- Introducción
- Definición
- Teorías de la concepción
- Manipulación genética
- Reproducción asistida
- Bibliografía
Introducción
En el Derecho Civil cuando se trata del nasciturus, en todos los Códigos y legislaciones latinoamericanas y algunas europeas revisadas, el término empleado para designarlo es en sentido amplio, "tiene capacidad de derecho desde su concepción", considerándolo ser humano desde la concepción, hasta el nacimiento.
La caracterización jurídica del embrión, aparece definida normalmente en todos los Códigos cuando tratan a la persona natural y la personalidad; en nuestro Código Civil en su artículo 1º dice: "la persona humana es sujeto de derecho desde su nacimiento .La vida humana comienza con la concepción. El concebido es sujeto de derecho para todo cuanto le favorece. La atribución de derechos patrimoniales está condicionada a que nazca vivo.
Definición
El concebido o nasciturus, (desde la concepción -unión del espermatozoide con el ovulo- hasta el nacimiento) y persona humana desde el nacimiento hasta la muerte) como dos sujetos distintos de derecho. La vida humana comienza con la concepción del embrión por el normal acto sexual o in vitro, pues, no e s posible negar la real existencia de técnicas de reproducción humana asistida.
El concebido es sujeto de derechos extrapatrimoniales o patrimoniales, con la salvedad de que la atribución de estos últimos está condicionada a que nazca vivo.
Al embrión, en calidad de individuo humano, se le ha de reconocer en todos los sentidos sin demora un estatus jurídico que garantice su derecho fundamental de vivir, puesto que no existe vida potencial, sino real, desde su concepción.
Cuando hacemos referencia al ser humano, la personalidad no es una concepción del Derecho, más las normas deben reconocerla en base de una unidad individual que la persona porta la responsabilidad, más o menos por débitos obligacionales, lo que no se encuentra en el embrión. La calificación de "humano" no implica necesariamente personalidad, con referencia al embrión.
Signifiquemos que la persona natural, es decir, el hombre, a lo largo de la historia ha sido conocida también como persona física, individual, humana, visible y que algunas denominaciones han sufrido severas críticas, como ejemplo la que adopta nuestro Código Civil Ley Nº 59 / 87 de persona natural, en el plano teórico es considerada la persona jurídica tan natural como la persona individual física. Por ello en ocasiones ha sido propuesta esta última como la designación más correcta.
Teorías de la concepción
Diversos autores y diferentes legislaciones han tratado de definir el momento de nacimiento o surgimiento de la personalidad y ello ha dado lugar a las siguientes teorías:
A. Teoría de la concepción: (fertilización o impregnación); se inicia al finalizar el sexto día. El ovulo aparece como un organismo unicelular con dos núcleos, veintitrés cromosomas cada uno, el del hombre y el del la mujer, con diferente información genética, formándose el ovocito (pre embrión). Algunos autores señalan que en este estadio se inicia la vida.
Posteriormente ocurre la singamia, es decir, el intercambio de información genética y la fusión de los dos pro núcleos dando lugar a la formación del cigoto, célula diploide con 46 cromosomas, con un código biogenético individualizado. Algunos autores señalan que en esta etapa comienza la vida.
B. Teoría de la continuidad: "La fecundaciones es el inicio del ciclo vital del ser humano, la misma que no se limita a un acto sino que es el resultado de todo un proceso biológico a partir del cual se inicia un desarrollo constante en la que cada Fase de la vida humana creada conduce sin solución de continuidad. A partir de la fecundación se inicia un proceso de desarrollo vital que culminara con la muerte del individuo" (Enrique Varsi Rospigliosi).
Se produce de manera natural cuando el espermatozoide hace contacto con el ovulo en la vagina de la mujer, posteriormente se produce la fusión d e las membranas de ambas células sexuales, generándose la membrana de fecundación que impide el paso de nuevos espermatozoides.
C. Teoría de la anidación: A los catorce días de la de la concepción se produce la anidación (embrión) en la matriz endometrial (útero). Etapa que dura aproximadamente dos meses y medio a tres meses (doce semanas), y en la que las células dan lugar a los órganos y a la placenta. Algunos juristas señalan que es en esta etapa que se inicia la vida ya que el concebido pasa hacer una porción u órgano de la madre, pero no individualizado, sino dependiente.
D. Teoría de la actividad cerebral: Cierto sector de la medicina hace depender el surgimiento de la vida humana a partir del instante en que se inicia la actividad cerebral, esto es entre los 43 y 45 días después de la fecundación.
EMBRION: Es un ser humano con absoluta dependencia del útero, o de otros órganos, y, sobre todo esta última hipótesis comprende la técnica de fecundación médicamente asistida.
LA IGLESIA: Papa Juan Pablo II expone:
"El embrión humano, la ciencia ya ha demostrado que es un ser humano individual que posee desde la fertilización, su propia identidad", señaló. "Así, por lógica tal identidad debe ser reconocida legalmente, sobre todo en su derecho fundamental a la vida"
Manipulación genética
Concepto y Generalidades.
Son aquellas experiencias en las cuales, el objetivo es crear nuevas formas de vida o alterar el patrimonio genético de las especies vivientes. Asimismo, la manipulación ginecológica, alude a las técnicas destinadas a la concepción de un ser humano por medios "no naturales".
Las nuevas técnicas de recombinación genética permiten actualmente, lo que hasta hace poco se creía inalcanzable: lograr aislar un gen determinado. Y más aún, se puede trabajar sobre él, manipularlo como si fuera una molécula abriendo la puerta a las experiencias más fantásticas de la biología molecular: la inclusión de genes humanos en el cromosoma de organismos animales y la expresión de la información contenida en dichos genes por tales organismos.
Para lograr este resultado, los científicos comienzan trabajando sobre la totalidad del ADN extraído del núcleo de una célula, al que cortan en distintos fragmentos. Cada uno de estos fragmentos es sujetado al ADN de un vector o portador, que generalmente es un virus o un plásmido, el que luego es introducido en una bacteria. Al multiplicarse la bacteria, lo mismo sucederá con la molécula híbrida que la misma contiene.
Una vez obtenida una cantidad suficiente de ADN, se caracterizan los fragmentos estudiando cómo los separa una batería de enzimas restrictivas y se determina el orden en que se encadenan sus elementos constitutivos (secuenciación).
Es precisamente la manipulación ginecológica, la que genera todo tipo de disputas, con todos sus ribetes ético-sociales en torno a las técnicas de reproducción humana destinadas a superar problemas de infertilidad, tanto en la fecundación extracorpórea (o fecundación in vitro: FIV) y la transferencia intratubaria de gametos.
Reproducción asistida
2.1Definición.
Conforman un grupo de técnicas cuyo objetivo es resolver los problemas de esterilidad que afectan a un número cada vez mayor de parejas. En los últimos 50 años su desarrollo ha sido considerable, planteando nuevos dilemas éticos y terapéuticos. Dependiendo de la causa de la esterilidad la técnica que se emplea es diferente: estimulación hormonal de la ovulación, inseminación artificial, fecundación in vitro con transferencia de embriones, transferencia intratubárica de gametos o inyección intracitoplasmática de espermatozoides.
Por lo general, la estimulación hormonal de la ovulación forma parte de las técnicas habituales de reproducción asistida. La estimulación de los ovarios de la mujer con el fin de obtener varios óvulos maduros se consigue empleando hormonas como la HCG (gonadotropina coriónica humana), la FSH (hormona foliculoestimulante), la LH (hormona luteinizante), la HMG (gonadotropina menopáusica humana), la GnRH (hormona liberadora de gonadotropinas), el clomifeno (estrógeno) o la bromocriptina (inhibidor de la prolactina), en combinaciones múltiples y en dosis y posología variable. No es infrecuente que esta hiperestimulación ovárica provoque una ovulación múltiple.
En la inseminación artificial el semen, que procede de la pareja o de un banco de semen, se introduce en el canal cervical o en el interior de la cavidad uterina.
En la mayoría de los casos, es necesario recurrir a la fecundación in vitro con transferencia de embriones; esta técnica consiste en la fecundación fuera del organismo materno. La fecundación en el laboratorio origina uno o varios cigotos (unión de óvulo y espermatozoide) que sufren un proceso de división celular y dan lugar a uno o varios embriones, los cuales se introducen (transferencia de embriones) en el aparato genital de la mujer.
Otra técnica empleada con frecuencia variable es la transferencia intratubárica de gametos (GIFT), que consiste en introducir de forma simultánea óvulos y espermatozoides en el interior de las trompas de Falopio. En este caso, la fecundación se produce de forma natural en las trompas. En el caso de la inyección intracitoplasmática de espermatozoides, ésta se realiza fuera del organismo materno. Una vez obtenido el embrión, éste se transfiere.
Las técnicas de reproducción asistida se acompañan de una proporción significativa de abortos (entre el 20 y el 25%) y de embarazos múltiples (15%).
2.2Tecnicas de Reproducción Asistida.
Conjunto de procedimientos en los cuales el equipo médico colabora en el encuentro de los gametos masculinos y femeninos, cuando éste no puede producirse naturalmente.
2.3Tipos de Procedimientos.
2.3.1Baja Complejidad.
Inseminación artificial: Es la introducción de espermatozoides de forma no natural en el aparato reproductor femenino. Requiere de una estimulación ovárica con citrato de clomifeno o gonatrofinas, controlada con ecografías y laboratorio, por un especialista en medicina reproductiva. La muestra de semen es optimizada con técnicas de capacitación seminal. Habitualmente el semen preparado es colocado en el consultorio en la cavidad uterina (inseminación intrauterina).Las tasas de embarazo por procedimiento son de un 13 %, y luego de 6 inseminaciones de un 40 %.
2.3.2 ALTA COMPLEJIDAD.
FIV-ET: La fertilización in vitro con la transferencia embrionaria posterior, consiste en la unión de los espermatozoides con los óvulos en el laboratorio. Requiere de una hiperestimulación ovárica controlada, es decir que necesita la estimulación de la función ovárica mediante un tratamiento hormonal. La aspiración de los folículos estimulados se realiza en un quirófano con anestesia local. Se obtienen ovocitos que se colocan con una muestra de semen preparada en una incubadora para su fertilización. La transferencia embrionaria se realiza en la cavidad uterina luego de 72 horas. La tasa de embarazo de 35 % por procedimiento, y de un 70 % luego de 4 intentos.
GIFT: consiste en la colocación de los gametos (ovocitos y espermatozoides) dentro de la trompa de Falopio. La muestra de ovocitos y del semen se obtiene de manera idéntica al FIV. Requiere de una cirugía laparoscopia con anestesia general para la introducción intratubaria (dentro de las trompas) de la muestra de semen y de los ovocitos aspirados. Las tasas de embarazo son similares a la FIV.
ICSI: consiste en la inyección de un espermatozoide dentro de un ovocito realizado en un laboratorio especializado. Los ovocitos se obtienen de la misma manera que en las técnicas previas. Se utiliza en casos de esterilidad masculina severa. La muestra de semen es preparada y se utilizan los espermatozoides más aptos. La fertilización se obtiene en una incubadora y luego se introducen los embriones dentro de la cavidad uterina al tercer día. Actualmente se pueden transferir los embriones al quinto o sexto día de la fertilización (denominados blastocitos) con menor tasa de embarazos múltiples y resultados alentadores.
Los nuevos descubrimientos en la genética humana, así como las expectativas que el progresivo desarrollo de los conocimientos científicos plantean, generan un entorno en el que, la inquietud científica por una parte, y el derecho y la dignidad de los individuos y de las sociedades en las que estos se integran, puedan suscitar temores e incertidumbre con alcance distinto.
La realización de investigaciones con incidencias directas en el embrión humano; realidades con las que hasta hace poco no se contaba, tiene ampliamente repercusiones legales; este fenómeno exige de cada uno de nosotros Médicos, Juristas, Investigadores, un constante replanteo de los enfoques y soluciones, en el ámbito de cada una de nuestras profesiones, reconociendo que no siempre el derecho estará en la disposición de dar una respuesta satisfactoria.
Bibliografía
BERNALES BALLESTEROS, Enrique. "La Constitución de 1993" (análisis comparado)5º Edición Editora R.A.O.S.R.L, Lima Perú, septiembre de 1999.
BORDA, Guillermo. "Tratado de Derecho Civil. Sucesiones". Tomo II. Sexta Edición. Editorial Perrot. Buenos Aires.
Código Civil, Anibal TORRES VASQUEZ 5º EDICIÒN. LIMA – PERÙ.
ECHECOPAR GARCÍA, Luis. "Derecho de Sucesiones". Primera Edición. Editorial Gaceta Jurídica. Lima. 1999.
FERRERO COSTA, Augusto. "Manual de Derecho de Sucesiones". Segunda Edición. Editorial Grijley. Lima 1999.
Autor:
Felicita Diaz Vargas