Alternativa de ejercicios para mejorar la ejecución de las combinaciones en los ajedrecistas (página 2)
Enviado por Rafael Alum Carderin
20. Cuba. MES. (2000). Sierra Salcedo, Regla Alicia. La formulación de estrategias pedagógicas. Una mira hacia la innovación y el cambio educacional. Instituto Superior Pedagógico "Enrique José Varona". Departamento de Dirección Educacional.
21. De Bono, Edgard. (2007). El ajedrez como entrenamiento mental. Encontrado en: http://www.gestiopolis.com. 10 de enero de 2007. Solicitado: 16 de octubre de 2007.
22. Domínguez García, Laura. (1990). Algunas Consideraciones acerca del problema de periodización del desarrollo psíquico.
23. El ajedrez como herramienta pedagógica. (2004). Encontrado en: http://www.fcde.net/. 23/04/2004. Federación Vasca de Ajedrez. Solicitado: 23 de noviembre de 2007.
24. Enciclopedia Encarta 2008. Soporte digital.
25. Enseñanza-aprendizaje. (2006). Encontrado en: http://www.aldeaeducativa.com/ (23/6/2006). Solicitado el 14 de mayo de 2007.
26. García, Leonxo. (2005). El ajedrez es necesario. El Ajedrez enseña a pensar antes de actuar. Encontrado en: http://www.linex.org/ 26/9/2005. Solicitado: 16 de octubre de 2007.
27. García, Martínez, Silvino. Col. (2003). Ajedrez Integral I. Editorial Deportes. Ciudad de La Habana.
28. García, Martínez, Silvino. Col. (2005). Ajedrez Integral II. Editorial Deportes. Ciudad de La Habana.
29. García Martínez, Silvino y col. Tabloide I de ajedrez. (SA). Instituto Superior Latinoamericano de Ajedrez (ISLA). Soporte digital. PDF.
30. García Martínez, Silvino y col. Tabloide II de ajedrez. (SA). Instituto Superior Latinoamericano de Ajedrez (ISLA). Soporte digital. PDF.
31. García Martínez, Silvino y col. Tabloide III de ajedrez. (SA). Instituto Superior Latinoamericano de Ajedrez (ISLA). Soporte digital. PDF.
32. García Martínez, Silvino y col. Tabloide IV de ajedrez. (SA). Instituto Superior Latinoamericano de Ajedrez (ISLA). Soporte digital. PDF.
33. García Martínez, Silvino y col. Tabloide V de ajedrez. (SA). Instituto Superior Latinoamericano de Ajedrez (ISLA). Soporte digital. PDF.
34. ICCP. Silvestre Oramas, M. y José Zilberstein Toruncha. (2000). Enseñanza y aprendizaje desarrollador. Ciudad de La Habana, Ediciones CEIDE Investigadores del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas de Cuba.
35. Lemus Gonzáles, F. Vladimir (2009). Medios terapéuticos como alternativa para contribuir, al alejamiento de las crisis de asma bronquial grado IV en niños de 8 a 10 años. P. del Rió. Soporte Digital.
36. Olivera, Ángel. (2000). Encontrado en: http://www.aldeaeducativa.com/. (22/6/2000). Herramientas Virtuales de Soporte para el Aprendizaje. Ponencia I Simposio de Altas Técnicas Gerenciales. Solicitado: 16 Mayo 2007.
37. Olivera, Ángel. (2005). Aprendizaje y la Organización. Ponencia Simposio Educativo. Encontrado en: http://www.aldeaeducativa.com/ (19/5/2005).Solicitado: 14 de mayo de 2007.
38. Piñeiro Gómez M. y Mirta María León Piñeiro. (2008). Guía de estudio del programa de la asignatura ajedrez para el plan de estudio D. Soporte digital.
39. Piñeiro Gómez Marisel. (2008). Metodología de la enseñanza de la historia en el ajedrez. Facultad de Cultura Física "Nancy Uranga Romagoza". Pinar del Río. Material mimeografiado.
40. Plantón, José Miguel. (2005). La necesidad del ajedrez. Encontrado en: http://www.linex.org/ 26 de septiembre de 2005. Solicitado: el 23 nov 2007.
41. Proceso Docente Educativo. (2007). Encontrado en: http://upsp5.blogspot.com/feds/posts/default. Lunes 30 de julio de 2007, Solicitado: 23 noviembre de 2007.
42. Rubio Vargas (2000). Estrategia Didáctica del Colectivo de Año Para La Formación Y Desarrollo del Sistema de Habilidades de Estudio en la Carrera de Licenciatura en Educación Primaria. Tesis presentada en opción al Título Académico de Master en "Ciencias de la Educación". Pinar del Río, Centro de Estudios de Didáctica de la Educación Superior Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saiz Montes de Oca".
43. Russek, Guil, Maestro internacional. (SA). Sistema de capacitación y certificación para entrenadores deportivos. Modelo Curricular 5 niveles. Área teórica-práctica. Manual para el entrenador. Ajedrez. Nivel 1. Soporte digital. FTP.
44. Sánchez Acosta María E. (2005). Psicología del entrenamiento y la competencia deportiva. Editorial deportes. Ciudad de la Habana. Cuba.
45. Silvestre Oramas, Margarita. (2000). Concepción didáctica del Proceso de Enseñanza Aprendizaje. En: Silvestre Oramas, M. y José Zilberstein Toruncha. Enseñanza y aprendizaje desarrollador. Ciudad de La Habana, Ediciones CEIDE Investigadores del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas de Cuba, Págs. 37-. Soporte digital.
46. Silvestre Oramas, Margarita. (2000). Concepción didáctica del Proceso de Enseñanza Aprendizaje. En: Silvestre Oramas, M. y José Zilberstein Toruncha. Enseñanza y aprendizaje desarrollador. Ciudad de La Habana, Ediciones CEIDE Investigadores del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas de Cuba, Págs. 37-41. Soporte digital.
47. Silvestre Oramas, M. y J Zilberstein Toruncha. (2000) ¿Cómo hacer más eficiente el aprendizaje? Investigadores del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas de Cuba (ICCP).
48. Peña, Estrella. (2000). Hacia un aprendizaje reflexivo en las clases de Zoología. Tesis de Maestría (Maestría de Didáctica de la Biología). Ciudad de La Habana, ISP "Enrique José Varona".
49. Rojas, Eulalio. (SA). La actividad docente durante el proceso de enseñanza aprendizaje Soporte digital.
50. Viera Sánchez, B. E. y L. M. Díaz. (SA). Material Instruccional para la Misión Sucre. Soporte digital.
51. Zilberstein Toruncha, José. (2000). Reflexiones acerca de la necesidad de establecer principios didácticos, para un Proceso de Enseñanza Aprendizaje desarrollador. En: Silvestre Oramas, M. y José Zilberstein Toruncha. Enseñanza y aprendizaje desarrollador. Ciudad de La Habana, Ediciones CEIDE Investigadores del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas de Cuba, Págs. 6-23. Soporte digital.
Anexo 1
Guía de observación a clase de entrenamiento de ajedrez.
Objetivo: Determinar las dificultades que existen en la ejecución de las combinaciones.
1. ¿Cuenta el entrenador con material bibliográfico suficiente para efectuar una labor efectiva con los ajedrecistas?
2. ¿Atiende el entrenador las diferencias individuales?
3. ¿Utiliza el entrenador tiempo durante la clase para el estudio de las combinaciones?
4. ¿Los ajedrecistas se sienten motivados por las combinaciones?
5. ¿Los ajedrecistas se desvían del objetivo de ataque?
6. ¿Los ajedrecistas culminan la combinación correctamente?
Anexo 1.a
Clave de las observaciones a las clases de entrenamiento de ajedrez.
1. Bien: Si el entrenador cuenta con los materiales bibliográficos suficientes para una labor efectiva.
Mal: Si el entrenador no cuenta con los materiales bibliográficos suficientes para una labor efectiva.
2. Bien: Si el entrenador atiende las diferencias individuales.
Mal: Si el entrenador no atiende las diferencias individuales.
3. Bien: Si el entrenador utiliza tiempo durante la clase para el estudio de las combinaciones.
Mal: Si el entrenador no utiliza tiempo durante la clase para el estudio de las combinaciones.
4. Bien: Si los ajedrecistas se sienten motivados por las combinaciones.
Mal: Si los ajedrecistas no se sienten motivados por las combinaciones.
5. Bien: Si los ajedrecistas no se desvían del objetivo de ataque.
Mal: Si los ajedrecistas se desvían del objetivo de ataque.
6. Bien: Si los ajedrecistas culminan la combinación correctamente.
Mal: Si los ajedrecistas no culminan la combinación correctamente.
Se proporcionará una escala de valores donde:
Bien: 3 puntos.
Mal: 1 puntos.
Anexo 2
Resultados de las observaciones a las clases de entrenamiento de ajedrez.
Anexo 2.a
Gráfico de las observaciones a las clases de entrenamiento de ajedrez.
Anexo 3
Entrevista a los ajedrecistas.
Objetivo: Conocer los datos generales de los ajedrecistas en el momento que se realiza la investigación.
Marque con una (X) su respuesta. Por favor sea sincero.
1. ¿Tenias noción de lo que es una combinación antes de recibir estas clases?
Sí___ No___
2. ¿Juegas ajedrez fuera de clases?
Sí___ No___ A veces___
3. ¿Te gustan las clases de ajedrez?
Sí___ No___ A veces___
4. ¿Te gusta realizar combinaciones?
Sí___ No___
5. ¿Realizan ejercicios de combinación en las clases?
Sí___ No___ A veces___
6. ¿Te gustaría realizar más ejercicios de combinación en clase?
Sí___ No___.
Anexo 4
Resultados de la entrevista a los ajedrecistas
Anexo 4.a
Gráfico de la entrevista de los ajedrecistas.
Anexo 5
Encuesta a los entrenadores.
Objetivo: Conocer los datos generales de los entrenadores en el momento que se realiza la investigación.
Marque con una (X) su respuesta. Por favor sea sincero.
1. Nivel académico.
Técnico medio___ estudiante universitario___ graduado universitario___ otros___.
2. Años de experiencia que posee impartiendo clases de ajedrez.
1___ 2___ 3____ o más de 3___.
3. Cursos de superación recibidos.
1___ 2___ más de 2___ ninguno___.
4. ¿Utiliza el programa de enseñanza de ajedrez para las áreas deportivas?
Sí___ No___
5. ¿Tiene conocimientos acerca de las combinaciones?
Sí___ No___
6. ¿Tiene usted bibliografía suficiente para su quehacer como profesor?
Sí___ No___
7. ¿Considera necesario incluir otra alternativa de ejercicios de combinación para sus clases?
Sí___ No___.
Anexo 6
Resultados de la encuesta a los entrenadores.
Anexo 7
Primer test pedagógico aplicado a los ajedrecistas.
Objetivo: Comprobar las dificultades que presentan los ajedrecistas en relación a la ejecución de combinaciones.
Ejercicios
Anexo 7.a
Clave del 1er test pedagógico aplicado a los ajedrecistas.
Bien: Si realiza correctamente 2 combinaciones.
Regular: Si realiza correctamente 1 combinaciones.
Mal: Si no realiza ninguna combinación.
Anexo 7 b: Resultados en tabla del 1er test pedagógico aplicado.
Anexo 7c.
Gráfico de los resultados del 1er test pedagógico aplicado.
Segunda test pedagógico aplicado a los ajedrecistas.
Objetivo: Comprobar si son capaces de aplicar los conocimientos adquiridos en relación a la ejecución de combinaciones, mediante la aplicación de 6 ejercicios al azar.
Anexo 7aa.
Clave del 2do test pedagógico aplicado a los ajedrecistas.
Bien: Si realiza correctamente 5 combinaciones.
Regular: Si realiza correctamente 3 combinaciones
Mal: Si realiza 1 o ninguna combinación.
Anexo: 7b. Tabla y grafico del resultado del 2do prueba de conocimientos.
Anexo 8
CURSO DE ENSEÑANZA DEL AJEDREZ DE LA COMISION NACIONAL
(Para las Áreas Deportivas)
OBJETIVOS Y CONTENIDO ESPECIFICOS POR INSTITUCIONES
Áreas Deportivas
Objetivos.
Iniciar a los alumnos en los conocimientos siguientes:
Elementos del juego.
Reglamentos.
Historia del Ajedrez
Técnicas para aperturas, medio juego y finales.
Consolidar conocimientos teóricos.
Complementar con actividades de entrenamiento los conocimientos teóricos.
Introducción de normas para el trabajo individual.
CONTENIDOS
Las Áreas Deportivas fundamentales imparten los contenidos, establecidos desde la Unidad No.1 hasta la Unidad No.9 del programa.
Atendiendo a las características específicas de los grupos pueden impartir conocimientos de los tres primeros niveles de enseñanza.
Las unidades del programa comprendidas desde la primera hasta la vigésima sexta.
UNIDAD 1
Punto 1 El tablero y el movimiento de las piezas.
1.1 Características del tablero. Casilla blanca a la derecha
1.2 Cómo se mueve cada pieza. Cómo Captura. Característica de cada pieza. (se recomienda el siguiente orden: Rey, Peón, Torre, Dama y Caballo).
Punto 2.Colocación inicial de las piezas. El Jaque y el Jaque Mate.
2.1. Cómo debe ir cada pieza en la posición inicial. Resaltar el detalle de la Dama en Casilla de su color.
2.2. Amenazas al Rey. Formas de evadirlas (Movimiento del Rey Captura de la pieza atacante, interposición de una pieza propia).
2.3. Amenaza al Rey en que no existe evasión (Jaque Mate) (fin de la partida).
2.4. Dos Reyes nunca puede estar próximos.
Punto 3. La captura al Paso. El Enroque. El Ahogado y la partida tablas.
3.1. La Captura al Paso. Condiciones en que se produce. Carácter inmediato de la misma.
3.2. El Enroque. Posición inicial del Rey y la Torre. Movimiento de las piezas en el enroque corto y en el largo.
Situaciones que impiden el Enroque.
3.3. El ahogado. Comparación con el mate. Una de las formas de tablas.
3.4. La partida tablas. Normas de la misma (mutuo acuerdo, insuficiencia de fuerza, ahogado, repetición de posición, regla de las cincuenta jugadas).
Punto 4. Anotación de la partida.
4.1. Importancia de la anotación como registro de sus partidas y como fuente de superación.
4.2. Sistemas de anotación: Descriptivo y algebraico. (Dar preferencia al último).
Punto 5. Clases de repaso de los puntos del 1 al 4.
Punto 6. Control de los puntos 1 al 4.
Antes de pasar a la siguiente unidad debe tenerse un 90 % de conocimiento de la materia impartida.
UNIDAD 2
Punto 7. Los Mates simples o elementales.
7.1 Rey y Dama contra Rey. las dos formas típicas:
a) La Dama a salto de Caballo del Rey enemigo para llevarlo a la banda. Mecanización de la maniobra.
b) Acción conjunta del Rey y la Dama. Importancia de la acción del Rey en los finales.
(el punto "b" sólo debe enseñarse en función de la comprensión del alumno y puede obviarse por el momento).
7.2 Rey y Torre contra Rey. El Rey como pieza de ataque. la jugada de espera para lograr la posición de rechazo. Mecanización de la maniobra.
7.3 El mate de Rey y dos Torres contra Rey. Maniobra de la escalera. Efectividad de las torres cuando operan a distancia. Mecanización de la maniobra.
7.4 El mate de Rey y dos alfiles contra Rey. Los Alfiles operan en diagonales continuas. Mecanización de la maniobra.
Punto 8. Clases de repaso sobre el punto 7
Punto 9. Control del punto 7.
Antes de pasar a la siguiente unidad debe tenerse un 90% en el 7.3; un 85% en el 7.1; un 75% en el 7.2 y un 70% en el 7.4.
UNIDAD 3
Punto 10. Breves nociones de Historia del Ajedrez.
10.1 Leyenda sobre el origen del Ajedrez. Evolución.
10.2 Breve Historia del Ajedrez en Cuba. Capablanca.
10.3 Auge durante el período revolucionario.
10.4 El Comandante Ernesto Guevara impulsor de la práctica masiva del Ajedrez.
Punto 11. Valor de las piezas.
11.1 Tabla de valores (Dama 9 Torre 5 Alfil 3 Caballo 3 Peón l). En esta etapa se considera el Caballo igual que el Alfil, pero debe insistirse en la ligera superioridad del Alfil por su mayor movilidad.
11 .2 El concepto de la ventaja de calidad o el cambio. (Torre contra pieza menor).
Punto 12. Finales simples.
12.1 Promoción. Distintas promociones.
Punto 13. Las principales reglas de juego.
13.1 Pieza tocada.
13.2 Posiciones irregulares.
13.3 La conducta de los jugadores.
Punto 14. Clases de repaso sobre los puntos 10 al 13.
Punto 15. Control de los puntos 10 al 13.
Antes de pesar a la siguiente unidad debe tenerse un 90% en el punto 12 y 80% en los puntos 10, 11 y 13.
UNIDAD 4
Punto 16. Principios elementales de la apertura. Movilización de la fuerza
16.1 Inicio de la partida. El desarrollo.
16.2 Ejemplos de algunos juegos clásicos de Peón Rey, con el objetivo de ilustrar el punto anterior.
16.3 Importancia del enroque.
Punto 17 El centro.
17.1 La importancia del mismo.
17.2 Su dominio como objetivo del desarrollo.
17.3 El centro ampliado (c3,f3 ,c6 ,f6).
Punto 18. El valor relativo de las piezas.
18.1 Las piezas valen según su posición o las funciones que desempeñan.
18.2 Simbología. Sistema del informador.
18.3 Glosario.
Punto 19. Clases de repaso sobre los puntos 16 al 18.
Punto 20 Control de los puntos 16 al 18. Evaluación necesaria en esta Unidad. Punto 16 el 75%, Punto 17 el 80%; Punto 18 el 70%.
UNIDAD 5
Punto 21. El Ajedrez, su índole y su fin.
21.1 El Ajedrez como lucha intelectual.
21.2 El Ajedrez como juego de habilidad.
21.3 Necesidad de combinar el estudio y la práctica
Punto 22. Finales simples.
22.1 Rey y Peón contra Rey.
22.2 La oposición cercana o próxima.
22.3 Regla del cuadrado.
Punto 23. Concepto del medio juego.
23.1 Cambios iguales. Cambios desiguales.
23.1 La calidad.
Punto 24. Apertura del Centro
24.1 Apertura del Centro.
24.2 Apertura Vienesa.
24.3 Apertura del Alfil.
24.4 Uso del reloj.
24.5 Clases de repaso.
Antes de pasar a la siguiente unidad debe tenerse: Punto 21 un 90%. Punto 22 un 85%; Punto 23 un 80% y Punto 24 un 90%.
UNIDAD 6
Punto 25. Historia del Ajedrez. La escuela Italiana.
25.1 Características fundamentales de la Escuela Italiana (el primer plan en Ajedrez).
25.2 Breve Biografía del Greco.
25.3 Combinaciones típicas de la escuela Italiana.
Punto 26. Finales de Reyes y Peones.
26.1 Rey y dos Peones contra Rey y Peón.
Punto 27. Los elementos de la combinación (la Dama y la Torre).
27.1 La Dama: La pinza, jaque y captura, la clavada y la amenaza de mate y captura.
27.2 La Torre: la pinza, jaque y captura, la clavada y la amenaza de mate y captura.
Punto 28. Teoría de las aperturas. Juegos clásicos de Peón Rey (continuación…)
28.1 El Gambito del Rey.
Punto 29. Clases de repaso de los puntos 25 al 28.
Punto 30. Control de los puntos 25 al 28.
Antes de pasar a la siguiente Unidad debe tenerse un aprovechamiento de: Punto 25 un 80%; punto 26 un 90%, Punto 27 un 85%, Punto 28 un 85%.
Punto 31. Clases de repaso sobre las 6 primeras Unidades.
Punto 32. Control de las 6 primeras Unidades.
Antes de pasar a la siguiente etapa el alumno debe tener los siguientes índices de aprovechamiento:
Unidad 1 90% Unidad 2 80%
Unidad 3 82.5% Unidad 4 75%
Unidad 5 82,5% Unidad 6 85%
UNIDAD 7
Punto 33. Historia del Ajedrez (F. A. D. Philidor).
33.1 Breve biografía de Philidor.
33.2 La importancia de los peones.
33.3 Los peones como elemento más estático definen el carácter de la posición.
33.4 Los peones como barricadas defensivas.
33.5 Los peones como fuerza de ataque.
33.6 Peones débiles: Dobles, retrasados y aislados, (solo mencionarlos).
Punto 34. Finales.
34.1 Rey y tres peones contra el Rey y dos peones.
34.2 Rey y cuatro peones contra Rey y tres peones
Punto 35. Conceptos del medio luego. Los elementos de las combinaciones. El Alfil y el caballo.
35.1 El Alfil: Pinza, Jaque y Captura, clavada.
35.2 El Caballo: Pinza, Jaque y Captura.
Punto 36. Teoría de las Aperturas. Juegos clásicos del Peón Rey (continuación).
36.1 Gambito Letón.
36.2 Defensa Petroff o Rusa
Punto 37. Clases de repaso sobre los puntos 33 al 36.
Punto 38. Control de los puntos 33 al 36.
Antes de pasar a la siguiente Unidad debe tenerse: Punto 33 un 80% punto 34 un 90%: punto 35 un 85%; punto 36 un 85%.
UNIDAD 8
Punto 39 Historia del Ajedrez. La Escuela Romántica.
39.1 Precursores: La Burdonnais y Mc Donnel.
39.2 Adolfo Anderssen.
39.3 Características fundamentales de la Escuela Romántica
39.4 Ataques típicos contra el Rey (la partida inmortal: Anderssen-Kieseritski).
Punto 40. Finales de Torres y Peones.
40.1 Rey, Torre y Peón contra Rey y Torre (Peón en cuarta, en quinta y en sexta, y el Rey del bando débil controla la casilla de promoción).
Punto 41. El peón: pinza, jaque y captura o avance.
41.1 El peón: pinza, jaque y captura o avance.
41.2 El Rey: la pieza.
Punto 42. Teoría de las aperturas: Juegos Clásicos del Peón Rey (continuación).
42.1 Defensa Philidor.
42.2 Apertura Escocesa.
42.3 Apertura de los Cuatro Caballos. –
Punto 43. Clases de repaso de los puntos 39 al 42.
Punto 44. Control de los puntos del 39 al 42.
Antes de pasar a la siguiente Unidad debe tomarse un aprovechamiento de: Punto 39 un 80% punto 40 un 90%; punto 41 un 85% y punto 42 un 85%.
UNIDAD 9
Punto 45. Historia del Ajedrez. Pablo Morphy.
45.1 Breve biografía de Morphy.
45.2 Elementos del juego de posición: El desarrollo, el centro y las columnas abiertas.
45.3 Ataques típicos contra el Rey (Morphy-Conde lssouard y Duque de Brunswick).
Punto 46. Finales de Torres y Peones (el rey del bando débil no controla la casilla de promoción).
46.1 La posición de Lucena.
Punto 47. Temas de combinación.
47.1 La clavada.
47.2 El jaque doble.
47.3 El jaque a la descubierta.
47.4 El llamado mate de Philidor.
Punto 48. Teoría de las aperturas. Juegos clásicos del Peón Rey (continuación)
48.1 La Apertura Ponziani.
48.2 La Apertura Italiana (1ra. parte: Giouco Pianísimo)
Punto 49. Clases de repaso de los puntos 45 al 48.
Punto 50. Control de los puntos 45 al 48.
Antes de pasar a la siguiente Unidad debe tenerse un aprovechamiento de: punto 45 un 80% punto 46 un 90%, punto 47 un 85% y punto 48 un 80%.
Anexo 9
Solución de los ejercicios:
1 – ) 1.Th7+ Rh7 2.Dg7++ (1-0) 17 – ) 1. Th7+ Rh7 2.Tf7 (1-0)
2 – ) 1. Dh6+ gh6 2. Af6++ (1-0) 18 – ) 1. Tf8+ Tf8 2.De5 (1-0)
3 – ) 1. Ag7 Rg8 2.Af6 ++ (1-0) 19 – ) 1. e5+ …? 2.Cf4+ o Cg4+ (1-0)
4 – ) 1. Dh7 Dh7 2.Cf7 ++ (1-0) 20 – ) 1. Aa5 Da5 2.Cb7+ (1-0)
5 – ) 1. De7 De7 2.Td8 ++ (1-0) 21 – ) 1. Th6+ Ch6 2.De7 (1-0)
6 – ) 1. Dg6…? 2.Dg7++ (1-0) 22 – ) 1. Df7 Tf7 2.Te8 (1-0)
7 – ) 1 Te8 …? 2. Dg7++ (1-0) 23– ) 1. De6 De6 2.f8 (1-0)
8 – ) 1. Tg7+ Dg7 2.Cg6++ (1-0) 24– ) 1.Ah6 g6 2.Af8 (1-0)
9 -) 1. Th6 gh 2. G7++ (1-0) 25– ) 1.f6 (1-0)
10 – ) 1. Ce7+Te7 2.Td8++1-0 26– ) 1.Tg5 Tg5 2.h4 (1-0)
11 – ) 1. Ch6+ Rh8 2. Dg8+ Tg8 3.Cf7++. (1-0) 27– ) 1.Te6+ Ae6 2.ab5+ (1-0)
12 – ) 1. Tg7+ Rh8 2.Th7+ Rg8 3.Tcg7++. (1-0) 28– ) 1.Df8 (1-0)
13 – ) 1. Ce7+ Rh8 2.Dh7+ Rh7 3.Th1++ (1-0) 29– ) 1.Tg7+ Rh8 2.Tc7
(molino) (1-0)
14 – ) 1. Dd8+ Rd8 2.Ag5+ Re8 3.Td8++ (1-0) 30– ) 1.Ta7 Ta7 2.c7 (1-0)
15 – ) 1. Dh7+ Rh7 2.Th1+ Rg8 3.Th8++. (1-0) 31– ) 1.g4 Ag6 2.f5 (1-0)
16 – ) 1. Th3+ Rg8 2.Cg6 …? 3. Th8++. (1-0) 32- ) 1.Dc6 Dc6 2.Ce7+ (1-0)
Autor:
Lic. Manuel Moisés Gómez Domínguez
Tutor: MSc. Marisel Piñeiro Gomez
2011
AÑO 53 DE LA REVOLUCIÓN
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |