Descargar

Estudio sobre la problemática de los buzos de la Moskitia hondureña


Partes: 1, 2, 3

  1. Introducción
  2. Justificación
  3. Descripción del problema
  4. Violación a las normas elementales del buceo profesional SCUBA
  5. Capacitación
  6. Identificación de actores directos del ciclo de producción
  7. Actores institucionales
  8. Propuesta de estudios e intervención
  9. Identificación de alianzas, fortalezas y debilidades
  10. Directorio de Organizaciones e Instituciones

Introducción

El origen del Pueblo Miskito es producto de la dinámica colonial impuesta por la potencia Inglesa que desde el siglo XVII más específicamente en 1633[1]ocupa una franja de territorio que se le conoció como la Taguzgalpa que comprendió los actuales departamentos de Colón, Yoro, Olancho, el Este de Francisco Morazán, el Este de El Paraíso y Gracias a Dios, en Honduras, teniendo como fronteras naturales al Río Tinto o Negro en Honduras y el Río San Juan en Nicaragua.

Biológicamente los Miskitos, según la antropóloga Mary W. Helms(1976) propone que "parecen ser un grupo mestizo que se desarrolla después del contacto como producto de la mezcla de la población indígena con negro y pirata y desde el punto de vista cultural parece que los Miskitos fueron originalmente un grupo pequeño que vivía cerca del Cabo de Gracias, talvez fueron miembros del grupo lingüístico Bawinka."[2]

Aunque recientemente se les caracteriza lingüísticamente al grupo MISUMALPA[3]de origen Macro chibcha procedentes del sur del continente americano.

Desde el siglo XVII hasta 1859 en que oficialmente se entrega mediante el Tratado Wike-Cruz, el territorio de la Moskitia y las Islas de La Bahía al Estado hondureño, esa zona fue influenciada por la presencia del Imperio Inglés que impuso sus intereses utilizando a la población Miskita en actividades de comercio de esclavos (generalmente Tawahkas y Pech), explotación del carey, contrabando de mercancías, entre otros; la alianza de miskitos e ingleses fue tan importante que estos últimos crearon un reinado con autoridades indígenas (Rey Mosco) lo que permitió que su territorio se extendiera desde la actual frontera entre Honduras y Guatemala hasta la Laguna de Chiriqui en Panamá.

La presencia del Estado Republicano de hoy en la Moskitia ha sido frágil y reciente es hasta " 1915 en el gobierno de Francisco Bertrand a través de misiones escolares… que eliminó en 1917, nuevamente en 1928 el gobierno de Paz Barahona creó una misión escolar para la zona oriental de la Mosquitia en disputa con Nicaragua… pocos años después las misiones quedaron interrumpidas por largos años… en 1950, siendo presidente Juan Manuel Gálvez (1949-1954), el Ministerio de Educación Pública envío a D. Jesús Aguilar Paz, al profesor Francisco González y a otros educadores del departamento de Colón a visitar la Mosquitia para elaborar un informe en el que se presentaran alternativas para incorporar definitivamente a los misquitos y zambos al sistema educativo y a la cultura nacional…"[4] a la fecha es visible el abandono gubernamental en la zona; han sido instituciones religiosas y no gubernamentales las que colaboran en esfuerzos por mejorar el nivel y calidad de vida.

Es importante señalar que en el plano religioso la Iglesia Morava ha jugado el papel más protagónico de las demás instituciones en la zona, a través del Instituto Lingüístico de Verano han dotado de escritura a la lengua Miskita al traducir la Biblia para convertirlos al cristianismo, así como también han desarrollado una serie de proyectos productivos y de salud.[5]

El departamento de Gracias a Dios tiene una extensión territorial de 16,998 Kms. cuadrados y una población de 76,078 habitantes aproximadamente de los cuales las mujeres alcanzan el 53.4% y los hombres el restante 46.6%. La densidad poblacional es de 4.48 habitantes por Km. cuadrado de la cual el 82% se encuentra en el área rural y el 18% pertenece al área urbana.[6]

Las actividades productivas más importantes en la Moskitia son la agricultura y la pesca, esta última tiene su auge con la pesca de langosta que se inicia industrialmente, según relatos de viejos pescadores, hace aproximadamente 40 años, actualmente se realiza entre los meses de agosto y mayo, representando un importante ingreso económico al núcleo familiar, aunque deja una importante secuela de problemas y dolor por los altos índices de buzos lisiados y muertos que tiene que heredar la sociedad Miskita.

Justificación

Desde la ultima década se ha manifestado un importante interés por la zona conocida como la Moskitia, especialmente porque en su territorio se encuentra una de las áreas protegidas más grande del continente, la sección hondureña del corredor Bio-cultural Mesoamericano, difíciles vías de acceso, mínima infraestructura y escasa presencia del Estado en la zona, ha facilitado el crecimiento de la impunidad y la narcoactividad, lo que esta dañando cultural, económica y socialmente a la población Miskita, uno de los nueve Pueblos Indígenas y Negros de Honduras.

En este territorio coexisten con relaciones de interculturalidad cinco segmentos poblacionales diferenciados, Tawahkas, Pech, Negros Garífunas, No Indígenas (ladinos) y Miskitos.

Según datos estadísticos de la Secretaria de Salud, se tienen registrados en la zona aproximadamente 9000 buzos de los cuales 4200 son buzos enfermos o más propiamente dicho, buzos lisiados activos y no activos.

Partes: 1, 2, 3
Página siguiente