación de fundaciones capases de recolectar fondos para utilizarlos en el mejoramiento del parque.

Por otra parte, en cuanto a la identificación, evaluación y predicción de los impactos potenciales de la acción propuesta y sus alternativas, si todos estos factores negativos siguen consumiendo la apariencia y sanidad del parque, no solo lo afectaran en la actualidad, ya que traerían consecuencias realmente peligrosas y devastadoras, como por ejemplo la disminución de los niveles de pesca a causa de la sobrepesca y de los cambios físicos, químicos y biológicos de la laguna llevaran a muchos pescadores de las comunidades adyacentes a plantear la repoblación de algunas especies de peces en el cuerpo de agua. Y del mismo modo el aumento de casos de personas enfermas al utilizar el agua que no se considera apta para el consumo humano. Por otra parte a pesar de que los nidos de tortuga se encuentran bien protegidos y monitoreados, existe cierto nivel de destrucción accidental debido al paso de vehículos hacia la playa de desove, lo cual ocurre cuando la boca de la laguna está cerrada y el paso de vehículos puede convertirse en el futuro próximo en una amenaza crítica para la anidación de las tortugas.

Con relación a la definición y descripción de las medidas preventivas y/o mitigantes de los impactos potenciales previstos, tenemos el manejo y la administración del parque, el cual se encuentran a cargo del Instituto Nacional de Parques (INPARQUES). Desde 1991, este parque nacional cuenta con un plan de ordenamiento y reglamento de uso en el cual se delimitan siete zonas de uso:

  • Zona de Protección Integral (ZPI): El acceso es restringido y solo se permiten actividades de monitoreo e investigación supervisadas por INPARQUES. En Laguna de Tacarigua esta zona comprende los sectores Las Lapas y Caño San Nicolás, el bosque de manglar Manatí, el caño Obispo y sus bosques de manglar, y una zona de protección integral estacional en la barra litoral donde se encuentra la zona de anidación de las tortugas marinas desde la playa hasta la zona de cocales en el sur. Esta playa se considera ZPI durante los meses de Mayo a Octubre, el resto del año es manejada como Zona Primitiva.

  • Zona Primitiva (ZP): Incluye todas las áreas de mangle de la laguna excepto las clasificadas como ZPI, laguna y caño El Mono, las rutas de navegación y la ZP estacional en la playa de desove de tortugas.

  • Zona de Ambiente Natural Manejado: Comprende el cuerpo de agua de la laguna (con excepción de las áreas incluidas dentro de otras zonas), el sector de la barra costera que va desde los cocales hacia el sur hasta el borde de la laguna y las aguas marinas del parque. Se permiten las actividades recreativas y la pesca artesanal, ambas actividades están reguladas en el reglamento de uso del parque.

  • Zona de Recuperación Natural: Incluye tres sectores sometidos a intervención humana antes de ser decretado parque nacional y que requieren actividades de restauración.

  • Zona de Recreación: Comprende un sector de la barra costera próximo a la boca de la laguna, y un sector en las inmediaciones de las oficinas de INPARQUES.

  • Zona de Servicios: Incluye un área con infraestructura turística en el extremo oriental de la barra costera del parque, así como el poblado Las Lapas al sur del parque.

  • Zona de Uso Especial: Incluye infraestructura turística del club Miami, construido antes del decreto del parque, en un sector de 50 m de ancho por 350 m de largo en la barra costera. Su uso con fines recreativos está limitado a los meses de noviembre a abril, mientras no se produzca desove de tortugas marinas.

  • Zona de Amortiguación: Comprende una franja de 400 m de largo por 150 m de ancho entre el sector La Porfía y El Botalón, cuyo fin es amortiguar el efecto de las actividades humanas de los sectores aledaños al parque.

El reglamento de uso normaliza el acceso al parque, la circulación y la navegación de embarcaciones, las actividades recreacionales y turísticas, incluyendo la pesca deportiva, la investigación, la pesca artesanal y la disposición de desechos sólidos dentro del parque, y el acceso de barcos de pesca de arrastre en el área marina está explícitamente prohibido. El personal que labora en el parque incluye 21 guardaparques que se encargan de las labores de vigilancia, educación y del monitoreo de los nidos de tortugas y caimanes. Ocho personas se encargan de las labores administrativas y dos de la limpieza. Una brigada voluntaria de guardaparques infantiles funciona desde hace ocho años y cuenta hoy en día con 46 niños entre 7 y 16 años quienes colaboran en la vigilancia y monitoreo de fauna.

El parque cuenta con muy buenas instalaciones entre las que se encuentran cinco puestos de guardaparques distribuidos en todo el perímetro terrestre. La sede administrativa funciona en un edificio de dos plantas con dormitorios, una biblioteca, un centro informativo, un centro de telecomunicaciones y el centro de reuniones de la brigada infantil de guardaparques. Todos los guardaparques tienen radios y además la coordinación cuenta con sistemas audiovisuales para las labores de educación ambiental. Para la vigilancia de la playa se dispone de una bicicleta montañera. En la vigilancia de la laguna se han establecido alianzas importantes con la policía marítima del Estado Miranda, quienes patrullan todas las noches la zona. Igualmente la Policía Municipal se encarga de detener a los traficantes de fauna y los ejemplares capturados le son entregados a INPARQUES.

Como cronograma de ejecución de las actividades e inversiones para las medidas de protección ambiental, podemos nombrar:

  • Estudiar y analizar la gravedad de la situación del parque. En este caso se considera que el parque está en una situación muy grave, puesto que no solo afecta a la fauna sino que también a la población cercana.

  • Buscar los medios necesarios para llegar a una solución rápida del problema, como por ejemplo buscar ayuda del estado, ya que el área afectada se encuentra dentro de la nación, por lo cual es responsabilidad de todos mantener y proteger nuestros recursos naturales.

  • Mantener una buena calidad de personal en las diferentes zonas de manejo y administración del parque.

  • Promover talleres o charlas informativas a la comunidad, acerca de la gravedad de la situación, señalando las consecuencias que ocasionaría, para que así se cree una conciencia ambiental.

  • Educar en valores éticos y morales a la población juvenil desde el colegio, para que la conciencia ambiental se forme desde los más pequeños.

  • Crear campañas de recolecta y limpieza en el parque y en las aéreas que se encuentren alrededor de este, para así promover el reciclaje.

Como programa de vigilancia y control para verificar la eficacia de las medidas, se puede hacer referencia a las diversas funciones que desempeñan los guardabosques y las diferentes zonas ya mencionadas anteriormente, puesto que cada uno se concentra en un área y sitio en específico y nos brindan esa garantía de que se cumplan y respeten las normativas del parque.

¿Qué objetivos pretende en su estudio de impacto ambiental?

Como objetivos principales dentro del estudio del impacto ambiental negativo, originado en el Parque Nacional Laguna de Tacarigua, podemos mencionar.

  • Estudiar la sedimentación como principal factor que influye negativamente en el impacto ambiental.

  • Determinar las posibles soluciones necesarias para que no se agrande la problemática.

 

 

Autor:

Jennifer Goncalves

Kriss Mary Linares

Maria Loreto

Greyzuli Villegas

Prof.: Leonel Valera.

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular Para la Educación.

U.E.: Santa Teresa del Niño Jesús.

Grado: 5to año

Área: Ciencias de la Tierra.

Caracas, Marzo 2010

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente